Con la firma de Convenios Definitivos de Conciliación Agraria, AMH conmemora el 30 aniversario de creación de la JCA

Con la firma de estos acuerdos se resuelven 5 mil 984 hectáreas, 249 kilómetros de líneas de colindancia, en beneficio de 58 mil 405 campesinos y 297 mil 105 habitantes

En el marco del 30 aniversario de la creación de la Junta de Conciliación Agraria, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno (Segego), el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, atestiguó la firma de tres convenios definitivos de conciliación agraria entre las comunidades de San Pedro Mártir Quiechapa – Santa María Zoquitlán; Santa María Acatepec – San Pedro Tututepec, y Santo Domingo Tonalá – Yucuñuti de Benito Juárez.

Con ello, el Gobierno del Estado, a través de la Junta de Conciliación Agraria de la Secretaría General de Gobierno, ha logrado establecer, en lo que va de la actual administración, 56 Convenios Definitivos de Conciliación Agraria.

En su intervención, el Jefe del Poder Ejecutivo remembró la creación de la Junta de Conciliación Agraria hace 30 años por el exgobernador Heladio Ramírez López, quien presentó en su momento una iniciativa de ley a la Quincuagésima Cuarta Legislatura, mismos que aprobaron el decreto número 108, publicándose formalmente su Ley Orgánica en el Periódico Oficial el 29 de junio de 1991, y que ha servido como un instrumento de paz y de resolución de conflictos agrarios en nuestro estado.

Asimismo, el Mandatario Estatal reconoció la voluntad de las comunidades presentes representadas por sus autoridades municipales y Bienes Comunales, que firmaron cada uno de los acuerdos para encontrar soluciones y tener la voluntad de mantener la paz.

“Este evento es para celebrar, de que somos más los oaxaqueños y las oaxaqueñas que queremos la paz, que queremos respirar la gobernabilidad que hoy se respira, porque se han superado la mayoría de los conflictos en el estado en esta administración”, señaló.

El jefe del Poder Ejecutivo refirió que para querer a Oaxaca debe de haber paz, cordialidad, gobernabilidad, ya que si se está en conflicto no se puede avanzar en los temas fundamentales.

“Eso somos las y los oaxaqueños, mujeres y hombres de lucha que caminamos con la frente en alto y que hemos y seguiremos definimiento la historia de este país, entendiéndonos y trabajando”, puntualizó.

Dijo que el resultado de estos acuerdos son parte del esfuerzo y trabajo entre el Gobierno del Estado y las comunidades que por años han mantenido conflictos agrarios. “Hoy nos sentimos contentos y contentas y satisfechos, porque es un día más que hay paz, y la paz significa grandeza”.

En este sentido, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, expresó que este acto abona a construir la paz social, el desarrollo y la gobernabilidad que prevalece en el estado.

“Señor gobernador, en el gobierno que encabeza, el diálogo siempre y será el recurso; diálogo franco y objetivo que ha estado presente en las mesas de negociación”, señaló el titular de la Segego, además de reconocer la voluntad de las autoridades municipales y comunales para alcanzar estos acuerdos que abonan a la paz y tranquilidad de las comunidades.

Como ejemplo, dijo es la firma de los convenios entre las comunidades de Santo Domingo Tonalá y Yucuñuti de Benito Juárez que se deriva de un conflicto de más de 15 años; así como de San Pedro Mártir Quiechapa y Santa María Zoquitlán que mantenían un conflicto agrario de más de 46 años y que se origina del desconocimiento de un poco más de 11 mil metros lineales de colindancia entre ambas poblaciones.

Y el convenio entre Santa María Acatepec y San Pedro Tututepec, que pone fin a más de 50 años de conflicto entre ambas comunidades.

García López, refirió que con esto se da cabal muestra que enalteciendo la voluntad y disposición del apego restricto de los valores de respeto y hermandad oaxaqueña, así como poniendo por encima los intereses superiores de la gente y el pueblo, se pueden lograr objetivos que protejan y den certidumbre a los anhelos de las comunidades.

Asimismo, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Rodrigo Jarquín Santos, puntualizó que a 30 años de la creación de esta institución ha contribuido a la solución de más de 500 controversias agrarias, tan solo en la actual administración se han resuelto 56 conflictos agrarios, que reduce el universo de 364 conflictos que dejó la administración pasada.

“Estos logros son los indicadores de que la Junta de Conciliación agraria construye la paz  y la tranquilidad entre los núcleos agrarios y aporta a la gobernabilidad resultados”, refirió.

En su oportunidad, el presidente municipal de  Santo Domingo Tonalá, Josué Hernández Castillo, mencionó que con el apoyo de la Junta de Conciliación Agraria suscribieron este año tres convenios que ponen fin a conflictos que impedían el desarrollo y la paz en el municipio, por lo que reconoció el acompañamiento y disposición del Gobierno del Estado  a través de la Junta de Conciliación Agraria por mantener la gobernabilidad en Oaxaca.

Con la firma de estos acuerdos se resuelven 5 mil 984 hectáreas, 249 kilómetros de líneas de colindancia, en beneficio de 58 mil 405 campesinos y 297 mil 105 habitantes, dándoles certeza jurídica, legalidad pero sobre todo paz y hermandad entre las comunidades.

Al finalizar el protocolo de firmas de convenios, el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, entregó reconocimientos junto con el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López y el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Rodrigo Jarquín Santos, al personal, Eduardo Javier Chiñas por 28 años de servicio laboral; Rigoberto Torres Gonzales con 24 años, Juan Hernández Avendaño por 21 años, y un reconocimiento póstumo a Encar Manuel Zamora Domínguez por 16 años como presidente de la JCA.

 

 

 

 

 

 

Presidente llama a ejercer periodismo con ética; noticias falsas serán desmentidas, afirma

Se le debe respeto a la gente, no se puede mentir impunemente”, afirmó.

Con el objetivo de contrarrestar la manipulación y aclarar diversos asuntos relacionados con el ejercicio de la Administración Pública Federal, todos los miércoles se presentará un reporte sobre las noticias falsas que circulan en redes sociales y otros medios de comunicación, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Que se vaya contando con información, con elementos y tengamos cada vez más una ciudadanía muy consciente, no susceptible de manipulación y que prevalezca la verdad. Es la que nos hace libres, la verdad; nada de mentira. Que haya ética en el periodismo. (…) Se le debe respeto a la gente, no se puede mentir impunemente”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional indicó que en ese espacio se presentará el reporte en beneficio del interés colectivo.

El mandatario alertó que México vive un momento crítico en la historia del periodismo y dijo que confía en que surjan cambios en la forma de informar al país para hacerlo con objetividad, equilibrio y profesionalismo.

“Que no se calumnie, que no haya mentiras. Que se informe con la verdad y que se esté lo más distante que se pueda del poder político y económico y lo más cercano que se pueda al pueblo”.

Afirmó que, a diferencia de sexenios anteriores, el Gobierno de la Cuarta Transformación garantiza el derecho de réplica y de libertad de expresión; no hay censura y toda la población accede a la información pública.

“Hay libertades plenas y esto es muy bueno para consolidar la democracia. (…) Vamos hacia una sociedad mejor y es muy importante el manejo de la información”, remarcó.

Reparación de L12 no se realizará con dinero del erario

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el empresario Carlos Slim asumirá la reparación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro “cuidando que quede con toda la seguridad necesaria” para las y los usuarios.

“Él va a pagar todo, se comprometió a eso y asegurando o externando que para ellos la obra está concluida y que han transcurrido muchos años, y que ya estaba en uso y que no pueden ellos cargar con toda la responsabilidad, pero que no es ese el tema, que lo importante, lo más importante es que se rehabilite la línea, que él está dispuesto a hacerlo, que no quiere presupuesto, que lo va a financiar su empresa y que se va a terminar en 12 meses”, explicó.

Dijo que espera que las empresas que también participaron en su momento en la construcción sigan el ejemplo y se hagan cargo de los tramos de su responsabilidad.

Adelantó que el jueves 1 de julio no habrá conferencia matutina debido que a las 11:00 horas informará sobre los avances del Gobierno de la Cuarta Transformación a tres años del triunfo democrático.

 

 

Rinden homenaje póstumo al cronista de la ciudad,  Don Rubén Vasconcelos Beltrán

A un lustro de su fallecimiento, se recuerda el legado histórico y cultural que heredó este ilustre oaxaqueño

A un lustro de su fallecimiento, se recuerda el legado histórico y cultural que heredó este ilustre oaxaqueño a través de sus obras literarias y aportación social

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el subsecretario de la Segob, Rabindranath Salazar Solorio entregaron a la familia, un reconocimiento para honrar a don Rubén Vasconcelos como el hombre que amó profundamente a Oaxaca

El teatro “Macedonio Alcalá” de la capital oaxaqueña fue en el escenario que engalanó la entrega del reconocimiento póstumo al Cronista don Rubén Vasconcelos Beltrán, considerado un referente en la comunidad para muchas generaciones de oaxaqueños, así como un caudillo cultural y símbolo de la riqueza cultural de Oaxaca.

A un lustro de su fallecimiento y en el marco del festejo de su cumpleaños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rabindranath Salazar Solorio, entregaron dicha distinción a la familia de don Rubén Vasconcelos Beltrán que estuvo representada en el templete de honor por el secretario de Bienestar en Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez.

Durante el homenaje, y en compañía de la familia de don Rubén, el Mandatario Oaxaqueño reconoció que Vasconcelos Beltrán fue maestro y guía de muchas generaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños que hoy son mexicanos de bien; además que fue un amigo generoso y solidario.

“Era imposible no querer a don Rubén. Hizo de la conversación un arte que disfrutaban todos sus interlocutores. ¿Cuál era el secreto del Maestro para conversar con todos? Platicaba con gente de todos los estratos sociales, de todas las edades y de todas las filiaciones políticas. Su secreto era la cultura. Era un hombre enciclopédico, pero se diferenciaba de otros porque no tenía aires doctorales”, resaltó Murat Hinojosa al manifestar que no hay presea máxima en el servicio público ni en la vida de nadie de acercarse a dejar su nombre en las letras de oro de la historia, tal y como lo hizo este ilustre oaxaqueño.

Don Rubén Vasconcelos, continuó el gobernador, “fue un hombre de muchas virtudes y es difícil ponerse de acuerdo para desentrañar la más grande, pero la sencillez era una de ellas. Fue sencillo para hablar porque siempre supo ser sencillo para vivir. En todas las etapas de su vida profesional, como funcionario, como diputado, como cronista o como ciudadano sin responsabilidad pública; don Rubén fue siempre el mismo: educado, accesible, afable, dispuesto y hasta sonriente”.

En este tenor, recordó que en lo personal la imagen que conserva de él no se borra esa gran sonrisa que le distinguía. “Sonreía porque sabía vivir la vida y sabía como pocos, el orden de las prioridades. Lo más importante fue siempre, sin duda, la familia, esa extraordinaria familia en la que él vive y perdura. Se dice que los hombres no mueren mientras viven en las mentes de otros hombres y Rubén Vasconcelos Beltrán vive en los Vasconcelos Méndez, todas y todos mujeres y hombres de bien”, dijo.

Continuó: pocos hombres han amado a Oaxaca tanto como don Rubén, especialmente a nuestra ciudad capital. No era un hombre de cultura, era “el Señor Cultura”, el eterno enamorado de Oaxaca que le dio a nuestra ciudad todo.

“Hoy es el día de don Rubén, porque no es el día de su muerte, sino como dijo Urueta refiriéndose a Juárez, el día de su resurrección. Que cada 30 de junio Oaxaca le recuerde. Que cada 30 de junio Oaxaca le honre y que las nuevas generaciones sepan que hubo un hombre que amó, como todos debemos amar profundamente a Oaxaca. Ese hombre sigue y seguirá siendo Rubén Vasconcelos Beltrán”, concluyó el Gobernador.

Previo a encabezar la develación de la placa alusiva a esta conmemoración, el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob, Rabindranath Salazar Solorio, declaró sentirse honrado de reconocer al oaxaqueño que representa don Rubén Vasconcelos Beltrán, quien con gran pasión por su tierra fue luchador incansable para fortalecer su riqueza y herencia cultural, histórica y social; hombre culto y de letras que se dio espacio para contribuir, dado su vasto conocimiento, al registro y difusión de la memoria colectiva como cronista, periodista, escritor y pensador de espíritu y estirpe juarista.

A nombre de su familia, el secretario de Bienestar en Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, externó su agradecimiento al pueblo de Oaxaca y al pueblo de México por este homenaje; “agradecemos a las organizaciones que integran el mecanismo de colaboración entre las organizaciones de la sociedad civil organizada de Oaxaca su apoyo y respaldo por no dejar que el tiempo borre de nuestra memoria lo mejor que tenemos entre nosotros”, externó.

“Gracias a todas y todos por poner en el filial de grande a don Rubén Vasconcelos Beltrán, un fiel y auténtico hijo de Oaxaca”, destacó.

Recuerdan la grandeza de don Rubén Vasconcelos Beltrán

Durante su participación, el presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Román Sánchez Fernández, resaltó que don Rubén Vasconcelos representa la combinación del barro negro, piedra verde y grana roja como una corriente fértil para regar los campos de la cultura, para fecundar la historia como puentes luminosos remontando alturas, siempre para construir los cimientos de la patria con sus pensamientos y obras.

“Tomará mucho tiempo para que el polvo de las estrellas de Oaxaca vuelva a organizarse en el universo y crear un ser de semejante talla que dejó una huella de luz con su palabra; su sonrisa, sus acciones altruistas y filantrópicas que nos guían en el camino en una senda gloriosa, que nos revela cual es nuestro destino y nuestra misión”, destacó.

Al pronunciar su semblanza, el cronista de la ciudad, Jorge Bueno Sánchez, resaltó que la vasta obra escrita y publicada de don Rubén Vasconcelos es larga de mencionar, ya que fue autor de más de una veintena de libros y suman más de 300 crónicas, artículos publicados por el diario “El Imparcial” durante 15 años.

Al evento también acudió el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez; en representación del Congreso del Estado, acudió la diputada Griselda Sosa Vásquez, así como el titular de la unidad de Desarrollo Democrático, Miguel Enrique Lucía Espejo; la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo; el representante de la sociedad civil organizada del estado de Oaxaca, Carlos Guzmán Gardeazabal y el presidente municipal electo de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri.

 

 

Egresadas y Egresados UABJO recibieron Premio CENEVAL 2020

Licenciatura (EGEL) aplicación 2020, que fue entregado a 16 egresadas y egresados.

El Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, presidió la ceremonia de entrega del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) aplicación 2020, que fue entregado a 16 egresadas y egresados.

Durante su participación, celebró y felicitó al grupo de profesionistas que alcanzaron un desempeño excepcional en el EGEL, conforme a las exigencias de Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior.

“Estos son los resultados del trabajo colectivo que realiza la Universidad día a día en todos sus espacios y también es producto de la autodisciplina y el esfuerzo de ustedes. Esto somos, una institución comprometida con la educación de calidad que aporta conocimiento a la sociedad”, enfatizó.

En su oportunidad, el Secretario Académico, Javier Martínez Marín, reconoció el empeño de las y los egresados que debido a la contingencia sanitaria realizaron el examen de manera virtual, con estricto apego a los requisitos y lineamientos de la dependencia nacional.

Por su parte, la Directora de Evaluación Educativa, Viviana Berenice Mateos Alonso, dijo que este premio otorgado por Ceneval, reconoce el mérito y la excelencia académica de las Instituciones de Educación Pública (IES) del país y la calidad de los perfiles profesionales que forma.

El grupo de profesionistas que recibieron el galardón está integrado por: Bertha Amalia Álvarez Ramírez, Manuel Chacón Martínez, Rodrigo Cruz Cruz, Dayta Soledad Díaz Díaz, Saraí Gabino Reyes, María Guadalupe Gutiérrez Luengas, Edith Amalia Hernández Mendoza, Malinalli Carmen Lázaro Cid, Esmirna Raquel Olivera Díaz, Nefertari Ríos Argueta y Viviana Sernas Ramírez.

Así como: Luis Armando Sánchez Lagos, Zeltzin Carla Zúñiga Núñez, Isis Aguirre Lorenzo, Amsi Méndez Díaz y Omar Uriel Martínez Díaz.

En este acto estuvieron presentes Directoras y Directores de las Facultades donde se formaron las y los profesionistas que recibieron la distinción, de Enfermería Oaxaca, Isabel Cruz Cortés y de Huajuapan, Guadalupe Cisneros Crisóstomo.

Así también de la Facultad de Contaduría y Administración, Saúl Zenteno Juárez y de Odontología, la Coordinadora General, María Elena Hernández Aguilar, en representación del Director, Alfonso Acevedo Mascarúa.