Gobierno de Oaxaca y Federación ofrecen retorno seguro a pobladores de la zona Triqui

·         Las familias comenzarán a regresar este domingo a Tierra Blanca

El objetivo es sentar las bases de un acuerdo de reconciliación entre los habitantes que se encuentran en la comunidad y los que ingresarán en los próximos días

Para dar atención a las y los habitantes de Tierra Blanca y garantizar que su regreso a la comunidad se lleve a cabo de manera segura el día 25 de este mes, como se acordó en días pasados, este viernes se dio continuidad a la mesa de diálogo interinstitucional entre representantes de los gobiernos federal y estatal, con las comisiones ciudadanas de Tierra Blanca.

En este encuentro que contó con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez y representantes de la comunidad de Tierra Blanca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reiteró la disposición de su gobierno de seguir trabajando de la mano con el pueblo triqui para garantizar un retorno seguro y en paz a sus comunidades.

“La exigencia es válida para regresar a su comunidad y ya están dadas las condiciones, solo se debe definir la ruta para un retorno seguro a sus hogares este fin de semana”, enfatizó Murat Hinojosa al destacar que este representa el primer paso para una paz duradera en toda la región y poco a poco se pueda responder a sus demandas históricas con acciones y programas de gobierno que permitan atender las necesidades que tienen los pueblos de la zona.

Asimismo, el Mandatario Estatal también fue enfático al destacar que rechaza cualquier acción que vulnere los derechos de terceros, pero respeta y reconoce a todas las organizaciones, por lo que su gobierno está listo para que el domingo regresen a sus hogares.

A su vez, el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez exhortó a los representantes de la comunidad de Tierra Blanca conjuntar esfuerzos que permitan tomar conciencia sobre la importancia de que la comunidad viva en paz, por lo que se trabajará por garantizar un regreso seguro a casa.

“Lamentablemente, hubo muchas personas que tuvieron que abandonar su hogar por los actos de violencia en el pasado, pero lograremos encontrar la ruta que garantice las condiciones y este acuerdo sea un éxito”, comentó el funcionario federal al reiterar al pueblo triqui que el objetivo principal es establecer un acuerdo de reconciliación con la mirada hacia delante.

 

Para ello- dijo- es importante poner como prioridad la tranquilidad de las familias, mujeres, niñas y niños triquis que no merecen permanecer en una situación de tensión permanente ni mucho menos de violencia.

“A nombre del Gobierno de México y del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, se les reitera este exhorto para lograr el entendimiento y la reconciliación lo más pronto posible y podamos recuperar condiciones dignas para establecer nuestra vida cotidiana con nuestras familias”, sostuvo enfático el funcionario federal.

Por su parte, el asesor del Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Neftalí Granados González, informó que en el censo realizado se han reconocido 137 familias con credenciales expedidas por el INE. “Hoy damos este paso para que sea posible el retorno a Tierra Blanca; agradezco la voluntad y oportunidad que nos han dado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el subsecretario Alejandro Encinas, por trabajar durante estos siete meses para conciliar y alcanzar acuerdos para que este 25 de julio regresen los habitantes a Tierra Blanca”.

En su oportunidad, el secretario General de Gobierno, Francisco Javier García López, externó que es una realidad que en ambas partes de la zona, tanto quienes habitan Tierra Blanca como quienes intentan ingresar, están lastimados por los años de zozobra que imperaba en esta comunidad pero lo importante es que existe el ánimo de volver a vivir en tranquilidad y calma, ambiente que prevalecía en el pasado, y ese es justamente el ánimo que les alienta a seguir adelante y se continuará trabajando porque se sigan registrando avances de mejora para las familias triquis.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga, informó que se establece una reunión para definir el protocolo de seguridad que se implementará en coordinación con la Guardia Nacional, para garantizar el orden público y la seguridad de los habitantes que regresan a Tierra Blanca y los que actualmente radican.

En esta reunión también se contó con la presencia del Enlace Federal de Seguridad, Karina Barón Ortiz; el delegado Estatal de la Secretaría de Gobernación, José Carlos Fuentes Ordaz; el Defensor de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla; el subsecretario de Gobierno de la Segego, Carlos Alberto Ramos Aragón; el vicefiscal general Zona Centro de la Fiscalía General del Estado, Alejandro Magno González Antonio; el Coordinador de Asesores del Fiscal General del Estado, Darío López Matadamas; la Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos, Norma Reyes Terán y representantes de la Guardia Nacional.

 

 

 

Recomienda autoridad educativa fortalecer en casa medidas de higiene y actividades de entretenimiento

a continuar aplicando desde el hogar, las recomendaciones de higiene establecidas

En el receso escolar, el IEEPO exhorta a madres, padres de familia y tutores a continuar aplicando desde el hogar, las recomendaciones de higiene establecidas

En este periodo de receso escolar, el tiempo libre tiene beneficios para las niñas, niños y adolescentes ya que puede convertirse en una ocasión para descansar de la rutina, ponerse al día con actividades pendientes y compartir más tiempo con la familia, además de que al continuar la contingencia sanitaria es una medida preventiva para evitar posibles contagios de COVID-19.

Por esta razón, es importante enseñarles a organizarse, a desarrollar la creatividad, explorar nuevas actividades, apreciar el espacio propio, conocer de su entorno y el mantenimiento de hábitos saludables, aspectos que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a madres y padres de familia promover teniendo en cuenta las habilidades, gustos y aficiones de sus hijas e hijos.

Entre estas se encuentran: destinar un tiempo a la semana a la convivencia al aire libre, sin olvidar el uso de cubrebocas, llevar una gorra o sombrero y agua para beber. En casa, se pueden organizar actividades diferentes como dibujar, cocinar, aprender algo nuevo, practicar juegos de mesa o realizar su propio huerto.

Colaborar y repartir el trabajo en casa es una actividad con la que niñas, niños y adolescentes pueden aprender mucho desde temprana edad, además de que les ayuda a desarrollar la autoconfianza y fomentar la equidad de género, siempre tomando en cuenta en la asignación de las tareas, la edad y habilidades de las hijas e hijos.

Con las y los abuelos se sugiere escuchar sus historias de vida y disfrutar de momentos muy agradables que les permitirán reconocer rasgos interesantes heredados de sus familias.  Es natural que las niñas, los niños y jóvenes tengan una gran energía, por lo que es importante comprenderlos y ofrecerles alternativas para invertir los días de receso escolar, permitir el disfrute y el descanso.

Sobre los hábitos saludables para las niñas, niños y adolescentes, especialistas recomiendan mantener una activación física en el lugar donde se encuentren, ya que a través de ella fortalecen el sistema inmunológico que constituye la protección o defensa contra las enfermedades y  les ayuda a disminuir el estrés, la tensión y la ansiedad

El IEEPO exhorta también a madres, padres de familia y tutores a continuar aplicando desde el hogar, las recomendaciones de higiene establecidas, como el frecuente lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o utilizar soluciones antisépticas a base de alcohol al 70%, con la finalidad de mantener la salud de niñas, niños y adolescentes, sin olvidadar que quedarse en casa es la medida más efectiva.

 

 

IEEPCO ratifica a Consejo Distrital de Asunción Nochixtlán

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) ratificó la designación de la Presidencia, Secretaría y Consejerías del 05 Consejo Distrital, con cabecera en Asunción Nochixtlán para el periodo comprendido del 24 al 29 de julio del año en curso.

En el acuerdo IEEPCO-CG-89/2021, las consejeras y consejeros electorales expusieron que dicha determinación responde a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en los expedientes RIN-EA/01/2021 Y JDC/209/2021 y acumulado, por los que ordenó darle continuación a la sesión de cómputo municipal del municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula.

Motivo por el cual, el Consejo General atendió al hecho de que dicha municipalidad corresponde al distrito electoral número cinco, con cabecera en Asunción Nochixtlán, por lo que determinó ratificar la integración de dicho órgano desconcentrado para el periodo señalado, esto con la finalidad de que sea dicho órgano colegiado el que realice la continuación de la sesión de cómputo municipal, a efecto de que dé cumplimiento a lo mandato por el órgano jurisdiccional local.

En ese sentido, instruyeron a la presidenta del Consejo Distrital dar contestación de manera puntual y concreta a los escritos presentados el diez y catorce de junio de este año, así como ordenar la notificación correspondiente a más tardar el día que programe la continuación del cómputo municipal, e informarlo al TEEO, debiendo tomar en cuenta el plazo establecido por el órgano jurisdiccional.

Asimismo, el Consejo Distrital deberá convocar a las representaciones de los partidos políticos acreditados para tal fin y una vez culminada la sesión de cómputo, deberá informarlo al Tribunal Electoral dentro del plazo de tres días.

Reparación del Hospital Central será con base en peritaje del INAH: Secretario de Salud

daños ocasionados por fuertes vientos y lluvia el pasado 19 de julio.

Chihuahua,,.-Aclara Eduardo Fernández que el nosocomio sigue en funcionamiento; la Secretaría de Cultura estatal estará a cargo del rescate de los archivos que pudieron resultar dañadosEl secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, aclaró que el Hospital Central Universitario “Dr. Jesús Enrique Grajeda Herrera”, sigue en funcionamiento, brindado servicios a las y los derechohabientes, incluso el área de Laboratorios suspendió por apenas por un día, luego de los daños ocasionados por fuertes vientos y lluvia el pasado 19 de julio.

Informó además que el Gobierno del Estado procederá a trabajar en la reparación de los daños en el tercer piso del edificio, con base a un dictamen que ya emitió el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por tratarse de un Monumento Histórico que data de 1899.

Añadió que será la Secretaría de Cultura estatal la que se haga cargo, con base en la Ley de Archivo, para la recuperación de archivos dañados, ya que se requiere un trabajo especializado, en un proceso que técnicamente es difícil y requiere de muchísimo cuidado.

En entrevista con los medios de comunicación locales, el secretario de Salud, explicó que el edificio de la institución necesita una reingeniería completa, pero por ser un edificio histórico, se solicitó el aval del INAH para proceder a las reparaciones de los daños.

Precisó que el INAH entregó el dictamen y sobre ese se va a trabajar en cuestión de costos y otras acciones propias de la obra, “evidentemente ese va a ser un proceso rápido para empezar a meterle mano inmediatamente, pero no podíamos iniciar sin el visto bueno del Instituto”.

Respecto a una presunta falta de mantenimiento al edificio, el secretario Fernández Herrera explicó que por ser un edificio de más de 100 años, requiere presupuestar una remodelación integral, de la que se presentó un proyecto por parte del exdirector Jesús Enrique Grajeda, que podría efectuarse en la próxima administración.

Explicó que el tercer piso, en la parte dañada, no es una parte de la obra original del Hospital, sin embargo, también es un proceso técnicamente difícil que requiere de muchísimo cuidado y en estos momentos se está haciendo inventario de todo lo que se dañó.

 

Busca Coahuila 54 mmdp para el próximo presupuesto de egresos

los últimos dos años y que son, prácticamente, del fondo metropolitano.

Francisco I. Madero, Coahuila de Zaragoza.- Coahuila busca 54 mil millones de pesos para el próximo presupuesto de egresos, dentro de los que vengan los proyectos que no se han podido contemplar por el recorte a este recurso, y en donde se incluyan también recursos del ramo 23 que no se liberaron en los últimos dos años y que son, prácticamente, del fondo metropolitano.

La cifra es superior a los 49 mil millones de pesos que se otorgaron a la entidad para este ejercicio.

Lo anterior lo informó el gobernador del Estado al comentar que, de nueva cuenta y debido a las nuevas disposiciones y reglas, se metieron expedientes de servicios públicos de primera necesidad, pero que aún no se han tenido noticias.

“Esperemos que este año nos vaya bien”, dijo.

En ese sentido, señaló que un año electoral frena muchas cosas, por lo que hay mucha expectativa: además, por parte de todos los gobiernos, existe un freno dentro del manejo de los recursos por obvias razones, por quienes pueden ir de salida, o porque también los proyectos tienen cierto tipo de financiamiento y tendrían que acceder después del proceso electoral.

De la misma manera, mencionó que el pasado proceso electoral fue muy importante, en el que se logró una mayor cantidad de diputados que puedan apoyar a Coahuila.

Confió en que se puede tejer mucho en la Cámara, y que se puede hacer por el bien de Coahuila dentro del presupuesto de egresos.

Incrementa oferta hotelera en Yucatán con proyectos que impulsan la reactivación económica y la generación de empleos para los yucatecos

El Gobernador Mauricio Vila Dosal develó la noche de ayer miércoles la placa conmemorativa de un hotel ubicado en el centro de la ciudad.

Mérida, Yucatán,,.- La oferta de cuartos de hotel en Yucatán continúa incrementándose para ofrecer mejores servicios a los visitantes, con proyectos como el nuevo Hotel Wayam de la cadena Mundo Imperial, que viene a impulsar la reactivación económica del estado con una inversión de 41 millones de pesos y la generación de 215 empleos, entre directos e indirectos para los yucatecos.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal develó la noche de ayer miércoles la placa conmemorativa de este hotel ubicado en el centro de la ciudad, a poca distancia de los lugares más históricos, el cual viene a empujar la reactivación de la industria turística que genera una importante derrama y fuentes de empleo en el estado y a reiterar la confianza que la iniciativa privada tiene en Yucatán como lugar ideal para emprender nuevos proyectos de inversión.
Acompañado de la propietaria del Hotel Wayam de la cadena Mundo Imperial, Verena Gerber Stump, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones de este nuevo centro de hospedaje, el cual es el primer y único complejo en el estado que cuenta con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) un sistema con reconocimiento internacional para edificios sustentables.
Este nuevo hotel cuenta con 52 habitaciones y se define por mantener una cultura sustentable y una filosofía ecológica que considera primordial la convivencia armónica de la naturaleza con la humanidad y el resto de los seres vivos, además de combinar la arquitectura local yucateca y moderna industrial en su edificio.
Además de emplear tecnologías en ahorro de energías y agua, cuenta con un carril de nado, un bar en el roof top, entre otros servicios de última generación con sofisticación de alta tecnología, diseño urbano e innovación sostenible. Además, como parte de las obras que envuelven estos ambientes se encuentran piezas del artista michoacano Carlos Marín.
El Hotel Wayam del consorcio Mundo Imperial fue inaugurado oficialmente esta mañana por la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, en representación del Gobernador Vila Dosal, donde resaltó que la materialización de este proyecto es un impulso muy importante y que la industria necesita para recuperarse en medio de la crisis más grande que ha vivido el sector.
«Estamos en un proceso de recuperación en medio de la crisis más grande que ha enfrentado el sector y, sin embargo, Yucatán ha demostrado de qué está hecho. Somos un destino que no se ha doblado ante las dificultades y nos sentamos a trabajar con la iniciativa privada para trazar un plan de recuperación que está dando frutos en medio de una crisis», finalizó la funcionaria estatal ante el empresario yucateco, José Chapur Zahoul.
En el evento también estuvieron el representante del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro; el presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas; el director operativo de Grupo Vereda, David Burckle Gerber y la señora Jackie Filote.

La UABJO reduce gastos de operación hasta en un 80%, en los últimos cinco años

·         La institución ha emprendido diversas políticas administrativas y de saneamiento para alcanzar viabilidad

Cumpliendo con la responsabilidad universitaria en términos de transparencia y rendición de cuentas, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de la Secretaría de Finanzas (SF) y la Oficina del Abogado General (OAG), rindió un informe detallado del estado que guarda la institución en términos financieros, administrativos y laborales.

Lo anterior, en una reunión encabezada por el Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, la Secretaria de Finanzas, Verónica Jiménez Ochoa y el Abogado General, Héctor López Sánchez, con la presencia de titulares de las Secretarías y Direcciones de Unidades Académicas.

Durante este encuentro se dio a conocer que, para cumplir con las obligaciones laborales de la plantilla de trabajadoras y trabajadores académicos y administrativos, durante los últimos cinco años, la Universidad ha emprendido acciones de saneamiento administrativo y austeridad, las cuales han permitido reducir gastos de operación hasta en un 80 por ciento.

Al respecto, la SF de esta Casa de Estudios, informó que desde 2016 se han implementado acciones de saneamiento financiero comprometidas con los Gobiernos Federal y Estatal y con el aval del H. Consejo Universitario.  Esto ha permitido la reasignación de los ahorros hacia el pago de sueldos y prestaciones de la planta laboral, quedando pendiente la atención de algunos pasivos de nómina que proceden de años atrás.

Cabe hacer mención que durante la presente administración la matrícula ha aumentado un 23%, mientras que el Subsidio Público Ordinario lo hizo tan solo en un 8%, según el reporte técnico más reciente de la SEP-ANUIES-AMOCVIES. En términos porcentuales la matricula creció al triple, lo que dio como resultado la disminución del presupuesto anual por alumno de 47 mil a 41, 396 pesos en cinco años.

Derivado de esto, la institución ha realizado ajustes administrativos que coadyuvan de alguna manera a la viabilidad financiera. Y en este sentido, se considera la continuidad de la contención de plazas, las limitantes para el incremento de prestaciones no contempladas en el modelo de las Secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público (SEP-SHCP), así también las restricciones para generar nuevas prestaciones y como un asunto relevante, la continuidad de la gestión para actualizar el tema de pensiones y jubilaciones, puesto que rebasa ya el 30% del pago de nómina.

En lo que se refiere a temas laborales, la institución enfrenta demandas por expedientes en ejecución que corresponden principalmente a reconocimientos de antigüedad y diferencias salariales reclamadas por personal administrativo y en menor medida por despidos y restitución de cargas horarias, entre otras.

En relación a ello, se tiene el registro de 644 expedientes activos, 390 laborales y 30 en ejecución, estos últimos corresponden a reinstalaciones de personal y pagos de prestaciones y diferencias salariales derivadas de las mismas, situación que genera presiones de carácter financiero. Por lo que se convocó a las autoridades de las Unidades Académicas, a coadyuvar en la política de contención.

De esta manera el ejercicio presupuestal se ha realizado en el marco de la normatividad aplicable, cumpliendo los requerimientos de fiscalización de 40 auditorías atendidas en este periodo, con el ánimo de mostrar transparencia y rendición de cuentas.

 

Presidente desea éxito a la delegación mexicana en Juegos Olímpicos de Tokio

Gobierno de la Cuarta Transformación condena espionaje

Al iniciar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de apoyo a las y los atletas que representan a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Un saludo a todos los representantes de México. Hoy inician las olimpiadas de Tokio y les deseamos a nuestros representantes en esta jornada, en estas olimpiadas, que les vaya muy bien; estamos con ellos. México y su pueblo respalda a nuestros deportistas. ¡Ánimo, les va a ir bien!”, expresó el mandatario.

Gobierno de la Cuarta Transformación condena espionaje

El jefe del Ejecutivo refrendó el compromiso de acabar con el espionaje que se realizaba en el periodo neoliberal.

“Sería un acto de traición a nosotros mismos, a nuestras convicciones. ¿Cómo si hemos sido espiados, nosotros, nuestras familias, vamos a hacer lo mismo?”, aseveró.

Adelantó que buscará un mecanismo para garantizar a la sociedad el fin de esas prácticas.

“Como llevar a cabo verificaciones, que puedan revisar organismos internacionales para que se certifique que en el gobierno no se espía a ninguna persona, a nadie, para reafirmar más lo que estoy manifestando. Voy a pensar cómo lo hacemos”, explicó.

Informó que el gobierno federal entregará a la Fiscalía General de la República los contratos de la adquisición del software Pegasus que celebraron el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la Procuraduría General de la República y la Policía Federal.

Asimismo se transparentarán todos los archivos para que la población pueda acceder de manera física y en línea.

 

Hannover Fairs México inaugura sus oficinas centrales en León, Guanajuato

nuevas oficinas centrales de Hannover Fairs México en León, Guanajuato.

León, Guanajuato, .-.- Durante un acto protocolario de inauguración, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, Manuel Pérez Cárdenas; el Director General de Economía del Municipio de León, José Manuel Casanueva de Diego; y el Director General de Hannover Fairs México, Bernd Rohde, tuvieron la ceremonia conmemorativa de la inauguración de las nuevas oficinas centrales de Hannover Fairs México en León, Guanajuato.

Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “hoy estamos dando un paso muy importante, para traer más mundo a Guanajuato. Y por ello, le damos la más cordial bienvenida al Valle de la Mentefactura, a Hannover Fairs México. Es una decisión que nos llena de orgullo, porque es una expresión de la confianza que ustedes, como institución, tienen en nuestro estado. Con ello apuestan a la industria 4.0, a pasar de la manufactura a la mentefactura, desarrollando la innovación, el capital humano y más tecnología”.

Al tomar la palabra, el Director General de Hannover Fairs, Bernd Rohde, resaltó que “el mejor destino para ubicar nuestras oficinas es, sin duda, Guanajuato, tanto por su fortaleza industrial, como por su privilegiada ubicación geográfica e instalaciones para la industria de turismo de reuniones. Hacía sentido que nuestras oficinas se mudaran de la capital del país a la capital de la mentefactura, que es Guanajuato, pues para una compañía como la nuestra es importante estar cerca del epicentro de la Industria 4.0 a nivel nacional”.

Por su parte, José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía del Municipio de León, mencionó que “estamos seguros de que el arribo de Hannover Fairs México a León, será un gran detonante para consolidar a nuestro municipio como epicentro de los negocios y de eventos internacionales en México y América Latina”.

Para finalizar, Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, felicitó a Hannover Fairs México y al Gobernador de Guanajuato “por su voluntad política y empresarial para hacer equipo y trabajar juntos en favor de la economía del conocimiento, el turismo de negocios y la innovación tecnológica”.

Las nuevas oficinas de Hannover Fairs México se encuentran en Poliforum León, en la calle de Francisco Villa no. 102, piso 14, col. Oriental, C.P. 37510, León, Guanajuato.

 

Retrocede Oaxaca a semáforo color naranja, a fin de evitar más contagios de COVID-19

La semaforización en el color naranja tendrá vigencia del 26 julio al 8 de agosto

A partir del 26 de julio al 8 de agosto, el territorio oaxaqueño estará en color naranja en el Semáforo Epidemiológico Nacional, ello a partir del ritmo acelerado que existe en el aumento de positividad activa de contagios de COVID-19, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Ante lo cual, la dependencia una vez más, hace el llamado a respetar los protocolos sanitarios y reducir la movilidad, ya que el riego seguirá latente mientras no se lleve a cabo el uso correcto del cubrebocas, al no aplicar la sana distancia y evitar lugares aglomerados, hoy más que nunca se deben triplicar los esfuerzos para evitar la saturación de la red hospitalaria y muertes a causa del virus.

Ya que, en las últimas 24 horas, Oaxaca superó la barrera de más de mil 600 casos activos, al sumar 151 más que el día de ayer, y llegar este viernes a los mil 690 pacientes que enfermaron en los últimos 14 días y quienes pueden contagiar el padecimiento.

Subrayó que este incremento en el número de contagios en etapa de transmisibilidad, hizo a las autoridades tomar medidas para privilegiar la salud de la población y busca reducir la ocurrencia de casos graves de COVID-19, así como evitar poner en riesgo la vida de más oaxaqueñas y oaxaqueño.

En este sentido, precisó que al corte de esta jornada, se notificó el ingreso hospitalario de 20 nuevos pacientes que presentaron complicaciones a causa del SARS-CoV-2; 13 nosocomios reportaron el 100% de su capacidad, de manera general la red hospitalaria llegó al 49.1% de ocupación de camas, tras notificar un total de 196 personas internadas.

A la fecha, Oaxaca acumuló 46 mil 802 personas recuperadas, 52 mil 574 casos positivos y 4 mil 82 defunciones a causa de la patología infecciosa, 12 más que el día de ayer.

De igual forma, este viernes se presentaron 357 casos nuevos, distribuidos en 70 municipios de la entidad, siendo los que mayor número: Oaxaca de Juárez con 35, Salina Cruz con 30, San Juan Bautista Tuxtepec con 26, San Pedro Mixtepec–Distrito 22-  con 21 y Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con 20.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 34 mil 92 acumulados y mil 932 defunciones, Istmo 5 mil 943 y 828 defunciones, Tuxtepec 3 mil 216 y 358 defunciones, Costa 3 mil 229 y 324 defunciones, Mixteca 4 mil 264 y 412 defunciones, Sierra mil 830 y 228 defunciones.

La dependencia indicó que, a diferencia de las dos primeras olas epidémicas en la entidad, actualmente la incidencia más alta la concentran los jóvenes adultos, por ello convocó principalmente a este sector de la población a evitar asistir o realizar fiestas y reuniones, así como salidas innecesarias y reducir la movilidad para poder contener el incremento de casos.

Finalmente, recordó a la población que el color naranja en el Semáforo Epidemiológico, significa “alto riesgo de contagio”, lo que permite realizar las actividades económicas esenciales, y las no esenciales con un aforo del 50% en espacios cerrados y abiertos para su funcionamiento, aplicando en todo momento las medidas de sana distancia, protocolos de higiene y el uso obligatorio de cubrebocas para todas las personas.