Concluye SAPAO en tiempo y forma la construcción de infraestructura hidráulica en sector Guadalupe Victoria

·         En proceso las pruebas de distribución y almacenamiento del vital líquido para inicio de operaciones

Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), han concluido al 100% los trabajos de instalación de infraestructura hidráulica en el sector Guadalupe Victoria, informó el encargado del despacho de esta dependencia, Miguel Ángel Morales y Morales.

El servidor público, detalló que en la construcción del sistema hidráulico en mención, el Gobierno del Estado ha destinado un monto superior a los 40 millones de pesos, y dicho proyecto lo integra un cárcamo de rebombeo de 300 metros cúbicos, línea de desagüe, tanque de almacenamiento e iluminación.

De igual manera el proyecto contempla la construcción de un tanque de almacenamiento, instalación de tubería de acero y PVC, como parte del tendido de la línea de distribución, reposición de concreto hidráulico simple, pavimento asfáltico e instalación de energía eléctrica

Morales y Morales también comentó que con el apoyo del equipo técnico y profesionales de la supervisión, la obra mencionada, se encuentra en proceso de pruebas de distribución y de almacenamiento del vital líquido, esto con la finalidad de poner en marcha la infraestructura hidráulica del sector Guadalupe Victoria.

Finalmente, explicó que de manera coordinada con el personal de la dependencia, se trabaja para intensificar las acciones de mantenimiento para la mejora de los servicios en beneficio de las familias oaxaqueñas.

 

 

 

Analizan explotación de goma guar como cultivo alternativo en Coahuila

esta planta que pertenece a la familia de las leguminosas.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Para promover la explotación de la goma-guar como cultivo alternativo, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y productores de Matamoros y San Pedro en La Laguna, analizan el desarrollo de parcelas sembradas con esta planta que pertenece a la familia de las leguminosas.

Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) supervisaron la evolución de las parcelas sembradas con la planta, que se utiliza en la industria alimentaria de jugos, helados y salsas o bien en la panificación e incluso como alimento para mascotas.

La Goma-Guar es sustancia que se añade a una solución liquida para hacerla más espesa, por lo que se considera como agente espesante.

Se trata de ingredientes que se añaden a las mezclas de alimentos para mejorar propiedades como el sabor o su color, informó la dependencia estatal.

La planta de goma-guar utiliza poca agua y se adapta rápidamente a climas áridos y semmiáridos, como en La Laguna.

En ese sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural destacó que a las parcelas de La Laguna se suman otras que se establecieron como pruebas semi-comerciales en el área de Cuatro Ciénegas, en la Región Centro.

Finalmente, destacó que este año inversionistas de La Laguna instalaron la planta de goma-guar en Torreón para promoverla como cultivo alternativo, además de que su comercialización estaría garantizada.

Segego realiza el saneamiento de sus complejos para disminuir la cadena de contagios por COVID-19

en los edificios 4 y 8 de Ciudad Administrativa, complejos pertenecientes a la Segego

Con personal especializado se realizaron acciones de saneamiento en los edificios 4 y 8 de Ciudad Administrativa, complejos pertenecientes a la Segego

La dependencia exhorta a las organizaciones sociales, autoridades municipales, auxiliares y agrarias, a evitar la concentración de personas en la vía pública

Con la finalidad de disminuir la cadena de contagios y la propagación del virus SARS-COV-2, la Secretaría General de Gobierno (Segego), realizó acciones de saneamiento en sus oficinas ubicadas en los edificios 4 y 8 de Ciudad Administrativa.

Lo anterior derivado de los casos positivos a COVID-19, registrados entre personal adscrito a las áreas administrativas y jurídicas.

En ese sentido, la Segego informa que, a partir del próximo lunes 9 de agosto, por disposiciones de las autoridades del sector Salud, no se realizarán reuniones con más de cinco personas en lugares cerrados y con 10 personas en lugares abiertos.

El objetivo principal es salvaguardar la salud del personal adscrito y las personas que reciben atención en las diferentes áreas de la dependencia.

Así mismo, la Segego hace un llamado a las autoridades municipales y organizaciones sociales que solicitan atención, reforzar las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y lavado frecuente de manos, toda vez que la pandemia aún transita en la entidad.

En ese sentido, la dependencia exhorta a las organizaciones sociales, autoridades municipales, auxiliares y agrarias, a evitar la concentración de personas en la vía pública, se mantiene el respeto a la libre manifestación, pero ante los incrementos de contagios por COVID-19, es muy importante salvaguardar la salud de sus agremiados y de la población en general.

 

 

Atienden los SSO posible brote de COVID-19 en localidad de San Miguel Chimalapa

además de llevar a cabo la valoración médica y tratamiento adecuado

Los SSO aplican en los pobladores con síntomas sospechoso pruebas rápidas para detección de COVID-19, además de llevar a cabo la valoración médica y tratamiento adecuado

Además, este 10 de agosto se desplegará una brigada epidémica a la comunidad para hacer las respectivas acciones, para confirmar o descartar un brote de la enfermedad viral en la zona

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que se ha dado puntual seguimiento al posible brote de COVID-19 en la localidad de José López Portillo, población que, aunque se encuentra a 69 kilómetros de la cabecera municipal de San Miguel Chimalapa, perteneciente a la región del Istmo de Tehuantepec, el acceso es difícil por caminos de terracería.

La institución aseveró que, con la finalidad de garantizar el bienestar de la población, descartar o confirmar casos del SARS-CoV-2 entre miembros de la comunidad con síntomas relacionados a esta patología respiratoria, a través de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica de la Jurisdicción Sanitaria número dos “Istmo”, se enviaron al Centro de Salud que ahí se localiza, pruebas rápidas para poder brindar a las personas afectadas un diagnóstico certero.

Además, personal de salud de la demarcación Congregación San Antonio, adscrita a la misma municipalidad, acudió para realizar la valoración médica a las y los habitantes con síntomas sospechosos de esta enfermedad, detectando a 15 personas con sintomatología en cuadros leves, a quienes dieron el tratamiento correspondiente.

En este sentido, es importante destacar que como parte de las actividades de monitoreo epidemiológico implementadas por los SSO, el próximo 10 de agosto una brigada epidémica acudirá a la localidad antes mencionada para recabar información y/o confirmar el probable brote de casos de este nuevo coronavirus en esta zona geográfica, además, de identificar a través de muestreos, otros padecimientos como dengue, zika y chikungunya.

Por todo lo anterior, la institución recuerda a la población que ante cualquier síntoma o sospecha de la enfermedad como: tos, fiebre, agotamiento crónico, pérdida del gusto y olfato, o dificultad para respirar, deben acudir de manera inmediata a valoración médica, porque esto permite a profesionales de salud tomar las acciones oportunas, para disminuir complicaciones.

De igual forma, hace una vez más el llamado a las y los oaxaqueños, a vacunarse contra este virus cuando corresponda su turno; asimismo, continuar cuidándose para no enfermar, pues demostrado está que la vacunación previene complicaciones, hospitalizaciones y muertes; quienes aún no han sido inmunizados o bien, no cuentan con el esquema completo de vacunación, también deben mantener vigentes todas las medidas sanitarias.

Es urgente que, en todas las regiones de la entidad, se aplique la sana distancia mínimo de 1.5 metros, uso obligatorio de cubrebocas, ventilar bien las habitaciones, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos con agua y jabón, al toser, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, además, de seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias a nivel local.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno del Estado intensifica labores de limpieza, desinfección y mantenimiento en planteles educativos para un retorno a clases seguro para todos

El Gobierno del Estado intensifica labores de limpieza, desinfección y mantenimiento en planteles educativos para un retorno a clases seguro para todos

El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, constató estas tareas en 4 escuelas de Mérida para que los docentes y alumnos yucatecos cuenten con la infraestructura necesaria para el regreso a las aulas.
Mérida, Yucatán, ,.-.- Ante el regreso a clases presenciales opcionales que iniciarán el próximo 30 de agosto, el Gobierno del Estado intensificó las labores de limpieza, desinfección y mantenimiento de las escuelas, las cuales avanzan de acuerdo a lo programado para que los planteles escolares del estado cuenten con los servicios básicos para un retorno seguro para todos.
Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, constató el avance de las labores de rehabilitación de espacios educativos en 4 planteles de la capital yucateca como parte de las 700 escuelas en todo el estado que se intervienen, las cuales ingresaron su solicitud al portal del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGE).
Acompañado del titular del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, Vidal Aguilar destacó que, frente al nuevo ciclo escolar, se intensifica este tipo de acciones, que incluyen verificar que las escuelas cuenten con luz, agua y servicios sanitarios funcionales, en una labor coordinada entre las autoridades del sector, docentes y personal administrativo, así como madres y padres de familia.
En este marco, el secretario estatal destacó que, tras un año y medio de no tener actividades escolares, el gran reto es el retorno a clases, por lo que se está trabajando fuerte para que las escuelas tengan las condiciones adecuadas para la seguridad de todos. La prioridad es la salud de nuestras niñas, niños, docentes y personal escolar, expresó el funcionario estatal.
«El trabajo coordinado entre las autoridades tiene como fin garantizar que las instalaciones cumplan las prioridades que estableció el Gobernador para un retorno seguro a clases: con un correcto abastecimiento de agua, funcionamiento de la energía eléctrica y sanitarios en buen estado», recalcó Vidal Aguilar.
Al visitar la Escuela Primaria «Francisco Bates» en la zona habitacional de Caucel, la frase «El primero que debe llegar feliz es el docente. Transmitir conocimientos es importante, pero transmitir felicidad es fundamental» plasmada en la entrada de este plantel, llamó la atención del titular de la Segey, a lo que aseguró, que así es como todos debemos pensar.
«Qué gran ejemplo son las maestras y maestros de Yucatán que ante las adversidades de la pandemia lucharon para seguir llevando la educación a nuestras niñas, niños y jóvenes, así es como piensa nuestro Gobernador, ese es el ejemplo que debemos de seguir», dijo el funcionario durante su gira de trabajo.
Sobre los trabajos que se están efectuando, Montalvo Duarte detalló que, más de 600 planteles ya fueron atendidos y 98 más están en proceso. Ante dicha plataforma se recibieron solicitudes de mantenimiento y además se presentaron casos de colegios que fueron objeto de robo de material eléctrico, por lo que ya están en fase de reposición de sus sistemas de cableado y alimentación.
De igual forma, se detalló que, de forma paralela, se efectúan acciones de limpieza de áreas verdes, que presentan un avance de más del 40 por ciento, en este caso, de 506 solicitudes ante el SIGE, 208 ya están listas.
También, se realiza mantenimiento emergente, reparación e instalación de nuevas luminarias, ventiladores de techo, rehabilitación de baños, entre otras acciones que atienden los servicios básicos de un edificio escolar.
En esta jornada, las autoridades estatales supervisaron los trabajos en las primarias «Carlos Carrillo Alonzo» en la colonia Vergel IV, «Roberto Quiroz Guerra» en la Residencial del Norte Chenkú y «Francisco Bates» en la zona habitacional de Caucel, así como la secundaria «General Salvador Alvarado» ubicada en Pedregales de Tanlum.

Participa SMO en Foro nacional de buenas prácticas para prevenir la violencia

·         El evento virtual fue organizado por autoridades del estado de Zacatecas

Durante el Encuentro de Buenas Prácticas Locales en Materia de Seguridad Ciudadana y Construcción de Paz con Perspectiva de Género, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, dio a conocer los avances en la implementación de la estrategia ‘Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM): prevención de la violencia y construcción de paz desde lo local’.

El evento fue organizado por la Secretaría de las Mujeres del Estado de Zacatecas donde participaron titulares de homólogas institucionales de entidades como Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí y Sonora y funcionariado de áreas de seguridad de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Yucatán; además de integrantes de recocidas organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, Vásquez Colmenares señaló que pese a tener una vocación inicial distinta, en Oaxaca, los 40 CDM son una gran herramienta para la prevención de la violencia de género y la atención de primer contacto, asesoran, guían, acompañan, traducen de ser el caso, canalizan y referencian casos de violencia para el acceso a la justicia con autoridades locales y regionales. Todo ello en un trabajo con los tres órdenes de gobierno.

Asimismo, la funcionaria refirió que, del total de profesionistas contratadas para los CDM, el 96.6% son mujeres y por lo menos el 20% son hablantes de lenguas originarias, además que el 60% del total son de continuidad, es decir que en años anteriores ya han laborado en el proyecto y cuentan con experiencia de trabajo y capacitación previa, lo que les permitió por ejemplo atender el año pasado un total de 5 mil 046 mujeres.

En coordinación con las 510 Instancias Municipales de las Mujeres, radios indígenas, comunitarias y comerciales, los CDM realizan alianzas de trabajo para la difusión de los derechos humanos de las mujeres y prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres a fin de que la información llegue a niñas y mujeres de comunidades sin acceso a internet y red telefónica, aseveró la funcionaria estatal.

En 2020 la SMO obtuvo una Mención especial a la mejor práctica local con enfoque de género en la categoría “Democracia Paritaria”, por el trabajo “Haciendo visible la igualdad en los municipios indígenas de Oaxaca, a través de los CDM”, en la V Edición de los Premios a las Buenas Prácticas Locales con Enfoque de Género de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.

-0-

Entrega Trabajo maquinaria a 10 familias productoras de nopal de Tlaxcalancingo

Con este apoyo, las personas beneficiadas reducirán tiempos en las labores de producción de la planta cactácea

SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. – Como parte del Subprograma Impulso a las Sociedades Cooperativas, la Secretaría de Trabajo entregó maquinaria y equipo a integrantes de 10 familias del Barrio de Xicotzingo, de la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, quienes se dedican a la producción y venta de nopal.

En su mensaje, el titular de la dependencia, Abelardo Cuéllar Delgado sostuvo que las y los beneficiarios también serán capacitados para que mejoren la producción y tengan más ingresos económicos.

Detalló que el apoyo consistió en un motocultor y 15 fumigadoras de espalda con recipiente y cámara. Explicó que el motocultor disminuirá el trabajo de producción de tres horas a 10 minutos, pues tritura los restos del nopal. Además, dijo, permitirá a las familias beneficiadas concentrarse en el empacado de productos.

Cuéllar Delgado resaltó que el Gobierno del Estado tiene programas para apoyar a las personas que desean autoemplearse, como lo es el caso de los cooperativistas. Asimismo, recordó que uno de los objetivos de la administración del gobernador Miguel Barbosa Huerta es impulsar la creación de 700 cooperativas antes de que concluya el 2024.

 

Invita IEEPO a participar en convocatoria nacional para innovadores en los Libros de Texto Gratuitos

·         El Director General del IEEPO apoya esta iniciativa en la suma de esfuerzos y capacidades a favor de la educación básica

– El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a participar en la Convocatoria para Innovadores en los Libros de Texto Gratuitos Primero y Segundo Grados de Educación Primaria, emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica y la Estrategia Nacional de Lectura.

En la suma de esfuerzos y capacidades a favor de la educación básica, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del IEEPO, Francisco Ángel  Villarreal apoya esta iniciativa dirigida a docentes normalistas, docentes, directivos y comunidades educativas de las escuelas públicas y privadas de educación básica del Sistema Educativo Nacional; pedagogos, investigadores educativos, personal docente jubilado y bibliotecarios.

De acuerdo con la convocatoria, las y los participantes que logren cumplir con el perfil requerido serán seleccionados y se capacitarán en un curso-taller estructurado en cinco módulos. Los temas y contenidos serán desarrollados desde la práctica de innovación y tratamiento de los Libros de Texto Gratuitos; además, quienes concluyan su capacitación con un puntaje mayor a 80 puntos, recibirán una constancia de participación.

Por otra parte, la modalidad de trabajo didáctico desarrollada por cada participante será dictaminada por un comité de evaluadores integrado por especialistas en el área. Al final del proceso se informará si la modalidad de trabajo didáctico cumple o no con los elementos necesarios.

Las personas interesadas pueden realizar su registro mediante el enlace que señala la convocatoria, con fecha límite el 25 de agosto;  se evaluará la pertinencia de cada candidata o candidato, en cuanto a su formación académica, práctica docente, innovación pedagógica y gestión de la información.

Más detalles como los requisitos del perfil y documentación solicitada, se pueden consultar en la página web institucional del IEEPO www.oaxaca.gob.mx/ieepo/ o directamente en el enlace https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/convocatoria-para-innovadores-en-los-libros-de-texto-gratuitos-primero-y-segundo-grados-de-educacion-primaria-agosto-de-2021/.

 

 

 

Aplicación de los Programas para el Bienestar registra resultados positivos, asegura presidente en Colima

bienestar y la felicidad del pueblo de México es el propósito principal del gobierno que encabeza.

Al evaluar la implementación de los programas sociales en Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que son buenos los resultados obtenidos en esa entidad y a nivel nacional.

Sostuvo que procurar el bienestar y la felicidad del pueblo de México es el propósito principal del gobierno que encabeza.

“No hay otro objetivo más importante que el de ayudar a la gente, sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que la próxima semana se presentará una estrategia de atención integral en materia de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad.

La directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, destacó que uno de los logros del Gobierno de la Cuarta Transformación es que los programas sociales ya son un derecho constitucional.

Informó que, entre 2019 y 2021 el total de escuelas que han recibido recursos en Colima son 277 y 103 redistribuciones. Se comprometió a atender 550 planteles que están pendientes por recibir recursos.

El coordinador nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, precisó que a nivel nacional se atiende a 3 millones 739 mil 460 familias, hay 5 millones 574 mil 8 becarios y 197 mil 791 escuelas atendidas con una inversión anual social de 30 mil 693 millones de pesos.

En lo que se refiere a Colima, son beneficiarias 13 mil 894 familias y 21 mil 406 becarios de mil 79 escuelas del nivel básico con una inversión de 71 mil 644 millones de pesos.

En la capital del estado se atiende a mil 482 familias, 2 mil 338 estudiantes en 251 escuelas del nivel básico con una inversión anual de 7 millones 272 mil pesos.

En Colima, en educación media superior reciben becas 24 mil 132 becarios de 101 escuelas con una inversión anual social de 120 millones 734 mil 400 pesos y en el municipio de Colima, son 7 mil 363 estudiantes en 20 planteles con una inversión de 36 millones 964 mil 800 pesos.

A nivel nacional, suman 3 millones 916 mil 846 estudiantes de este grado escolar en 13 mil 165 escuelas. La inversión social anual es de 32 mil 800 millones de pesos.

En el nivel superior se atendió, a nivel nacional, a 405 mil 488 becarios de 2 mil 184 escuelas con una inversión social anual de 9 mil 840 millones de pesos. En Colima son mil 223 becarios en 37 escuelas con una inversión anual de 18 millones 412 mil 800 pesos. En el municipio de Colima hay 266 becarios de 13 escuelas y una inversión social anual de 18 millones 412 mil 800 pesos.

El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció que, en el contexto del Día Internacional de la Juventud se llevará a cabo una feria nacional de empleo para la inclusión de las y los jóvenes en el mercado laboral.

Se ofertarán alrededor de 40 mil vacantes de la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo.

Sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro informó que tiene presencia en los 10 municipios del estado en los que se ha capacitado a 13 mil 217 jóvenes con una inversión social de 386 millones de pesos. Actualmente están inscritos 2 mil 400 aprendices.

En el municipio de Colima se han beneficiado 3 mil 209 jóvenes desde el inicio del programa con un presupuesto de 88 millones 115 mil 398 pesos. Están en capacitación mil 215 aprendices.

El subsecretario de subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, Hugo Raúl Paulín Hernández, detalló que el programa Sembrando Vida está en 20 estados con 418 mil trabajadores y trabajadoras del campo inscritos que han cultivado un millón 46 mil 580 hectáreas con un presupuesto de 28 mil 929 millones de pesos.

En Colima hay 4 mil 691 sembradores cultivando 11 mil 727 hectáreas en 10 municipios con una inversión de 145 millones 50 mil pesos.

La subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que en materia de pensiones hay 8 millones de adultos mayores, más de 950 mil personas con discapacidad y 184 mil madres trabajadoras reciben pensiones y apoyos económicos, respectivamente.

En Colima son 53 mil 973 personas adultas mayores beneficiarias, 4 mil 432 niñas y niños con discapacidad y 919 hijas e hijos de madres trabajadoras con una inversión social de 183.7 millones de pesos.

Gobierno federal mantendrá respaldo a Colima

El presidente López Obrador aseguró que la federación seguirá apoyando a Colima para enfrentar la pandemia de COVID-19 con capacidad hospitalaria y dosis de vacunas con el objetivo de prevenir la enfermedad grave en la población de la entidad.

Afirmó que respaldará a la nueva administración que dirigirá la gobernadora electa, Indira Vizcaíno Silva y resaltó la coordinación que hubo con el gobernador que está por terminar su gestión, José Ignacio Peralta Sánchez.

Indicó que sí habrá recursos para pagar la nómina de los trabajadores del gobierno estatal y que continuará la entrega puntual de participaciones federales.

 

 

Atraviesa Oaxaca el pico más alto de la pandemia con 2 mil 810 casos activos

·         Cuantifica SSO ocho defunciones y 490 contagios positivos en las últimas 24 horas

El nuevo pico de la pandemia ha superado a los dos primeros, en esta ocasión la velocidad del crecimiento de contagios de COVID-19 cumple una escalada de cinco semanas ininterrumpidas, al llegar este 6 de agosto a los 2 mil 810 casos activos, el número más alto de toda la emergencia sanitaria.

No obstante, la incidencia de muertes no ha subido al mismo nivel de rapidez, se ha mantenido relativamente bajo en comparación con las cifras del mes de enero, periodo en el que se llegó a notificar más de 28 decesos en un mismo día, ello gracias a la intensa Jornada de Vacunación que se ha desplegado en todo el territorio estatal.

De ahí que la dependencia, asevera que de acuerdo con los especialistas, las vacunas están diseñadas para prevenir el desarrollo de la enfermedad grave o la muerte, más no para evitar los contagios.

Por ello, es necesario que la población de todos los grupos de edad continúe reforzando las acciones sanitarias, uso correcto del cubrebocas, lavado de manos, la sana distancia y en la medida de lo posible quedarse en casa, además de acudir a aplicarse las dosis correspondientes de acuerdo a la calendarización de la Jornada de Vacunación Nacional, con el fin de ponerle un alto a la rápida propagación del SARS-CoV-2 en la entidad.

Lo anterior, debido a que este repunte de la pandemia está afectando más a los grupos de edad que aún no han sido inmunizados en su totalidad.

Asimismo, la institución informa que Oaxaca permanecerá del 9 al 22 de agosto en el color naranja del semáforo de riesgo epidémico, ya que este viernes se notificaron un total de 57 mil 330 casos acumulados, 490 más que el día de ayer, así como ocho nuevas defunciones, para un global de 4 mil 211 decesos.

Este día también se contabilizaron 95 municipios con la presencia de diagnósticos positivos nuevos, en la lista sobresalen: Oaxaca de Juárez con 56 casos, Santa María Huatulco con 44, San Juan Bautista Tuxtepec con 37, Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 28, Ciudad Ixtepec con 26, Santa Catarina Juquila con 25 y Salina Cruz con 21, principalmente.

La aceleración de la curva de hospitalizaciones se endurece cada vez más en la entidad, pues tan solo del 1 al 6 de agosto se incrementó tres veces más, pasando de 284 a 327 ingresos en este periodo, tras notificar este viernes 15 personas más que presentaron complicaciones en las últimas 24 horas.

En este sentido, señala que a la fecha la red hospitalaria se encuentra al 71.4% de saturación, con 24 nosocomios al 100% de su máxima capacidad. En esta estadística sobresalen el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La institución reconoce que la ocupación hospitalaria ha ido creciendo con rapidez, pese a esto, el sector Salud aún cuenta con un margen de capacidad de atención para la población que lo requiera, sin embargo, enfatiza que la clave está en que las y los oaxaqueños se protejan para evitar la propagación de la pandemia, y así reducir los niveles en la saturación de la red médica por el SARS-CoV-2, “esta es una lucha colectiva”, puntualiza.

Respecto al conteo local de casos acumulados, 35 mil 848 corresponden a Valles Centrales, donde también han fallecido mil 967 personas y hay mil 77 activos; el Istmo presenta 7 mil 21 confirmados, 576 activos y 884 muertes; Tuxtepec 3 mil 727 casos, 335 activos y 367 decesos; Costa 4 mil 118 confirmados, 447 activos y 346 decesos; Mixteca 4 mil 676 notificaciones, 293 activos y 418 muertes; Sierra tiene un total de mil 940 contagios, 82 activos y 229 muertos.