Segego, Segob, FGEO y DDHPO, han otorgado puntual atención a la población de Tierra Blanca

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego), en una estrecha coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y dependencias estatales, han otorgado atención interinstitucional a las y los habitantes de Tierra Blanca desde el inicio de su conflicto.

Con el objetivo de reconstruir el tejido social, crear las condiciones de paz y construir el protocolo de retorno de personas a la comunidad de Tierra Blanca, se han establecido diversas reuniones en la sede de  la Secretaría de Gobernación (Segob), así como en Palacio de Gobierno del Estado de Oaxaca, Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Ciudad Administrativa y en las oficinas sede de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

En las reuniones, ha participado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas; el secretario de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López; el fiscal General de Oaxaca (FGEO), Arturo Peimbert Calvo; el titular de la DDHPO, Bernardo Rodríguez Alamilla; el secretario de Seguridad Pública, Heliodoro Díaz Escarraga y el representante de la Segob en Oaxaca, José Carlos Fuentes Ordaz, así como titulares de dependencias estatales.

Cabe señalar que, derivado del conflicto presentado en el mes de diciembre entre organizaciones sociales de la zona Triqui, MULT Y MULT-I, en la comunidad de Tierra Blanca, Santiago Juxtlahuaca,  personal de la Secretaría General de Gobierno, junto a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y de la Guardia Nacional, ingresaron el pasado 6 de enero del 2021 a la comunidad de Yosoyuxi, Santiago Juxtlahuaca, con el objetivo de brindar el acompañamiento a las personas de la comunidad de Tierra Blanca, mismas que retornaron a sus hogares.

Durante esta acción, personal de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, constató que no se vulneraran los derechos humanos de las personas durante el retorno, y personal de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), y de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, realizaron una verificación al estado en que se encuentran las viviendas, ante los hechos violentos que originaron el desplazamiento de las y los habitantes a otras comunidades.

Así mismo, el pasado 11 de enero, la comisión interinstitucional acudió a la región para garantizar las condiciones necesarias para el reingreso a la comunidad de Tierra Blanca, de las familias faltantes; acción que se realizó en total tranquilidad dando cumplimiento al acuerdo de la minuta con fecha 5 de enero.

Por parte de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca, mantuvieron un despliegue disuasivo para brindar seguridad en la zona.

El conflicto entre organizaciones de la zona Triqui, continuó, motivo por el cual el Gobierno de Oaxaca, implementó un Plan Integral de Seguridad. El 23 de enero una comisión interinstitucional junto con elementos de la Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública, realizaron un recorrido exhaustivo en asentamientos urbanos, parajes y caminos de terracerías en las comunidades de Tierra Blanca y Yosoyuxi.

En ese sentido, la Segego, junto a la Federación, organismos autónomos y dependencias del Gobierno del Estado, otorgaron ayuda alimentaria, atención médica y social a habitantes de Tierra Blanca. La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca realizó una verificación y certificación a las acciones realizadas en el desarrollo de la jornada. También participaron la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública y el Heroico Cuerpo de Bomberos.

Así mismo, el 26 de enero, la Segego, en coordinación con la SSPO, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) y Unidades Móviles, se trasladaron a las comunidades de Tierra Blanca y Yosoyuxi en Santiago Juxtlahuaca, como parte de la implementación del Plan Integral de Seguridad en la zona Triqui.

Posteriormente, se sostuvieron reuniones con las organizaciones sociales en la Secretaría de Gobernación, así como en Palacio de Gobierno del Estado de Oaxaca, Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Ciudad Administrativa y en la oficina sede de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

Como parte del Protocolo de Retorno presentado el 31 de mayo del año en curso en una mesa de trabajo con ambos grupos de habitantes de Tierra Blanca, se realizó un censo de las y los pobladores de la comunidad de Tierra Blanca para su retorno.

En dicha reunión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, puntualizó que este encuentro fue un primer paso, que se valoró entre todos, porque abre las puertas para dar un paso significativo en el desarrollo del pueblo Triqui. Señaló que la solución tiene que surgir de las partes en conflicto y el gobierno tiene la obligación de acompañar y cristalizar los acuerdos que permitan la construcción de paz y el desarrollo de las comunidades.

En aquella mesa de trabajo, el titular de la Secretaría General de Gobierno, solicitó a los habitantes de Tierra Blanca que a través del diálogo y acuerdo fueran la ruta para llegar a una conciliación, y poder encontrar una solución duradera para que Tierra Blanca sea un espacio en el que todos vivan en paz y calma; y reiteró a los pobladores que el Gobierno del Estado los acompañará en la resolución del conflicto.

Por su parte, el asesor de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Neftalí Granados Gonzales, destacó que ambas partes buscan la paz y que se encontró la voluntad necesaria para lograrlo; por lo que dijo, que derivado de la reunión en la Ciudad de México se planteó un protocolo para el retorno para que los habitantes de Tierra Blanca pudieran comenzar un proceso de reconciliación, en donde no falte la justicia, no quede de lado la dignidad, y que se apueste a la tranquilidad de la comunidad.

En este sentido, el fiscal General del Estado de Oaxaca, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, enfatizó que el protocolo de retorno a Tierra Blanca, son reglas de cómo retornar y garantizar la paz y el desarrollo pacífico de la comunidad, las cuales deben aplicarse de manera rápida y segura, estudiado y analizado entre las partes en conflicto.

Planteó que el tema de la impunidad fuera tratado en mesas de trabajo de justicia, para atender especialmente todas las inquietudes que tuvieran ambas partes sobre este tema, y garantizar los acuerdos de manera plena.

Como parte de avances de la reunión, el Secretario General de Gobierno (Segego), señaló que ambas partes quisieron y aceptaron el regreso de los que están fuera de la comunidad y los que están afuera, quisieron regresar.

Asimismo, refirió que estuvieron de acuerdo ambas partes que el regreso se diera lo más pronto posible; además, solicitaron al Gobierno Federal y Estatal que para que la comunidad siga viviendo en paz y tranquilidad tener el respaldo del gobierno en los trabajos que se vayan a desarrollar en la comunidad y el respeto a las formas de organización de los pueblos.

El protocolo que se planteó para el retorno para que los habitantes de Tierra Blanca puedan comenzar un proceso de reconciliación, consiste en cuatro fases, mismo que será revisado y posteriormente analizado en una siguiente reunión.

Este protocolo establece que el retorno o reubicación, constituye la base para la superación del desplazamiento, lo que es considerado como una medida de reparación conducente a la restitución de derechos y forma parte de la ruta integral de medidas con relaciones de complementariedad e interdependencia.

Cabe señalar, que el fiscal general, Arturo Peimbert Calvo, sostuvo una reunión de trabajo el pasado 1 de junio con el subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, para revisar el proceso de retorno seguro y en paz de las personas desplazadas a Tierra Blanca en la zona Triqui de Oaxaca.

El protocolo de retorno seguro debe considerar a las partes en conflicto y las necesidades particulares de cada una de ellas, además de ir acompañado de un proceso de reconciliación en el que es necesario el acceso pleno a la justicia, ponderando el respeto a los derechos humanos, así como a la dignidad de las personas que permita establecer un piso mínimo para iniciar la cimentación de una paz duradera.

Debido a que la procuración de justicia desempeña un papel clave para construir la paz y la reconciliación, la Fiscalía General del Estado enfocará los esfuerzos necesarios para garantizar el acceso a la justicia de todas las personas en condiciones de igualdad, no discriminación y considerando un enfoque humanitario.

Dicho protocolo fue revisado y se integró un censo de las y los pobladores de Tierra Blanca, firmando una minuta el pasado 25 de junio que establecía que la fecha de retorno se realizaría a los 30 días posteriores y ambas partes realizarían las consultas necesarias con sus asambleas.

Así mismo, se programó una reunión de trabajo el pasado 29 de junio en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para definir la revisión del censo de las y los pobladores de Tierra Blanca para su retorno.

La Segego hace un llamado a la organización social MULT-I, a privilegiar el diálogo, mantener el respeto institucional a la procuración de justicia, respetar los acuerdos firmados derivados de las mesas de atención permanente, no afectar la integridad física y moral de la población, y coadyuvar para construir la paz en la zona Triqui.

Incrementa oferta educativa a distancia del Icapet con cursos innovadores

El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet) del Estado de Oaxaca, a través de sus 18 Unidades de Capacitación y Acciones Móviles, ofrece actualmente 55 cursos a distancia en diferentes horarios y plataformas educativas virtuales.

Los cursos más solicitados en los últimos meses son aquellos que permiten al sector productivo abrirse mercado en medios digitales, tales como: Manejo de Redes Sociales, Marketing y Negociación, Manejo de Plataformas Virtuales y Fotografía con Dispositivos Móviles.

Este último es de nueva creación y permite a la comunidad de emprendedores y pequeños y medianos empresarios, mejorar sus estrategias de venta a través de la fotografía. Actualmente, este curso se imparte a integrantes de diferentes medios de comunicación de Oaxaca.

Los cursos a distancia están sujetos a demanda de mercado y pueden abrirse con un mínimo de ocho personas en edad laboral. Para conocer los requisitos, inscripciones y consulta de los cursos disponibles, ingresa a este enlace web: www.oaxaca.gob.mx/icapet/oferta-cursos-a-distancia.

Nos sentimos muy honrados de ser parte del Festival Internacional Cervantino: Gobernador del Estado

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Sobre la presentación del evento en la Ciudad de México, el gobernador del Estado expresó su beneplácito porque Coahuila sea parte de la que es una de las iniciativas culturales más importantes de nuestro Continente, el Festival Internacional Cervantino: “Mosaico de expresiones artísticas que año con año ha ido forjando su leyenda y es referente de políticas culturales exitosas a nivel global”.

Informó que la delegación artística de nuestra entidad está integrada por 590 coahuilenses que dejarán en el escenario alma, corazón y vida, además de la entrega y el valor que caracteriza a las mujeres y los hombres del norte.

Este día, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, fue presentado el Festival Internacional Cervantino, ceremonia en la que estuvieron presentes la secretaria de Cultura de Coahuila, con la representación del gobernador coahuilense; el gobernador de Guanajuato; la secretaria de Cultura del Gobierno de la República; elcConsejero Cultural de la Embajada de Cuba en México; la directora general del Festival Internacional Cervantino; el representante del rector general de la Universidad de Guanajuato, y el presidente municipal de Guanajuato, Guanajuato, entre otras personalidades.

El Mandatario señaló que la contribución de Coahuila a este Festival integra más de 65 actividades artísticas y académicas, que conforman una notable muestra de lo mejor que se tiene en la entidad: su historia, pensamiento y creación.

En ese sentido, dio a conocer que estárán presentes grandes grupos y brillantes personalidades, como el maestro Armando Fuentes Aguirre, “Catón”; la Camerata de Coahuila, los maestros Martín Madrigal y Alejandro Vela, la soprano Alejandra López Fuentes; los escritores Julián Herbert, Carlos Velázquez y Luis Jorge Boone, así como las poetas Marianne Toussaint y Claudia Luna.

Igualmente, señaló que tendrán un espacio destacado en la programación agrupaciones teatrales como “Luz del Norte”, y que se desarrollará un ciclo de cine muy especial, coordinado por Patricia Carrillo, dedicado a reconocer la obra del gran cineasta coahuilense Emilio “El Indio” Fernández, el cual cerrará con la proyección de la película “Río Escondido”, en su reciente versión restaurada por la Cineteca Nacional y el Centro Cultural “Ricardo Salinas Pliego”.

Agregó que estarán presentes también algunas de las más entrañables expresiones populares de Coahuila, como son Los Cardencheros de La Laguna y La Matlachinada, con más de 100 danzantes de manera simultánea. Además del Sotol, declarado patrimonio cultural intangible de nuestro estado.

Asimismo, mencionó que a lo largo de este Festival, en la Casa de Coahuila, los visitantes podrán conocer y disfrutar de muchas más cosas que nuestro estado tiene para ofrecer.

“Este será un espacio en el que podrán encontrar gran parte del trabajo cultural y artesanal que identifica a Coahuila, sus vinos, la plata, el trabajo de nuestra Escuela del Sarape, una exposición fotográfica de nuestros siete Pueblos Mágicos, el famoso pan de pulque y los dulces tradicionales”, dijo el gobernador.

“Además de todo aquello que ha comenzado a posicionar a Coahuila como un destino importante de turismo cultural. Guanajuato y Coahuila son dos entidades y dos pueblos a los que une la historia de luchas por la soberanía y la libertad de los mexicanos, y que hoy suman esfuerzos en el afán compartido por engrandecer a México a través de las diversas manifestaciones del humanismo y del espíritu”.

Andador, Alameda y Zócalo continuarán libres de comercio informal: Oswaldo García

En la Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada este miércoles, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, reiteró la importancia de mantener el Zócalo, la Alameda de León y el Andador Turístico libres de comercio en vía pública, ya que son zonas donde se generan muchas fuentes de empleo y donde la economía local está en constante dinamismo.

Por lo anterior, recalcó que el operativo desplegado por la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, en apoyo a la Dirección de Gobierno, para reordenar al comercio en vía pública, se mantendrá por tiempo indefinido.

“La idea es que, hasta el 31 de diciembre de este año, que corresponde a nuestra responsabilidad como Cabildo, vamos a entregar la mejor ciudad que podamos en todos los sentidos”, expresó el edil capitalino.

García Jarquín reiteró que en Oaxaca de Juárez caben todas las personas que deseen vivir en la ciudad, pero que tienen que hacerlo de una manera ordenada y con estricto respeto a la ley.

Al resaltar que una inmensa mayoría de las y los ciudadanos de la ciudad de Oaxaca aplauden la decisión del operativo para reordenar el comercio en vía pública, dijo que la Policía Municipal permanecerá vigilando los accesos y bocacalles del primer cuadro de la ciudad es para evitar que personas dedicadas al comercio en la vía pública, y sin permiso de la autoridad, retornen a estos espacios.

Asimismo, consideró que es muy importante que el gobierno del estado se involucre en la atención del trasfondo del comercio informal que se origina por la falta de empleo y de espacios comerciales donde las personas dedicadas a esta actividad puedan ofrecer sus productos.

El Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín, volvió a reiterar su reconocimiento a la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana por haber llevado a cabo, el pasado 15 de julio, un operativo impecable.

Por otra parte, el Primer Concejal de Oaxaca de Juárez informó que ya se dieron los primero fallos de las licitaciones de obra publica. Con ello, próximamente se iniciarán las primeras acciones de infraestructura social en San Felipe del Agua, Viguera, Donají, Guadalupe Victoria, San Martin Mexicapam, San Juan Chapultepec y Santa Rosa Panzacola, en la colonia Aurora, de la cabecera municipal y en otras agencias. Enfatizó que la administración municipal entregará más de 420 obras para toda la ciudad al finalizar el período.

Durante la discusión de los asuntos en cartera, las y los regidores citadinos aprobaron por mayoría un addendum al punto de acuerdo mediante el cual se ordena la comparecencia de las y los titulares de las direcciones y de las áreas del Ayuntamiento de cara al cierre del ejercicio de gobierno, mismo que fue presentado por la regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, Mirna López Torres.

En su oportunidad, las y los concejales determinaron turnar a las áreas correspondientes la solicitud del regidor de Bienes, Panteones, y Servicios Municipales y de Mercados y Comercio en Vía Pública, Luis Arturo Ávalos Díaz Covarrubias, para contar con informe detallado del operativo implementado en el Centro Histórico.

En los asuntos generales, la regidora de Salud, Sanidad y Asistencia Social, María de los Ángeles Gómez Sandoval Hernández, invitó a la ciudadanía, de 40 a 49 años de edad, a acudir del 22 al 24 de julio a la jornada de aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 que se efectuará en la explanada de la Región Militar de Ixcotel, en el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Asimismo, la concejal capitalina compartió que, de nueva cuenta, en una colaboración entre el Gobierno Municipal y la Red OSMO de Investigación Clínica, se estarán aplicando de manera gratuita pruebas rápidas de detección COVID-19, en la Plaza de la Danza, hasta el 30 de julio, de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas.

Por su parte, la regidora de Artes, Cultura y Patrimonio Inmaterial y de Educación, Ciencia y Tecnología, Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez, explicó que el Ayuntamiento de Oaxaca cuenta con lineamientos aprobados y vigentes en los que se establece que, en semáforo amarillo, se permitirán realizar ciertas actividades comerciales y eventos públicos privados con las respectivas medidas de sanidad y aforos permitidos.

La concejal detalló que circula un documento signado por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 1, dirigido a las y los presidentes municipales en el que se indica que se debe suspender toda actividad que conlleve a la aglomeración de personas; con relación a esta información, pidió dar a conocer la postura del gobierno municipal para generar certidumbre entre la ciudadanía.

En este contexto, el edil Oswaldo García Jarquín precisó que, en cuanto a la salud pública, el Ayuntamiento se sujetará a las determinaciones que marca el gobierno estatal y recordó que el gobierno municipal sigue trabajando de manera coordinada con la federación y el gobierno del estado en la atención de la pandemia.

En tanto, el regidor de Reglamentos y Nomenclatura Municipal, René González Sánchez, solicitó la intervención del gobierno del estado para que, a través de las instancias correspondientes, como la Secretaría de Turismo, se refuercen las medidas de sanidad de quienes visitan la ciudad y arriban a través del aeropuerto a fin de evitar, en la medida de lo posible, un rebrote de casos de COVID-19.

«Bienvenido el turismo a Oaxaca, bienvenidos quienes visitan este estado, pero también el Gobierno del Estado debe establecer una política pública para que en nuestro aeropuerto se encuentren filtros, para que quienes llegan cumplan con las medidas sanitarias», expuso el concejal.

En tanto, el regidor Luis Arturo Ávalos Díaz Covarrubias, dijo que la actual administración municipal aún cuenta con tiempo para seguir atendiendo el problema del comercio en vía pública, aplicando el reglamento del comercio en vía pública que se encuentra vigente y en el cual se establecen las zonas de comercialización definidas, zona restringida y zona prohibida.

Por otra parte, la Síndica Procuradora Indira Zurita Lara informó que, en los próximo días y a través del Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIMUPIDNNA), se trabajará con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para llevar a cabo talleres dirigidos a las y los derechohabientes en temas de prevención del abuso sexual y la comunicación afectiva y efectiva para niñas, niños, adolescentes y otros sectores.

En tanto, la regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género, Mirna López Torres, informó a la ciudadanía que el pasado martes 20 de julio dieron inicio las comparecencias de los directores generales del Ayuntamiento, en cumplimiento a lo ordenado por el Cabildo de Oaxaca de Juárez y en las cuales se presentan los alcances de la administración municipal, además de identificar acciones que permitan resolver cualquier problemática de manera anticipada.

Por último, la regidora de Gobierno y Espectáculos y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Luz María Soledad Canseco Vásquez, hizo un respetuoso llamado al gobierno del estado, particularmente a la Secretaría de Turismo, para sumar esfuerzos en el cuidado y respeto de los acuerdos emanados en la Comisión de Gobierno y Espectáculos, pues este órgano municipal es la única autoridad competente para emitir la autorización para la realización de eventos en el Centro Histórico y en el territorio capitalino.

Egresan nuevas generaciones de especialistas en Biología y Computación de la UABJO

El rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, presidió la ceremonia de graduación de las Generaciones “2016-2020” y “2017-2021”, de las Licenciaturas en Computación, Biología y la Ingeniería en Innovación Tecnológica.

Acompañado por el Responsable Académico-Administrativo de la Escuela de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica (ESBIT), Edmundo López Apreza, el Rector destacó que las y los egresados cuentan con una sólida formación para abonar en el desarrollo de sistemas tecnológicos e innovadores que favorecerán el conocimiento, desarrollo económico y social.

«La formación que brinda la Universidad, particularmente en disciplinas científicas, nos lleva a explorar la incertidumbre, con el riesgo de encontrar cosas desconocidas, elementos que constituyen uno de los méritos de formarse en la Biología, en los Sistemas de Innovación Tecnológica y Computación, para continuar debatiendo sobre la ciencia», expresó.

Antes de concluir, el Rector hizo énfasis en los retos educativos que vive la comunidad universitaria en Oaxaca, la cual, en comparación con estudiantes de zonas metropolitanas del país, se da en condiciones difíciles de conectividad que deben superar para salir adelante.

En su participación, López Apreza, felicitó a las y los 54 profesionistas que egresaron en las dos generaciones y les motivó a desempeñarse con ética y responsabilidad.

“Ustedes deben tener presente que su labor es identificar principalmente las necesidades de las comunidades y regiones en el estado, con vocación de servicio y una visión humanista siempre en favor del desarrollo”, destacó.

Posterior a ello, se realizó la entrega de diplomas correspondientes a ambas generaciones y se reconoció a las y los egresados que obtuvieron los mejores promedios.

A este acto asistieron Autoridades Académicas, docentes, estudiantes y familiares.

 

Súmate al Programa de Cosecha de Lluvia

El programa de Cosecha de Lluvia es gratuito y está dirigido a los y las habitantes de las Alcaldías Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Iztapalapa y Coyoacán; si vives en alguna de estas demarcaciones y quieres unirte al programa, toma nota de los siguientes requisitos:

Disponibilidad de tiempo para participar en las pláticas comunitarias donde aprenderás sobre sistemas de captación de agua de lluvia

Permitir el acceso a los promotores de la SEDEMA y a los facilitadores del servicio

Deberás enviar al correo programascall@sedema.cdmx.gob.mx, copia de los siguientes documentos:

Solicitud de inscripción y carta de compromiso

Comprobante de domicilio

Identificación oficial

CURP

Recibo predial, constancia u opinión técnica de uso de suelo

Si cumpliste con los requisitos y eres seleccionado, los promotores de SEDEMA y los facilitadores del servicio llegarán a tu hogar para realizar una visita técnica donde se revisará que tu vivienda cuente con la infraestructura adecuada para la implementación del sistema. Posteriormente, aprobada la evaluación técnica, se realizará la instalación.

Además, se le dará una capacitación a tu familia para que ellos también conozcan cómo opera este sistema. Más adelante, recibirás visitas de seguimiento, donde monitorearán la calidad del agua captada y nos contarás como tú y tu familia se han adaptado al Sistema de Captación de Agua de Lluvia.

Delitos del fuero federal disminuyen 24.6 por ciento; anuncian fortalecimiento de la estrategia de seguridad en 50 municipios para acabar con homicidios

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el informe mensual de resultados de la estrategia para alcanzar la paz en el país. Durante el reporte, el Gabinete de Seguridad dio a conocer que en el primer semestre de 2021 se logró una reducción de 24.6 por ciento de los delitos del fuero federal con respecto al mismo periodo de 2019.

En la conferencia de prensa matutina, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, indicó que en esta administración se mantiene la tendencia a la baja aun cuando se registró un aumento de 4.9 por ciento respecto al primer semestre de 2020 debido al incremento en los delitos electorales.

Detalló que van a la baja los delitos contra la salud, los fiscales, los financieros, los referentes a la delincuencia organizada, los relacionados con armas de fuego y explosivos y los patrimoniales.

Los ilícitos cometidos por servidores públicos, así como los relacionados con temas electorales registraron un alza de 10.5 y 320.9 por ciento respectivamente.

La secretaria resaltó que el delito de homicidio doloso se ha contenido; de enero a junio de 2021 disminuyó 3.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Sobre este delito informó que en el acumulado de enero a junio de 2021 seis estados concentraron el 50.2 por ciento de las víctimas en el país: Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua.

En total son 50 municipios que concentran la mayor incidencia delictiva en homicidios dolosos: 13 de la región noroeste, tres del noreste, tres del sureste, 14 del centro y 17 de occidente.

Dados los resultados de la atención en 15 municipios prioritarios, el presidente López Obrador instruyó ampliar la intervención a esos 50 que concentran el 47.8 por ciento de los homicidios dolosos del país con el objetivo de prevenir las actividades delictivas y atender las causas del aumento de la incidencia en zonas focalizadas.

Estas acciones se llevan a cabo a través de los programas de bienestar, atención a las adicciones, servicios y recuperación de espacios públicos.

Otro de los objetivos es el desarrollo de acciones conjuntas que permitan mejorar los resultados de las investigaciones de casos relevantes en materia de delincuencia organizada y generar sinergias entre los actores involucrados para la correcta judicialización y la construcción de paz social.

“Se va a fortalecer la inteligencia operativa, la territorialización de las fuerzas de seguridad, así como la judicialización para abatir la impunidad”, enfatizó la secretaria.

En lo referente a la incidencia delictiva del fuero común, la secretaria informó que están en descenso el robo total, de vehículo automotor, de ganado, a negocio, a transportista y a casa habitación.

Han aumentado en un 4.9 por ciento el robo en transporte público, en 10.5 por ciento el robo a transeúnte, en 19.9 por ciento el robo en transporte individual, el feminicidio en 3.3 por ciento, la violación en 32.6 por ciento y el robo en transporte público individual.

La titular de la SSPC resaltó que en los primeros seis meses de 2021 el delito de secuestro disminuyó 29 por ciento respecto al mismo periodo de 2020 y ha tenido una tendencia a la baja del 63 por ciento.

En materia de robo de hidrocarburos, el combate a este ilícito ha generado un ahorro superior a los 157 mil millones de pesos desde diciembre de 2018 a julio de 2021.

De enero al 15 de julio de 2021 se evitó la pérdida de 7 mil 355 millones de pesos y de 2020 a 2021, de 16 mil 952 millones de pesos.

En cuanto a los montos y cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera, la secretaria de Seguridad expuso que en el transcurso de la actual administración se han bloqueado 39 mil 465 cuentas vinculadas a operaciones ilícitas.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer que los efectivos reales desplegados de la dependencia a su cargo, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional asciende a 318 mil 975. De estos, 75 mil 888 participan en operaciones para la construcción de paz y 15 mil 768 en la vacunación contra COVID-19.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, explicó que la corporación a su cargo tiene 99 mil 946 elementos que constituyen la fuerza operativa, de los cuales 84 mil 954 están desplegados y 14 mil 992 en actividades de apoyo a las operaciones; 2 mil 998 están en diversas situaciones administrativas.

Al día de hoy, la Guardia Nacional cuenta con 182 cuarteles construidos; de estos, 28 fueron inaugurados por el presidente de la República. En construcción suman 66 para lograr la meta de 248 en tres años.

Participaron en el reporte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.