Restricción de actividades comerciales y aforos a partir del lunes 9 de agosto por semáforo naranja en SLP

Las medidas estarán vigentes hasta el 22 de agosto.

San Luis Potosí,.-En el marco de la entrada de San Luis Potosí al Semáforo naranja de riesgo epidémico a partir de este lunes 9 y hasta el 22 de agosto, los Servicios de Salud dieron a conocer las nuevas medidas que se implementaran con el objetivo de restringir actividades y aforos para aminorar los efectos del Covid-19 en el Estado.

La dependencia reiteró que como medidas generales, es indispensable la protección a la población vulnerable, evitar aglomeraciones en interiores y exteriores, la suspensión obligatoria de áreas infantiles y recreativas, así como la aplicación estricta de medidas y protocolos sanitarios.
Los comercios considerados como esenciales, es decir, supermercados, mercados, abarrotes, tienda de ultramarinos y conveniencia, reducirán su capacidad al 30 por ciento y permitirán el acceso a solo una persona por familia, con cierre a las 20:00 horas; restaurantes, cafeterías y servicios de alimentos, recortan sus horarios a las 22:00 horas y un aforo del 40 por ciento.

Para el comercio en general y plazas comerciales, volverá la operación de lunes a sábado con cierre a las 20:00 horas, y un aforo del 40 por ciento; otras actividades de esparcimiento como cines, teatros y museos reducirán sus horarios a las 20:00 horas y con una capacidad al 25 por ciento.

Los centros religiosos podrán funcionar de martes a domingo hasta las 17 horas con un aforo al 30 por ciento y brindando protección especial a la población vulnerable.

Otros servicios como jardines y salones de fiesta cerrarán a las 20:00 horas y tendrán aforos del 40 por ciento y 20 respetivamente; mientras que las peluquerías y estéticas podrán abrir sus puertas de lunes a domingo con un cierre a la misma hora.

Los parques públicos mantiene su capacidad y horarios de las 6:00 a las 18 horas de martes a domingo pero reducen el aforo a un 40 por ciento solo para actividad física individual; los clubes deportivos, albercas y gimnasios laborarán de las 5:00 a las 12:00 horas y de las 16:00 a las 20:00 con el 40 por ciento de su capacidad y solo para práctica individual. Los deportes profesionales reducen su aforo al 15 por ciento.

Los hoteles acortan su aforo al 50 por ciento de su capacidad; los parajes turísticos al 25 por ciento de martes a domingo y con cierre a las 16:00 horas.

Los Servicios de Salud informan que se amplían las actividades que quedan suspendidas, abarcando en esta valoración el uso de plazas públicas, spas y centros de mansajes, canchas deportivas, eventos de concentración masiva y centros nocturnos, bares, casinos y cabarets hasta nuevo aviso.

 

 

 

 

 

 

 

Concluye LXVI Campeonato de Ajedrez en Tabasco

se repartieron un millón 600 mil pesos en premios

Tabasco,.-El director del INJUDET, Miguel Ángel Contreras Verdugo y Mario Antonio Ramírez Barajas, presidente de la Federación de Ajedrez de México, clausuraron el torneo en el que se repartieron un millón 600 mil pesos en premios

De forma exitosa concluyó este domingo el LXVI Campeonato Nacional e Internacional Abierto Mexicano de Ajedrez 2021, que se desarrolló en Tabasco del cuatro al ocho de agosto en distintas sedes de Villahermosa.

En una ceremonia simbólica que se realizó en el Hotel Quinta Real, se dio fin a las actividades del torneo, donde los premios fueron entregados por el director general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET), Miguel Ángel Contreras Verdugo y Mario Antonio Ramírez Barajas, presidente de la Federación de Ajedrez de México A.C.

Contreras Verdugo, deseó buen retorno a sus destinos de origen a las y los competidores, al mismo tiempo les recordó que Tabasco los espera siempre con los brazos abiertos.

“Este campeonato ha sido una experiencia muy enriquecedora para nosotros. Felicidades a las y los ganadores, a la FENAMAC le agradecemos por haber traído el campeonato a Tabasco y siéntanse en la confianza de tomarnos en cuenta en los eventos subsecuentes”, mencionó.

De igual manera Mario Antonio Ramírez, agradeció todos los apoyos y facilidades que el Gobierno de Tabasco a través del INJUDET brindaron antes, durante y al final de este importante evento.

«Agradecemos las atenciones que han tenido hacia nosotros y por la gran forma que tuvieron de ayudarnos, les agradecemos”, expresó.

Asimismo, en un acto de reconocimiento por haber albergado el torneo, por parte de la FANAMAC Ramírez Barajas realizó la entrega de material para la práctica del ajedrez en Tabasco.

«La Federación entrega un apoyo en correspondencia y en colaboración con el INJUDET, que consiste en 300 tableros con sus piezas y 60 relojes, que serán utilizados en la promoción y desarrollo del ajedrez”, finalizó.

Gracias al apoyo de la Secretaría de Salud, se logró culminar estás actividades sin ningún contratiempo, ya que a través de los controles y medidas de seguridad que se mantuvieron en todo momento, los asistentes disfrutaron de una participación segura durante su estancia en Tabasco.

De acuerdo con los organizadores, todas las personas visitantes se mostraron contentas al concluir con esta fiesta del deporte ciencia, donde convergieron exponentes de gran nivel de países de América.

Los ganadores de la competencia se repartieron un total de un millón 600 mil pesos en premios.

Monitoreo del volcán Popocatépetl

Monitoreo del volcán Popocatépetl

Cuernavaca, Morelos,.-En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 30 exhalaciones, algunas de ellas acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. Adicionalmente, se registraron 789 minutos de tremor, una explosión a las 02:58 h, debido a las condiciones meteorológicas no se pudo determinar su altura y dirección. Además, ayer a las 19:37 h, se registró un sismo volcanotectónico con magnitud calculada de 1.6.

Durante la mañana y al momento de este reporte se observa la emisión de gases volcánicos con dirección oeste.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

 

Seguirá colaboración con EE.UU. para vacunar a latinoamericanos: presidente; anuncia llamada con vicepresidenta Kamala Harris

el gobierno de Estados Unidos para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación en México y apoyar al resto de las naciones latinoamericanas.

Al terminar la gira de trabajo del fin de semana en Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que continuará la colaboración con el gobierno de Estados Unidos para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación en México y apoyar al resto de las naciones latinoamericanas.

“Estoy seguro de que vamos a recibir apoyos adicionales, hay compromisos para que tengamos más vacunas que entregue el gobierno de Estados Unidos. Quiero aprovechar para comentar que así como nosotros recibimos estas donaciones estamos también apoyando a otros países con vacunas”, expresó.

El mandatario indicó que México seguirá demandando apoyar a países con menos recursos para que tengan acceso a las vacunas contra COVID-19 y al mismo tiempo seguirá ayudando a las naciones latinoamericanas con el mismo propósito.

Informó que el lunes de la próxima semana sostendrá una llamada con la vicepresidenta Kamala Harris para tratar asuntos bilaterales.

“El lunes tengo una llamada telefónica con la vicepresidenta Kamala Harris para tratar asuntos entre los dos países. Hemos llevado una buena relación (…) con el gobierno de Estados Unidos, una relación de respeto a nuestra soberanía y de cooperación para el desarrollo”, remarcó.

Recordó que el país vecino donó 3 millones 500 mil vacunas Janssen contra COVID-19 del laboratorio Johnson & Johnson y existe el compromiso de que sean entregadas un millón 350 mil dosis adicionales para continuar vacunando a los municipios fronterizos del país.

Programas para el Bienestar atienden las necesidades de Chihuahua

Al inaugurar un cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, el presidente López Obrador aseguró que los Programas para el Bienestar ayudan a atender las causas de la violencia en la entidad.

En Ciudad Juárez hay 145 aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Además reciben becas mil 148 estudiantes del nivel superior, 38 mil 476 jóvenes de bachillerato y 24 mil 395 niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.

El programa La Escuela es Nuestra atiende a 94 planteles escolares para mejorar sus instalaciones.

En el municipio, 58 mil 363 adultos mayores reciben pensión bimestral así como 7 mil 188 niñas y niños con discapacidad y 4 mil 604 hijos de madres trabajadoras reciben apoyo en estancias infantiles.

Con el apoyo de las Fuerzas Armadas se construirán dos sucursales del Banco del Bienestar.

Acompañaron al presidente el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el comandante de la XI R. M, Norberto Cortés Rodríguez; el comandante 5/a. Z. M, Miguel Ángel Hernández Martínez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chihuahua, Francisco Javier Martínez Pereyda y el presidente municipal de Ciudad Juárez, Héctor Armando Cabada Alvídrez.

 

 

Comparte IEEPO medidas para fortalecer principios y valores desde casa

En la prioridad del director general, Francisco Ángel Villarreal, en este tema, se invita a consultar el material informativo con que se cuenta en la página web y redes sociales

En su compromiso de apoyar las estrategias encaminadas a fortalecer los principios y valores de igualdad, equidad, no discriminación y relaciones de respeto entre el alumnado de nivel básico, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), comparte algunas recomendaciones que desde casa se pueden poner en práctica y así contribuir en la construcción de una sociedad con aspectos positivos.

En atención a la prioridad que el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y el director general, Francisco Ángel Villarreal, han establecido en este tema, el Instituto suma esfuerzos y alianzas con el magisterio, madres, padres y tutorado para que  niñas, niños y adolescentes aprendan a reconocer sus emociones y a establecer relaciones de sana convivencia, en un entorno sin violencia.

Al respecto, la especialista Oralia Pérez Ortega, asesora jurídica del área de Atención y Tratamiento de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, señaló que desde la familia se puede prevenir y combatir la violencia de género, sobre todo, a la hora de desmontar roles y estereotipos sexistas y de implicar a los hijos e hijas en las tareas del hogar o en la toma de decisiones, siempre, en un plano de igualdad.

Mencionó que algunos consejos en este tema son: involucrar a los niños y niñas en las tareas del hogar de forma equitativa; nunca disculpar o pasar por alto los comentarios, bromas, sarcasmos, anécdotas o chascarrillos de corte machista; hablar y debatir sobre estos y otros temas con los y las hijas, así como responder siempre a todas sus dudas.

También, aceptar los conflictos como una característica más de las relaciones familiares y como una oportunidad para crecer; poner especial atención a la influencia de los medios de comunicación, de internet y de los videojuegos y, por supuesto, observar, escuchar y desmontar prejuicios, siempre.

El IEEPO invita a maestras, maestros, madres, padres de familia y tutores a fortalecer estos aspectos en la formación de niñas, niños y adolescentes, así como a consultar el material informativo con que se cuenta en la página web www.oaxaca.gob.mx/ieepo y redes sociales del Instituto.

Dentro de estas herramientas se encuentra el Violentómetro, el cual tiene como objetivo medir la violencia y brindar un parámetro para alertar a las mujeres en caso de estar en alguna situación de violencia, así como ofrecer diferentes alternativas de apoyo y atención a quienes se encuentren en dicha circunstancia.

 

 

Por segunda ocasión, la iniciativa Yucatán Solidario es reconocida por la ONU como mejores prácticas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible

civiles y empresas, fue una de las 4 estrategias reconocidas por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (UNDESA).

Mérida Yucatán,,.– Por segundo año, la iniciativa Yucatán Solidario, que impulsan el Gobierno de Mauricio Vila Dosal en coordinación con asociaciones civiles y empresas, fue reconocida por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (UNDESA) como mejores prácticas que están mostrando resultados en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que puede ser replicadas internacionalmente para el cumplimiento de la Agenda 2030.
Yucatán Solidario, junto con otras 3 iniciativas que se realizan en el estado, fueron destacadas por las Naciones Unidas por tener una gran adaptabilidad para ser replicadas y tener un impacto a nivel internacional durante la Segunda Convocatoria Abierta de Buenas Prácticas, Historias de Éxito y Lecciones Aprendidas de los ODS en la Implementación de la Agenda 2030.
El objetivo de esta convocatoria fue recopilar avances e historias de éxito inspiradores y varias buenas prácticas se pueden replicar y ampliar para abordar las brechas y limitaciones existentes. Compartir todas estas experiencias locales a escala global es fundamental para apoyar los esfuerzos de recuperación de la pandemia de COVID-19 y acelerar el progreso hacia la Década de Acción para cumplir los ODS.
Estos reconocimientos destacan que las y los yucatecos han adoptado un papel fundamental en el desarrollo y reconstrucción del estado y que a través de las iniciativas multiactor como «Yucatán Solidario» impulsada por el Gobierno del Estado se entrelazaron alianzas con todos los sectores de la sociedad quienes, desde sus trincheras, han luchado como uno solo, sumando sus esfuerzos para hacer frente a la contingencia.
Eso demuestra que las bases sólidas y las alianzas forjadas en el marco de la implementación y localización de la Agenda 2030 en el estado han sido de vital importancia para fortalecer estos vínculos de esperanza y apoyo.
Cabe recordar que, Yucatán Solidario fue reconocido el año pasado por las Naciones Unidas con el Premio a la Solidaridad en Acción por ser una de las acciones más destacadas en el mundo para hacer frente a la pandemia del Coronavirus, al reunir los esfuerzos de los diversos sectores sociales y convertir a los yucatecos en los principales actores del desarrollo y reconstrucción del estado.
En esa ocasión, la ONU reconoció la solidaridad y determinación demostrada por Yucatán y los yucatecos para impulsar colectivamente un mundo mejor para todos, al tiempo que fue calificada como una estrategia inspiradora para el mundo ante los tiempos de pandemia.
Estos reconocimientos nos demuestran una vez más que trabajando unidos, Gobierno estatal, municipios y sociedad civil, podemos fortalecer la posición de Yucatán a nivel nacional e internacional como un estado comprometido con el Desarrollo Sustentable y que es ejemplo en el alcance y cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030.
Te puede interesar