Inicia Director General del IEEPO jornada estatal para el diálogo y consenso en temas educativos

los retos en cada región para la correcta toma de decisiones ante un probable regreso presencial a clases

Francisco Ángel Villarreal señaló que el objetivo es identificar conjuntamente con los protagonistas educativos, los retos en cada región para la correcta toma de decisiones ante un probable regreso presencial a clases

En el marco de la colaboración y consenso con todos los sectores de la sociedad que ha impulsado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inició en Huajuapan de León una jornada estatal de recorridos de escuchar, dialogar e intercambiar puntos de vista sobre temas educativos.

Con apego a los protocolos sanitarios establecidos, en el primer día de su gira de trabajo por este municipio de la región Mixteca, sostuvo reuniones con el magisterio, así como con autoridades municipales en funciones y electas.

Entre ellas, las de Huajuapan de León, San Jerónimo Silacayoapilla, Santiago Ayuquililla, Santiago Tamazola, Santos Reyes Yucuná, Calihualá, Guadalupe de Ramírez, San Martín Zacatepec, San José Ayuquila, San Miguel Amatitlán, Santo Domingo Tonalá, Mariscala de Juárez, San Simón Zahuatlán, Santiago Chazumba, Santiago Yucuyachi, Santo Domingo Yanhuitlán y Santiago Huajolotitlán, entre otras.

En su mensaje, el Director General, destacó que el IEEPO tiene como prioridad cuidar que la educación continúe, siendo el garante de un mejor futuro para las siguientes generaciones de Oaxaca; sin embargo, en estos momentos proteger la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como de las madres y padres de familia, de las maestras y maestros, del personal de apoyo y asistencia a la educación y las familias en general, es vital.

Durante los encuentros de trabajo, Francisco Villarreal, reconoció y felicitó la gran labor y responsabilidad que han mostrado los diferentes sectores de la sociedad en el tema educativo, principalmente en este periodo de contingencia sanitaria por COVID-19, pues han sido pilar y apoyo en la educación a distancia, así como también salvaguarda del futuro y la formación de nuestras niñas, niños y jóvenes.

Refrendó su compromiso para que el regreso presencial a clases sea de la forma más segura posible, por lo que –como se ha informado anteriormente- será de manera voluntaria, gradual y en consenso.

De esta manera, enfatizó, junto con las maestras y maestros, las autoridades municipales, así como con los comités de madres y padres de familia y la Autoridad de Salud se supervisarán avances, se identificarán retos y se cotejará la información de cada localidad para la correcta toma de decisiones ante un probable regreso presencial a clases.

Algunos de los temas abordados fueron los protocolos para el regreso presencial a clases, entre ellos “Guía de orientación para la reapertura de escuelas ante COVID-19”, que consiste en nueve intervenciones; la coordinación de acciones entre gobierno y sociedad; así como las necesidades y atención que requiere cada comunidad escolar.

Este martes 29, el Director General del IEEPO continuará con reuniones en Huajuapan de León, como parte de la agenda establecida para esta semana que comprende también zonas de la Mixteca Alta y la Cañada.

 

 

 

 

 

Registran los SSO 146 casos nuevos de COVID-19 y seis defunciones, durante fin de semana

La mejor arma para prevenir los contagios, es seguir con las medidas preventivas, uso del cubrebocas, sana distancia y lavado de manos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que durante el fin de semana que comprende, los días 26, 27 y 28 de junio se han registrado 146 casos nuevos de COVID-19 y seis defunciones, que suman 48 mil 406 casos acumulados y tres mil 959 defunciones, hay 340 casos activos.

Se han notificado 83 mil 106 casos de los cuales 29 mil 796 han sido negativos, hay cuatro mil 904 casos sospechosos, y se han recuperado 44 mil 107 personas.

La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, contabiliza 32 mil 505 casos confirmados y mil 914 defunciones, Istmo cuatro mil 527 casos confirmados y 747 fallecimientos, Tuxtepec dos mil 991 casos confirmados y 354 muertes, Costa dos mil 561 casos confirmados y 311 defunciones, Mixteca cuatro mil 079 casos confirmados y 408 fallecimientos, y Sierra mil 743 casos confirmados y 225 muertes.

Los 146 casos nuevos registrados, durante los días 26, 27 y 28 de junio se distribuyen en 38 municipios, siendo el de Salina Cruz con 34 casos nuevos, seguido de Oaxaca de Juárez con 17 casos, Ciudad Ixtepec 11, Santo Domingo Ingenio 10, Santo Domingo Tehuantepec nueve, Asunción Ixtaltepec siete, Santa Cruz Xoxocotlán y Santiago Niltepec seis cada uno, Huajuapan de León cuatro, el resto tres, dos y un caso.

De las tres mil 959 defunciones reportadas, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años con mil 891, seguido de 50 a 59 con 874 y 60 a 64 con 571; por sexo, dos mil 554 son hombres y mil 405 mujeres; las comorbilidades asociadas son en primer lugar, la hipertensión arterial, seguida de diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

La institución detalla que en relación a Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) por la vacuna Pfizer-BioNTech, se han notificado en total 673 casos, 10 casos graves y 663 no graves, los síntomas más frecuentes fueron: cefalea, dolor o sensibilidad local, astenia y mialgias.

En relación a la vacuna de AstraZeneca, se notificaron 20 casos de los cuales uno fue grave, y 19 no graves; 14 mujeres y cinco hombres que presentaron principalmente cefalea, mialgias, escalofríos y fiebre. De la vacuna SINOVAC, se notificaron 29 casos, de los cuales tres fueron graves y 26 no graves, presentaron dolor o sensibilidad local, mareos, astenia y adinamia.

De la vacuna Cansino Biologics, se han notificado 57 casos, todos en primera dosis, cinco graves y 52 no graves, los síntomas que presentaron son: astenia, adinamia, náuseas y mareos.

Referente a la ocupación hospitalaria global, este día es del 19.6% la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, ocupa el 17.7%, Istmo 21.8%, Tuxtepec 26.7%, Costa 31.3%, Mixteca 8.3% y la Sierra cero.

Hay 362 camas en total para la atención de pacientes COVID-19, de las cuales 71 están ocupadas y disponibles 291; siete hospitales registran un 100% de ocupación, y hay tres nuevos hospitalizados.

Finalmente, los SSO destacan que existen seis centros de valoración de primer contacto para pacientes en la zona conurbada, como el Hospital General de Zona 1 del IMSS, Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE, Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, El Centro de Salud Urbano 1, Hospital Móvil y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y ante cualquier emergencia comunicarse al 911.