Este jueves se rebasaron los 2 mil 600 casos activos por COVID-19

Oaxaca sumó este 5 de agosto 384 casos nuevos de COVID-19 y 18 fallecimientos a su conteo oficial, destacaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tras advertir que las medidas de prevención deben seguirse estrictamente para reducir el aceleramiento de contagios y el riesgo de complicaciones.

Con la actualización al corte de este jueves, los casos confirmados ascienden a 56 mil 840 positivos acumulados, de los cuales 50 mil 15 se han recuperado y lamentablemente 4 mil 203 personas han fallecido.

Asimismo, el COVID-19 impone récord nuevamente en Oaxaca tras escalar a las 2 mil 622 personas que cursan actualmente con la enfermedad viral en etapa activa y quienes pueden contagiar a más personas.

La dependencia recalcó que el ritmo de contagios del coronavirus sigue en aumento precipitado en la entidad, lo que ha llevado a una ocupación hospitalaria del 69.2% en las unidades de todo el sector salud.

Al notificar durante esta jornada 20 nosocomios al 100% de saturación, así también 19 nuevos ingresos, para un total de 317 personas hospitalizadas; por Jurisdicción Sanitaria, la Costa contabilizó 71.2% de camas ocupadas, seguido de Valles Centrales con 68.6%, Istmo 67.7%, Mixteca 64.9% y Sierra 0%; sin embargo, en esta lista resalta la demarcación de Tuxtepec, en donde se superó el 91% de los hospitales al límite de su capacidad.

La institución precisó que las medidas como mantenerse en casa el mayor tiempo posible, usar correctamente el cubrebocas, respetar la sana distancia, estornudar utilizando el ángulo interno del brazo, lavarse las manos frecuentemente y evitar saludar de mano, abrazo o beso resultan efectivas para prevenir contagios y complicaciones por el SARS-CoV-2.

Según las estadísticas de positivos, Valles Centrales se mantiene como la zona con el mayor número de contagios reportados diariamente, a la fecha tiene un acumulado de 35 mil 699 casos, de esta cifra, mil 26 están activos, además es el primer lugar en cuanto a incidencia de mortalidad con mil 964 fallecimientos.

Seguido del Istmo con un acumulado de 6 mil 896 pacientes, 516 activos y 884 decesos; mientras que Tuxtepec reportó 3 mil 681 confirmados, 322 activos y 364 perdidas fatales; Costa con 4 mil 21 casos, 415 activos y 345 muertes; Mixteca con 4 mil 614, 264 activos y 417 fallecimientos; Sierra mil 929 contagios, de estos 79 son activos y 229 personas han perdido la vida.

En cuanto a los municipios que reportaron contagios en las últimas 24 horas, se encuentran principalmente: Oaxaca de Juárez con 49 notificaciones, San Juan Bautista Tuxtepec con 40, Heroica Ciudad de Tlaxiaco con 26, así como Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Huatulco con 16 cada uno, por mencionar algunos; para un total de 82 ayuntamientos con diagnósticos nuevos.

Para que la curva de contagios logre descender en Oaxaca, se requiere del compromiso y más responsabilidad de las y los oaxaqueños en atender las medidas disciplinarias y sanitarias para contener el avance de la pandemia, y con la participación de todas y todos se podrá lograr el equilibrio entre reactivación económica y cuidado de la salud.

La salud y el desarrollo transformarán el rostro de Oaxaca: AMH

En gira de trabajo por la región del Istmo y la Cuenca del Papaloapan, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, entregaron en la comunidad Estación Sarabia, San Juan Guichicovi, cinco ambulancias a localidades atravesadas por el Corredor Interoceánico, y realizaron un recorrido por el terreno en donde se construirá el nuevo Hospital de San Juan Bautista Tuxtepec.

El Mandatario Estatal destacó que esta entrega se suma al conjunto de acciones que se realizan para brindar mejores oportunidades de vida para las y los oaxaqueños. “Juntos, con el proyecto del Corredor Interoceánico, una iniciativa de gran magnitud que cambiará el rostro de Oaxaca, marcaremos un antes y un después en el desarrollo del estado”, señaló.

Resaltó que, a través de este proyecto, se fortalecerá y facilitará el acceso a la atención médica de más de 9 mil habitantes de comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec. Además, se contará con importantes inversiones, desarrollo industrial y comercial que convertirán al estado en el punto nodal del crecimiento económico del sur sureste del país, ya que se tiene previsto la generación de medio millón de empleos en los próximos 10 años, con más de 30 mil millones de dólares en inversión.

“Hoy es un día importante, porque seguimos construyendo la transformación de Oaxaca, del sureste de México y de todo el país. La transformación significa desarrollo, empleo, salud, caminos, escuelas, universidades e ingresos para las familias, con una oportunidad y posibilidad de vida para nuestras hijas e hijos, y esto representa el Corredor Interoceánico. Por eso cerremos el puño para que tengamos un Oaxaca más grande”, resaltó.

Ante el presidente municipal de San Juan Guichicovi, Raynel Ramírez Mijangos y el agente de Estación Sarabia, Noé Regalado Piñón, el Gobernador señaló que no se puede hablar de desarrollo integral para Oaxaca si no se fortalece la atención de la salud de los habitantes, a lo cual responde la entrega de estas ambulancias que permitirán hacer más efectiva la capacidad de respuesta ante contingencias y mejorarán la operatividad de las unidades de salud ubicadas en estos municipios.

En tanto, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, destacó que la acción coordinada entre los gobiernos estatal, federal y municipal, permitió atender uno de los requerimientos más demandantes de la población, como es la salud. Esta atención, dijo, se suma a las tareas de desarrollo socioeconómico de Istmo de Tehuantepec, tal como lo mandató el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su oportunidad, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, señaló que en un esfuerzo interinstitucional se unen las voluntades para que en equipo se puedan identificar las principales necesidades y definir las acciones que fortalezcan el desarrollo de esta región con mejor calidad de vida para la población.

Las localidades beneficiadas con una unidad de trasporte para la atención médica son: Río Pachiñé, Paso Real y Estación Sarabia, del municipio de San Juan Guichicovi; Donají y Agencia Tolosita de Matías Romero.

Con la asignación de estas ambulancias se evita el gasto del bolsillo de los pacientes y de sus familiares, se reduce la brecha de inequidad y se aumenta la accesibilidad a los servicios de salud.

Realiza AMH recorrido al predio en el que se construirá

el nuevo Hospital de San Juan Bautista Tuxtepec

En esta misma gira de trabajo, en San Juan Bautista Tuxtepec, junto con el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó un recorrido y validó el predio en el que se construirá el nuevo hospital, el cual fue adquirido para el proyecto de sustitución con ampliación de 60 a 120 camas del Hospital General de este municipio.

En atención al compromiso asumido desde el inicio de su administración con la población de la Cuenca, el Mandatario Estatal señaló que este nosocomio tendrá una inversión de 20 millones de pesos y beneficiará a más de 455 mil 539 habitantes de la zona.

“Este es un anhelo que tiene Tuxtepec desde hace muchos años, y hemos venido trabajando para que se pueda concretar. El Hospital que actualmente se tiene requiere cambiar sus condiciones, y por eso, con la orientación del Insabi, este predio que el sector salud determinó que es el adecuado y cumple con todas las especificaciones para la construcción del nuevo nosocomio, el Gobierno del Estado ha realizado esta adquisición”, expresó.

Durante el recorrido, agradeció a las familias de este municipio que habían ofrecido sus predios para la construcción del nuevo nosocomio. Sin embargo, dijo, debido a que no cubrieron las especificaciones que solicita el Sector de Salud Federal, se tuvo que realizar un análisis puntual para encontrar el terreno con los requerimientos establecidos.

Asimismo, señaló que en su última gira por la región, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso de acercar la salud a los habitantes de este municipio. “Agradezco al Presidente de México quien hizo de manera pública el compromiso de construir el hospital. Yo como Gobernador le acerco las necesidades, y una de las necesidades, en la Cuenca, es la salud”.

En tanto, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, refirió que se realizará un hospital de acuerdo a las necesidades de la región y sus habitantes. “Es un trabajo coordinado entre los tres órdenes del gobierno, por lo que será un proyecto acorde a lo que se requiere en esta región”.

El nuevo hospital de San Juan Bautista Tuxtepec tendrá una superficie de construcción de 16 mil 516.76 metros cuadrados y contará con los servicios de consulta externa (ginecología y obstetricia), cirugía general, medicina interna, pediatría, traumatología y ortopedia, tocología, quirófano, servicio de transfusión, urgencias, anestesiología, hospitalización.

Así como, laboratorio clínico y patología, terapia intensiva, neonatología, nutrición, rayos X, anatomía patológica, archivo clínico y áreas administrativas.

Asimismo, con el apoyo del gobierno municipal, se trabaja en la ampliación de este proyecto, para adquirir un predio en el que se prevé construir un Centro de Transfusión Sanguínea y un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

EN ESTOS TIEMPOS DIFÍCILES DE PANDEMIA EL SALARIO ROSA ES UN GRAN APOYO PARA LAS FAMILIAS DEL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO

San Felipe del Progreso, Estado de México. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que en el actual contexto de la pandemia por COVID-19, el Salario rosa es un programa útil que fortalece la economía de las familias del Edoméx, pues es un programa permanente con el que cuentan las amas de casa de la entidad.

“Hoy más que nunca, ante la dificultad que hemos vivido por la pandemia, donde se ha perdido trabajos, se han cerrado negocios, comercios, incluso, gastos de salud que se han tenido que hacer adicionales a los que ordinariamente se hacían, en fin ha habido situaciones y épocas mucho más complejas que las de antes, entonces, siempre se agradece este programa, pero hoy más que nunca, en esta época complicada, el recibir un apoyo, un programa como el Salario rosa, pues nos da mucho gusto, porque sabemos que es de gran beneficio para todas ustedes”, afirmó.

El Gobernador Del Mazo enfatizó que este programa está en las mejores manos, porque llega a las amas de casa, quienes invierten cada peso de este apoyo en beneficio de sus familias, pues son ellas quienes diariamente sacan adelante sus hogares.

Asimismo, el mandatario estatal precisó que este apoyo sirve para que las beneficiarias lo inviertan en lo que deseen, y con ello puedan generar mayores ingresos para sus hogares.

“Sabemos que el Salario rosa está en las mejores manos, porque sabemos que cada peso, cada ingreso que le llega a la mujer, a la ama de casa, a la madre de familia, lo invierte de la mejor manera, ustedes sí saben cómo invertir ese recurso para que le sirva a toda la familia, y por eso sabemos que el Salario rosa está en las mejores manos, porque está en las manos de ustedes, de las mujeres”, subrayó.

Acerca de la vacunación contra el COVID-19 en la entidad, informó que la aplicación de este biológico sigue avanzando, y señaló que los adultos mayores del Edoméx han recibido el esquema completo de vacunación, en tanto que los mayores de 50 y 40 años continúan recibiendo su segunda dosis; asimismo, los adultos de 30 años actualmente se les aplica la primera dosis.

Alfredo Del Mazo señaló que la aplicación de la vacuna permitirá ir regresando poco a poco a las actividades, siempre y cuando se cumpla con la aplicación de las dos dosis estipuladas para contar con el esquema completo y con ello evitar contagiarse, además de proteger a las familias de la entidad.

“Sigamos con la vacunación, ahí vamos avanzando, ahí vamos avanzando bien, ya todos nuestros adultos mayores de 60, ya tienen sus dos dosis completas, todos los que han querido ir a vacunarse; mayores de 50 ya tienen todos la primera dosis, y estamos ahorita aplicando la segunda, en casi todos los municipios; mayores de 40, mayores de 30, ayer acabamos de vacunar a todos los mayores de 30 años con la primera dosis de la vacuna, y ahí vamos avanzando.

“Esto nos va a permitir, poco a poco, ir regresando más a las actividades, pero es muy importante que sigan yendo a cumplir con las dos dosis de la vacuna, que no se queden nada más con una, y que, quien no haya ido todavía, se acerque a los centros de vacunación.

“La vacuna las protegen, nos protege del contagio, nos protege también para cuidar a nuestra familia y no contagiar más a los demás, y también si llegara a darnos el contagio, la enfermedad, es menos fuerte o menos probable que sea una enfermedad fuerte, por eso es importante vacunarse”, finalizó.

En su oportunidad, Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social, detalló que el programa Salario rosa además de llegar de forma permanente a las beneficiarias permite brindarles capacitación y programas con el objetivo de que puedan desempeñar distintas actividades que les permitan un mejor desarrollo personal, al mismo tiempo de erradicar la pobreza en las mujeres mexiquenses.

En esta ocasión se entregaron por primera vez más de 4 mil 600 tarjetas a beneficiarias del programa Salario rosa de los municipios de Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Otzolotepec, Temoaya y de San Felipe del Progreso.

Convoca IEEPO a selección de Asesores Externos Especializados en la enseñanza de idioma inglés

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Subdirección General de Servicios Educativos, en coordinación con la representación estatal del Programa Nacional de Inglés (Proni), convocan a graduados de instituciones de Nivel Superior con validez oficial, a participar en el proceso de selección de Asesores Externos Especializados en la enseñanza de la Lengua Extranjera Inglés, para alumnos de preescolar y primaria en escuelas públicas.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal impulsa acciones encaminadas a que las y los escolares oaxaqueños de educación básica cuenten con una formación completa y accedan a servicios educativos en el dominio del idioma inglés, por lo que a través de esta convocatoria promueve la participación de profesionistas para la enseñanza de ese idioma.

Los participantes que sean seleccionados fungirán como prestadores de Apoyo Voluntario como Asesores Externos Especializados en idioma inglés, apoyando a la implementación de su enseñanza en grupos de tercero de preescolar a sexto de Primaria. El periodo de apoyo será el que se determine en las Cláusulas de Servicio del Asesor Externo Especializado 2021.

De acuerdo con la convocatoria, las y los interesados deben contar con título de  nivel licenciatura o estudios superiores en área de enseñanza, educación, pedagogía o área afín y experiencia en enseñanza en la educación básica comprobable mínimo de tres años.

Así también, certificación del nivel del idioma mínimo un novel por encima del ciclo que impartirá de acuerdo al MCER: Ciclo I y II: B1, y Ciclo III: B2, conocimiento de los últimos planes y programas de estudio que se han implementado en Educación Básica y dominio del enfoque de enseñanza del programa de estudio vigente de la asignatura lengua extranjera inglés, basado en prácticas sociales del lenguaje.

Para participar en esta convocatoria, las y los aspirantes deberán enviar a la Coordinación del Proni, en formato digital (PDF), documentos como: Currículum Vitae con los archivos que comprueben la experiencia profesional y preparación académica (en una sola página), identificación oficial vigente, copia de Acta de Nacimiento, Clave Única de Registro de Población, copia de título y cédula así como certificación internacional del nivel de dominio del idioma inglés, entre otros.

Quienes hayan participado en periodos anteriores, tendrán que cumplir con los requisitos de la convocatoria y contar con status positivo para ser considerados. La entrega de la documentación se debe enviar a los siguientes correos de acuerdo a la región del aspirante: pronivalles2021@gmail.com;  pronituxtepec@gmail.com; proni.mixteca@gmail.com; proni.sierra@gmail.com; proni.istmo@gmail.com y proni18c@gmail.com este último en el caso de la Cañada.

Para mayor información consultar la página web institucional del IEEPO: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo, en el  apartado de convocatorias y directamente en el enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/proceso-de-seleccion-de-asesores-externos-especializados-en-al-ensenanza-de-la-lengua-extranjera-ingles-2/

 

Reduce Tabasco 42% los trámites estatales, ahora los somete a opinión pública

Luego de haber logrado la Secretaría de Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec), una reducción en trámites estatales en 42 por ciento, en cuestión de dos años, ahora junto con los procedimientos municipales, los someterá a la opinión pública, con el fin de corregir o eliminar los que aún sean complicados o engorrosos, e incluso, digitalizarlos cuando haya de por medio corrupción.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Federico García Mallitz, dio a conocer que al inicio de la administración estatal –encabezada por el gobernador Adán Augusto López- se contaba con mil 224 trámites, los cuales fueron reducidos paulatinamente al mes de julio del presente año, a 705.

Anunció que como parte del reforzamiento a los mecanismos de los programas de mejora regulatoria, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Competitividad emprende la Primera Campaña de Opinión Ciudadana Sobre Trámites Gubernamentales de Tabasco, en la cual integrantes de las cámaras empresariales y cualquier ciudadano, anónimamente, podrá comentar, a partir de este jueves 5 de agosto hasta el 4 de octubre, sobre los trámites de la administración estatal y municipal, en el portal de opinatramites.tabasco.gob.mx

Son cuatro sencillas preguntas a la ciudadanía: ¿Qué trámites considera más engorrosos y por qué? ¿Conoces el Portal de Trámites del gobierno del estado? ¿Qué trámites le gustaría se realizaran en línea? ¿En qué trámite te han pedido soborno?

De lo que se trata, recalcó García Mallitz, es facilitar a la ciudadanía tabasqueña todavía más y de ser necesario, eliminar trámites del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos, a través de los programas de Mejora Regulatoria.

“Queremos ofrecerles trámites fáciles, claros y sencillos donde los ciudadanos no tengan que dar tantas vueltas, ni que tengan que presentar tantos requisitos que a veces son innecesarios”, comentó.

García Mallitz refirió que la mejora regulatoria es un tema que, a partir del nuevo Gobierno de la República, está legislado con obligatoriedad para los tres niveles de administración, por lo que esa encomienda se ve reflejada en el Gobierno de Tabasco y los ayuntamientos.

“En gobiernos pasados había un desinterés y desconocimiento por el tema de mejora regulatoria, lo que coadyuvó a la complejidad de los trámites que el Gobierno estatal y los gobiernos municipales ofrecían a la ciudadanía, alentando actos de corrupción y sobre todo, una barrera de desarrollo económico.

“Hoy la realidad es totalmente diferente y eso es lo que quiero presentarles, a nivel nacional se incluyó el tema de Mejora Regulatoria en la Constitución Política y se emitió la Ley Federal de Mejora Regulatoria haciéndola obligatoria en los tres niveles de gobierno; en Tabasco hicimos lo propio, trabajamos en la elaboración y publicación de la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Tabasco y sus Municipios”, sostuvo.

Como resultado de esta regulación, García Mallitz destacó que en Tabasco fueron fortalecidas las herramientas tecnológicas del Registro Estatal de Trámites y Servicios en Redes, el cual compila los trámites vigentes de todas las dependencias gubernamentales.

Este registro, precisó, es administrado por la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria en conjunto con la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental a través de la Coordinación de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental.

De esa forma, explicó, es como el Gobierno de Tabasco ha reducido en 42 por ciento sus trámites administrativos.

“Con la participación de todas las dependencias hemos logrado disminuir un 42% los trámites estatales al pasar de mil 224 trámites que había al inicio de esta administración a 705 a julio de este año.

“Es decir, rebajamos 519 trámites que habían en el Gobierno y esto desde luego, no se podría realizar sin la colaboración y el apoyo de todas las secretarías que nos acompañan el día de hoy, por lo cual les extiendo mi agradecimiento por ese compromiso y ese trabajo duro para reducir estos 519 trámites que benefician desde luego a los ciudadanos”, concluyó el funcionario.

Por ello, recalcó García Mallitz es importante que ahora la ciudadanía de su opinión de cómo identificar trámites “engorrosos” y en el caso en el que haya denuncia de corrupción, según adelantó, una alternativa podría ser a través la digitalización del mismo.

Esta consulta ciudadana, expuso el funcionario, es organizada conjuntamente por las secretarías de Gobierno, Función Pública, Administración e Innovación Gubernamental, Finanzas, SEDEC y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Los trabajos serán coordinados por la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, que dirige Marco Antonio Fuertes Pérez.

Entrega Seculta acervo bibliográfico a mediadoras y mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura

Como parte del fortalecimiento de las Salas de Lectura en el estado de Oaxaca, el subsecretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Omar Heredia Mariche, a nombre de la secretaria Karla Verónica Villacaña Quevedo, entregó 12 lotes de libros a mediadoras y mediadores del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL).

Con 25 años como promotores de la lectura en el país, las y los mediadores del PNSL se encuentran distribuidos en las ocho regiones, llegando este año a 70 voluntarias y voluntarios que tienen la misión de hacer llegar los libros a más personas en Oaxaca.

En agosto, la Seculta realizará la entrega de acervo bibliográfico, además del Encuentro Estatal de Medidores 2021, en coordinación con la Dirección General de Publicaciones en el marco del mes de las y los mediadores.

De esta manera, en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza”, se hizo entrega de lotes con 30 libros del acervo de la Dirección General de Publicaciones, además de otros 30 ejemplares del acervo de la Seculta, que incluyen obras en lenguas indígenas como las cuatro variantes de zapoteco, mixteco, mixe y cuicateco, y los seis títulos de la Colección Parajes 2020.

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado por la promoción de la lectura en la población oaxaqueña, la Seculta promueve cursos y talleres para las y los mediadores del PNSL, en coordinación con la Dirección General de Publicaciones, avalados por la Universidad Autónoma Metropolitana, que los capacitan con herramientas teóricas y prácticas sobre el quehacer de incentivar el hábito de la lectura en el público.

 

Arranca Bienestar Programa Integral Alimentario en la Sierra Negra

ELOXOCHITLÁN, Pue. – La Secretaría de Bienestar puso en marcha el Programa Integral Alimentario, consistente en la entrega de módulos de autosuficiencia alimentaria, con lo que el Gobierno del Estado ratifica el compromiso por reducir este tipo de carencia en la entidad.

Con este programa la dependencia brinda herramientas y capacitación a mujeres indígenas jefas de familia para producir sus propios alimentos, pues en el pasado no contaban con los recursos ni con el apoyo para trabajar y contribuir en la economía de su hogar.

Las entregas fueron realizadas en el Eloxochitlán, Coyomeapan, Zoquitlán y Vicente Guerrero, municipios con alto grado de rezago social; las beneficiarias agradecieron al gobernador Miguel Barbosa por apoyar programas que las empoderan, que son perdurables y que les brindan seguridad alimentaria a todos los miembros de su familia.

Durante la gira de trabajo, la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García, quien a través de una intérprete tradujo su mensaje de español a náhuatl, llamó a las y los beneficiarios a cuidar de los módulos recién entregados, pues son la garantía de una buena alimentación a largo plazo. Asimismo, refrendó el compromiso de la actual administración de llegar a los sitios más alejados y más vulnerables del estado.

OFRECE CINETECA MEXIQUENSE UNA TARDE DE CORTOMETRAJES EN EL MARCO DE DANZATLÁN

Toluca, Estado de México1. Por primera ocasión, la Cineteca Mexiquense participó en Danzatlán 2021. Festival Internacional de la Danza, con la proyección de cortometrajes en torno a esta manifestación artística.

Previo a la exhibición de filmes, especialistas platicaron acerca de los cuatro cortometrajes presentados: de Cataluña, Four events, In my self I trust y Lynching; de Francia, Les Indes Galantes de Clément Cogitore.

En esta mesa participaron Gastón Pedraza Muñoz, fundador y primer Director de la primera estación de radio de la UAEM, UniRadio, Christian Plata Macías, quien perteneció a la Compañía Siroco Danza Contemporánea, y Baltazar Cuevas Carranza, licenciado en Danza folclórica mexicana y bailarín.

Los participantes coincidieron en que todas son piezas valiosas con importantes aportaciones para la danza.

El primer cortometraje proyectado fue Four events, a cargo del Merce Cunningham Workshop, cuyos bailarines presentaron una coreografía de quien fuera pionero en utilizar nuevas tecnologías en la danza como la cámara, así como espacios alternativos.

Siguió In my self I trust, filme contemporáneo que plantea la vida autómata que actualmente se lleva e invita a liberarse como seres humanos y dar cabida a la libertad a través del propio cuerpo.

Continuó Lynching, una metáfora de la dicotomía del bien y el mal, la metamorfosis de cómo algo se convierte en su opuesto; es un homenaje a David Lynch con claras referencias a este cineasta estadounidense.

Finalmente, proyectaron Les Indes Galantes, de Clément Cogitore, una ópera ballet con música de Jean-Philippe Rameau, que mezcla el hip hop con esta pieza clásica de 1735. Es una pieza muy fuerte que abre espacios para el espectador con esta coreografía abierta y con bailarines de break dance, originando una mezcla ecléctica impactante.

Los interesados pueden consultar las actividades de este festival, por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex, así como en las redes sociales de Danzatlán 2021, en @FestivalDanzatlan.

Desigualdad laboral, tema de charla convocada por la SMO

A fin de visibilizar la contribución de las mujeres en la economía y las brechas de género que existen en materia laboral, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca presentó la charla virtual titulada ‘Las mujeres ante la desigualdad laboral’ a cargo de la experta en género y estratificación social, Saraí Aguilar Arriozola.

A nombre de la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán; la subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género, Raquel Alberto Marín, coincidió con la ponente en que se deben impulsar acciones conjuntas para erradicar esas brechas de desigualdad, iniciando por ejemplo en el hogar, con la repartición equitativa de las tareas.

En tanto la ponente y catedrática universitaria, invitó a reflexionar en cómo los logros, como la paridad, debe traducirse en beneficios para toda la sociedad y no solo en algunas personas, sobre todo en las que están llegando a ocupar los cargos de toma de decisión, pues “empezar a escalar tiende a hacernos más iguales a las iguales” dijo.

Asimismo, Aguilar Arriozola hizo un llamado para que las mujeres que, gracias a las demandas, exigencia y lucha de otras mujeres, han llegado a las posiciones de poder, no olviden su compromiso de género.

Además, se pronunció por desnormalizar esas ideas de que las mujeres no trabajan porque no quieren o que aceptan sueldos por gusto, pues se desconocen las barreras laborales formales e informales que este sector enfrenta en toda América Latina, y el empleo se ha vuelto una forma de opresión con esos machismos cotidianos.

Expresó que en México, 16.9 millones de mujeres están atadas a tareas domésticas sin remuneración económica, incluyendo mujeres adultas mayores que cuidan de nietas y nietos; además, 4.6 millones de mujeres están buscando empleo. Y de acuerdo con el INEGI, el trabajo doméstico no remunerado realizado por las mujeres, genera hasta 5.5. billones de pesos para la economía nacional. A esas mujeres no se les permite el acceso al campo laboral remunerado, ni a oportunidades de prepararse.

“Si en México se implementaran políticas públicas para incrementar la tasa de participación laboral en 0.6% al año, la economía aumentaría 0.5% al año adicionalmente al porcentaje actual. Es una realidad que las mujeres contribuimos para que el país salga adelante, las condiciones están dadas para lograr el cambio y es un momento histórico para las mujeres”, concluyó la investigadora y activista regiomontana.

Charla completa en: https://fb.watch/7bNZc2KwWX/

Garantiza Gobierno de Tabasco protección de los ‘Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes’

La presidenta del DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, atestiguó como invitada especial, la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, en representación del gobernador, Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobierno, José Antonio De La Vega Asmitia, participó en la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante el desarrollo de este encuentro, se aprobó la Estrategia para el Desarrollo de los Sistemas Municipales y el Programa Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Lo anterior con la finalidad de promover y garantizar los derechos de este sector de la población en el estado.

En esta reunión de trabajo, en la que también estuvieron presentes funcionarios estatales y presidentes municipales, se avaló la incorporación de cuatro representantes de la sociedad civil como integrantes del SIPINNA estatal.

Asimismo, el responsable de la política interna, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado y de las instancias involucradas, para conjugar esfuerzos y seguir fortaleciendo el trabajo de este organismo en la consecución de sus objetivos.