Firma Pueblos Indígenas convenio con Trabajo para fortalecer actividades productivas

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con el objetivo de impulsar y fortalecer actividades productivas en las regiones de población indígena y afromexicana, el Instituto Poblano de los pueblos Indígenas (IPPI) firmó un convenio de colaboración con la Secretaria de Trabajo en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Al respecto, el titular del IPPI, Rafael Bringas Marrero señaló que durante la pandemia los pueblos indígenas dieron una muestra de cómo salir adelante con trabajo colaborativo, y resaltó la importancia de comprender que los pueblos indígenas tienen mucho que aportar al desarrollo, pero este debe ser con identidad y respeto a su territorio.

En tanto, el secretario de Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado dio a conocer que lanzó la convocatoria para el “Reconocimiento al Autoempleo, Oficios y Saberes Ancestrales”, apoyada por tres secretarías: Turismo, Desarrollo Rural y Trabajo, con el objetivo de mapear el autoempleo y los oficios en cada una de las 32 regiones del estado y reconocer a las personas por su contribución social.

Con dicho evento, el Gobierno del Estado inaugura una serie de actividades que llevará a cabo durante este mes en diferentes municipios del estado, incluyendo capacitación al personal médico del IMSS en lenguas, diálogos con jóvenes, el primer encuentro de salud intercultural, jornadas de salud, cultura, deporte y bienestar social en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Inauguramos Cablebús Línea 2

El Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Cablebús Línea 2 Constitución de 1917- Santa Marta, en la Alcaldía Iztapalapa, el cual consta de una longitud de 10.6 kilómetros y cuya inversión fue de 3 mil 183 millones de pesos (mdp).

El Cablebús Línea 2 consta de siete estaciones: Constitución de 1917, Quetzalcóatl, Las Torres Buenavista, Xalpa, Lomas de la Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Marta; y tiene conexión con la Línea 8 y A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, y próximamente con la Línea 8 del Trolebús Elevado.

Este sistema de transporte cuenta con 305 cabinas con capacidad para 10 personas; puede transportar 108 mil pasajeros diarios y reducir el tiempo promedio de traslado de una hora 15 minutos a tan sólo 36 minutos. A lo largo de su ruta se instalaron Senderos Seguros, cámaras de seguridad, luminarias y murales.

El horario de operación es de lunes a viernes de 05:00 a 23:00 horas; sábados de 06:00 a 23:00 horas; y domingos y días festivos, de 07:00 a 23:00 horas. El costo del viaje es de 7 pesos y será gratuito para adultos mayores de 60 años, personas con discapacidad, así como para niñas y niños menores de 5 años de edad. Se podrá ingresar con bicicleta de lunes a domingo en todo el horario de servicio.

El Cablebús es un proyecto que disminuye desigualdades, que dignifica a los habitantes de la zona y que representa una inversión que promueve progreso con justicia.

Entrega IEEPO resultados del proceso de selección para ingresar a las 11 Escuelas Normales de Oaxaca

Luego de un proceso legal y transparente, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, entregó -con certificación notarial- a la y los directores de las 11 Escuelas Normales de Oaxaca los resultados del proceso de selección 2021-2022, en el que participaron las y los aspirantes a estos planteles en la entidad.

Este proceso, cuyo seguimiento estuvo a cargo del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, se llevó a cabo conforme a la norma establecida y ante las y los representantes del Instituto, de la Secretaría de Trabajos y Conflictos del nivel de Formadores de Docentes de la Sección XXII del SNTE, de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) y de la Notaría Pública 45 de Oaxaca.

El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, con la representación del Director General de este Instituto, señaló que el proceso de ingreso a las Escuelas Normales de la entidad inició con la emisión de la convocatoria de cada uno de los 11 planteles, en donde se estableció el procedimiento que debían seguir las y los aspirantes.

Expuso que en este año la instancia encargada de llevar a cabo el proceso de registro, así como la aplicación y evaluación del examen, fue la Universidad Veracruzana, institución de educación superior con un amplio prestigio a nivel nacional, por la aplicación de exámenes en la modalidad presencial y a distancia, esta última con el fin de priorizar el cuidado de la salud y la vida de las y los aspirantes participantes, así como del personal docente y administrativo que apoyan para su realización.

El registro para las y los aspirantes fue del 12 de abril al 5 de julio pasado; se contó con la participación de egresadas y egresados del nivel medio superior, con un total de 3 mil 728 registros. La aplicación del examen se llevó a cabo los días 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto, con una participación de un 96% de aspirantes.

Cuevas Cervantes explicó que tomando en consideración que algunos aspirantes no pudieran contar con las condiciones adecuadas para presentar su examen en la modalidad a distancia, el día 3 de agosto, se instalaron módulos en las 11 Escuelas Normales con la finalidad de que lo realizaron de manera presencial; donde solo 1 aspirante se presentó en la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo.

Como lo establece la propia convocatoria y para brindar certeza y legalidad, este lunes se entregaron los resultados a la directora y los directores de las 11 Escuelas Normales del estado. También fueron publicados en las páginas oficiales de cada uno de los planteles y en la página web del IEEPO: www.oaxaca.gob.mx/ieepo, por lo que ahora las y los aspirantes que hayan obtenido un lugar para ingresar a alguno de los planteles deberán realizar su proceso de inscripción correspondiente.

El titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, agradeció y felicitó a quienes hicieron posible este proceso, así como a las y los aspirantes que participaron en el mismo, mostrando su compromiso y responsabilidad para su preparación profesional.

Así también reconoció a la Universidad Veracruzana el apoyo brindado, garantizando en todo momento, transparencia e igualdad de condiciones para las y los aspirantes.

En tanto, el secretario de Conflictos del nivel de Formadores de Docentes de la Sección XXII del SNTE, Gerardo García López y la auxiliar de este nivel, Juana Román Pérez, expusieron la transparencia y legalidad en que se llevó a cabo este proceso, las cuales les brinda certeza a quienes cursarán sus estudios profesionales en una de las 11 Escuelas Normales de la entidad.

“Es el resultado de la coordinación que se mantiene con el IEEPO, en donde se coadyuva para la realización de estos procesos a favor del normalismo de Oaxaca”, señalaron.

Asistió la representante estudiantil del CENEO, Mhara Karen Zepeda López, y el representante de la Notaría Pública 45 de Oaxaca.

Ante registro de lluvias fuertes en Oaxaca, la CEPCO está en monitoreo constante y emite recomendaciones

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que este lunes se registra una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Oaxaca, lo que originará lluvias puntuales a intensas en diversas regiones de la entidad, por lo que exhorta a la población extremar precauciones y mantenerse informada de los avisos que llegaran a emitir las autoridades correspondientes.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias se registrarán principalmente en regiones como la Costa, Sierra Sur, Mixteca, Sierra Norte y Cuenca del Papaloapan. Además, habrá oleaje elevado en toda la línea de costa.

Asimismo, da a conocer que este lunes, la onda tropical número 19 estará de salida rumbo al estado de Guerrero, acumulando humedad especialmente en zonas montañosas del sur del país, lo que podría impactar en la entidad oaxaqueña en horas de la tarde-noche, originando lluvias de intensidad variable, chubascos y tormentas locales desorganizadas que estarán acompañadas de rachas de viento y actividad eléctrica, con mayores acumulados en la Sierra Sur, Sierra Norte, Mixteca y algunos sectores de la Cuenca del Papaloapan, Istmo y Costa.

Por lo anterior, la CEPCO continuará evaluando el desarrollo de ambos sistemas ya que se mueven en un entorno favorable para su intensificación.

En este sentido, la dependencia estatal recomienda a las autoridades municipales y a la población en general a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y tomar medidas preventivas como medir el riesgo ante ríos crecidos, inundaciones urbanas y ante la presencia de actividad eléctrica.

De igual manera, pide también a las capitanías de puerto y a autoridades municipales tener presentes las siguientes recomendaciones:

·         Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales.

·         Infórmate a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

·         Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil de tu localidad.

·         No invadas las zonas cercanas a los ríos.

·         Evita cruzar puentes o caminos cuando el nivel del río lo alcance.

·         Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que éste puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

·         Práctica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.

·         Evita caminar en zonas inundadas, porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.

·         Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando y mantente lejos de la corriente, ya que podrías ser arrastrado.

·         Durante una tormenta eléctrica refúgiate en un lugar seguro.

·         Si vives en una zona de riesgo por inestabilidad de laderas, ubícate en una zona de seguridad.

Recomendaciones ante eventos con actividad eléctrica

También es importante saber que ante eventos con actividad eléctrica, los relámpagos o rayos se originan sin previo aviso, además existe un primer rayo, antes del cual no hay ninguna señal de peligro. Por lo que si la tormenta se acerca y usted está en la playa, ríos, lagos o piscinas salga de los mismos.

En caso de estar al aire libre no se proteja debajo de árboles o palmeras y aléjese de torres de comunicaciones, postes del tendido eléctrico, antenas o mástiles de banderas.

Mientras que si va por la calle, entre a un edificio, más aún si tiene pararrayos; si está en la casa, aléjese de puertas y ventanas, apague la radio, así como otros aparatos eléctricos, siéntese en una silla o sillón que tenga patas de madera o plástico, no hable por teléfono y desconéctese de la Internet, evite en lo posible de abrir llaves de agua, lavar o bañarse en esos momentos y sobre todo, mantenga la calma.

-0-

Se rompió récord de vacunación la semana pasada en Durango

Del 2 al 8 de agosto se registró en el estado de Durango, el mayor número de vacunas aplicadas contra COVID-19, con lo que se alcanzó récord de primeras y segundas dosis, con más de 160 mil duranguenses inmunizados, siendo ya 751 mil 964 personas que han recibido algún biológico, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres.
El Jefe del Ejecutivo reconoció a los habitantes de Guanaceví, Súchil, San Bernardo, Ocampo, San Dimas, Poanas, Simón Bolívar y Durango por su compromiso y disposición para seguir cuidando la salud de los duranguenses, ya que fueron los municipios donde más cantidad de personas acudió a recibir la vacuna, pero reiteró la necesidad de seguir manteniendo los protocolos, las medidas y cuidados contra el COVID-19.
Recordó que en días pasados se anunció el regreso al semáforo naranja en la entidad, por lo que se tuvieron que tomar de nueva cuenta, medidas restrictivas que permitan disminuir los índices de contagios.
Añadió que la población que se inmunizó la pasada semana recibió los biológicos AstraZeneca, Pfizer y Sinovac entre ellos, se encuentran brigadistas, personal de salud, trabajadores de la educación, mujeres embarazadas, personas de 50 a 59 años, de 40 a 49 años, de 30 a 39 años, de 18 a 29 años y adultos mayores de 60 años.
Agradezco la coordinación entre los municipios, la Guardia Nacional, la Secretaría de Bienestar y el Estado, por estar en constante comunicación para la aplicación de las dosis, porque es lo mejor que nos puede suceder, tener la vacuna, no es momento de relajarnos, por la seguridad de nuestras familias, no bajemos la guardia”, finalizó Aispuro Torr

Apoya Sinfra con acondicionamiento de área escolar en la agencia de Trinidad de Viguera

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) brindó apoyó, mediante el Módulo de Maquinaria, para el acondicionamiento del área escolar de la escuela Primaria Independencia de México, ubicada en el paraje La Magueyera de la agencia municipal de Trinidad de Viguera.

Los trabajos se realizaron para mejorar las condiciones de seguridad de los escolares, así como para evitar posibles deslaves o desgajamientos, por lo que se movilizaron mil 400 metros cúbicos de revestimiento, producto del desgaste del cerro ubicado detrás del plantel al que acuden en temporadas normales 720 alumnas y alumnos.

El material removido se usará para mejorar las condiciones de las calles de la localidad.

El agente municipal de Trinidad de Viguera, Francisco Hernández Benítez, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del secretario Javier Lazcano Vargas, quienes atendieron con prontitud las gestiones de las autoridades auxiliares.

“El beneficio va a ser bastante, ya que no solamente van a ser beneficiados los 720 escolares que alberga esta institución. El acondicionamiento que se realiza es para que ellos no corran ningún riesgo, por posibles deslaves o cualquier tipo de incidente que pueda haber en el patio donde juegan los menores”, explicó.

Hernández Benítez abundó que estos trabajos impactarán en toda la comunidad porque el material removido permitirá acondicionar las calles de los 27 parajes de diferentes localidades de la agencia municipal, en la parte oriente, poniente, al sur y al norte. “En algunas se ha trabajado y en otras, se está haciendo el esfuerzo de lograr esta coordinación con el Gobierno del Estado y la pronta respuesta que nos han dado es la oportunidad que tenemos”, refirió.

Expuso que debido a las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos meses, las calles de la localidad que carecen de pavimentación han sido fuertemente afectadas.

“Las calles realmente están en condiciones pésimas y gracias a este material y la pronta respuesta podremos tener un acondicionamiento de las mismas en Trinidad de Viguera y de otras localidades colindantes como San Pablo Etla, Los Ángeles y Pueblo Nuevo”, indicó.

Recordó que en el 2020 Sinfra también realizó trabajos importantes en esta escuela, los cuales permiten mantener en mejores condiciones el plantel para cuando las condiciones provocadas por la pandemia del COVID-19 permitan el regreso a clases.

“Agradecemos al Gobernador y al Secretario que dieron respuesta a nuestras gestiones y gracias a ello hemos logrado acciones y apoyos positivos para toda la población de nuestra comunidad”, recalcó.

Crece bienestar y calidad de vida de las familias oaxaqueñas: INEGI y Coneval

Derivado de la puesta en marcha de grandes proyectos de inversión en infraestructura, la reactivación del sector de servicios y la Estrategia de Atención a Municipios Prioritarios denominada E-40, implementada desde el inicio de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para contener el crecimiento de la pobreza mediante la atención prioritaria y permanente de los municipios con mayores carencias, en Oaxaca se construyen mejores condiciones de vida y oportunidades de superación para las familias.

Prueba de lo anterior es el incremento del 7.1% en el ingreso promedio en los hogares oaxaqueños, de acuerdo con datos del del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el periodo 2018 – 2020, y la disminución del 2.7 puntos porcentuales en el porcentaje de la población en pobreza, según resultados recientemente publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), gracias a lo cual Oaxaca ha pasado de la posición 31 como el estado con más pobreza, a la posición 29, detrás de Chiapas, Guerrero y Puebla.

La entidad destaca por encontrarse en el reducido grupo de entidades federativas que registraron resultados positivos en el indicador del ingreso en los hogares, puesto que la variación de la media media nacional fue de -5.8%. Asimismo, se colocó como uno de los únicos trece estados que lograron disminuir la pobreza. Ambos datos demuestran que Oaxaca ha consolidado una tendencia de crecimiento económico sostenido y disminución de la pobreza desde 2017, a pesar de enormes retos históricos como los sismos de 2017 y la contingencia sanitaria.

Y es que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH-2020) del INEGI, en promedio los hogares oaxaqueños aumentaron su ingreso corriente trimestral de 33 mil 853 pesos en el año 2018 a 36 mil 263 pesos en el año 2020.  Mientras que la la Medición Multidimensional de la Pobreza en México 2018-2020 del Coneval también registró que la entidad logró disminuir en un 1 punto porcentual el porcentaje de la población en pobreza extrema, a pesar de la pandemia.

“Estos datos confirman la eficacia de las acciones para mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y la generación de empleos, las cuales se realizan de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno. De igual manera, es resultado del plan de inversión en más de 100 obras estratégicas de infraestructura que estamos implementando gracias a que mi gobierno lleva unas finanzas ordenadas y a la confianza del Congreso del Estado”, enfatizó Murat Hinojosa.

“La mejora en estos rubros, como en otros respecto a la calidad de vida de las familias avalan la importancia que da mi gobierno a la política social”.

También hay mejoras en vivienda y servicios básicos

Asimismo, el secretario de Bienestar, Rubén Vasconcelos Méndez, agregó que los resultados presentados por el Coneval señalan que, entre 2018 y 2020, Oaxaca continuó con el avance significativo en la disminución de 3 carencias sociales: acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda y acceso a los servicios básicos.

“Si bien hay avances, es indispensable tomar en cuenta las sugerencias realizadas por las y los integrantes del Coneval en el sentido de continuar la puesta en marcha de políticas de desarrollo e inclusión e intensificar los programas y acciones en las zonas más marginadas”, abundó el secretario de Bienestar.

Feria Internacional del Libro de Coahuila, lista para el mes de septiembre

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- La Secretaría de Cultura coahuilense (SC), a través de su titular informó que ya se encuentra todo listo para la Feria Internacional del Libro Coahuila 2021 del 16 al 26 de septiembre del presente año.

En entrevista, la secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, señaló que si bien la FILC estaba programada para principios de abril o finales de mayo debido a la contingencia sanitaria, se reunieron las dependencias organizadoras llegando a esta nueva fecha.

Detalló que el personal encargado de esta feria ya recibió una intensa capacitación para el buen manejo sanitario de los visitantes a esta fiesta de las letras para asegurar a los mismos una estancia con sana distancia y seguridad en este aspecto.

García Camil fue firme al expresar que no se puede exponer la salud de los invitados a la FILC ni la de los ciudadanos, por lo que se están implementando todos los protocolos sanitarios que marca el Subcomité Regional de Salud.

“La idea es poder seguir garantizando que tengamos nuestros grandes escritores nacionales e internacionales, además del talento local”, dijo.

También se mencionó que continúan Italia, como país invitado; Oaxaca, como estado invitado, y la Academia Mexicana de la Lengua hace lo propio como institución invitada.

Finalmente, la funcionaria estatal expresó que se espera realizar la premiación en vivo de los ganadores del Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española y del Premio Nacional de Cuento Breve y Literatura Digital Julio Torri.

En Chihuahua hay avances en seguridad y vacunación contra COVID-19, afirma presidente

En Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad y la conferencia de prensa matutina, en la que dio a conocer avances del proceso de pacificación en la entidad y del operativo especial de vacunación contra COVID-19 en municipios fronterizos.

“Yo estoy muy satisfecho de que se está avanzando para consolidar a la Guardia Nacional. En Ciudad Juárez son tres instalaciones ya terminadas y una más se está por ocupar completamente. Ya tenemos cien mil elementos de la Guardia Nacional en menos de dos años y aquí en Chihuahua son alrededor de 2 mil 700”, expresó.

Con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, el jefe del ejecutivo informó que la Guardia Nacional cuenta con 11 instalaciones terminadas en Chihuahua, una en proceso y tiene el proyecto de cinco cuarteles adicionales para 2022 y 2023.

El titular de la Sedena destacó que en el estado mantienen una tendencia en descenso los delitos de extorsiones, violencia familiar, narcomenudeo, secuestro, homicidios dolosos y robo a transeúnte.

Al alza, dijo, está el feminicidio, la violación, lesiones dolosas y robo de vehículo, ilícitos que serán atendidos a partir de sus causas y en coordinación con las autoridades estatales y municipales.

Resaltó que nueve Programas para el Bienestar benefician a 661 mil 144 personas con una inversión de 7 mil 625 millones de pesos. Las y los acreedores a apoyos pueden cobrarlos en las 21 sucursales del Banco del Bienestar; de este, hay tres en proceso de edificación.

México impulsa continuidad de la agenda bilateral con Estados Unidos

El presidente López Obrador informó que a las 16:00 horas de este lunes se comunicará vía telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con el objetivo de dar continuidad al diálogo sobre migración y abasto de dosis de vacunas contra COVID-19 que permitan fortalecer la inmunización en la frontera norte.

“Ellos aportaron un millón 350 mil vacunas para empezar a vacunar en la frontera. Luego nosotros ampliamos ese programa con la aplicación de vacunas Pfizer para terminar de vacunar aun con una sola dosis en toda la zona fronteriza con el propósito de que podamos abrir por completo la frontera para que no haya afectaciones. Hay que decir que la frontera está abierta, no del todo, pero nunca se ha cerrado por completo. Sin embargo, necesitamos abrir la frontera y ese es un tema que vamos a tratar el día hoy”, detalló.

Adelantó que aproximadamente podrían aceptar un ofrecimiento de 3 millones 500 mil nuevas dosis que reforzarán el Plan Nacional de Vacunación a fin de llegar a octubre con toda la población mayor de 18 años vacunada.

Reiteró que hay dosis garantizadas y presupuesto suficiente. Esto colocó a México entre los diez países del mundo con más abasto de vacunas.

“Así como Estados Unidos nos está ayudando y les agradecemos por este gesto de solidaridad, así también nosotros estamos ayudando con vacunas en Guatemala, en Honduras, en Salvador, en Belice, en Paraguay, en Bolivia, en República Dominicana ayudando para que no les falten las vacunas porque tenemos que actuar con solidaridad, (…) que haya fraternidad universal”, enfatizó.

Sostuvo que, a pesar del repunte de contagios, la vacunación en México ha contribuido a disminuir el número de fallecimientos y las hospitalizaciones.

“Hay que vacunarse. (…) Ya se demostró que la vacuna no afecta, no daña, al contrario, protege. Tenemos las pruebas de que las reacciones son menores y tenemos las pruebas también que el que está vacunado tiene protección. Es un porcentaje menor el que fallece estando vacunado. Más del 90 por ciento de los que fallecen no estaban vacunados”, remarcó.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó que ya se aplicó la primera dosis de la vacuna Pfizer a 456 mil 801 personas de 18 a 39 años habitantes de ocho municipios fronterizos de Chihuahua: Ciudad Juárez, Ascención, Janos, Praxedis G. Guerrero, Coyame del Sotol, Guadalupe, Ojinaga y Manuel Benavides.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla y el presidente municipal de Juárez, Héctor Armando Cabada Alvídrez.

Entrega el Gobernador la Primera Etapa del Instituto de Educación Integral del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural

Lo más valioso que tiene Guanajuato es su niñez, por ello impulsamos proyectos de este tipo que promueven la formación académica y cultural, dijo el Mandatario

Lo más valioso que tiene Guanajuato es su niñez, por ello impulsamos proyectos de este tipo que promueven la formación académica y cultural, dijo el Mandatario.
León, Gto. ,.-.– El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Primera Etapa del Instituto de Educación Integral del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A. C. (CIPEC), donde se impartirá un sistema escolarizado de tiempo completo.

“Es motivo de orgullo estar en la entrega de este gran proyecto que beneficiará a una cantidad importante de niñas y niños, porque lo más valioso que tiene Guanajuato es su niñez”, expresó el Mandatario Estatal.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), destinó 5 millones de pesos. Mientras que la Presidencia Municipal invirtió otros 5 millones de pesos, más recursos de la iniciativa privada por 1 millón de pesos.

En esta primera etapa el Instituto beneficiará a 450 niñas y niños que podrán recibir su educación preescolar y primaria. Aquí, se aplica un sistema escolarizado de tiempo completo.

Los estudiantes estarán en esta escuela desde las 8:00 de la mañana a las 7:00 de la noche, un horario extendido que incluye alimentos.

Además, estarán recibiendo formación en valores; cursos extracurriculares de arte, música, cultura, nuevas tecnologías (biotecnología, robótica); educación física, deportes y capacitación para diversos oficios.

“Este proyecto de tener escuelas de calidad es lo que estamos impulsando para promover los valores, la educación y cultura en la niñez y la juventud guanajuatense”, expresó el Gobernador.

Agregó que continuará apoyando al CIPEC para que siga creciendo su infraestructura en beneficio de la formación académica de la niñez y juventud guanajuatense.

Desde su inicio, el CIPEC ha capacitado a la gente través de programas de capacitación en actividades relacionadas con calzado, textil, marroquinería, serigrafía, electricidad, carpintería, hospitalidad y desarrollo humano, entre otros.

Actualmente cuenta con tres Centros de Atención y Formación de Niñas y Niños y un Centro de Desarrollo Musical, ubicados en las colonias Villas de San Juan, Los Castillos y Las Joyas.

Ahí se brindan y fomentan actividades de expresión artística, deportivas, Club de Tareas, computación, inglés, robótica, biotecnología y valores.

Se ofrecen dos comidas balanceadas diarias a más de 320 alumnos de entre 5 y 18 años que asisten a la escuela, cuyos padres trabajan jornadas completas, lo que no les permite otorgar la atención y cuidado a sus hijos antes o después del horario académico.

En esta entrega estuvo presente el Alcalde, Héctor López Santillana; así como el Presidente del CIPEC, Juan Gerardo Pons Zepeda y el Tesorero del CIPEC, Mario Plasencia Saldaña, quienes agradecieron el apoyo de las autoridades estatales y municipales por llevar a cabo este proyecto.

La alumna Stephanie Jaqueline Juárez Martínez, también agradeció al Gobierno del Estado y al Municipio el impulso para la construcción de este instituto porque podrá estudiar y prepararse para llegar a ser una profesionista que se sumará al desarrollo de su comunidad y estado.