Ofrecerá Ayuntamiento de Oaxaca servicio de esterilización animal los días 25 y 26 de agosto

Para contribuir al control de la población canina y felina, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Subdirección de Control Sanitario de la Dirección de Servicios Municipales, seguirá ofreciendo este mes de agosto el servicio de esterilización animal; en esta ocasión será los días miércoles 25 y jueves 26.

Para acceder al servicio, las y los interesados deberán comunicarse al número 951 516 8365, extensión 104, de lunes a jueves de 9:30 a 14:00 horas, para ser agendados. Es importante mencionar que en ambas fechas solamente se realizarán 14 intervenciones por día, con una cuota de recuperación de 179 pesos.

Los procedimientos se llevarán a cabo en las instalaciones de la Subdirección de Control Sanitario, ubicadas en Mártires de Tacubaya 315, en el Centro Histórico.

Las y los responsables deben acudir con sus mascotas diez minutos antes de la cita y los animales deben presentarse con ayuno, ser mayores a cuatro meses de edad, que estén sanos y limpios, que las hembras no estén en celo, ni gestando y/o lactando y que los perros y gatos no se encuentren en estado de desnutrición.

Invita SMO a participar en la Convocatoria federal “Mujeres en el Territorio”

En el marco del lanzamiento en línea de la Segunda Edición de la Convocatoria “Mujeres en el Territorio”, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca e integrante del Jurado externo, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, invitó a participar en la misma y describió tres conceptos clave, como son la transformación, la eficiencia y la igualdad, desde un enfoque de género, en el contexto de la relevancia de abrir espacios para dar voz a las mujeres en todo el país.

Mujeres en el Territorio es un proyecto creado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que busca reconocer la participación de las mexicanas en el rescate, rehabilitación, ocupación, participación y apropiación del espacio público.

Podrán presentar sus trabajos mujeres mayores de 18 años en las modalidades de fotografía, video, análisis y visualización de datos, propuesta de política pública y propuesta de intervención urbana. Las interesadas deberán registrar sus proyectos hasta el 26 de noviembre en https://sistemas.sedatu.gob.mx/MET/Inicio/Registro

La funcionaria estatal aseveró que las estructuras políticas, económicas y sociales se han ido adecuando a lo largo de la historia a las necesidades humanas, pero en un sistema patriarcal, androcéntrico y adulto céntrico, que al revisarla con las lentes de género se ve que la medida del diseño del espacio público ha sido el cuerpo y las necesidades de los hombres, sobre todo de los hombres adultos, jefes de familia, los privilegiados en lo económico.

“Afortunadamente y con iniciativas como Mujeres en el Territorio, se han incorporado las necesidades específicas de las mujeres que vivimos los espacios públicos de manera diferente, que funcionamos distinto, que vivimos en cuerpos de mujeres”, expresó Vásquez Colmenares, por ello, dijo, “en el siglo XXI resulta impensable transformación alguna sin que las mujeres, en nuestra enorme diversidad, seamos parte”.

Al referirse a la eficiencia, la titular de la SMO se pronunció por una necesaria y buena administración de recursos, por el diseño e implementación de políticas públicas, que mejoren la calidad de vida de todas y todos; además de incluir a más mujeres en la planeación de políticas públicas, pues representa la oportunidad de atender las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, de prevenir la discriminación y evitar obras poco útiles y costosas.

Asimismo, refirió que se debe cimentar la justicia social en congruencia con el espíritu democrático del Estado mexicano a través de la igualdad, para construir sociedades donde las mujeres gocen de los mismos derechos en igualdad de oportunidades

Estuvieron presentes titulares de Institutos y Secretarías de las mujeres de entidades de Morelos, Chiapas y Ciudad de México, funcionarias del Instituto Nacional de las Mujeres, de Sedatu y las activistas Claudina de Gyves y Salma Paulina López, ambas arquitectas oaxaqueñas, especializadas en conjugar la variable de género en el espacio público para planear ciudades más seguras, funcionales y disfrutables para todas y todos.

Gobierno federal valora vacunar contra COVID-19 a menores de 18 años con enfermedades o padecimientos

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno federal analiza la posibilidad de vacunar contra COVID-19 a niñas, niños y jóvenes menores de 18 años con condiciones de salud particulares que ameritan una protección especial.En conferencia de prensa matutina dijo que esto podría llegar a ocurrir si los organismos internacionales de salud así lo avalan con base en evidencia científica.

“Es notorio, es demostrable que la vacuna salva vidas. Tenemos ahora una nueva ola de contagios pero afortunadamente no hay fallecimientos en la misma proporción de los contagios o de las hospitalizaciones. Es menos el número de las personas que lamentablemente pierden la vida por la vacuna. Hay que vacunarnos todos”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo destacó que, como parte del Plan Nacional de Vacunación, cada día se está protegiendo a más personas en todo el país, de manera que para octubre todas las personas de más de 18 años de edad contarán con la primera dosis.

Hasta este día, en México suman 68 millones 89 mil 659 dosis aplicadas a 48 millones 95 mil 458 personas, que representan el 53 por ciento de la población adulta.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reafirmó que la vacunación “reduce el impacto del COVID-19. Reduce la mortalidad y la hospitalización”.

El mandatario sostuvo que hay dosis garantizadas porque el gobierno mexicano estableció contratos con farmacéuticas para la adquisición de vacunas suficientes que posibiliten la vacunación universal y gratuita.

Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que para el final de este mes se espera rebasar 100 millones de dosis recibidas. Además, se han envasado en el país más de 11 millones de dosis.

Operativo especial de vacunación en la frontera norte registra avance del 85.7 por ciento

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el reporte sobre los avances de la vacunación en 45 municipios de seis estados de la frontera norte del país.

“En cumplimiento a la instrucción del presidente López Obrador se coordinaron acciones interinstitucionales (…) logrando una vacunación de 85.7 por ciento de la población objetivo (personas de 18 a 39 años) en tan solo mes y medio”, apuntó.

La cifra de personas vacunadas asciende a 2 millones 602 mil 635 personas, lo que equivale a un promedio de más de 57 mil personas vacunadas diariamente en un total de 133 centros de vacunación.

La titular de la SSPC detalló que en Baja California se vacunó al 91 por ciento de la población objetivo, en Sonora al 75 por ciento, en Chihuahua al 81 por ciento, en Coahuila al 88 por ciento, en Nuevo León al 93 por ciento y en Tamaulipas al 82 por ciento.

Resaltó que el día más exitoso del operativo especial de vacunación fue el 22 de junio con la aplicación de 230 mil 634 dosis en Baja California.

Anunció que a partir del domingo 15 de agosto comenzará la aplicación de la segunda dosis de Pfizer en Sonora; el miércoles 25 de agosto en Chihuahua; el jueves 9 de septiembre en Coahuila; el martes 7 de septiembre en Nuevo León y el martes 14 de septiembre en Tamaulipas.

Acompañaron al presidente, los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.