Trabaja Gobierno del Estado para garantizar acceso a Internet en todo Oaxaca

aproximadamente 200 torres con una inversión estimada de 300 millones de pesos

Con la firma de los convenios con PROMTEL-ALTAN y las empresas VALZEC, CENTERLINE y VASANTA se instalarán aproximadamente 200 torres con una inversión estimada de 300 millones de pesos

Con el despliegue de infraestructura la mayoría de la población oaxaqueña contará con acceso a internet, siendo una gran palanca de desarrollo para las comunidades

La oferta de servicios de banda ancha en zonas que actualmente no tienen servicios ayudará a los niños y niñas de Oaxaca, así como a los comerciantes con el comercio electrónico

.Para coordinar acciones a fin de impulsar el crecimiento de la cobertura del servicio público de telecomunicaciones en los municipios del estado mediante el despliegue de infraestructura para la conectividad digital, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) firmó convenios de colaboración en materia de telecomunicaciones con el Gobierno Federal representado por PROMTEL y las empresas VALZEC, CENTERLINE y VASANTA.

Con la ejecución de los convenios se pretende tener una cobertura del 70% en el territorio estatal con más de 500 nuevas posiciones a través de PROMTEL-ALTAN mediante el proyecto Red Compartida y 200 más a través de los tres convenios con las empresas VALZEC, CENTERLINE y VASANTA.

Como testigo de honor en la firma del Convenio de Colaboración, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa señaló que, en materia de conectividad, Oaxaca se encuentra muy atrasado en comparación a otras entidades, sin embargo, con la firma de estos convenios se impulsará el despliegue de infraestructura a más lugares y permitirá la oferta de servicios de banda ancha en zonas que actualmente no tienen servicios o en las que solo existe una opción.

Además, dijo, a través de la coordinación en los tres niveles de Gobierno, así como de la participación del sector privado se está haciendo uso de todos los instrumentos para lograr cambiar la calidad de vida en salud y educación de las familias de Oaxaca. De igual manera, señaló que los comerciantes se beneficiarán con el comercio electrónico, siendo la conectividad una palanca de desarrollo para las comunidades.

“Me entusiasma mucho que hoy Oaxaca pueda acceder a este instrumento que no tendría capacidad si no estuvieran PROMTEL y las empresas ALTÁN, VALZEC, CENTERLINE y VASANTA”, expresó ante directivos de cada una de estas empresas, al tiempo de reiterarles el compromiso de su gobierno para trabajar de la mano en beneficio de las y los oaxaqueños.

Asimismo, mencionó que los convenios con el sector privado accionarán el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en la entidad y en conjunto las tres empresas VALZEC, CENTERLINE y VASANTA instalarán aproximadamente 200 torres con una inversión estimada de 300 millones de pesos dando prioridad a los municipios rurales que no cuentan con servicios digitales.

El Mandatario Estatal invitó a las autoridades municipales a acompañar el despliegue de la infraestructura para que la mayoría de la población cuente con acceso a internet y construir un estado con mayor desarrollo productivo, a través del impulso a la capacidad instalada en materia de redes de transmisión de señal y comunicaciones.

“Oaxaca fortalece lazos de cooperación con la firma de estos convenios, esta infraestructura crea, construye y crece en beneficio de la conectividad de las zonas rurales”, señaló.

En tanto, el Coordinador General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Jorge Toledo Luis, enfatizó que Oaxaca es la segunda entidad del país con menor número de usuarios de internet, menor acceso a este servicio en los hogares y menor número de usuarios de telefonía móvil de acuerdo a última medición realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

Refirió que la firma de estos convenios manifiesta el compromiso del Gobierno de Oaxaca para transformar la realidad económica, social y educativa del estado, mediante el impulso de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Además, que facilitará a los gobiernos locales tomar un rol activo que permita mejorar la conectividad de sus ciudadanos, a través del intercambio de información y de buenas prácticas en materia de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.

A través de estos convenios se dará cobertura a zonas rurales a más tardar en el 2022 y a poblaciones con gran densidad a más tardar en el 2024. Adicionalmente mediante el convenio con PROMTEL se impulsará el acompañamiento y capacitaciones para los municipios, particularmente donde se encuentra la población con mayores desventajas.

 

 

 

Presidente reafirma compromiso de garantizar abasto de medicamentos oncológicos y derecho del pueblo a la salud

tengan seguro o no tengan seguro, porque se va a garantizar el derecho a la salud”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se está regularizando el abasto de medicamentos “cada vez mejor y para bien del derechohabiente y de los mexicanos en general, tengan seguro o no tengan seguro, porque se va a garantizar el derecho a la salud”.

En conferencia de prensa matutina adelantó que la próxima semana presentará un informe de las compras consolidadas que se realizan en el exterior del país con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.

“El derecho a la salud debe de garantizarse más allá de las diferencias políticas, ideológicas, de las naciones y de los gobiernos. Es un derecho universal”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo se comprometió con las madres y padres de niñas y niños con cáncer a asegurar el abasto en el país “enfrentando todos los obstáculos. Vamos a cumplir; estamos haciendo gestiones especiales”.

Como parte de las gestiones, la embajadora de México en Japón, Melba María Pría Olavarrieta, logró que un laboratorio elabore uno de los medicamentos que se requieren en México para el tratamiento de cáncer infantil.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Salud, estamos en eso y vamos a seguir, es nuestra responsabilidad”, apuntó.

Participaron en el diálogo con representantes de los medios de comunicación, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda Durán, así como el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

 

La UABJO participa en la construcción del Plan Estatal de Educación Superior 

pone a disposición de las IES los recursos pedagógicos, académicos y normativos, para continuar con la agenda educativa en el Estado.

El Rector, Eduardo Bautista, pone a disposición de las IES los recursos pedagógicos, académicos y normativos, para continuar con la agenda educativa en el Estado.

El Rector la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez, participó en la Primera Sesión Ordinaria del pleno de Rectores, Rectoras y Titulares de Instituciones de Educación Superior (IES) del Estado de Oaxaca, convocada por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

Dicho encuentro, encabezado por el Secretario Técnico de la Comisión, Marcial Ocampo Ojeda, tuvo como finalidad la integración de grupos de trabajo para realizar un análisis de la situación de la educación superior en Oaxaca, en la última década, su prospectiva a 10 años y generación de acuerdos hacia la construcción del Plan Estatal de Educación Superior.

Durante su intervención, Bautista Martínez, reafirmó la disposición de la UABJO para continuar con la agenda de trabajo de manera coordinada y en armonía con la Nueva Ley General de Educación Superior (LGES).

“En ese sentido, creemos que es sumamente necesaria la legislación secundaria de carácter estatal que fortalezca la actividad colegiada, así como la generación de rutas para encaminar la gestión institucional y de carácter normativo, enfocado a la creación de un fondo de gratuidad y obligatoriedad”, enfatizó

Además, expresó que es importante generar protocolos para la erradicación de la violencia en contra de las mujeres en las IES y refirió el de la Universidad, que fue aprobado por el H. Consejo Universitario en 2019.

En materia académica, hizo énfasis en los recursos que contempla el Nuevo Modelo Educativo: UABJO para la Transformación Social, el cual ha permitido la actualización curricular en diversas licenciaturas con base a la LGES, mismo que contiene elementos con un sentido intercultural, incluyente y con perspectiva de género.

Así también, mencionó lo correspondiente a la Educación Virtual, misma que se ha fortalecido a través del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) y brinda atención en términos de capacitación y recursos pedagógicos.

De esta manera, Bautista Martínez, dijo que los elementos antes mencionados constituyen un referente para la integración de los grupos de trabajo, en consideración a lo referido en la Nueva Ley General de Educación Superior y están abiertos en caso de ser requeridos por las instituciones.

Finalmente, cabe destacar que, durante el encuentro, ante representante de diversas Instituciones de Educación Superior, tanto públicas y privadas, el Secretario Técnico de COEPES, informó que la UABJO se mantiene como la primera opción de Educación Superior en el Estado, al alcanzar cerca del 45%, seguida del Instituto Tecnológico de Tuxtepec con el 13.7%, en el ciclo 2020-2021.

 

 

 

 

 

Abandera AMH a la delegación oaxaqueña que participa en los Juegos Nacionales Conade 2021

participan en 17 diciplinas en nueve estados del país

Son 286 oaxaqueñas y oaxaqueños entre atletas, entrenadores y personal operativo que participan en 17 diciplinas en nueve estados del país

El gobernador Alejando Murat Hinojosa abanderó de manera simbólica a la delegación oficial de deportistas que representan a Oaxaca en los Juegos Nacionales Conade 2021, los cuales se realizan desde el pasado 24 de junio al 30 de julio en los estados de Nuevo León, Jalisco, Guerrero, Durango, Colima, Coahuila, Aguascalientes, Ciudad de México y Oaxaca.

Durante la ceremonia, el Ejecutivo del Estado animó a las y los atletas oaxaqueños a representar dignamente al estado, mostrando el talento y capacidad que tienen en cada una de las diciplinas.

“Son ejemplo de la grandeza de Oaxaca, si están aquí ustedes es por que han tenido mas garra, más capacidad, porque han tenido el compromiso de practicar todos los días para ser las mejores y los mejores en cada una de sus disciplinas” mencionó.

Dijo que con una inversión de 16.4 millones de pesos el Gobierno del Estado y la Federación apoyan a la delegación oaxaqueña conformada por 286 participantes, entre éstos 202 atletas, 73 tecnicos, entrenadores y 11 operativos de 17 disciplinas como natación, atletismo, judo, levantamiento de pesas, taekwondo, luchas asociadas, volibol de sala, squash, boxeo, tenis, aguas abiertas, triatlón, volibol de playa, ciclismo, ajedrez, básquetbol 3 × 3 y  surf.

Murat Hinojosa reiteró que su gobierno seguirá apoyando el deporte en Oaxaca, así como a cada una de las y los deportistas que buscan el éxito en sus disciplinas. Asimismo, destacó la participación de quienes ya se encuentran en competiciones.

“Pongan en nombre de Oaxaca en alto, pero en especial siéntanse ustedes satisfechas y satisfechos, están aquí porque son un grupo especial de oaxaqueñas y oaxaqueños. A medida que vamos caminando a través de nuestro desarrollo, vamos a estar llenos de triunfos y fracasos, pero al final de la recta los que salen adelante son los que tienen perseverancia”, expresó.

Cabe señalar que los cinco deportes que aportan más representantes a la delegación estatal son el taekwondo con 44 deportistas, luchas asociadas con 22, boxeo con 18, atletismo con 17, Basketball 3 × 3 con 16 y ciclismo con 14.

 

 

Sectur Oaxaca y autoridades municipales firman convenio en favor de la promoción de Pueblos Mágicos

seis Pueblos Mágicos de Oaxaca y la Sectur Oaxaca firmaron el Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Denominada Pueblos Mágicos

Con la presencia de la Sectur federal, autoridades municipales de los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca y la Sectur Oaxaca firmaron el Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Denominada Pueblos Mágicos

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) y las autoridades municipales de los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca, llevaron a cabo la firma del Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Denominada Pueblos Mágicos.

El objetivo de este acuerdo, es otorgar la licencia de uso, no exclusiva y de forma gratuita, de la marca “Pueblos Mágicos” a los municipios del estado de Oaxaca en los que se ubiquen las localidades con dicha denominación; a fin de que estas puedan usar la marca en cualquier tipo de material de comunicación, para promover la localidad como Pueblo Mágico, sus atractivos y servicios turísticos; siempre y cuando se emplee dentro de su demarcación territorial.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó que hoy más que nunca, los Pueblos Mágicos dan muestra del cuidado, responsabilidad y capacidad para salvaguardar de locales y visitantes; y aún con la emergencia sanitaria actual, demuestran que son destinos seguros, apuntó.

Resaltó que estas poblaciones tienen un papel predominante en la reactivación turística, pues poseen espacios naturales, afluencia reservada y su visita conlleva realizar viajes cortos, tendencias que buscan los mercados en la nueva realidad; por lo que este convenio, dijo, surge en estos momentos en los que se requiere de herramientas para la promoción y comercialización, bajo una marca reconocida por quienes han vivido la experiencia de un Pueblo Mágico en el territorio mexicano.

Confió en que el uso de la marca se cumplirá con apego, ya que si algo distingue a las comunidades oaxaqueñas, es el valor de responsabilidad, aseguró al tiempo que reconoció la voluntad de servicio de los Pueblos Mágicos y les reiteró la disposición de seguir con el trabajo conjunto que se emprende desde el inicio de la administración del gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa.

A la firma del convenio asistieron el presidente municipal de la Villa de Capulálpam de Méndez, Adrián Pedro Arreortúa Méndez; el presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Francisco Zárate Pacheco; el presidente municipal de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Pedro Juan García Montes.

Así como el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Abelardo Ruiz Acevedo; el presidente municipal de Santa María Tonameca, Hugo Castrejón Martínez; y en representación del presidente municipal de Huautla de Jiménez, Baltazar Federico Martínez, el síndico procurador municipal, Óscar Peralta Allende.

En sus intervenciones, las autoridades municipales refrendaron su compromiso para seguir fomentando desde sus administraciones, el desarrollo de los Pueblos Mágicos; y para impulsar en conjunto con el Gobierno del Estado, estrategias en favor de la reactivación turística; y concordaron en que la firma del convenio permitirá detonar el turismo para generar una derrama económica y bienestar social.

En marzo del año pasado, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó el acuerdo por el que se establecen los Criterios Generales para el Nombramiento de los Pueblos Mágicos, en el que se indica que las comunidades tienen derecho a celebrar el Convenio de Licencia de Uso No Exclusivo de la Marca Denominada Pueblos Mágicos; y en octubre del 2020, en el acuerdo por el que se expide la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, se ratificó este derecho.

En este sentido, el director de la Coordinación Sectorial de la Sectur federal, Jorge Alberto Ávila Abud, quien formó parte de esta reunión vía remota, indicó que con este convenio se hace patente la alianza y coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para el desarrollo de los Pueblos Mágicos.

Dijo que estos constituyen uno de los pilares de la política de turismo y de la reactivación del sector a nivel nacional, pues las tendencias actuales, señalan que el turista busca naturaleza, tradiciones, costumbres y lugares cercanos para viajar; por lo que la Estrategia Nacional de los Pueblos Mágicos, dijo, plantea un nuevo modelo de gestión basado en la consolidación de dichas poblaciones como destinos de calidad mundial, que representen opciones para diversificar el turismo a nivel nacional.

Ávila Abud reconoció el trabajo de los gobiernos estatales de México en el marco de la Estrategia Nacional de los Pueblos Mágicos, en particular la estrategia estatal del gobierno de Oaxaca que se distingue por la claridad de los objetivos y acciones, apuntó.

En la firma del convenio entre la Sectur Oaxaca y Pueblos Mágicos, estuvo presente el subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Abdón Vázquez Villalobos y la diputada Maritza Scarlett Vásquez Guerra, presidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca.

 

 

 

Impulsa Sedec a productores tabasqueños para potenciar exportaciones a España

80 empresas derivados del cacao, chocolate, productos deshidratados, carnes, salsas, entre otros

Participaron alrededor de 80 empresas derivados del cacao, chocolate, productos deshidratados, carnes, salsas, entre otros

Como parte de la vinculación y alianzas con organismos nacionales e internacionales, y con el propósito de potenciar las exportaciones tabasqueñas, la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec) en coordinación con la Casa de México en España, impartió el Seminario de Capacitación para exportadores de Tabasco: “Cómo vender en España”.

El evento se transmitió en línea desde la sede de Casa de México en España, destacando diversas estrategias comerciales planteadas a favor de los productores tabasqueños.

Las mujeres y hombres de negocios de nuestro estado, fueron informados de las oportunidades comerciales que están a su alcance en el mercado español, con la finalidad de comercializar productos tabasqueños; así como acciones estratégicas las cuales aplicarán en su momento.

Los miembros del empresariado de Tabasco, tomaron nota de los requisitos y normas para la exportación; acciones para generar un acercamiento con expertos en temas aduaneros, logísticos, y jurídicos de España; entre otros contenidos, concibiendo importante participación entre los ponentes y los empresarios locales.

Durante el evento, se impartieron importantes temas disertados por representantes del Consejo de Asuntos Económicos, Comerciales y Promoción de la Embajada de México en España; de la Dirección de Asuntos Empresariales de la Casa de México en España; del COMCE Nacional en México, entre otros.

Cabe señalar, participaron alrededor de 80 empresas tabasqueñas, exponiendo diversos planteamientos e interrogantes las cuales fueron aclaradas por los ponentes, entre ellos en relación a derivados del cacao, chocolate, productos deshidratados, carnes, salsas, entre otros más interesados en exportar a España.

Presenta Miguel Riquelme tarjeta “Te echamos la mano”

Riquelme Solís recordó que hace tiempo platicó de muchos temas con los vecinos, en los que siempre sobresalía el problema de la escrituración.

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presentó la tarjeta “Te echamos la mano”, en evento que se celebró en la colonia Santiago Ramírez, de esta ciudad de La Laguna.

Ahí les entregó a María Agripina Martínez Martínez, Irma Azúa Ibarra y Haydé Alejandra Rodríguez Rivas el plástico de forma simbólica.

Riquelme Solís recordó que hace tiempo platicó de muchos temas con los vecinos, en los que siempre sobresalía el problema de la escrituración.

“Salimos a luchar todos los días para que a nuestras familias les vaya mejor, y hace mucho tiempo les dije que, costara lo que costara, íbamos a regularizar estos predios, y fuimos solucionando los problemas”, dijo.

Agregó que ahora la colonia es susceptible de regularización, y lo que no, se irá arreglando: “Hay que escriturar completa esta y otras colonias más”, mencionó.

Hoy, en coordinación con el Ayuntamiento de Torreón, el Gobierno del Estado les confirma a los interesados contar con su documento, por el que sólo deberán pagar 3 mil 500 pesos.

El Mandatario estatal advirtió que la gente merece respeto y que los proyectos no se paran, por lo que las dependencias se deben ir actualizando, como es el caso de la de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Informó que ahora, con un Código QR se direcciona al usuario a la página y se le proporciona su saldo, con el que podrá constatar que está pagando su escritura.

Con esta tarjeta también habrá materiales de construcción baratos, pero esto será más adelante.

Finalmente, el gobernador Miguel Riquelme invitó a las y los laguneros a no bajar la guardia ante el coronavirus, aún cuando la entidad se encuentra con los índices más bajos de casos positivos en lo que va de la pandemia.

Por su parte, Enrique Martínez y Morales, secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado, expresó que la tarjeta abona al tema de la salud y a la certeza patrimonial de las familias.

Informó que hoy se entregaron 69 de ellas, pero que se otorgarán hasta 30 mil, con la que los receptores de las mismas podrán realizar sus pagos en cualquiera de las tiendas de conveniencia más populares y bancos, sin tener que ir al Instituto.

Expresó que es más eficiente para hacer lo del trámite de la escrituración, ya que el beneficiario llevará la cuenta personal y al día.

“Con esto estamos atendiendo la demanda de la gente, se harán los trámites de manera más transparente y organizada. Servirá para darles certeza patrimonial”.

Agregó que cada 15 días, a partir de hoy, habrá un módulo en dicha colonia para recibir papelería faltante y que se llegue a tener la escritura, que por fuera puede llegar a costar entre 30 y 35 mil pesos. Con la tarjeta sólo deberán pagar alrededor de 3 mil 500.

“Con una escritura se contribuye a la historia de una familia”, finalizó el funcionario.

En su intervención, Jorge Zermeño Infante, presidente municipal de Torreón, comentó sentirse gustoso de estar aquí con el gobernador Miguel Riquelme, pues como autoridad tienen la obligación de ofrecerles mejores condiciones de vida a los ciudadanos.

“El tema de la escrituración es fundamental para darles certeza jurídica. Qué bueno que el Gobierno del Estado lo ha hecho y lo sigue haciendo”, mencionó.

Como beneficiaria de la colonia, Haydé Alejandra Rodríguez Rivas agradeció al Gobernador por ayudarles en la adquisición de las escrituras.

“Sabemos que todavía falta mucho por hacer; desde hace 30 años las estábamos esperando, es algo de mucho valor que gracias a usted estamos logrando conseguir. Ahora sí tenemos algo que ofrecerles a nuestros hijos”, dijo Haydé Alejandra.

Al evento acudieron, además, Mario Cepeda Ramírez, diputado local; José Antonio Gutiérrez Jardón, diputado federal electo; Sergio Mier Campos, director general del Instituto Registral y Catastral del Estado; Ricardo Flavio Aguirre Gutiérrez, director general de la Comisión Estatal de la Vivienda, y Miguel Ángel Leal Reyes, director de CERTTURC.

Además de otros funcionarios públicos estatales y municipales y vecinos del sector.

Obtienen integrantes de la SSPO certificación de investigador-evaluador en materia de Asuntos Internos

Dicha certificación coadyuva en las acciones de transparencia y objetividad que realiza la SSPO

Como parte de la profesionalización de los cuerpos policiacos, el personal de la Dirección de Asuntos Internos (DGAI) adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), obtuvo la certificación como investigador-evaluador por la Embajada de los Estados Unidos en México, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

Dicha certificación coadyuva en las acciones de transparencia y objetividad que realiza la SSPO; así como, en las investigaciones que lleva a cabo la DGAI, ya que se establecen requisitos predeterminados para su exhaustiva conclusión. Lo anterior, bajo un estándar nacional homologado.

Fue así que, del 21 al 25 de junio del año en curso, los integrantes de la DGAI, Patricia del Rosario González López e Ignacio Sánchez Soriano, asistieron al curso-taller “Formación de Evaluadores en Competencias” y al proceso de acreditación de servidores públicos en el estándar EC0076, “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia”.

Cabe resaltar que con esta certificación, la dirección encargada de prevenir e inhibir los actos de corrupción, abusos y excesos de los integrantes de la SSPO, fungirá como facilitador institucional para la mejora en los procesos y en el mantenimiento de estándares de actuación.

A su vez, podrán ser parte de los equipos de trabajo a nivel nacional para temas de consulta y mejora continua, sin dejar de mencionar que el estándar EC0076, permite ser replicador de dichos esfuerzos.

Con estas acciones, la SSPO al mando del Secretario, Helidoro Díaz Escárraga, da cumplimiento oportuno a las instrucciones del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, de mantener mejores cuerpos de seguridad en beneficio de las y los oaxaqueños, siempre actuando bajo los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos.

 

 

 

Saldo blanco en Jalisco tras paso del Huracán «Enrique»

•Los trabajos coordinador entre los tres órdenes de Gobierno continúan en las Costas del Estado

Jalisco,,.-Aunque el huracán “Enrique”, continúa moviéndose con dirección al norte en sentido paralelo a Jalisco, las afectaciones por el paso de este fenómeno meteorológico han sido menores en nuestro Estado.

Hasta el momento solo se tiene registrado, árboles y postes derribados por los fuertes vientos, esto en la carretera estatal 80 que se dirige del municipio de la Huerta a Melaque y la carretera 200 que va de Cihuatlán a Puerto Vallarta.

Cabe resaltar que el Huracán categoría 1, sigue con trayectoria hacia el Noroeste, alejándose paulatinamente de nuestras costas.

A las 10:00 horas su centro fue estimado a 105 km al Oeste de Cabo Corriente, Jalisco, manteniendo su trayectoria al Noroeste y disminuyendo su velocidad a 7 km/h. Sus vientos máximos sostenidos han comenzado a debilitarse presentando en este momento intensidades de 140 km/h con rachas de 165 km/h. Se pronostica que comience a debilitarse en el transcurso del día.

Este Huracán deja de ser un peligro de forma directa, para Jalisco ya que comienza a adentrarse lentamente al océano. Se pronostica que durante la mañana de hoy y principio de la tarde, continuará disminuyendo el oleaje en las playas de Jalisco, sin embargo aún se mantendrá entre los 3 y 4 metros de altura.

Los vientos de igual forma continuarán disminuyendo gradualmente, pudiendo estimarse algunas rachas entre 30 y 40 km/h principalmente hacia la costa Norte.

Es importante resaltar que durante su paso por la entidad, no hubo necesidad de realizar evacuaciones, ya que las lluvias que se presentaron fueron de ligeras a moderadas, de igual manera el incremento en los ríos y arroyos, no presentaron riesgo para la población en ningún momento.

Además añadir que desde el primer momento autoridades Estatales, Federales, Municipales y de Protección Civil, mantuvieron coordinación directa para brindar pronta atención y vigilancia ante las afectaciones que se pudieran presentar.

El Comité Estatal de Emergencias encabezado por el Secretario de Gobierno Enrique Ibarra Pedroza, mantuvo contacto directo con los Presidentes municipales de Cihuatlán, Villa Purificación, Cabo Corriente, Tomatlán, La Huerta y Puerto Vallarta, con la finalidad de salvaguardar la integridad de todas las y los jaliscienses.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ); el Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); estuvieron participando en los recorridos de vigilancia y atención en las Costas de Jalisco.

Aunque este huracán ya no presenta peligro para nuestro Estado, los trabajos de monitoreo y vigilancia continuarán de manera coordinada para dar atención a la población. Ante cualquier emergencia, se invita a la población marcar al 911 y a mantenerse informada a través de sus canales oficiales

Inician festejos del 50 aniversario de la CCO con exposición fotográfica y foro de reflexión

“Mil caminos, una mirada”, serán transmitidos en la página de Facebook de la Casa de la Cultura Oaxaqueña

El Foro de Reflexión Memorial de 50 años y la inauguración de la exposición fotográfica “Mil caminos, una mirada”, serán transmitidos en la página de Facebook de la Casa de la Cultura Oaxaqueña

Este lunes iniciarán las actividades artísticas y culturales para conmemorar y celebrar virtualmente los 50 años de fundación de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

A lo largo de 50 años, la Casa de la Cultura Oaxaqueña ha sido encabezada por 19 directores y directoras en diversas etapas, por ello a través de la actividad denominada Foro de reflexión: Memorial de 50 años, que será transmitida en punto de las 12 horas de este lunes, el público oaxaqueño podrá conocer la trayectoria de la institución a partir de las experiencias de quienes la han dirigido.

Esta actividad, que fue dividida por décadas, contará con la participación de Enrique Pacheco Álvarez, Guillermo Marín y José Palacios y Román, quienes dirigieron la CCO durante los periodos 1972-1974, 1981-1987 y 1987-1992, respectivamente. La conducción de esta primera etapa estará a cargo de la periodista Elisa Ruiz.

Por otra parte, en punto de las 18:30 horas de este lunes, se inaugurará la exposición fotográfica “Mil caminos, una mirada” del artista visual Manuel Jiménez, una exhibición integrada por 8 fotografías en blanco y negro que será instalada en la Galería “Alfonso Rivas” de la institución.

En esta exposición Jiménez resignifica la niebla, las nubes, las gotas de agua, el inicio y nacimiento de la precipitación líquida que modela y esculpe lo pétreo para crear nuevas formas en una travesía inmensa que, a su paso, acaricia todo lo que toca, desembocando en el mar inconmensurable una oda de visión aguda.

Manuel Jiménez es un fotógrafo originario de la ciudad de México, pero radicado desde hace 27 años en Oaxaca, cuenta con 33 años de experiencia en fotografía y video publicitario, documental, editorial, turístico, gastronómico, corporativo y de moda.

Cabe resaltar que toda la programación podrá seguirse a través de la página de Facebook de la institución (www.facebook.com/casadelaculturaoaxaquena), así como en las plataformas digitales de 20 medios de comunicación e instituciones públicas.