Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca A la comunidad universitaria, se le informa lo siguiente:

MODALIDAD EN LÍNEA,

Derivado de la reunión efectuada el pasado 9 de agosto de 2021, en la cual participaron Directoras y Directores de Escuelas, Facultades e Institutos, así como integrantes de la Comisión Técnica de Medidas de Salud (CTMS) de esta Casa de Estudios y el Rector, Eduardo Bautista Martínez, se determinó que:

1.- El inicio de clases para el ciclo escolar 2021-2022 en los dos niveles educativos, Medio Superior y Superior, será el próximo lunes 23 de agosto.

2.- Este semestre comenzará MODALIDAD EN LÍNEA, con el objetivo de salvaguardar la salud de la comunidad universitaria y en apego a las recomendaciones de la CTMS-UABJO, debido al repunte de casos de Covid-19 registrados en Oaxaca, durante esta tercera ola de la pandemia.

3.- Se amplía la fecha para el proceso de inscripción de nuevo ingreso. En este sentido se informa a las y los aspirantes que aprobaron el examen de admisión, que pueden imprimir sus órdenes en www.admision.uabjo.mx teniendo como fecha límite el miércoles 18 de agosto y para realizar el pago el 19 del mismo mes.

4.- Las Escuelas, Facultades e Institutos, trabajarán con la Dirección de Servicios Escolares (DSE), para atender casos especiales durante el proceso de inscripción.

5.- Se solicita a las y los jóvenes seleccionados, realizar un único envío de su documentación completa y en caso de dudas, dirigirse a la Facultad, Escuela o Instituto que les corresponda.

6.- Asimismo se informa que la DSE estará atendiendo del lunes 16 al jueves 19 de agosto, de 11:00 a 13:30 horas, en sus instalaciones ubicadas a un costado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en Ciudad Universitaria. Es indispensable el uso de cubrebocas, gel y conservar la sana distancia.

Se pide a la comunidad universitaria estar pendiente de los avisos oficiales a través de los canales institucionales de comunicación.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 13 de agosto de 2021

ATENTAMENTE

CIENCIA, ARTE, LIBERTAD

DIRECCION DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES

COMISIÓN TÉCNICA DE MEDIDAS DE SALUD

 

500 años de Resistencia Indígena. 1521, México-Tenochtitlan

Al encabezar la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena y de la caída de la Gran Tenochtitlan por la ocupación militar española, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció disculpas a las víctimas y llamó a acabar con la ambición, la esclavitud, la opresión, el racismo, el clasismo y la discriminación.

“No debemos aceptar que el poder militar, la fuerza bruta, triunfe sobre la justicia (…) que solo reine e impere la igualdad, la paz y la fraternidad universal”, expresó.

En la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, el mandatario indicó que la lección que dejó la llamada Conquista es que “nada justifica imponer por la fuerza a otras naciones o culturas, un modelo político, económico, social o religioso en aras del bien de los conquistados o con la excusa de la civilización”.

Afirmó que la colonización es un signo de atraso, no de civilización, por lo que afirmó que siempre serán un riesgo para la humanidad las conquistas, invasiones y guerras que derivan en afectaciones culturales, sociales y daños colaterales.

El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a que las naciones y líderes se comprometan a la no repetición de los actos cometidos contra los pueblos originarios en 1521.

“Pongamos fin a esos anacronismos, a esas atrocidades y digamos nunca más a una invasión, una ocupación o una conquista, aunque se emprenda en nombre de la fe, de la paz, de la civilización, de la democracia, de la libertad o más grotesco aún, en nombre de los derechos humanos”, remarcó.

Acompañaron al presidente en este acto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la jefa del Consejo Mohawk en la comunidad Kahnawa:ke, Kahsennenhawe Sky-Deer; la senadora en el estado de Arizona, Jamescita Mae Peshlakai; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el embajador de México ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y la presidenta del comisariado de Zapotitlán, María Magdalena Huerta Velázquez.

 

Oaxaca reporta en un mes el doble de muertes por COVID-19 durante la tercera ola

·         Hoy la saturación de hospitales se incrementa a 25 nosocomios que están al 100% de ocupación

El pasado 13 de julio registraron 11 defunciones, este día se duplica a 22 decesos, debemos continuar con las medidas sanitaria

La tercera ola de la pandemia por COVID-19 mantiene un ritmo acelerado en la entidad. En esta ocasión, como no había ocurrido en semanas atrás, la cifra de defunciones notificadas se duplicó en tan solo un mes, al registrar 22 pérdidas de vidas humanas, cuando el promedio diario era de 11 decesos.

La última vez que Oaxaca superó las 20 muertes fue el pasado 25 de junio con 34 víctimas mortales de esta infección respiratoria viral, por lo que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), insisten en el llamado a la ciudadanía para que evite las reuniones, fiestas, celebraciones en espacios cerrados, salir solo si es necesario, continuar usando el cubrebocas, aplicar la sana distancia, lavar las manos con agua y jabón o ponerse alcohol en gel al 70%, y vacunarse contra el virus SARS-CoV-2 cuando sea su turno.

Ya que esta última medida, reduce el riesgo de infección, y si la persona se contagia, la protege de enfermar gravemente.

Ante el aumento de casos positivos, hay 25 nosocomios que están al 100% de su capacidad, lo que ha ocasionado que la ocupación global de la red hospitalaria del Sector Salud sea del 75.2%, pues de las 472 camas destinadas para atender a pacientes con esta enfermedad, hay 355 ocupadas y 117 libres. Las Jurisdicciones Sanitarias de Tuxtepec y Costa, presentan una saturación preocupante, al reportar 91.7% y 80.7%, respectivamente.

Este viernes se reportan 417 casos nuevos de COVID-19, que suman 59 mil 690 acumulados, cuatro mil 286 decesos, se han recuperado 52 mil 729 personas y dos mil 675 personas que cursan la enfermedad viral en etapa activa, las cuales deben permanecer aisladas sin salir de casa y en vigilancia médica, además de evitar el contacto con sus familiares.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales supera los dos mil 003 fallecimientos con 36 mil 943 casos confirmados, Istmo registra 897 decesos y siete mil 401 casos confirmados de la enfermedad, Mixteca 427 defunciones y cuatro mil 832 casos confirmados, Tuxtepec 377 decesos y cuatro mil 41 casos confirmados, Costa 352 defunciones y cuatro mil 452 casos confirmados, Sierra 230 defunciones y dos mil 21 casos confirmados.

Los 417 casos nuevos están distribuidos en 85 municipios, siendo el de San Juan Bautista Tuxtepec con 68, seguido de Oaxaca de Juárez con 63, Ciudad Ixtepec 23, Santa Cruz Xoxocotlán 19, Juchitán de Zaragoza 17, Santa María Huatulco 16, Santa Lucía del Camino 15, Salina Cruz 10, San Pedro Mixtepec (distrito 22) 9, Miahuatlán de Porfirio Díaz 8, el resto de 7 a un solo caso.

De los cuatro mil 286 decesos, dos mil 763 son hombres y mil 523 mujeres; por grupo de edad, el rango más afectado es el de 65 y más con dos mil cinco, seguido de 50 a 59 con 935 y de 60 a 64 con 614; las comorbilidades asociadas son hipertensión arterial, diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

Ante cualquier síntoma sospechoso a la enfermedad viral para la zona conurbada existen ocho centros de valoración de primer contacto, como es el caso del Hospital General de Zona 1 del IMSS, el Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE, Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, Centro de Salud Urbano 1, Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño y el Hospital General de San Pablo Huixtepec, y ante cualquier emergencia marcar al 911.