Entrega el Gobernador la Primera Etapa del Instituto de Educación Integral del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural

León, Gto. 06 de agosto 2021.– El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Primera Etapa del Instituto de Educación Integral del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A. C. (CIPEC), donde se impartirá un sistema escolarizado de tiempo completo.

“Es motivo de orgullo estar en la entrega de este gran proyecto que beneficiará a una cantidad importante de niñas y niños, porque lo más valioso que tiene Guanajuato es su niñez”, expresó el Mandatario Estatal.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), destinó 5 millones de pesos. Mientras que la Presidencia Municipal invirtió otros 5 millones de pesos, más recursos de la iniciativa privada por 1 millón de pesos.

En esta primera etapa el Instituto beneficiará a 450 niñas y niños que podrán recibir su educación preescolar y primaria. Aquí, se aplica un sistema escolarizado de tiempo completo.

Los estudiantes estarán en esta escuela desde las 8:00 de la mañana a las 7:00 de la noche, un horario extendido que incluye alimentos.

Además, estarán recibiendo formación en valores; cursos extracurriculares de arte, música, cultura, nuevas tecnologías (biotecnología, robótica); educación física, deportes y capacitación para diversos oficios.

“Este proyecto de tener escuelas de calidad es lo que estamos impulsando para promover los valores, la educación y cultura en la niñez y la juventud guanajuatense”, expresó el Gobernador.

Agregó que continuará apoyando al CIPEC para que siga creciendo su infraestructura en beneficio de la formación académica de la niñez y juventud guanajuatense.

Desde su inicio, el CIPEC ha capacitado a la gente través de programas de capacitación en actividades relacionadas con calzado, textil, marroquinería, serigrafía, electricidad, carpintería, hospitalidad y desarrollo humano, entre otros.

Actualmente cuenta con tres Centros de Atención y Formación de Niñas y Niños y un Centro de Desarrollo Musical, ubicados en las colonias Villas de San Juan, Los Castillos y Las Joyas.

Ahí se brindan y fomentan actividades de expresión artística, deportivas, Club de Tareas, computación, inglés, robótica, biotecnología y valores.

Se ofrecen dos comidas balanceadas diarias a más de 320 alumnos de entre 5 y 18 años que asisten a la escuela, cuyos padres trabajan jornadas completas, lo que no les permite otorgar la atención y cuidado a sus hijos antes o después del horario académico.

En esta entrega estuvo presente el Alcalde, Héctor López Santillana; así como el Presidente del CIPEC, Juan Gerardo Pons Zepeda y el Tesorero del CIPEC, Mario Plasencia Saldaña, quienes agradecieron el apoyo de las autoridades estatales y municipales por llevar a cabo este proyecto.

La alumna Stephanie Jaqueline Juárez Martínez, también agradeció al Gobierno del Estado y al Municipio el impulso para la construcción de este instituto porque podrá estudiar y prepararse para llegar a ser una profesionista que se sumará al desarrollo de su comunid

Autocuidado, fundamental para la prevención de complicaciones en la salud: SSO

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que el autocuidado orientado a la detección temprana de signos y síntomas de enfermedades, es la clave para prevenir y en su defecto, evitar, cualquier tipo de complicaciones en la salud de la población, de ahí la importancia de priorizar estilos de vida saludables.

La dependencia precisa, que en el contexto de la pandemia actual por el SARS-CoV-2, las personas mayores de edad se han enfermado de esta patología respiratoria y presentado dificultades que han terminado, incluso, en la muerte; las niñas y niños también pueden presentar síntomas de gravedad y tener, por ejemplo, complicaciones en el corazón, con más frecuencia que la población adulta

Por ello, es fundamental que, si algún integrante de la familia presenta signos de enfermedad respiratoria y hay niñez en casa, aplique las medidas preventivas en todo momento para evitar el contagio, como es el caso del uso del cubrebocas, mantener la sana distancia, evitar abrazarlos, besarlos y en la medida de lo posible no toser o estornudar cerca de los mismos.

En este sentido, los SSO puntualizan que todos los pacientes con criterios clínicos de COVID-19 de acuerdo a la definición operativa de los lineamientos vigentes, a su ingreso a los centros hospitalarios se consideran sospechosos, por lo cual, se les realiza una toma de muestra de PCR, que es enviada para su análisis al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO).

Es de destacar que, investigaciones científicas, demuestran que el coronavirus daña no solo los pulmones y el aparato respiratorio, sino a la mayoría de órganos y sistemas del cuerpo humano, tanto en la población adulta como en infantes, estos últimos también han sido hospitalizados y han perdido la vida a causa del virus en el país.

La rápida dispersión en que se ha propagado la patología viral, se debe a múltiples factores, por su abrumadora facilidad para transmitirse desde personas que no presentan síntomas (asintomáticas), o que ya están infectadas y aún no han manifestado los signos, o desde las que muestran síntomas en etapas leves.

Por lo cual, la institución exhorta a la población a estar alerta ante la aparición de cualquier sintomatología ─ no solo respiratorios─ y en especial cuidado en las y los menores de edad, ya que este sector de la población no está exento de complicaciones a causa de la COVID-19.

En este momento, la velocidad en el incremento de contagios y hospitalizaciones depende de la disciplina de cada persona y familia, al evitar el contacto con personas que no vivan en el mismo hogar, acudir a lugares concurridos, salidas innecesarias, vacunarse cuando les corresponda de acuerdo con la Jornada de Vacunación Nacional, usar correctamente el cubrebocas, además de cuidar el bienestar físico en general, consumir alimentos variados con alto valor vitamínico.

Así también, no automedicarse y acudir a consulta ante síntomas de cualquier enfermedad, para tener un diagnóstico y tratamiento oportuno, que coadyuven a reducir cualquier tipo de complicación, secuelas y muerte.

Estabilidad en indicadores de la pandemia en la capital

El Gobierno capitalino informa que la Ciudad de México registró en la última semana, una estabilidad en los siguientes indicadores de la pandemia derivada del COVID-19: positividad; descenso en los casos; ingresos hospitalarios; y ocupación hospitalaria que puede descender en los próximos días.

En los hospitales de Secretaría de Salud; Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se ha incrementado el número de camas para atender a más pacientes en caso de que lo requieran.

Se registró 3 mil 221 pacientes hospitalizados –un incremento de 225 comparado con el viernes pasado-: 2 mil 309 sin intubación y 912 con intubación. Asimismo, se tiene una capacidad total de 5 mil 155 camas, por lo que se tiene una ocupación del 62 por ciento.

En la capital tenemos una reducción del 61 por ciento de la velocidad del crecimiento de la ocupación hospitalaria. Además, la positividad de pruebas COVID-19 que se aplica en Macro Quioscos, Centros de Salud y Centros Comerciales, se ha reducido cerca del 18 por ciento.

La Ciudad de México se mantiene en Semáforo Epidemiológico Color Naranja, hacemos un llamado a la población para mantener las medidas sanitarias contra el COVID-19. Si crees estar contagiado acude a realizarte una prueba gratuita en alguno de los puntos de toma de pruebas, aquí encontrás su ubicación https://test.covid19.cdmx.gob.mx.

Concluye sus estudios una generación más de la Maestría en Gestión Cultural de la UABJO

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (FBA-UABJO), hace unos días, llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Maestría en Gestión Cultural, ciclo escolar 2019-2021.

De esta manera, se entrega a la sociedad un nuevo cuadro de especialistas de alto nivel académico en los ámbitos de investigación, interculturalidad, desarrollo humano y económico, desde una perspectiva económica creativa y sustentable.

Al participar en este acto, la Directora de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales (EAPV), Tania Chávez Díaz, en representación del Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, felicitó a las y los graduados por concluir esta etapa de profesionalización, superando los retos derivados de la pandemia.

Reconoció la decisión que tomaron para formarse e intervenir profesionalmente en el campo de las estrategias y prácticas de desarrollo que contribuyan a la mejora colectiva, así como a exigir a las instituciones culturales que asuman la responsabilidad del liderazgo para estimular la creatividad y la innovación.

Por su parte, la Encargada del Despacho de la Dirección de la FBA, Liliana Rocío García Valentín, afirmó que la Maestría es la joya de la Facultad y a través de estas generaciones muchas instituciones culturales, públicas y privadas están a punto de conocer ese potencial que ahora se ha desarrollado.

Así también les felicito ampliamente por ese logro de vida y les invito a no desistir en el desarrollo de ese pensamiento crítico que les caracteriza y a no renunciar a la titánica tarea de propiciar el arte y la cultura.

Cabe destacar que en esta ceremonia se entregaron reconocimientos a las y los estudiantes más sobresalientes: Jesús Iberri Rosales, Karina Denisse Edgar Peña, Mirna Rocío Girón Escobar, María Daniela Machuca Guerrero, Carolina Olvera Yerena, Nadxhielii Ochoa Mota y María del Refugio Silva Fuentes.

Dicha actividad fue clausurada por el Director del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD), Edwin León Jiménez y estuvo amenizada por Laura Villafañe Caballero, estudiante de la Licenciatura en Música,

 

Incrementan oportunidades de proyección y financiamiento para artistas del interior del estado

Mérida, Yucatán, 6 de agosto de 2021.- Como parte de la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de impulsar el talento de todas las personas que habitan la entidad, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) emitió la convocatoria Escena Emergente Acciorama 2021, que apoyará las ideas creativas de la comunidad artística residente en Yucatán.
La directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la institución, Ana Ceballos Novelo, indicó que este esquema respaldará el diseño de propuestas en las disciplinas escénicas, con el objetivo de que las y los beneficiarios puedan acceder a un programa de capacitación y seguimiento para materializar su proyecto.
«Se seleccionarán a 10 agentes culturales provenientes de las áreas de teatro, danza, interdisciplina y arte circense que recibirán un estímulo económico y participarán por tres meses en un plan de asesoría que incluye talleres y charlas sobre modelos de gestión, financiamiento y difusión», apuntó.
La funcionaria señaló que quienes se encargarán de brindar la capacitación serán creadoras y creadores de Mérida, los cuales se sumarán de manera especial con la finalidad de nutrir y brindar apoyo a las iniciativas elegidas para ayudarlas en su consolidación.
El registro puede hacerse de manera individual, como grupo legalmente constituido o sociedad civil, y a través de un representante de un equipo o colectivo. Para todos los casos, se necesita una trayectoria comprobable en la disciplina que se desenvuelven y tener la mayoría de edad, además de provenir o residir en las localidades participantes.
Las postulaciones tendrán como límite para su recepción las 15:00 horas del 30 de agosto y se deberán enviar con toda la documentación solicitada al correo artes.escenicas@yucatan.gob.mx, a través de Google Drive. Para resolver las dudas se realizará una charla informativa el 13 de agosto, a las 18:00.
Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso de ayudar en la formación y profesionalización de las y los artistas de la entidad, para que puedan ser gestores de sus propios proyectos y logren llevarlos a cabo.
Para mayor información se puede consultar la convocatoria el sitio oficial cultura.yucatan.gob.mx, en las redes sociales facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, o hablar al Departamento de Artes Escénicas de la dependencia al 9999 42 38 00, extensión 54029.

Programas sociales consolidarán Estado de bienestar en México: presidente; anuncia mejoras en la atención a menores con discapacidad

En su visita a Baja California Sur, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la entrega de los Programas para el Bienestar está garantizada y seguirá su fortalecimiento para que las y los mexicanos tengan una vida digna.

“Tenemos que ir mejorando estos programas y consolidarlos. Lo que se busca es lograr el ideal de establecer en México un verdadero Estado de bienestar: darle seguridad al mexicano desde que nace hasta que muere (…) que no padezca, que no sufra”, expresó.

El mandatario recordó que las pensiones para adultos mayores, niñas y niños con discapacidad, así como las becas, son derechos constitucionales que se deben otorgar independientemente de quién dirija el gobierno.

“Por primera vez en la historia, al elevarse estos derechos a rango constitucional se estableció también en un transitorio de la Constitución que no van a faltar los recursos, el presupuesto para garantizar estos derechos (…) además nunca deben ser disminuidos, año con año tienen que incrementarse”, explicó.

Informó que año con año incrementará el presupuesto de las pensiones que benefician a más de 10 millones de adultos mayores en el país hasta alcanzar una inversión cercana a los 400 mil millones de pesos en 2024.

Asimismo, instruyó a los titulares de La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro reforzar la entrega de apoyos directos que aseguran a las y los jóvenes mexicanos el derecho a la educación y al trabajo.

Durante la evaluación de apoyos a la población de Baja California Sur, el presidente anunció que el gobierno federal establecerá un convenio con centros de rehabilitación para atender de manera integral a niñas y niños con discapacidad.

“La semana próxima vamos a dar a conocer un programa especial para niñas y niños con discapacidad; se va a ampliar el programa, no solo cuantitativamente (…) ahora vamos a tener un programa de terapias y rehabilitación. La semana próxima vamos a suscribir un convenio con este propósito y miles de niñas y niños con discapacidad se beneficiarán”, sostuvo.

Inversión federal continuará en Baja California Sur, afirma presidente
“Seguirán llegando inversiones del gobierno federal a Baja California Sur” para continuar las acciones en materia de seguridad y apoyo social a sus habitantes, afirmó el jefe del Ejecutivo.

Informó que en esta entidad hay mil 860 aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de los cuales, 346 están en Los Cabos.

En Baja California Sur reciben becas 2 mil 819 estudiantes del nivel superior y 29 mil 760 jAvanza vacunación para adultos de 18 a 29 años
Ejes de gobierno: Igualdad de derechos

Además, se aplicará segunda dosis del biológico AstraZeneca a personas de 40 a 49 años en Xochimilco y Álvaro Obregón.

Informamos que del martes 10 al sábado 14 de agosto, se aplicará primera dosis de la vacuna AstraZeneca contra COVID-19 a 275 mil 34 adultos de 18 a 29 años residentes de las Alcaldías Milpa Alta, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. Además, se vacunará con segunda dosis, del mismo biológico, a 141 mil 965 adultos de 40 a 49 años de Xochimilco y Álvaro Obregón.

Al finalizar la Fase 24 del Programa Nacional de Vacunación en la Ciudad de México se discute que el 88 por ciento de los adultos de la capital cuenten al menos con una primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 y el 47 por ciento tenga esquema completo.

La aplicación de la vacuna para los dos rangos de edad se ejecutará conforme a la letra inicial de su primer apellido y bajo el siguiente calendario: A, B, C, martes 10 de agosto; D, E, F, G, miércoles 11 de agosto; H, I, J, K, L, M, jueves 12 de agosto; N, Ñ, O, P, Q, R, viernes 13 de agosto; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, sábado 14 de agosto. Para consultar tu día, hora y sede visita https://vacunacion.cdmx.gob.mx/.

Las sedes de vacunación para jóvenes de 18 a 29 años son:

Magdalena Contreras: Estadio Olímpico Universitario
Venustiano Carranza: Palacio de los Deportes
Cuauhtémoc: Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI y Biblioteca Vasconcelos
Milpa Alta: Deportivo Villa Milpa Alta
Mientras que para adultos de 40 a 49 años son:

Xochimilco: Deportivo Xochimilco
Álvaro Obregón: Pepsi Center / World Trade Center y Estadio Olímpico Universitario
Pedimos a toda la población que acuda a vacunarse, respetar su horario y llevar a cabo su CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio, además del expediente de vacunación prellenado y si es el caso, comprobante de primera dosis.

Asimismo, invitamos a todas las personas de más de 30 años que no han recibido su primera dosis para que acudan a cualquiera de las sedes de vacunación habilitadas en Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Milpa Alta. óvenes en bachillerato; a su vez, 19 mil 982 familias acceden a recursos para sus hijos que estudian en preescolar, primaria y secundaria. Cuatro mil 619 niñas y niños con discapacidad cuentan con una pensión.

La directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, sostuvo que este programa será fundamental para que el regreso a clases presenciales se lleve a cabo de manera paulatina y segura.

En Baja California Sur hay 224 escuelas beneficiarias con una inversión de 41 millones 600 mil pesos. La meta es cubrir 606 planteles en la entidad. En Los Cabos se han dispersado 3 millones 500 mil pesos para rehabilitación y mejora de los planteles educativos, agregó la titular de La Escuela es Nuestra.

El Coordinador Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, detalló que en el país la iniciativa beneficia a 3.7 millones de familias con una inversión de 30 mil millones de pesos anuales. En la entidad son atendidas 25 mil niñas y niños.

El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Marath Bolaños López, dio a conocer que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro apoya la reactivación turística y suma un millón 782 mil 810 aprendices en el país.

Acompañaron al presidente el gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis y la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.