Pensión Universal a Personas Mayores

La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México informó que el próximo lunes 9 de agosto inicia el registro para la incorporación de 225 mil 479 mil adultos de 65 a 67 años residentes en la Ciudad de México a la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil 100 pesos y cuyo monto aumentará 20 por ciento cada año.

El registro se llevará a cabo del 9 de agosto al 5 de septiembre en los diferentes módulos que se instalarán en las 16 alcaldías, en un horario de 09:00 a 16:00 horas, los solicitantes tendrán que acudir conforme a la letra inicial de su primer apellido en el siguiente orden: A, B y C, lunes; D, E, F y G, martes; H, I, J, K, L, miércoles; M, N, Ñ, O, jueves; P, Q, R, viernes; S, T, U, V, W, X, Y, Z, sábados.

La persona interesada o un familiar deberá acudir con los siguientes documentos: identificación vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional o tarjeta del INAPAM), Acta de Nacimiento, CURP, comprobante de domicilio no mayor de seis meses y un número de teléfono. Para ubicar tu módulo, ingresa a https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index.

El programa de Pensión para adultos mayores integrará a más de 225 mil personas mayores de 65 años, quienes se sumarán a las más de 883 mil que ya se benefician de este derecho social, para llegar a una meta de un millón 110 mil personas.

Se registrará en su totalidad a las y los adultos mayores de 65 años que aún no cuentan con su Tarjeta de Bienestar, independientemente de la edad que tengan. Quienes no puedan acudir a registrarse el día que corresponda, tendrán tres oportunidades más para hacerlo en las semanas subsecuentes del arranque y los rezagos existentes se atenderán al término de la estrategia ya calendarizada. Los primeros depósitos se realizarán en un lapso de mes y medio, posterior a las inscripciones y entrega de tarjetas.

Publica Seculta libro infantil “Oaxaqueñas memorables”, en reconocimiento al legado de las mujeres

En reconocimiento a la vida, obra y legado de mujeres de las ocho regiones de la entidad, que contribuyeron al engrandecimiento del estado, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) editó el libro infantil ilustrado “Oaxaqueñas memorables”.

La publicación destaca la trayectoria y aportación de quienes fueron, son y seguirán siendo ejemplo para las nuevas generaciones por su trabajo en el desarrollo social, cultural, educativo y económico.

Al respecto, la titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó el decidido apoyo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para impulsar la cultura, derechos y acciones de las mujeres que enaltezcan su legado y contribución a favor de Oaxaca desde sus lugares de origen, preservando su obra y trabajo a través del tiempo.

En este sentido, informó que la primera publicación editorial, permitirá que las nuevas generaciones de niñas, niños y adolescentes conozcan el legado de 40 mujeres que con su ejemplo de vida, contribuyeron en el desarrollo y crecimiento de Oaxaca.

La funcionaria manifestó que la Seculta ha publicado la convocatoria para la recepción de propuestas que deseen participar para ser consideradas en la segunda edición del libro infantil ilustrado, así como en el cuadernillo de actividades que llevará por título “Oaxaqueñas Memorables Contemporáneas Tomo II”, que busca presentar a mujeres de todo el estado que cuenten con más de 20 años de trayectoria.

Añadió que la convocatoria está vigente y cerrará el próximo 23 de agosto, y puede consultarse en el link: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/oaxaquenas-memorables/

El proyecto editorial inició el año pasado en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal a través del programa de desarrollo infantil “Alas y Raíces”, con la colaboración de promotores y gestores de las ocho regiones culturales, quienes propusieron a 102 oaxaqueñas, incluyendo a personalidades ya fallecidas o con más de 40 años de trabajo en el impulso a temas de desarrollo económico, cultural, social y educativo.

Villacaña Quevedo explicó que correspondió al jurado dictaminador, integrado por la doctora Eréndira Romero García, la antropóloga Carmen Noelia Hernández Canseco y la maestra Guadalupe Estela Peralta Santiago, seleccionar de manera altruista y honoraria a las oaxaqueñas memorables, bajo cuatro campos temáticos:

Arte, cultura y emprendimiento; Ciencia y educación; Medicina tradicional y Mujeres de conocimiento, y promoción cultural y comunitaria.

Karla Villacaña informó que la edición del libro infantil ilustrado “Oaxaqueñas memorables”, fue concluida en el mes de marzo del presente año, iniciando su distribución de manera gratuita en las bibliotecas públicas gubernamentales, casas de la cultura, salas de lectura, en la oficina de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y a través del link https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/oaxaquenas-memorables/

 

Tres posgrados más de la UABJO, se incorpora al PNPC del Conacyt

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), incorporó un doctorado y dos maestrías más, al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (PNPC-Conacyt), con lo cual suman 11 los programas educativos con este reconocimiento.

Se trata del Doctorado en Educación Arte y Cultura que oferta el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), el cual es de reciente creación y está orientado a la formación de investigadoras e investigadores de alto nivel, capaces de generar y aplicar conocimientos para la transformación de la sociedad desde una mirada crítica y creativa.

Así también la Maestría en Lengua, Literatura y Traducción de la Facultad de Idiomas (FI), la cual inició en agosto del 2019 y su propósito es formar especialistas en el estudio multifacético del texto literario, editores y editoras bilingües y docentes en la enseñanza de las lenguas y la literatura.

Dentro de los resultados de la Evaluación de programas Aprobados en la Convocatoria de Nuevo Ingreso del PNPC-Conacyt, también fue reconocida la Maestría en Producción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), creada en 2016, la cual impulsa la investigación con énfasis en rumiantes, para dar respuesta a las necesidades pecuarias de la sociedad de Oaxaca.

Tras conocer los resultados, el Rector de nuestra Universidad, Eduardo Bautista Martínez, felicitó al personal directivo, docente, de investigación y administrativo por el gran esfuerzo para conseguir posicionar a la UABJO como una institución que apuesta por el reconocimiento de sus programas educativos en beneficio del estudiantado.

Señaló, que este reconocimiento es una garantía de la excelencia educativa, la innovación en su plan de estudios y la prioridad del conocimiento científico, formando profesionales de alto nivel, capaces de dar soluciones y traspasar fronteras.

Asimismo, conminó a la comunidad docente y personal de investigación a redoblar esfuerzos para continuar con el trabajo académico, así como con la generación y aplicación del conocimiento.

Entrega Aispuro semilla certificada de frijol en Cuencamé

Cuencamé, Dgo.- Con semilla certificada, garantizamos mejores condiciones para la productividad de sus tierras, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al continuar con la entrega de este apoyo emergente para productores agropecuarios de Cuencamé afectados por la sequía.

El campo requiere más apoyos y con la suma de esfuerzos, se atenderán las necesidades más apremiantes, dijo el Mandatario Estatal al hacer entrega junto a la alcaldesa María de Lourdes Martínez Espinosa de 13.5 toneladas de semilla a más de 300 beneficiarios de distintas comunidades.

Gracias por este apoyo tan necesario para la gente del campo, vivimos una situación difícil a consecuencia de la sequía de los dos últimos años, pero ahora con la presencia de lluvias en los llanos, está semilla es bienvenida, dijo Perfecto Sifuentes a nombre de los productores.

El Gobernador no deja solos a los productores de frijol, por ello, en esta segunda etapa ya son más de 40 toneladas las que se han distribuido en Cuencamé, alcanzando una cobertura de casi mil 400 hectáreas de siembra, apuntó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Manuel Sánchez Zamudio.

Esto es lo que requiere el campesino, semilla de calidad y acompañamiento para comercializar su producto, dijo el diputado local David Ramos Zepeda al destacar la unión y el trabajo en conjunto de los tres órdenes de Gobierno para que los beneficios lleguen a la gente del campo. Entrega Aispuro semilla certificada de frijol en Cuencamé

 

Con gratuidad de actas en Braille, SEDIF incluye a personas con discapacidad visual

PUEBLA, Pue.- A través de la expedición gratuita de actas de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP) en Sistema Braille, los módulos 1 y 2 del Registro Civil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), atienden las necesidades de las personas con discapacidad visual y fomentan la inclusión de este sector de la población.

De marzo de 2020 a julio de 2021, el Registro Civil del SEDIF tramitó 152 documentos de este tipo tanto en las oficinas centrales del organismo como en municipios como Tehuacán, Zacatlán, Ciudad Serdán, Chiautla de Tapia, Huauchinango, Xicotepec de Juárez y Tepeaca, así como en San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

Uno de los beneficiarios, de nombre César Hernández, destacó que con su CURP y acta de nacimiento en Braille podrá realizar otros trámites, por lo que agradeció esta iniciativa del gobernador Miguel Barbosa Huerta y de la presidenta del Patronato del SEDIF, Rosario Orozco Caballero.

En el mismo tenor, el señor Rosendo Sánchez aplaudió que la actual administración sea “incluyente” y “sensible» con las personas con discapacidad, por lo que exhortó a la población en esta situación, a que se acerque a los módulos del Registro Civil del SEDIF para tramitar los documentos de identidad.

Cablebús L2 cumple con estándares internacionales

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, el Director del Proyecto de Cablebús Línea 2 de Alfa Proveedores y Contratistas S.A. de C.V., Paul Abed; y el Líder de Proyecto de Leitner para México, Giacomo Trattenero, presentaron las medidas de seguridad de este nuevo medio de transporte.

El Cablebús L2 recorrerá 10.6 kilómetros desde Constitución de 1917 a Santa Marta, en un viaje de tan sólo 40 minutos. Es un medio de transporte seguro para sus usuarios, ya que todos los procesos de construcción se llevaron a cabo bajo un riguroso control de calidad, siguiendo estándares europeos y con la certificación de un tercer organismo acreditado.

Cuenta con un componente electromecánico de última generación LEITNER, el cual dispone de protocolos de seguridad para atender emergencias en caso de sismo, fuego o tormentas eléctricas. También cuenta con elementos de control automatizados durante todo el recorrido y constante comunicación entre usuarios y personal de operación.

La construcción de este sistema de transporte se llevó a cabo en cinco etapas: planeación, fabricación, instalación en sitio, puesta en marcha, preoperación y certificación. Además, se impartieron cursos de operación para capacitar y formar al personal de estación, jefes de operación, jefes de mantenimiento, auxiliares de estación y personal de mantenimiento.

De esta manera, los capitalinos tendrán un nuevo medio de transporte que además de ser confiable, es innovador y no contaminante. La inauguración del Cablebús Línea 2 se llevará a cabo el próximo domingo 8 de agosto en la Alcaldía Iztapalapa.

 

Demanda contra fabricantes de armas respeta legislación y soberanía de Estados Unidos: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la demanda por daños interpuesta ayer por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, es un procedimiento civil no injerencista y respetuoso de la legislación de ese país.

“Nos afecta que no haya control sobre la venta de las armas. No es ir en contra de la enmienda que les da derecho a los estadounidenses de portar armas, sino la forma en que se fabrican y se venden estas armas que llegan a nuestro país y causan muertes porque no hay ninguna limitación ni control”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que el control de la venta de armas contribuiría a reducir considerablemente la violencia en México.

“Ayuda mucho, pero vamos a ver. Es la primera vez que se hace un planteamiento así, cuidadoso, con apego a la legalidad y respetuoso de la independencia y de las leyes de Estados Unidos”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo indicó que actualmente las empresas dedicadas a la fabricación de armas las hacen “a la medida” para sus clientes, que en México forman parte de los grupos delincuenciales.