Actividad de giros económicos deberá apegarse al decreto vigente: SEGOB

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – No hay fecha para la reapertura de negocios de giros nocturnos, informó la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, quien indicó que la directriz del semáforo epidemiológico estipulado por la federación no impactará la activación de más sectores económicos a nivel local.

La funcionaria destacó que el monitoreo de contagios por COVID-19 es permanente, de tal manera que las actividades económicas tendrán que ajustarse al decreto vigente impuesto por el Ejecutivo del estado.

Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta indicó que, para el partido de futbol entre el Club Puebla y Chivas, programado para el viernes 30 de julio a las 21:05 horas, se permitirá el acceso de afición al estadio Cuauhtémoc con un aforo máximo del 30 por ciento, como lo estipula el actual decreto.

La titular de la SEGOB notificó que los protocolos sanitarios para la reapertura de la Arena Puebla ya fueron revisados y avalados por la Coordinación General de Protección Civil Estatal, la decisión de volver a sus actividades corresponde únicamente a la administración del inmueble luchístico.

Hill Mayoral dio a conocer que durante las últimas 24 horas Protección Civil Estatal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), supervisaron 21 locales de 19 giros comerciales e impusieron cinco clausuras por incumplimiento de las disposiciones sanitarias.

De igual manera, las secretarías de Movilidad y Transporte (SMT) y la SSP inspeccionaron 136 unidades del transporte público sin que se haya levantado infracción alguna. Asimismo, ambas dependencias con el apoyo de bomberos y la DPRIS efectuaron un operativo conjunto en la zona del Paseo Bravo en unidades del transporte RUTA para promover las medidas sanitarias.

Ayuntamiento de Oaxaca y Red OSMO continúan con aplicación de pruebas rápidas de COVID-19

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la Red OSMO de Investigación Clínica continuarán aplicando pruebas rápidas gratuitas para la detección de COVID-19 hasta el próximo viernes 30 de julio, en el módulo instalado en la Plaza de la Danza.

En los primeros cuatro días de la aplicación de pruebas rápidas se ha atendido de forma gratuita a 287 personas, de las cuales se reportaron 77 pruebas positivas y 210 casos negativos.

Las y los interesados deberán acudir al módulo en horario de 12:00 a 14:00 horas para obtener el resultado en aproximadamente 15 minutos. En el lugar se cuenta con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Humano y del DIF Municipal.

El objetivo de esta iniciativa es que la población con alguna sintomatología asociada al COVID-19, o que sea sospechosa tras convivir con personas infectadas, cuente con la oportunidad de constatar la presencia del virus y, en caso de dar positivo, iniciar el tratamiento correspondiente para reducir la incidencia de resultados mortales.

Es muy importante que para la realización de estas pruebas rápidas sólo acudan personas que presenten uno o más síntomas como: sensación febril, tos, falta de aire o dificultad para respirar, dolor de garganta, dolor corporal o dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, congestión nasal, pérdida del gusto o del olfato, nauseas o vómito.

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez recomienda a las y los interesados que, para asistir a la jornada de aplicación de pruebas rápidas gratuitas de COVID-19, utilicen el cubrebocas en todo momento, además de acudir una hora antes del arranque de la jornada, a fin de que se asignen los turnos correspondientes a las pruebas que se tienen contempladas.

La Escuela de Gastronomía de la UABJO, avanza hacia el liderazgo profesional

En sesión Solemne del H. Consejo Técnico, la Directora de la Escuela de Gastronomía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Alary Pereyra Martínez, rindió su informe de Actividades Académico-Administrativas de los periodos 2019-2020 y 2020 -2021.

En presencia del Rector, Eduardo Bautista Martínez, habló de los resultados más sobresalientes en cuatro ejes: fortalecimiento académico, capacidad de competitividad académica, extensión y vinculación, así como transparencia y rendición de cuentas.

En el primer rubro, se destaca la elevación a rango de Escuela de la Licenciatura en Gastronomía que abrió su primera oferta el 20 de febrero de 2014.

Asimismo, en términos académicos y a pesar de la contingencia sanitaria, se ha continuado con las clases a través de diversas plataformas digitales. Además, para fortalecer el quehacer educativo se han impartido cursos, talleres y conferencias.

Pereyra Martínez, informó también que, en este rubro, se abrió el primer Diplomado en Cocina Vegetal y se tiene contemplado ofertar dos más: Administración y operación de restaurantes en la nueva normalidad y Repostería oaxaqueña.

Agregó que, para atender las tareas educativas, la institución cuenta con 24 docentes de asignatura de los cuales el 59% tienen el grado de licenciatura, el 33% de maestría y el resto cuentan con un doctorado, e hizo mención que han recibido diversas capacitaciones para mantenerse a la vanguardia en la formación profesional.

Por otra parte, en cuanto a la extensión y vinculación, durante el periodo que se informa, la Escuela ha brindado talleres abiertos a la comunidad interesada y se desarrolló el programa “Guelaguetza Culinaria”, una serie de charlas sobre recetas y sugerencias gastronómicas difundidas en las redes sociales institucionales y en Cortv.

De igual forma, dio a conocer los avances y resultados de las acciones tutoriales, de seguimiento a egresadas y egresados, de movilidad estudiantil, becas, trabajo comunitario, infraestructura y el proyecto en curso sobre la creación de un acervo bibliográfico digital, para fortalecer la formación integral estudiantil.

Al término de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Rector, reconoció el resultado del trabajo colectivo en cumplimiento al mandato y responsabilidad marcado en los artículos 57 y 58, fracción 7 de la Ley Orgánica.

Por otra parte, afirmó que la situación de pandemia ha significado un reto para la gastronomía que demanda la actividad presencial. Sin embargo, la Escuela ha sorteado de manera comprometida esta situación, cultivando y recuperando las tradiciones culinarias de las comunidades, haciendo uso de las plataformas digitales.

De esta manera, invitó al personal directivo, académico y administrativo a redoblar esfuerzos para continuar formando profesionales dotados de competencias y habilidades con técnicas de alta cocina culinaria, planeación,

Zacatecas desarrollará el Tercer Encuentro de Literatura y Oralidad en Lenguas Originarias de México

Zacatecas, Zac.- Los días 28, 29 y 30 de julio, en el marco del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2021, se desarrollará el Tercer Encuentro de Literatura y Oralidad en Lenguas Originarias de México, coordinado por la dirección de Enseñanza e Investigación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”

El foro académico tendrá tres mesas: Difusión y enseñanza de lenguas originarias en México: lenguas Jñatrjo / Mazahua Otomí- hñähñu/ Nahuatl; El canto de la palabra a través del canto y la historia; y El valor del desarrollo de las culturas originarias de Oaxaca y el futuro de la preservación de las mismas.

El programa se desarrolló tomando en cuenta la cartografía de asentamientos históricos y etnográficos de la República Mexicana, realizada por el Instituto Nacional de Geografía e informática (INEGI) en el año 2000, a partir de la cual, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas generó el Catálogo de Lenguas Indígenas Mexicanas que da cuenta de la diversidad lingüística, que considera 11 familias y 68 agrupaciones lingüísticas.

A lo largo de las tres emisiones, que conforman el programa académico del Festival del Folclor, se tendrá a representantes de mixe, pai ipai, mixteco, zapoteco, zoque y tzotzil, y ahora se suman: jñatrjo / mazahua, otomí- hñähñu, náhuatl, purépecha, tohono o´dham y tu’un ñuu savi.

La primera mesa a desarrollarse el 28 de julio está integrada por profesores y poetas que desde su origen racial conocen la lengua y la cultura, y que además han destacado por superar su medio natural y especializarse en la enseñanza y la difusión de la lengua de manera profesional.

Las lenguas y culturas presentadas en esta ocasión serán: Cultura Otomí- hñähñu de Hidalgo, su variante lingüística es el hñähñu del Valle del Mezquital; la cultura náhuatl de San Isidro Atlapexco, lengua náhuatl, y Santa Ana Nichi, Estado de México, lengua mazahua.

La segunda mesa del 29 de julio está integrada por poetas que además han complementado su conocimiento y quehacer de la mano de otras disciplinas como la historia y la música. Destacan Santo Tomás, municipio de Chilchota, Michoacán, lengua purépecha; Atliaca, municipio de Tixtla de Guerrero, lengua Náhuatl, y O’odham de Kom Wahi’a, Cumarito, Sonora, lengua tohono o´dham.

La tercera mesa estará conformada por dos grandes representantes de las lenguas originarias del país: Celerina Sánchez y Natalia Toledo, así como de las promotoras nacionales de lenguas indígenas más importantes, Susana Bautista, quienes desarrollarán el tema de la zona de Oaxaca como semillero de poetas originarios.

Esta programación se realizará de manera virtual a través de la página oficial de Facebook del Festival del Folclor (https://www.facebook.com/FestivaldelFolclorZacatecas), los días antes mencionados, a las 13:00 horas.

Aumenta vacunación para terminar octubre con toda la población mayor de 18 años protegida: presidente; aplicación de dosis se fortalece en Tamaulipas y Puebla

“Hemos logrado incrementar considerablemente el número de vacunas aplicadas por semana. Si continuamos con el mismo promedio de vacunación que traemos, podríamos sin mayor problema cumplir el compromiso de vacunar a todos, aun con una primera dosis, para finales de octubre”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que en los siguientes días y hasta finales de ese mes se fortalecerá la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19.

“Esto nos importa mucho porque de eso depende que salvemos vidas. Bendita vacuna, se tuvo en relativamente poco tiempo y es lo que nos ha permitido enfrentar esta pandemia evitando mayores desgracias”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo anunció que este día inicia la aplicación de dosis en Puebla y municipios fronterizos de Tamaulipas. Al respecto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que en esa entidad iniciarán operación 16 centros de vacunación en los municipios de Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa.

Estarán abiertos de 8:00 a 18:00 horas. Para el jueves 29 de julio se sumarán cuatro centros de vacunación distribuidos en dos municipios: Río Bravo y Valle Hermoso.

El 30 de julio se prevé concluir el operativo especial de vacunación en la frontera norte con la inmunización a las y los habitantes de los municipios de Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier y Miguel Alemán.

Detalló que en esa región del país se ha vacunado a un total de 2 millones 40 mil 395 personas en 35 municipios; 10 están en proceso, que corresponden a Tamaulipas.

En seis municipios de Baja California se vacunó a un millón 247 mil 998 personas; en Sonora, a 205 mil 579 personas; en Chihuahua, a 456 mil 801 personas; en Nuevo León, a 4 mil 786 personas y en Coahuila, a 125 mil 231 personas.

Adelantó que, a partir de hoy, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana da inicio a la vacunación en 12 municipios de Puebla. Se aplicarán primeras dosis a personas de 30 a 39 años y mujeres embarazadas. También segundas dosis a personas de 40 años en adelante.

Se instalarán centros de vacunación en Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Coronango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula y San Gregorio Atzompa.

Del martes al jueves los horarios serán de las 8:00 a las 17:00 horas y el viernes 30 de julio de 8:00 a 14:00 horas. Para consultar el centro que les corresponda, las personas pueden consultar la página previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna.