Morelia, LC, Pátzcuaro y Uruapan, epicentros de contagio de variantes; urgen reforzar medidas sanitarias

Morelia, LC, Pátzcuaro y Uruapan, epicentros de contagio de variantes; urgen reforzar medidas sanitarias

En reunion virtual del Comité de Crisis, instruye Gobernador reforzar medidas ante incremento de casos COVID-19: Silvano
Hay más de 2 mil 500 casos activos en el estado, que elevan los riesgos en el estado
Morelia, Michoacán,.-.- Con 2 mil 500 casos activos de COVID-19, Michoacán enfrenta una situación sanitaria que obliga a las autoridades a reforzar de nueva cuenta el llamado para que la población se vacune y siga las medidas necesarias, señaló el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Si bien la vacunación evita una alta letalidad, el número de casos es exponencial y en este contexto, Morelia se mantiene como el principal epicentro de contagios, seguido de Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro y Uruapan.

“Es importante hacer un llamado a los sectores, a los presidentes municipales, entrantes y salientes, alertarlos sobre la situación a la que nos estamos acercando”, enfatizó el Gobernador al encabezar virtualmente la reunión con el Comité de Crisis.

Por ello, Aureoles Conejo pidió reforzar el llamado para que no se realicen eventos masivos e involucrar a los diferentes sectores, empresariales, sociales y municipales para romper las cadenas de contagios y evitar que más personas sigan enfermandose.

“Hay que involucrar al sector turístico y empresarial para que sean estrictos en las medidas, advertirle a la población que estamos en un asunto de alto riesgo y si no somos corresponsables entraríamos muy rápido a una saturación hospitalaria fuera de control que complicaría el regreso a clases presenciales”, dijo el Gobernador.

Destacó que hasta el momento la ocupación hospitalaria es del 28% y hay 196 casos de contagios en personas que ya tenían algún esquema de vacunación.

Por lo que las autoridades educativas consideraron que las instituciones de educación superior deberán considerar un retorno a clases con actividades híbridas, en donde se garantice la protección de alumnos y personal docente y administrativo.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias resaltaron la importancia de usar cubrebocas correctamente, cubriendo nariz, boca y barbilla, lavarse las manos constantemente o usar gel antibacterial, evitar los espacios concurridos, respetar la sana distancia y los aforos en establecimientos comerciales.

 

 

Concluye participación de selección morelense de voleibol playa en Juegos Nacionales Conade 2021

Concluye participación de selección morelense de voleibol playa en Juegos Nacionales Conade 2021

Cuernavaca, Morelos,..-Cuatro mujeres voleibolistas representaron a la entidad en dos duplas ante demás selecciones estatales de toda la República Mexicana

La actuación de las voleibolistas morelenses Paola Gutiérrez Rodríguez y Karla Vianey Lagunas Román, en la categoría 2000-2001, además de Ximena Gutiérrez Rodríguez y Daniela González Mendoza, en la 2004-2005, ha culminado en los “Juegos Nacionales Conade 2021 (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte)”, justa que para dicha disciplina, se efectuó del 21 al 25 de julio en Colima.

Así lo anunció el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), al señalar que cada dupla representativa de la entidad sostuvo tres encuentros en fase de grupos: Paola y Karla enfrentaron a Baja California, Michoacán y a la pareja anfitriona; mientras que Ximena y Daniela se midieron ante el Estado de México, Durango y Querétaro (encuentro ganado dos sets al hilo).

Cabe resaltar que los partidos se realizaron en los areneros colimenses de la ‘Unidad Deportiva Morelos’ y en la ‘Unidad Deportiva Universitaria’, en donde se implementaron fuertes protocolos sanitarios de prevención como pruebas PCR a todos los involucrados al evento, uso obligatorio de cubrebocas, a excepción de las jugadoras sólo mientras sostenían sus respectivos duelos, y sin público en general.

Hoy por la noche, estarán regresando a Morelos las cuatro mujeres que representaron a la entidad en la fiesta deportiva juvenil más importante del país, mismas que entrenan en el Centro de Formación Daam, en la ayudantía municipal de Tlahuapan, municipio Jiutepec, así como en el Recinto Ferial Acapatzingo, en Cuernavaca.

Con la especialidad de voleibol playa, la delegación morelense está por finiquitar su participación en los Juegos Nacionales Conade 2021, pues solamente quedan por entrar en acción los combinados de bádminton y ajedrez, los cuales se desempeñarán en los primeros días de agosto en las sub-sedes de Aguascalientes y Ciudad de México, respectivamente.

 

Actividades económicas en Puebla no volverán a cerrar, afirma MBH

vigilancia para que los lugares respeten el aforo del 30 por ciento, así como las medidas de higiene

Puebla,..-El mandatario señaló que el Gobierno del Estado mantendrá estricta vigilancia para que los lugares respeten el aforo del 30 por ciento, así como las medidas de higiene

-Reiteró que su administración tiene la capacidad para enfrentar al COVID-19, así como para atender a las y los poblanos que padezcan la enfermedad

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– Las actividades económicas en Puebla no volverán a cerrar; sin embargo, el Gobierno del Estado mantendrá estricta vigilancia para que los negocios respeten el aforo del 30 por ciento, así como las medidas preventivas como el uso de cubrebocas o la sana distancia, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo explicó que los nuevos parámetros de medición del Semáforo de Riesgo Epidémico, por parte de la federación, tienen como objetivo no cerrar nuevamente las actividades.

Recordó que en Puebla su administración ha actuado con cautela para enfrentar el virus, por lo que actualmente existen las acciones necesarias que garantizan la salud de las y los poblanos, además de que existe la capacidad de atender a la población con esta enfermedad.

Barbosa Huerta reconoció que tanto negocios como centros laborales llevan a cabo los protocolos necesarios para evitar la propagación del virus. No obstante, reiteró el llamado para no hacer reuniones masivas, ya que esto puede derivar en contagios.

Finalmente, comentó que el Gobierno del Estado trabaja y está preparado para que el regreso a clases presencial no se detenga.

Los huertos de traspatio permiten a las familias obtener hortalizas

las familias reciban un ingreso mediante la comercialización de las hortalizas.

San Luis Potosí,..-Son una estrategia para mejorar la alimentación y abrir una opción de que las familias reciban un ingreso mediante la comercialización de las hortalizas.

Los huertos de traspatio buscan brindar a las familias una alternativa para que cultiven sus propias hortalizas, lo que hace posible que mejoren la alimentación en el hogar y adicionalmente, se pueden convertir en una opción para obtener un ingreso a través de la comercialización de la producción excedente.

Debido a los buenos resultados del cultivo en traspatio, muchas familias han adoptado los huertos como una forma de apoyar su economía, ya que en el corto plazo pueden ampliar sus cultivos y contar con mayor producción, lo que les permite allegarse recursos mediante la comercialización. Incluso algunas productoras y productores han cosechado algunos tipos frutas.
Cabe señalar que el DIF Estatal cuenta con el Centro de Capacitación y Autoproducción de Alimentos (Cecapa), en donde se capacita, asesora y promueve el cultivo en huertos y macetas de diversidad de hortalizas, además de que se distribuyen sobres de semillas.

Cabe destacar que la producción de hortalizas y fruta que se obtiene en el Cecapa, es entregado a Centros Asistenciales, con lo que se les apoya para mejorar la alimentación de usuarias y usuarios, además de que tienen un ahorro en sus gastos.

Las personas interesadas en contar con un espacio para la autoproducción de alimentos, pueden solicitar información al Cecapa al teléfono 444 151 72 72, de lunes a viernes de 8 a 15 horas.

 

 

 

 

 

Implementa SSPO operativo disuasivo en el crucero del Aeropuerto

operativo preventivo y disuasivo en la zona.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informa que con el objetivo de garantizar la seguridad y vialidad en inmediaciones de la Carretera Federal 175, se desplegó un operativo preventivo y disuasivo en la zona.

En dicho operativo participó personal de la Policía Estatal, quienes de forma pacífica lograron impedir que se llevarán a cabo las manifestaciones que se tenían programadas en el crucero del Aeropuerto; asimismo, elementos Policía Vial Estatal mantiene un dispositivo vial en el lugar.

La SSPO privilegia la resolución de conflictos por medio del diálogo a través de las vías institucionales.

Cabe resaltar que, en el lugar se mantendrá presencia institucional, a fin de salvaguardar la integridad de la ciudadanía oaxaqueña.

 

 

 

 

Analiza Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur implementación de aulas híbridas

Analiza Universidad Tecnológica de Chihuahua Sur implementación de aulas híbridas

Chihuahua,..-La adecuación consiste en instalar cámaras de video inteligentes, que permitan una adecuada vista de 180° para impartir clases a distancia, explica la institución educativa
Ante la contingencia sanitaria por COVID-19 y el esfuerzo constante de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH) Sur por mantener la calidad de sus programas educativos, actualmente se analiza la posibilidad de integrar equipos y técnicas para la implementación de aulas híbridas.

La institución explicó que el objetivo de este proyecto es adaptar los planes académicos a las condiciones que trajo la “nueva normalidad”, al tiempo que permita a la institución, modernizarse y responder a las necesidades del mercado, que son la impartición de cursos internos y externos.

De igual manera –agregó-, para ofrecer al alumnado una mayor flexibilidad en las alternativas para modalidades a distancia y presencial.

Precisó que la adecuación de las aulas consiste en la instalación de cámaras inteligentes de video, que brindan una vista de hasta 180 grados (°) con balance automático de la iluminación, para formar una imagen integral.

Esta tecnología permite que la profesora o el profesor puedan dejar su mesa y desplazarse por la sala, escribir en el pizarrón y recurrir a los distintos complementos docentes tradicionales, indicó.

Aunado a las actualizaciones técnicas, la UTCH Sur observó que se trabaja en las adecuaciones físicas para garantizar una sana distancia entre cada estudiante dentro de las aulas de trabajo, así como para la operación de filtros sanitarios.

También se diseñan protocolos para proteger la salud tanto de estudiantes como de personal docente y administrativo, en espera del regreso a clases presenciales, añadió.

 

Presidente anuncia fortalecimiento de la Guardia Nacional; habrá más elementos y casi 500 cuarteles en todo el país, afirma

500 cuarteles en todo el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que aumentará en 50 mil millones de pesos el presupuesto de la Guardia Nacional con el objetivo de ampliar el número de elementos de la corporación y de 266 a cerca de 500 cuarteles en todo el país.

“Vamos a fortalecer la Guardia Nacional, vamos a que tenga más instalaciones. Ya no van a ser solo las 266 instalaciones sino, se van a construir, se va a llegar a cerca de 500 instalaciones de la Guardia Nacional para tener presencia en todo el territorio; esto es muy importante, (…) que permanentemente estén en territorio, en las distintas regiones y que también se vayan construyendo unidades habitacionales para las familias de los efectivos de esta corporación”, puntualizó el mandatario.

Al encabezar la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia de prensa matutina en Veracruz, el jefe del Ejecutivo indicó que en esta entidad se habían proyectado 11 cuarteles, de los cuales cinco ya se terminaron y seis están en proceso de construcción.

A partir del plan para fortalecer a la institución se construirán 20 instalaciones adicionales para un total de 31 en las distintas regiones del estado.

Destacó que, a poco más de dos años de su creación, la Guardia Nacional tiene credibilidad, confianza y prestigio.

“Ya está bastante acreditada. La gente sí quiere que haya Guardia Nacional, nos piden que haya Guardia Nacional en todos lados pero solo se cuenta hasta ahora con 100 mil elementos, van a ser más”, apuntó.

Se prevé que en 2023 la corporación cuente con todas las instalaciones y elementos para integrarse a la Secretaría de la Defensa Nacional, precisó el mandatario.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, destacó que en Veracruz registran un descenso significativo los delitos de secuestro, feminicidio, extorsión, robo a negocio, homicidio doloso y robo a casa habitación.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que su administración trabaja con la federación atendiendo las causas de la violencia y la inseguridad.

Acompañaron al presidente, las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y la subprocuradora de Servicios y encargada de despacho de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Surit Berenice Romero Domínguez.

 

Solidaridad y fortaleza, mensaje que prevaleció en la octava de los Lunes del Cerro

enviaron un mensaje de aliento al pueblo oaxaqueño en estos momentos de adversidad

En su transmisión matutina, las diosas Centéotl enviaron un mensaje de aliento al pueblo oaxaqueño en estos momentos de adversidad que se enfrentan a causa de la pandemia

La audiencia compartió cómo disfrutó de esta fiesta a través de los hashtags #Guelaguetza2021 y #GuelaguetzaDigital

En la octava de los Lunes del Cerro, miles de oaxaqueños, mexicanos y turistas nacionales y extranjeros, se unieron a la transmisión de la Guelaguetza Digital 2021, emitida a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y sus redes sociales, para disfrutar a la distancia de la riqueza cultural de Oaxaca.

Desde el Auditorio Guelaguetza, la soprano mixe, María Reyna inició con esta fiesta al interpretar el himno de las y los oaxaqueños: “Dios Nunca Muere”, y envió un mensaje de fuerza y fortaleza a todo el pueblo oaxaqueño.

Luego aparecieron las Diosas Centéotl y tocó a Jacqueline Reyes Sarabia externar un mensaje en el que resaltó que hizo falta la presencia de oaxaqueños y turistas para disfrutar de una de las fiestas más importantes de Latinoamérica: La Guelaguetza.

“Las oaxaqueñas y oaxaqueños somos hermandad, fuerza y esperanza, esperanza de volver a mostrar al mundo entero la maravilla de Oaxaca”, dijo la Diosa Centéotl 2014, al resaltar el papel de la mujer oaxaqueña.

A su vez, la Diosa Centéotl 2017, Rebeca Ortiz Santibañez externó que estar presente en esta fiesta le llena de orgullo, por lo que honra el legado de su abuelo de sembrarle el amor a su tierra. “A los jóvenes les digo que abracemos nuestras costumbres y tradiciones, preservándolas con amor”, dijo.

En momentos de adversidad como la que se enfrenta por la pandemia ocasionada por la COVID-19, la Guelaguetza es el pretexto ideal para solidarizarnos y tocó a la delegación de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva en la región de los Valles Centrales arrancar esta fiesta con la interpretación del “Jarabe del Valle” en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán.

Luego, la delegación de San Jerónimo Tecóatl en la región Cañada mostró cómo es el “Recibimiento de los padrinos”, tradición en la que las y los asistentes aportan su guelaguetza,  misma que sustentará la fiesta -principalmente la del bautizo- de hijas e hijos de los lugareños de esta comunidad.

La transmisión de los registros audiovisuales grabados en los lugares sedes de las delegaciones participantes, se fue hasta la Sierra Norte para disfrutar de los sones y jarabes mixes de Santa María Tlahuitoltepec, para continuar con el fandango de Loma Bonita, mismo que se baila en la Cuenca del Papaloapan.

El viaje por la entidad oaxaqueña se trasladó hasta la región del Istmo de Tehuantepec para conocer la lavada del maíz, la mayordomía y quebrada de las ollas en honor a San Jerónimo Doctor, tradición que aún se preserva en Ciudad Ixtepec.

El escenario se abrió para los bailarines de la Danza de la Pluma de San Bartolo Coyotepec en la región de los Valles Centrales y le siguieron las y los integrantes de la delegación de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco para deleitar a la audiencia con los sones y jarabes que se ejecutan en la región Mixteca.

La Danza de los Diablos de Santiago Llano Grande en la región de la Costa hizo vibrar a las personas, ánimo que se elevó con la aparición de las integrantes de la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec en la Cuenca del Papaloapan, quienes en sincronía ejecutaron los pasos que fueron imitados por el público desde sus hogares.

La transmisión de esta celebración por medio de los dispositivos electrónicos continuó con la mayordomía del Señor de Tlacolula en la región de los Valles Centrales, para concluir con los juegos, sones y chilenas de Santiago Pinotepa Nacional en la Costa oaxaqueña.

A través de los hashtags #Guelaguetza2021 y #GuelaguetzaDigital, la audiencia compartió fotografías y mensajes positivos acerca de toda la riqueza gastronómica, artesanal y cultural que poseen las ocho regiones del estado.

También la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca deleitó al público con la interpretación de melodías de la herencia cultural de Oaxaca.

 

 

 

Reinicia la actividad turística de cruceros en Yucatán con la llegada del Carnival Breeze

se está impulsando la economía y creando empleos para los yucatecos.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la ceremonia de bienvenida a esta embarcación, luego de más de 16 meses sin arribos de este tipo de barcos. Con la reactivación de este segmento del turismo, se está impulsando la economía y creando empleos para los yucatecos.
– El Carnival Breeze arribó a Puerto Progreso con 2,825 pasajeros y 1,367 tripulantes que estarán generando una importante derrama en la entidad.
Progreso, Yucatán,.-.- Luego de más de 16 meses sin arribos de cruceristas al estado, llegó a Puerto Progreso la embarcación Carnival Breeze de la naviera Carnival Cruise que, con 2,825 pasajeros y 1,367 tripulantes que estarán generando una importante derrama en la entidad, da paso al reinicio de operaciones de cruceros en Yucatán, impulsando la economía y creando empleos para los yucatecos.
Producto de la reunión del Gobernador Mauricio Vila Dosal con Arnold Donald, CEO de Carnival, a quien pidió considerar a Progreso entre los principales puertos de sus itinerarios cuando empezara a reiniciarse esta industria, este día se reactivó dicho sector en el estado con el arribo de la mencionada embarcación procedente de Galveston, Texas, Estados Unidos, siguiendo con todas las medidas de bioseguridad y los protocolos sanitarios para proteger la salud de la tripulación, pasajeros y los yucatecos.
En su turno, el capitán del crucero Carnival Breeze, Rocco Lubrano, destacó que, a pesar de más de año y medio de retos por la pandemia, la alianza entre Carnival y Yucatán continúa fuerte y muestra de ello, después de 16 meses la naviera se encuentra de vuelta en territorio yucateco, por lo que expresó su gratitud al Gobierno estatal y el Puerto de Progreso por la cálida hospitalidad de los yucatecos, que reciben siempre reciben a los visitantes con los brazos abiertos.
De igual manera, Lubrano destacó el compromiso de la firma para mantener la seguridad, la salud y confianza tanto de los pasajeros, como de la gente del puerto y los yucatecos en general.
Cabe señalar que, de acuerdo con las especificaciones de la CDC, el crucero no llega a su 100% de capacidad, transportando a tan solo 2,825 de los 4,400 pasajeros que tiene como capacidad máxima. De acuerdo con los protocolos sanitarios, todos los pasajeros deben contar con la vacuna contra el Coronavirus para abordar la embarcación. De igual manera, todos los tours se realizan respetando los protocolos sanitarios y las medidas de higiene para cuidar la salud de los visitantes y la población local.
En el acto de reinicio de operaciones de la industria de cruceros en el estado, el Gobernador realizó el intercambio de placas con el Capitán de la embarcación, Rocco Lubrano, acto que también realizó el director de la Administración Portuaria Integral (API), Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez. Por su parte, el capitán del Carnival Breeze entregó a Vila Dosal un reconocimiento en nombre de la naviera.
Al dirigir un mensaje, Vila Dosal afirmó que hoy es un día importante, ya que la reactivación de la actividad turística de cruceros es un alivio para muchos prestadores de servicios, no solamente de Progreso, sino de todo el estado de Yucatán porque representa la reactivación de un segmento de mucho empuje.
Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador destacó el esfuerzo coordinado, entre la Secretaría de Turismo estatal, el Ayuntamiento de Progreso, así como los prestadores de servicios, la terminal de cruceros y la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso ya que se está impulsando una mejor imagen del puerto de la que se tenía antes, con acciones como la remodelación del Malecón, el certificado Blue Flag que tienen las playas, entre otras intervenciones.
En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Secretaría de Marina y a la API de Progreso, ya que la semana pasada se firmó un convenio para hacer la ampliación del Puerto de Progreso, donde vamos a estar aumentando el calado, el canal de navegación y donde se podrá recibir cruceros mucho más grandes.
«Carnival es y siempre ha sido el socio más importante que hemos tenido en Progreso, y esperamos ya la próxima llegada y la rehabilitación de otras rutas, de empresas como MSC y Disney, que pronto estarán en Progreso para seguir con la reactivación de toda la economía de nuestro estado», finalizó el Gobernador ante el director del hotel del crucero Carnival Breeze, Carlos Santos de Melo.
El crucero Carnival Breeze de clase Dream perteneciente a la naviera Carnival Cruise Line, llegó a la Terminal de Cruceros de este puerto, a las 6:44 de la mañana con 2,825 pasajeros y tripulación de 1,367 a bordo. Incluyó a Progreso en su viaje de 6 días y 5 noches, donde permanecerá hasta las 4 de la tarde de este día.
La primera crucerista en bajar de la embarcación fue Amy Minsky de 48 años de edad proveniente de Ohio, Estados Unidos, y quien junto con su hijo y esposo realizaron un viaje familiar al Puerto de Progreso, atraídos por la cultura yucateca.
A su llegada, los pasajeros y la tripulación fueron recibidos por los «Amigos de la Salud», quienes les dotaron de gel antibacterial y cubrebocas si requerían, como parte del cuidado que procura el Gobierno del Estado para lograr una recuperación económica con seguridad y responsabilidad.
En el acto, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, señaló que el reinicio del turismo de cruceros en el estado es un hecho que se había estado ansiando por mucho tiempo para recuperar lo que se había avanzado en la materia, ya que en el primer bimestre de 2020, antes de la llegada de la pandemia por Coronavirus, el arribo de cruceros a este puerto había crecido más de un 50% con respecto a 2019, consecuencia del compromiso y el largo trabajo del Gobernador Vila Dosal.
La funcionaria estatal destacó que Yucatán ha estado trabajando de la mano por el mejoramiento de la infraestructura, imagen urbana, servicios, producto, capacitación y promoción como en mucho tiempo no se había hecho, lo que dio paso a la transformación de Progreso, por lo que hoy se ve diferente y mucho más amigable con los visitantes y, con ello, que llegaran a su vez nuevas inversiones, servicios, productos, más turistas y más navieras.
Fridman apuntó que, en 2019, se anunció un incremento de más de 20% en el arribo de cruceros para 2020, sin embargo, la pandemia paralizó el turismo en el mundo entero, obligando a las embarcaciones a permanecer estacionadas por más de un año. Entonces, durante ese periodo en Yucatán no se quedó de brazos cruzados, sino que nos pusimos a trabajar de la mano del sector privado para desarrollar un plan de recuperación para el turismo de Yucatán.
«Nuestros indicadores turísticos muestran una tendencia gradual de crecimiento y seguiremos trabajando de la mano del sector turístico hasta alcanzar la recuperación total y volver al ritmo de crecimiento que habíamos logrado previo a esta crisis», finalizó la titular de la Sefotur.
El alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, aseveró que hoy es un día histórico para el puerto de Progreso, ya que el reinicio de operaciones de la industria naviera significa esperanza para muchas familias progreseñas y yucatecas que se dedican a la prestación de servicios, especialmente luego de la crisis que el sector turístico ha vivido por la contingencia sanitaria.
Zacarías Curi afirmó que hoy los cruceristas encontrarán un puerto mejor gracias a que se ha coadyuvado con los tres niveles de Gobierno. En ese sentido, destacó el excelente trabajo que se ha llevado a cabo con el Gobernador Mauricio Vila Dosal para impulsar el mejoramiento del puerto.
Entre los turistas se encontraba Casandra Barua, proveniente de El Paso, Texas, y quien junto con un grupo de amigos por segunda vez visita Yucatán, señaló que se encontraba ansiosa de estar nuevamente en el estado, por lo que celebró la apertura de este tipo de turismo en la entidad.
«Se me hace muy bueno que se haya reactivado este tipo de turismo aquí para que pudiéramos volver a visitar Yucatán, es muy alegre la forma en la que nos reciben con un baile de vaquería exponiendo su cultura y estamos muy emocionados de visitar el estado», indicó la visitante de 19 años de edad.
De acuerdo con su itinerario, el barco zarpó de Galveston, Texas, en Estados Unidos, para dirigirse al puerto yucateco, posteriormente a la isla de Cozumel y finalizar su recorrido en su punto de salida.
Se trata del primero de los 29 arribos de diferentes barcos que están programados para lo que resta de este año, los cuales están sujetos a las nuevas condiciones sanitarias indispensables para el tránsito de pasajeros. Los arribos más próximos serán del mismo crucero Carnival Breeze, que estará regresando las fechas 4, 9 y 23 de agosto, asimismo el 1, 6, 20 y 29 de septiembre; el 4, 8, 27 y 28 de octubre; y continuarán el 1, 15, 24, 29 de noviembre; y el 13 de diciembre.
También estarán llegando otros barcos, como el Sensation de Carnival Cruises procedente de Cozumel, Quintana Roo, que tiene arribos programados para el 26 de octubre, el 2, 11, 16, 25, y 30 de noviembre, de igual manera el 9 y el 14 de diciembre. Asimismo, la embarcación Valor de la misma naviera proveniente de Cozumel, Quintana Roo, los días 4 y 18 de noviembre y 2 y 16 de diciembre. Finalmente, está programado para el 31 de diciembre la llegada de la nave Adventure of the Seas de Royal Caribbean Cruises, desde Galveston, Texas.
El pasado 14 de marzo de 2020 arribó a Puerto Progreso el último crucero debido a la declaratoria de Pandemia por Covid-19 establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas unos días antes, el cual fue el Carnival Fantasy, con 1,666 pasajeros y 876 tripulantes, proveniente de Mobile, Alabama.
Como medida de prevención ante la contingencia sanitaria, los arribos de cruceros fueron suspendidos en todo el mundo, siendo esta industria una de las más afectadas, particularmente en la región de Norteamérica y el Caribe. Sin embargo, a fines de marzo de 2021, la autoridad sanitaria de los Estados Unidos permitió el reinicio paulatino de la navegación de cruceros, que desde junio y la primera quincena de julio registró los primeros movimientos de prueba.

La UABJO continúa formando profesionales en Terapia Física y Terapia Ocupacional

s Licenciaturas en Terapia Física y Terapia

Con una sólida formación y alto grado de competitividad, egresa la Generación 2017-2021, de las Licenciaturas en Terapia Física y Terapia Ocupacional, que oferta la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, (FMC-UABJO).

Al encabezar esta ceremonia realizada en honor al personal del área blanca que ha fallecido a causa de la pandemia derivada del Covid 19, el Rector de la Universidad, Eduardo Bautista Martínez, dijo que “la institución hoy más que nunca, continúa con la formación de cuadros de profesionales de la salud y tiene altas expectativas ellos”.

Acompañado por el Director de la Facultad, Luis Manuel Sánchez Navarro, reconoció el esfuerzo de esta generación que sin duda contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, previniendo alteraciones, rehabilitando funciones del cuerpo y readaptando a las personas en sus actividades cotidianas, de manera solidaria, humana y servicial.

“En momentos de incertidumbre, queda la esperanza y la confianza sostenida en nuestras raíces y saber que somos orgullosamente UABJO, egresadas y egresados de la mejor institución de Oaxaca, lo que nos obliga a desempeñarnos con ética y profesionalismo”, afirmó.

En su oportunidad, el Sánchez Navarro, enfatizó que se ha trabajado arduamente en esta onceaba generación de Terapeutas, teniendo como resultado un grupo de profesionales que poseen valores, eficacia académica, criterio científico y sobre todo calidad humana.

Asimismo, reconoció el mérito por la pronta adaptación a una nueva modalidad de aprendizaje, aprovechando al máximo las clases virtuales y librando satisfactoriamente obstáculos que amenazaron con entorpecer la meta de convertirse hoy, en parte fundamental del sistema de salud, con la responsabilidad de promover y preservar la calidad de vida.

Durante la ceremonia protocolaria, posterior a la entrega de diplomas, se dieron reconocimientos a Nallely Altamirano Ríos y Sonia Zúñiga Lazo, por haber obtenido los promedios más altos.

Cabe mencionar, que este acto contó con la presencia de las coordinadoras de ambas Licenciaturas: de Terapia Física, Denisse González Ramírez y de Terapia Ocupacional, Karen Vásquez Altamirano.