Inaugura Gobernador ampliación en Fiscalía Zona Norte con inversión de 44.3 mdp

Reinicia Javier Corral Maratón de Obras; se mejora la infraestructura, seguridad y procuración de justicia en beneficio de 850 empleados, además de entre 700 y 800 personas que diariamente son atendidas en las instalaciones
El gobernador Javier Corral retomó el Maratón de Obras en Ciudad Juárez e inauguró la ampliación del estacionamiento y de las oficinas administrativas de la Fiscalía Zona Norte, con inversión de 44.3 millones de pesos (mdp).
Javier Corral informó que la obra consistió en la construcción de un muro perimetral de 3 metros de altura, con bloque de concreto, construcción de otro muro frontal a base de prefabricados de concreto armado de 4 metros de altura, edificación de 3 módulos de vigilancia, construcción de cimentación a base de pilotes de concreto armado para estacionamiento de 2 niveles y firme de concreto en área de estacionamiento.
Los trabajos se iniciaron el 23 de agosto de 2019 y concluyeron el 10 de julio de 2021, en beneficio de 850 empleados, además de entre 700 y 800 personas que diariamente son atendidas en esas instalaciones.
El titular del Ejecutivo indicó que también se hizo una ampliación en el área administrativa con superficie de 375 metros cuadrados, se remodeló la fachada principal con paneles y lámina micro-perforada, además de que se trabajó en la transición de líneas eléctricas aéreas a subterráneas en el área de estacionamiento.
“Todo lo que hagamos para mejorar las condiciones del trabajo de los empleados y funcionarios de la Fiscalía General del Estado va a redundar en la beneficio de la ciudadanía, de los que por distintos motivos tienen que acudir a estas instalaciones”, expresó.
Javier Corral informó que en materia de infraestructura de seguridad pública y procuración de justicia, su Administración realizó una inversión sin precedente por 1,400 millones de pesos y consideró que específicamente en lo que se destinó a mejorar la Fiscalía, no hay antecedente alguno de inversión de esa magnitud.
El mandatario destacó que en seguridad y procuración de justicia, como ocurrió en todos los rubros, los recursos no se destinaron a obras de relumbrón o decorativas, sino a generar una mejor infraestructura para proporcionar un mejor servicio.
Señaló que anteriormente, en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) se les regateaban los recursos a los municipios, en cambio la actual Administración estatal siguió la recomendación del Sistema Nacional de Seguridad Pública de entregar el 20 por ciento de los recursos a las municipalidades.
“Nos sentimos orgullosos del uso de los recursos del FASP para lo que son, para fortalecer las capacidades de las corporaciones policiacas, los cuerpos de seguridad pública y las capacidades de la Fiscalía General del Estado”, explicó.
El gobernador resaltó la construcción de las bodegas de evidencias y el mejoramiento de laboratorios forenses, además de que adelantó que próximamente se inaugurará el nuevo edificio de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos contra las Mujeres, cuyos trabajadores tendrán condiciones dignas para realizar este trabajo tan prioritario, estratégico y muy meritorio por parte de quien lo realiza, en favor del pueblo de Chihuahua.
En su intervención, el fiscal estatal César Augusto Peniche, indicó que nunca antes se hizo tanta infraestructura en seguridad pública y procuración de justicia, como en los recientes cinco años, incluidas las ampliaciones de la Fiscalía Zona Norte, obras que permitirán una mayor seguridad de los empleados y de los usuarios.
Expuso que las mejoras en la infraestructura repercuten además en la eficiencia de las funciones de agentes del Ministerio Público, agentes investigadores, personal administrativo y quienes laboran en la atención a la ciudadanía.
Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Juárez, Armando Cabada, dijo que en Juárez Estado y Municipio han unido esfuerzos en seguridad pública para dejar un legado para los juarenses y celebró la obra que se inauguró este día, ya que permitirá una mejor atención a la ciudadanía.
Acompañado por el fiscal general del Estado, César Augusto Peniche Espejel y por el presidente municipal, Armando Cabada el mandatario realizó el corte inaugural de listón y efectuó un recorrido por las instalaciones.
En el evento también se contó con la presencia del fiscal Zona Norte, Jorge Arnaldo Nava López; el coordinador ejecutivo de Gabinete, Jesús Mesta Fitzmaurice; la subcoordinadora de Gabinete en la Frontera, Alejandra de la Vega Arizpe y el titular de Comunicaciones y Obras Públicas, Gustavo Elizondo Aguilar.

Becarios de Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena continúan profesionalización

Las y los más de 400 jóvenes hablantes de lenguas originarias y sus variantes dialectales, que forman parte de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), modelo educativo único en el país impulsado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, continúan con su proceso de profesionalización, en las diferentes sedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Seleccionados por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, el magisterio, padres, madres de familia y autoridades municipales, en una primera fase, en el ciclo escolar 2019-2020, atendieron a 26 mil 450 niñas y niños de 318 comunidades de diferentes regiones y en este año lectivo siguen brindando sus servicios en el modelo a distancia, con visitas a las y los estudiantes, cuadernillos y otras opciones.

Al respecto, el titular de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO, Omar Lara Juárez, indicó que la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena además de fortalecer y revitalizar las lenguas originarias y sus variantes, permite que las y los jóvenes que participan en ella mantengan su arraigo y contribuyan a la preservación de la cultura y tradiciones de sus pueblos.

Mencionó que actualmente como parte de su proceso de profesionalización, se encuentran realizando estudios profesionales de licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI´90), en sedes de la Universidad Pedagógica Nacional, de Oaxaca, Tuxtepec y Ciudad Ixtepec y con ello fortalecer sus competencias en la docencia.

Como parte del apoyo mensual que reciben por impartir los niveles de educación inicial, preescolar y primaria, el IEEPO realizó el pago de las becas correspondientes, con las medidas y protocolos sanitarias establecidos para el cuidado de la salud y la vida.

Los recursos son resultado de los acuerdos respetuosos que establecieron el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, mediante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y el magisterio, para la formación de futuros maestros y maestras en comunidades alejadas de la entidad.

Tras concluir formación, 105 cadetes serán parte de la SSP

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) contará con 105 cadetes que concluyeron satisfactoriamente su preparación para formar parte de la Policía Estatal Custodio y Policía Estatal Preventiva.

En el acto protocolario, el titular de la dependencia, Rogelio López Maya fue el encargado de tomar protesta a los 66 cadetes de formación inicial para Policía Estatal Custodio y 39 de formación inicial equivalente para Policía Estatal Preventivo.

Gilberto Domínguez González, cadete graduado, resaltó que, si bien su formación concluyó, los aprendizajes continuarán al desempeñar su labor, misma que debe llevar a cabo de manera profesional, comprometida, respetuosa, con cercanía y sensibilidad para las personas.

Agregó que el sumarse a las filas de la SSP es la oportunidad de contribuir con sacrificio, lealtad, disciplina, honor, dignidad, autoridad y moral en beneficio de la sociedad.

En el evento, desarrollado bajo los protocolos sanitarios, también estuvieron presentes: el encargado de despacho de la Subsecretaría Desarrollo Institucional y Administración Policial, Ardelio Vargas Carrillo, y el director general de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional, Javier Maldonado Santillán.

Refuerza Centro de Especialidades Odontológias protocolo sanitario para una consulta responsable y segura: SSO

Tras la pandemia generada por la COVID-19, el Centro de Especialidades Odontológicas (CEO) ubicado en San Bartolo Coyotepec, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ha reforzado su protocolo sanitario de actuación para ofrecer las máximas garantías de protección, tanto a los pacientes como al equipo de profesionales en el área.

La institución detalló que la atención dental es una prioridad, por ello, se establecieron lineamientos que permiten que la clínica de especialidad cuente con la autorización sanitaria para que vuelva a prestar este servicio por referencia en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Asimismo, con el fin de robustecer las actividades, en representación del secretario de Salud de la entidad, Juan Carlos Márquez Heine; el subdirector de Calidad e Innovación de los SSO, Héctor Matus Santiago, presentó a la nueva administración que estará al frente coordinando los trabajos en esta clínica de segundo nivel de atención odontológica, encabezada por la directora Adelina Cruz Piñón López.

Precisó que desde comienzos de la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, la práctica odontológica se ha visto confinada estrictamente solo a las urgencias, debido a las características del ejercicio profesional; sin embargo, se sumaron esfuerzos para reforzar las estrategias y poder ofrecer el servicio con todas las garantías, a fin de dar cobertura a la demanda del programa.

Cabe destacar que el CEO oferta las siguientes especialidades: Cirugía Maxilofacial, Endodoncia, Ortodoncia, Rehabilitación Bucal, Odontopediatría, Patología Bucal, Prótesis Maxilofacial y Periodoncia.

La dependencia enfatizó que la población debe priorizar el autocuidado de la salud e higiene bucodental durante la pandemia, así como fomentar el mejoramiento de hábitos como: lavarse los dientes después de cada comida, usar enjuague bucal y evitar la ingesta de alimentos con edulcorantes artificiales, con el fin de reducir la aparición de enfermedades.

Recomendó a las y los pacientes que al asistir al CEO, tenga a la mano la referencia de su unidad médica de primer nivel de atención, acudan sin acompañantes y utilizando correctamente el cubrebocas para disminuir el riesgo de contagios.

 

FORTALECE GOBIERNO DE TAMAULIPAS INFRAESTRUCTURA PARA VIGILANCIA CARRETERA.

Padilla, Tamaulipas.- El Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, inauguró la Estación TAM Vicente Norte, ubicada en el kilómetro 80 de la carretera Victoria- Matamoros, cerca de Padilla; con lo que ya suman 13 módulos de orientación, información y auxilio carretero de este tipo en operaciones en diversas vías de comunicación de la entidad.

La edificación se suma al proyecto conjunto contemplado de 25 estaciones seguras cada 50 kilómetros en la red carretera, las cuales cuentan con operatividad diaria con personal policial capacitado, patrullas, centro de monitoreo, información turística, atención mecánica o a disposición de cualquier otra atención directa a quien lo requiera.

Cada Estación Tam está equipada con sala de espera, barandales de atención al público, oficina, monitoreo, sala de trabajo, bodega, armería, cocineta, desayunador, sala de descanso, cochera doble, además de dormitorios triples, baño, vestíbulo, cuarto eléctrico, armería, área de acondicionamiento físico, alumbrado exterior y servicio de telecomunicación de voz y texto.

Las Estaciones TAM fortalecen la confianza de los usuarios de las carreteras tamaulipecas, además facilitan las operaciones de la Policía Estatal de Auxilio Carretero, responsable de vigilar las vías de comunicación y brindar apoyo a los automovilistas en caso de cualquier incidente.

Durante esta gira de trabajo el Gobernador García Cabeza de Vaca también supervisó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Hidalgo en el poblado El Barretal del municipio de Padilla e inauguró la pavimentación de la calle Río Bravo en la cabecera municipal; ambas obras impulsadas por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, para fortalecer la infraestructura urbana de los municipios tamaulipecos.

Durante la inauguración de la Estación TAM estuvieron presentes el Secretario de Seguridad del Estado, Jorge Ontiveros Molina y el Fiscal General de Justicia, Irving Barrios Mojica.

Mientras que en la supervisión e inauguración de vialidades participaron el Secretario de Bienestar, Rómulo Garza Martínez y el alcalde de Padilla, Eduardo Alvarado García.

“Ante esta pandemia, la salud y seguridad de las y los trabajadores de limpia, es una prioridad para mi esposo”: IM

La salud de las y los oaxaqueños es uno de los principales ejes de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por eso brindamos atención a la solicitud del Sindicato 3 de Marzo, perteneciente a la ciudad de Oaxaca de Juárez.

Para apoyar a las y los encargados de la limpieza de la ciudad de Oaxaca, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregó suministros de primera necesidad ante la pandemia de COVID-19.

“Me siento muy contenta de estar aquí con mis amigas y amigos del Sindicato 3 de marzo, para entregarles estos insumos, que hoy, ante esta enfermedad son de suma importancia. Con esto, refrendamos el compromiso de mi esposo, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, de dar atención a las diversas solicitudes que recibimos ante la amenaza del COVID- 19”, expresó la esposa del Mandatario.

Cubrebocas, gel antibacterial, alcohol, caretas, cloro y demás insumos, fueron entregados a integrantes de este Sindicato; Pablo Gómez Vázquez, secretario general, agradeció la pronta respuesta a dicha solicitud.

“Estamos muy contentos con el apoyo; nunca, ningún gobernador nos había atendido de manera inmediata y esta es la tercera ocasión en que él y su esposa, nos brindan el apoyo, por ello cada uno de nosotros y de nuestras familias les estamos muy agradecidos”, asentó, Gómez Vázquez.

Por otra parte, trabajando en beneficio de un Oaxaca más incluyente, la directora de Operación Bienestar, Blanca Islas Maldonado, entregó una bici silla a Gustavo Torres Cruz, originario de Santiago Amoltepec, quien desafortunadamente hace 7 años sufrió un accidente que le ocasiono una discapacidad motriz y que le impide desplazarse de manera autónoma.

“Con esta silla podré ser más independiente, trasladarme de un sitio a otro sin estar a la espera de que alguno de mis pequeños hijos termine con sus clases o quehaceres; podré salir a cuidar a mis animalitos, hacer algunos trabajos y demás. En verdad estoy muy agradecido con este apoyo, yo solo venía a renovar mi credencial de discapacidad y me voy con una silla nueva que me será muy útil, cambiándome la vida a mí y mi familia”, expresó Torres Cruz.

Finalmente, y dando continuidad a los servicios de salud gratuitos en las 8 regiones del Estado, las unidades móviles del DIF Oaxaca, arrancaron esta semana una gira de trabajo en la región de la Sierra Sur, iniciando el día de hoy en el Municipio de San Pedro Mártir Quiechapa, donde se brindaron los servicios de odontología, ginecología, medicina general y de la unidad de prevención infecciosa para la esterilización de perros y gatos.

Reafirmamos así nuestro compromiso de acercar servicios de calidad y gratuitos a las familias oaxaqueñas de las 8 regiones del Estado.

Crear, Construir, Crecer

Presenta Ichmujeres libro sobre historia de los Centros de Justicia para las Mujeres en Chihuahua

Autoría de la historiadora Nithia Castorena Sáenz, la obra relata una década de retos, planeación y entrada en vigor de estas instancias enfocadas a combatir la violencia contra las mujeres; en los próximos días se podrá descargar gratuitamente por medio de internet
El Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres) presentó el libro “Centro de Justicia para las Mujeres en Chihuahua: su historia”, autoría de la historiadora Nithia Castorena Sáenz.
La obra literaria describe lo ocurrido durante 10 años desde la creación y entrada en vigor de los Cejum en el estado, para visibilizar su contexto, antecedentes y trascendencia.
Se trata del quinto libro editado y publicado por el Ichmujeres, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), señaló el Instituto.
Durante la presente administración se ha desarrollado un área editorial para diversos materiales, entre compilaciones de leyes y otros instrumentos normativos, así como de trabajos de documentación e investigación.
La directora, Emma Saldaña Lobera, señaló que en la creación de los Cejum hubo una participación muy activa y reconocida, de las organizaciones que integran el Movimiento de Mujeres de Chihuahua.
“Fue un esfuerzo de la sociedad civil y se los agradecemos, y en este libro se habla también de esa historia. Estamos muy contentas de dejar este legado escrito por parte del Instituto Chihuahuense de las Mujeres”, dijo durante la presentación.
La coordinadora ejecutiva del Instituto, Isela Lozoya Velo, brindó algunos comentarios respecto a la obra, de la cual aseguró que se volverá un referente obligado para conocer los antecedentes de estos centros, y orientar cualquier otra política pública para la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres.
“Es un libro de historia, para la historia. Se escribió con un exquisito estricto rigor académico, pero también abreva de la fuente de las entrevistadas sus percepciones y sentimientos, imprimiéndole al libro un elemento que le agrega gran sentido: la emoción”, destacó la presentadora.
Lozoya Velo continuó con la reseña de los dos capítulos que conforman el libro, para motivar al público a leerlo.
A su vez, la escritora Nithia Castorena expresó su agradecimiento a las personas que le permitieron trazar los 10 años desde el surgimiento del primer Cejum en Chihuahua, con el objetivo de documentar los retos, la planeación y la operación, desde una perspectiva histórica y sociológica.
“Fue un gusto para mí este trabajo, con ese gusto nos comprometimos en equipo, y esperamos que con ese mismo gusto ustedes puedan conocer el texto, y gracias al Instituto por permitirme escribir este aporte para las políticas públicas con perspectiva de género”, compartió.
En los próximos días, la obra estará disponible para descargar gratuitamente desde los sitios virtuales oficiales de la UACH y del Ichmujeres.

OFRECE CENTRO ONCOLÓGICO DEL ISSEMYM TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA DAR ATENCIÓN INTEGRAL A PACIENTES

Toluca, Estado de México. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cuenta con una unidad médica especializada en tratamientos oncológicos, en la cual, desde hace 16 años, se han brindado más de 900 mil consultas médicas, realizado más de 85 mil cirugías y cuenta con alrededor de 29 mil expedientes clínicos abiertos.

Con servicios de atención integral que cumplen los más altos estándares de calidad, el Centro Oncológico Estatal del ISSEMyM (COE), se distingue por ser un nosocomio líder en la atención al paciente oncológico en el Estado de México, con reconocimiento mundial.

Gracias a su dirección y siempre respaldado por el gran equipo de profesionales que conforman a este centro hospitalario, el ISSEMyM ha logrado posicionarse como un referente en la materia y es, a nivel nacional, una de las principales opciones de los médicos que buscan realizar una especialidad oncológica.

La gestión de diversas alianzas estratégicas con entes internacionales ha permitido a este hospital fortalecer el quehacer preventivo, clínico y operativo que hoy respalda a los servicios especializados en cirugía oncológica, oncología médica, radioterapia, nutrición, psicología, tanatología, clínica del dolor y cuidados paliativos para atender a los pacientes que así lo requieran en más de 100 diferentes tipos de cáncer.

Como parte de las metas alcanzadas durante estos años destaca la obtención de dos aceleradores lineales para brindar radioterapia y sus respectivos búnkeres nucleares para su operación, alcanzando ello una inversión de 100 millones de pesos cada uno, además de un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET CT) y una Unidad de trasplantes de Médula Ósea, única en todo el Estado de México, cuya inversión ronda los 35 millones de pesos.

Asimismo, como parte de la atención integral y de calidad que el ISSEMyM ofrece a sus derechohabientes, el COE brinda una moderna sala de imagen de última generación en medicina nuclear, capaz de ofrecer imágenes de hasta 64 cortes, así como un Dispositivo Computarizado por Emisión de Positrones de Alta Resolución, del que a la fecha sólo existen 12 en igual número de hospitales en todo el país.

Actualmente, la dirección de este nosocomio ha sido encomendada al cirujano oncólogo, Roberto Fidel García Millán, quien asegura es un honor ocupar el cargo, pues considera que está lleno de retos y exigencias para dar continuidad a los servicios médicos, así como para atender a cada uno de los pacientes con un estricto apego a las guías internacionales para mejorar su bienestar.

Gobierno de Oaxaca y Agencia de Cooperación Alemana impulsan integración de la biodiversidad en el sector productivo

Con el objetivo de brindar las bases para la integración de la biodiversidad en las actividades del sector productivo, el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Agencia Internacional de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ) dieron apertura a la “Jornada para el fortalecimiento de capacidades en el uso sustentable y sostenibilidad de la biodiversidad”.

El programa que comenzó este 2 de agosto y concluirá el día 19 del mismo mes en modalidad virtual (página de registro: http://fortalecimientosus.wixsite), consta de seis módulos en los que se abordará la concientización ambiental, análisis de experiencias locales, gestión de innovaciones sustentables, proyectos ecoturísticos, el sector productivo y la biodiversidad, así como el financiamiento para proyectos verdes.

La inauguración formal corrió a cargo de la secretaria del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Helena Iturribarría Rojas, quien detalló que dentro de los instrumentos de planeación se contempla el uso responsable de la biodiversidad, y derivado del mandato del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se ha creado una estrecha coordinación entre el sector medio ambiente y productividad.

Durante la apertura, la directora del Proyecto Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana (Proyecto IKI IBA) de la GIZ, Jasmin Hundorf, expresó que Oaxaca es un ejemplo extraordinario de riqueza natural y cultural, en donde la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (ECUSBEO) ha sido una extraordinaria herramienta de planeación para conjuntar actividades productivas con respeto a la naturaleza.

Precisó que la transformación del sector agroalimentario hacia prácticas más sustentables e inclusivas es fundamental, por lo que la capacitación brinda las herramientas para la producción de alimentos con una visión de trabajo orientada a la naturaleza.

Por su parte, el subsecretario de Planeación para el Desarrollo Rural Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Lino Velázquez Morales, explicó que la Jornada está llamada a ser un producto de cambio en la conciencia, conocimientos y saberes de aprovechamiento, revalorizar y visibilizar la importancia que tiene el medio ambiente y la sustentabilidad en el desarrollo del esquema agropecuario en todo el sector agroalimentario.

A nombre del secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Gabriel Cué Navarro, señaló que desde el Gobierno del Estado se contribuye a la doble responsabilidad, tanto institucional como moral, que representa la magnífica herencia de biodiversidad en Oaxaca.

Arrancan SSO operativo para la prevención y control de arbovirosis en Oaxaca de Juárez

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) arrancaron en la Jurisdicción Sanitaria número 1 “Valles Centrales” el operativo de “Nebulización 2021”, con la finalidad de prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por vector, como son el dengue, zika y chikungunya, en 128 colonias y agencias de riesgo del municipio de Oaxaca de Juárez.

El banderazo de salida de las unidades que se encargarán del rociado espacial de nebulización Ultra Bajo Volumen (UBV) y Nebulización Térmica, estuvo a cargo del secretario de Salud en la entidad, Juan Carlos Márquez Heine, quien aseveró que la responsabilidad en el autocuidado de la salud es de todas las personas, por ello, exhortó a la población a reforzar las acciones de patio limpio a través de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”.

Las actividades del programa iniciaron este 2 de agosto y culminarán el próximo 14 de septiembre, dividido en dos ciclos; participarán 18 elementos a través de seis brigadas, quienes harán visitas domiciliarias para el control larvario, promoción de la vivienda saludable y cuidado del agua almacenada.

Asimismo, efectuarán las acciones de nebulización a las colonias de mayor incidencia de estos padecimientos, por lo que se invitó a la población a estar atenta al paso de las camionetas para que abran las puertas y ventanas de sus hogares y eliminar con mayor efectividad los moscos.

A través de este tipo de acciones, los SSO redoblan esfuerzos para evitar que estas enfermedades se conviertan en un problema de salud pública, por lo que se solicita la colaboración intersectorial, interinstitucional y comunitaria para cuidar el bienestar de toda la población.

En este sentido, la dependencia estatal informó que a la semana epidemiológica número 29 -del 18 al 24 de julio–, y de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, se confirmaron por laboratorio 113 casos, y dos defunciones, siendo las Jurisdicciones Sanitarias más afectadas Tuxtepec y Valles Centrales

Por sexo, 72 (63.7%) casos corresponden a mujeres y 41 (36.3%) a hombres. El grupo etario que presenta mayor afectación es el de 5 a 34 años de edad, con el 74% de las personas positivas, ante lo cual la institución continúa fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica, clínica, entomológica y virológica para el control y prevención de esta enfermedad