Hay 24 hospitales al 100% de su capacidad y 2 mil 298 casos activos de COVID-19

Al corte de este lunes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), reportan 24 nosocomios al 100% de su capacidad, hay 21 nuevos hospitalizados y dos mil 298 personas que cursan con la enfermedad viral en fase activa, por ello, el llamado sigue siendo a la responsabilidad colectiva para aplicar las medidas preventivas, pues solo de esta manera, se podrá cortar la cadena de contagios del virus SARS-CoV-2.

La dependencia precisa que, la vacunación es una medida de prevención importante en el combate a la pandemia, sin embargo, hay que continuar con las recomendaciones sanitarias que han funcionado desde el inicio de la epidemia, como son: el uso correcto del cubrebocas, lavado frecuente de manos, mantener la sana distancia y evitar lugares concurridos o con poca ventilación, pues solo siendo disciplinados, la curva epidémica descenderá.

Este 9 de agosto se han contabilizado cinco decesos, que suman cuatro mil 233 defunciones, 57 mil 849 casos acumulados, y 51 mil 318 personas que se han recuperado de la enfermedad.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza, 36 mil 052 casos confirmados y mil 979 defunciones, Istmo de Tehuantepec siete mil 99 confirmados y 887 fallecimientos, Tuxtepec tres mil 818 confirmados y 372 muertes, Costa cuatro mil 202 confirmados y 347 pérdidas de vidas humanas, Mixteca cuatro mil 724 confirmados y 419 defunciones, Sierra mil 954 confirmados y 229 víctimas mortales.

Cabe destacar que hay 100 casos nuevos de COVID-19, que afectan a 30 municipios, siendo Santa María Huatulco el primer lugar con 27 registros, seguido de Oaxaca de Juárez con 15, San Juan Bautista Tuxtepec con 12, Putla Villa de Guerrero con ocho, Salina Cruz y Ocotlán de Morelos cuatro cada uno, el resto dos y un caso.

En relación a la ocupación hospitalaria, destaca Tuxtepec con el 88.5%, Valles Centrales contabiliza 74.3%, Istmo 73.7%, Costa 66.7%, Mixteca 70% y Sierra 0%, lo que eleva a 72.5% la saturación global de la red médica.

La institución detalla que los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) por la farmacéutica Pfizer-BioNTech, se han notificado en total 686 casos, 13 casos graves y 673 no graves, los síntomas más frecuentes fueron: cefalea, dolor o sensibilidad local, astenia y mialgias.

De AstraZeneca, se notificaron 177 casos de los cuales uno fue grave, y 176 no graves, que presentaron principalmente cefalea, fiebre, mialgias y escalofríos. De la vacuna SINOVAC, se notificaron 50 casos, de los cuales cuatro fueron graves y 46 no graves, presentaron dolor o sensibilidad local, astenia, mareos y adinamia.

Del biológico CanSino Biologics, se notificaron 57 casos, todos en primera dosis, cinco graves y 52 no graves, los síntomas que presentaron son: astenia, adinamia, náuseas y mareos.

Los SSO refieren que hay ocho centros de valoración de primer contacto para la zona conurbada como el Hospital General de Zona 1 del IMSS, el Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE, Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, Centro de Salud Urbano 1, Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño, así como, el Hospital General de San Pablo Huixtepec, y ante cualquier emergencia marcar al 911.

 

Inauguramos PILARES «Salesiano»

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) “Salesiano”, Alcaldía Miguel Hidalgo, donde las personas podrán tener acceso a actividades educativas deportivas y culturales gratuitas, así como a diversos talleres de autonomía económica e internet gratuito.

El lugar cuenta con una Ciberescuela donde los asistentes pueden concluir sus estudios de educación básica o cursar una licenciatura, acompañados de tutores y los jóvenes se les apoya con la “Beca PILARES”.

Esta sede de PILARES se encuentra ubicado en la calle Colegio Salesiano, colonia Anáhuac I Sección. Además de la Ciberescuela, cuenta con una Escuela de Código, taller de fotografía de producto y calidad en el servicio, yoga, baile fitness, dibujo, iniciación al circo, cerámica y de guitarra nacional.

Con la implementación de los PILARES, el Gobierno de la Ciudad de México cumple con el objetivo de acercar los derechos a las zonas de la Ciudad de México que más lo requiere.

Con 43 actividades, Cultura reitera su compromiso con los pueblos originarios

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo inauguró el programa “Pueblos originarios: 500 años de resistencia”, evento en el que invitó a las y los poblanos a conmemorar este acontecimiento de lucha por preservar las raíces de dichas comunidades.

Acompañado de la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, el funcionario destacó la importancia de recuperar el orgullo de las raíces de los pueblos originarios en las 32 regiones de Puebla, donde sus habitantes mantienen la lucha para salvaguardar su herencia cultural, costumbres, gastronomía, cosmogonía y lengua.

Teniendo como escenario la Biblioteca Palafoxiana, enfatizó que, con 43 actividades a realizarse del 9 al 13 de agosto, la Secretaría de Cultura conmemora la resistencia de los pueblos originarios durante 500 años que han luchado para hacer valer su presencia, así como su importancia histórica y jurídica.

Por su parte, Hill Mayoral reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con estas comunidades y con sus habitantes, a fin de garantizar el respeto a sus usos y costumbres, en los que radica la toma de decisiones tanto de mujeres como de hombres que conocen el trabajo y el sacrificio por preservar su identidad.

El programa contempla la realización de actividades como: conferencias, presentaciones de libros, conversatorios, talleres literarios, narraciones, exposición de artes visuales y venta de artesanías tradicionales, que se realizarán de manera virtual y presencial en la capital y en el interior del estado.Con 43 actividades, Cultura reitera su compromiso con los pueblos originarios

Supervisa Cantú Cuevas módulo de pruebas antigénicas para niñas y niños en el HNM

Cuernavaca, Morelos.- El secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas, acudió al módulo de atención integral para pacientes sospechosos de COVID-19, instalado en el Hospital del Niño Morelense (HNM), donde se aplican pruebas de antígeno a niñas y niños de cero a 5 años de edad.

Al conminar a la población a no bajar la guardia y proteger a los sectores vulnerables, entre ellos, a los infantes, el funcionario informó que desde el inicio de la pandemia al corte del lunes 09 de agosto, se han registrado mil 414 casos de menores de 20 años positivos al virus del SARS-CoV-2.

Cantú Cuevas detalló que durante el primer día se aplicaron 76 pruebas de antígeno, de las cuales 20 fueron positivas; tras la valoración médica, continuarán su tratamiento de manera ambulatoria.

El módulo estará disponible hasta el viernes 13 de agosto en un horario de 09:00 a 14:00 horas, en el HNM; los padres de familia y/o tutores deberán presentar identificación oficial (INE) y llevar la Clave Única de Registro de Población (CURP) de los menores de edad.

Por último, el titular de la Secretaría de Salud pidió a las y los ciudadanos continuar con las medidas de higiene y poner en práctica el Escudo de la Salud, con el objetivo de romper la cadena de transmisión.

Se fortalecen instrumentos de planeación con enfoque sostenible del territorio en Oaxaca: Semaedeso

Con el objetivo de fortalecer los instrumentos de planeación territorial y en consecuencia, armonizar las actividades productivas con un enfoque sostenible en el estado a través de acciones claves en beneficio de municipios y comunidades de la Sierra Sur y Costa, se realizó la quinta sesión ordinaria del Órgano Ejecutivo del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Región Sierra Sur-Costa de Oaxaca (POERT RSS-C).

Durante la sesión se instaló el Órgano Técnico del Comité de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Sierra Sur-Costa de Oaxaca y se presentó el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Sierra Sur-Costa del Estado (POERT RSS-C).

Al dar la bienvenida a las y los asistentes de manera presencial y virtual, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Helena Iturribarría Rojas, explicó que a través de procesos de planeación participativos y con bases técnicas sólidas, se busca identificar y definir la distribución de actividades productivas a largo plazo, con la participación de todos los actores que conviven en esa importante región productiva del territorio del estado.

El Polígono del POERT RSS-C integra a 76 municipios de las regiones de la Sierra Sur, Costa e Istmo, que con la instalación del Órgano Técnico se garantiza la participación plural y representativa de diferentes sectores como: el turístico, infraestructura, comunicaciones, indígena y productivos.

En tanto, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario Ejecutivo del Gabinete del Poder Ejecutivo, Celestino Alonso Álvarez, tomó protesta formal a las y los integrantes del Comité de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio de la Sierra Sur-Costa de Oaxaca, instancia que será responsable del seguimiento al proceso del POERT RSS-C, fortaleciendo su carácter participativo, adaptativo y transparente.

El director del proyecto Paisajes Sostenibles Oaxaca-Chiapas de Conservación Internacional México, A.C., (CI México) David Olvera Alarcón, explicó que, dentro del proyecto, se busca garantizar la conservación de hábitats de 15 especies de importancia global como el tapir, jaguar, águilas y tortugas marinas que se encuentran en la región.

El Órgano Ejecutivo del POERT RSS-C es integrado por la Semaedeso y la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), en coordinación con la Federación a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Conservación Internacional México.

Presidente mantiene diálogo sobre migración y control de la pandemia con vicepresidenta Kamala Harris

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una conversación telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Durante la llamada hablaron sobre migración, la apertura total de la frontera norte para reactivar las economías de México y Estados Unidos, así como la continuidad de la mutua cooperación para enfrentar la pandemia de COVID-19.

“Mañana informaremos con más precisión, pero adelantamos que el diálogo fue para bien”, expresó el mandatario en un mensaje en sus redes sociales.

Acompañó al jefe del Ejecutivo, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

Mujeres se gradúan en Programa “Conectando Culturas, inglés básico para Oaxaqueñas

Mujeres artesanas, trabajadoras de la industria hotelera y estudiantes de bachillerato, se graduaron del Programa “Conectando Culturas, ingles básico para oaxaqueñas”, realizado de manera conjunta entre la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO, la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSSCT) y, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF).

Conectando Culturas busca fomentar a la par el intercambio entre la cultura americana y mexicana, el liderazgo, el empoderamiento y la habilidad cognitiva del inglés, la lengua franca del mundo tan necesaria ante la globalidad, señaló la titular de la SMO, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán, tras felicitar a las graduadas de distintas edades que se dieron la oportunidad de aprender. También agradeció la disposición de las y los facilitadores, jóvenes entusiastas que rompen el paradigma de que la juventud es apática.

Vásquez Colmenares aseveró que con esta acción se promueve uno de los objetivos del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, traer más del mundo a Oaxaca y llevar más de Oaxaca al mundo; por lo que agradeció el apoyo invaluable de la PADF, toda vez que –dijo- el idioma inglés contribuirá al desarrollo de las participantes y sus comunidades. “Dejamos una semilla que esperamos florezca y se convierta en algo más grande”, acotó.

En su oportunidad, Iliana Santiago Santiago, originaria de Unión Hidalgo Ranchu Gubiña, cocinera tradicional que elabora mole artesanal y graduada de Conectando Culturas, rindió un saludo en zapoteco, español e inglés, y agradeció a la titular de la SMO por el acompañamiento brindado a ella y sus compañeras.

También destacó la paciencia de sus jóvenes y entusiastas maestros, y de todas las personas que hicieron posible esta capacitación, motivándola a aprender el inglés para poder así vender su mole en otro país.

En tanto, Wanda Paola Sánchez Cabrera de 17 años y también graduada de los programas Mujeres Líderes STEM y Conectando Culturas, reconoció que para mejorar en cualquier ámbito “debemos salir de nuestra zona de confort y para crecer como personas debemos desafiarnos a nosotras mismas”. Además, aseguró que para aprender un nuevo idioma se debe ser disciplinada, responsable y muy paciente, “porque nos vamos a equivocar constantemente”.

“En Conectando Culturas conocí señoras que me enseñaron que nunca es tarde para seguir aprendiendo. Hablar inglés es indispensable para tener más oportunidades laborales, académicas, expandir nuestros horizontes”, dijo al tiempo de pronunciarse por ser el cambio que se quiere ver en el mundo y seguir preparándose constantemente.

Estuvieron presentes en este evento la subsecretaria de Promoción, Participación, y Equidad de Género de la SMO, Raquel Alberto Marín; el coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez; la directora nacional de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, Valeria Uribe; el Vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Verde Antequera A.C., Arnel Cruz Salazar y los fundadores del proyecto Diego Oatway y Daniel Runde.

Presentamos «Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar»

El Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentaron el programa “Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar », el cual tiene como propósito fomentar hábitos saludables entre la población capitalina, así como prevenir, detectar y atender enfermedades como la obesidad, hipertensión y diabetes.

El programa consiste en cinco estrategias principales:

Activación física
Alimentación saludable
Comités de salud comunitarios
Clubes de vida saludable
Servicios de salud
Como parte del programa, promotores del Gobierno capitalino visitarán casa por casa, para conocer si las personas son propensas a cierta enfermedad, informar a la población sobre cómo llevar una vida saludable y vincularlos con Centros e Instituciones de Salud donde recibirán atención médica. Las y los ciudadanos también podrán recibir información enviando un mensaje de texto SMS al 51515 con la palabra “Cuídate”.

Asimismo, el programa “Ponte Pila” realizará diversas actividades físicas como yoga, zumba o cualquier otra que permita tener una vida no sedentaria. Además, el próximo año se implementará en la capital el Expediente Único de Salud, en coordinación con las instituciones de salud federales para dar seguimiento a las personas y tener una atención más personalizada.

Las instituciones de salud tienen el reto de impulsar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades crónico-degenerativas como sobrepeso y obesidad. Es por eso que entre la oferta de servicios médicos preventivos se contará con telemedicina, educación en línea y el uso de plataformas digitales para incrementar la cobertura de la atención médica y dar la capacitación personal médico.

Gracias a este programa la población contará con información sobre hábitos y actividades físicas que les permita llevar una vida más saludable para enfrentar diversas enfermedades y generar un bienestar entre las familias capitalinas.

Asiste Cuauhtémoc Blanco como invitado de honor a inauguración de la Línea 2 del Cablebús en Ciudad de México

Cuernavaca, Morelos.- Como parte de la estrecha colaboración que mantienen autoridades de las entidades que integran la Megalópolis, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo acudió a la inauguración del sistema Cablebús Línea 2, Constitución de 1917-Santa Marta, en la Ciudad de México.

Durante el evento, el mandatario estatal destacó que este proyecto integral es modelo de movilidad y sustentabilidad en la capital del país.

En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció la vista y apoyo de Blanco Bravo, además, reconoció el trabajo que ha realizado durante su administración en Morelos.

Invierte Coahuila 10.7 mdp en obra hidráulica: MARS

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró el Pozo de Agua “La Concha”, en el que se aplicaron 10.7 millones de pesos y que beneficiará a 15 mil habitantes tanto de Torreón como de Matamoros.

En su mensaje, el Mandatario estatal reconoció que se tenían años con el servicio del agua deficiente en esta área, pero espera que con el arranque de operaciones de esta obra se tenga un mejor abastecimiento.

Torreón, tanto en su área urbana como en la rural, se había visto afectado, detalló, por lo que seguirá trabajando e invirtiendo en la Comarca Lagunera en acciones como estas.

Riquelme Solís señaló que hasta el momento se han entregado ocho perforaciones o reposiciones en la región, y que en Francisco I. Madero, con una inversión de 8 millones, hay una obra terminada y operando.

Agregó que igualmente se suma una más en San Pedro, en las inmediaciones del ejido Santo Niño.

Recordó que en Torreón existen otras acciones de este tipo con el Pozo del Campestre La Rosita y el de Milwaukee.

Riquelme Solís indicó que son varias las obras que se han hecho en coordinación con el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento, y espera que así se responda a las demandas de las familias, sobre todo para el consumo humano.

Del Programa de Agua Saludable para La Laguna, el Mandatario estatal reconoció que puede ayudar a resolver esta situación: “Hay que dialogar y hay que llegar a un acuerdo”.

“Tenemos el compromiso tanto el Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, como yo, para sociabilizarlo y que La Laguna pueda gozar del agua en calidad y cantidad”, expresó el gobernador Miguel Riquelme.

Enrique Martínez y Morales, secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado, sostuvo que el agua es indispensable “pues si no existe, no hay vida”.

El titular de la SEVOT mencionó que se ha tenido una sequía que ha abatido los mantos acuíferos, y que por eso es importante lo que hace el Gobierno Estatal, pues se invierte en infraestructura para extraer el vital líquido que requiere la población.

“Por disposición del Gobernador venimos a inaugurar este pozo, cuya inversión es de 10.7 millones; en cuanto a la perforación, es de 350 metros de profundidad”, informó Martínez y Morales.

Agregó que, además, cuenta con el equipamiento necesario de parte del Sistema Operador Intermunicipal de Torreón-Matamoros, que consiste en una bomba de 200 caballos de fuerza y un equipo de cloración de 2.6 millones de pesos.

Martínez y Morales explicó que beneficiará a las comunidades de La Concha, Albia, Paso del Águila y Flores Magón, del municipio de Torreón; y a las comunidades Maravillas, Escuadrón 201, El Cambio y Rancho de Afuera, del municipio de Matamoros.

Son 30 litros por segundo los que se van a extraer de un total de 42 que dio el pozo, y se beneficiará a más de 15 mil ciudadanos en esta zona interconectada entre Torreón y Matamoros.

El presidente municipal de Torreón, Jorge Zermeño Infante, dijo que el agua es un tema delicado para los laguneros, e inaugurar un pozo en esta confluencia es una buena noticia.

“Tenemos el gran proyecto de Agua Saludable para La Laguna que se ha venido posponiendo, pero estoy seguro que tarde o temprano se llevará a cabo. Gracias señor gobernador por esta inauguración que satisface una necesidad de sus habitantes”, expresó el alcalde.

A nombre de los beneficiarios, María Guadalupe Rodríguez Rey agradeció la obra al mencionar que ésta la habían esperado por mucho tiempo: “Así nos la prometió, gracias Gobernador”.

A esa apertura de llave acudieron Antonio Nerio Maltos, director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento; Horacio Piña Ávila, presidente municipal de Matamoros; Shamir Fernández Hernández, diputado federal electo; Olivia Martínez Leyva, diputada local; Raúl Onofre Contreras, diputado local, así como otros funcionarios estatales, municipales y vecinos del sector.