Exhorta DIF Tabasco apoyar los proyectos empresariales de tabasqueñas

¡Piensa, cree, sueña y atrévete! Persistencia y Generosidad

Tabasco,.-La presidenta del organismo asistencial, Dea Isabel Estrada de López presenció el tercer webinar: Tabasqueñas Emprendedoras ¡Piensa, cree, sueña y atrévete! Persistencia y Generosidad
Las hermanas Heidi Isabel García Calao y Ady Cristell García Calao, profesionales de la salud, compartieron su proyecto Green House, para mejorar estilos de vida y hábitos alimenticios

Con el objetivo de compartir experiencias de mujeres exitosas e impulsar el crecimiento de este sector, la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, encabezó el tercer webinar: Tabasqueñas Emprendedoras ¡Piensa, cree, sueña y atrévete! Persistencia y Generosidad.

Previo a la ponencia de la doctora Heidi Isabel García Calao y la psicóloga Ady Cristell García Calao, impulsoras de “Green House” en Tabasco, la presidenta del Sistema DIF, destacó la importancia de apoyar y promover los proyectos e ideas de mujeres talentosas, que a pesar de la adversidad luchan por alcanzar sus sueños.

“Es importante reconocer que hay muchas mujeres tabasqueñas exitosas en sus áreas profesionales, y se tienen que tomar como ejemplo para quienes desean superarse y convertir sus sueños en una realidad”, expresó.

Estrada de López señaló que otro de los propósitos de esta conferencias organizadas por la dirección de Orientación Familiar y Asistencia Social (DOFYAS) en conjunto con el Centro de Atención al Adolescente Tabasqueño (CAAT), es aprovechar los alcances de las redes sociales y ofrecer a los jóvenes tabasqueños las herramientas necesarias para que conviertan sus ideas de negocios en proyectos sólidos.

Valoró la participación de las ponentes, y su disposición para compartir sus experiencias, que servirán como impulso a esos jóvenes interesados en crear sus propios negocios y empresas, con la seguridad que el Gobierno del Estado brinda los espacios de apoyo y asesoramiento para llevar sus marcas al éxito.

Heidi Isabel García Calao y Ady Cristell García Calao, son dos profesionistas del área de la salud, que en plena pandemia del COVID-19 –hace poco más de un año– decidieron comenzar el proyecto Green House, inicialmente como una inquietud personal, pero que dado su alcance positivo y aceptación, hoy comparten con muchos clientes, quienes al igual que ellas, se dispusieron a cambiar su estilo de alimentación y mejorar su salud.

FOTO BOLETÍN 2534 DIF 17082021 (5).jpg

Greenhouse.vh en poco tiempo se transformó en una tienda online, donde los interesados en llevar una alimentación más saludable, pueden adquirir una diversidad de productos naturales, sin conservadores, altamente nutritivos para toda la familia.

Además de los productos, las hermanas García Calao compartieron que en coordinación con un grupo de médicos, psicólogos, nutriólogos y deportistas, Green House ofrece permanentemente pláticas, consultas y conferencias para llevar una vida de mayor bienestar.

Si bien el periodo de pandemia representa un momento difícil para las personas y las familias, coincidieron que es importante tomar conciencia sobre los cuidados de la salud física y emocional, e iniciar con cambios en los hábitos de consumo y estilo de vida.

Invitaron a las tabasqueñas a no desfallecer en el objetivo de crear sus propios negocios y marcas, y crear redes de trabajo y colaboración a través de las distintas plataformas y redes sociales que les permita un mayor crecimiento.

En su oportunidad Jerrica Narahí Sánchez López, titular del CAAT, destacó el talento de la mujer tabasqueña que le ha permitido desarrollarse y ser líder en diferentes ámbitos políticos, sociales y económicos; no obstante, llamó a impulsar y fortalecer la presencia femenina en los distintos sectores de Tabasco.

Con la participación de Anais Ordoñana Ripoll, en representación de la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz y Ana Leticia Gómez García, directora de Orientación Familiar y Asistencia Social, pidió a los tabasqueños apoyar este tipo de iniciativa para lograr que más proyectos de emprendimientos dirigidos por mujeres sigan creciendo.

Ciudadanos destacan logros de la administración de Francisco Domínguez Servién

Ciudadanos destacan logros de la administración de Francisco Domínguez Servién

Queretaro,.-Fiel a su compromiso de ser un mandatario cercano a la gente, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se reunió con ciudadanos y profesionistas del estado con quienes compartió los principales logros de su administración.

Durante el diálogo, los ciudadanos expusieron sus puntos de vista respecto a la gestión de Francisco Domínguez y se abordaron los ocho modelos que contribuyeron a generar bien común y sembrar motivos de orgullo en la mente y en el corazón de los queretanos ejemplares.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal recordó que la visión que propuso al inicio de su administración era convertir a Querétaro en orgullo de México y en dicha labor se convocó a la sociedad civil y al sector privado, a la academia y a la investigación.

En su gestión, sostuvo, se puso al centro de la acción pública a los ciudadanos y de manera conjunta se articuló el modelo de gobierno que suma el talento de las personas para generar bien común.

“Enfrentamos retos, desafiamos limitaciones, apostamos por la cultura del mérito, creímos en la posibilidad de un estado mejor. Estos seis años, unidos, hemos demostrado que para soñar en grande es necesario trabajar en grande”, enfatizó.

Expresó que en el modelo de salud se fortalecieron los servicios médicos y de atención en todos los rincones del estado; sobre ello, Gianna Karina García Sánchez, enfermera quirúrgica, celebró acciones como la creación del nuevo Hospital General de Querétaro, con 33 especialidades, espacios dignos para pacientes, familiares y personal de salud, el cual dijo, es un orgullo de todas y todos los queretanos.

“Verdaderamente valoro que hoy Querétaro cuente con tecnología de vanguardia y alta especialización médica”, apuntó.

El mandatario comentó que gracias a profesionistas como Gianna y todo el personal de salud, que pone su profesionalismo y corazón en cada atención, se logran los mejores resultados.

En seguridad y justicia destacó la integración de un modelo respaldado por la mejor tecnología, así como avances históricos en profesionalización, inteligencia e infraestructura.

La policía y docente queretana, Marcela Natalia Prado García, celebró que ella y toda la corporación cuente con el Certificado Único Policial (CUP), pues son los únicos en el país en acreditar dicho logro.

“Estoy orgullosa, porque en Querétaro apostamos por la inteligencia para la seguridad y la justicia, aumentamos de cuatro a trece el número de centros C4, todos conectados al Centro de Información y Análisis para la Seguridad”, resaltó.

Añadió que con esos avances se fortalece la investigación del delito y la capacidad de respuesta de quienes forman parte de las instituciones de seguridad y procuración de justicia.

Domínguez Servién subrayó que en seguridad y justicia Querétaro es referente nacional y gracias a la vocación y servicio de personas como Marcela, es posible mantener la tranquilidad, competitividad y calidad de vida que distingue a la entidad.

En el rubro de vinculación, el gobernador remarcó la Triple Hélice, modelo que vincula a la industria, la academia y la investigación y que además suma a la administración estatal como facilitadora para poner en marcha los proyectos que consolidan a la economía queretana como una de las más sólidas a nivel nacional.

Carol Stephanía Salas Castillo, estudiante, emprendedora y orgullosamente queretana, aseveró que ser lideres nacionales en generación de empleo bien pagado no es fruto de la casualidad, sino resultado de la capacidad de colaborar, generar sinergias y políticas innovadoras que impulsan el talento del estado.

Detalló que Nuqleo, el primer coworking público y gratuito para emprendedores construido en la actual administración, es ejemplo de ello. “Revela nuestra manera de hacer las cosas. Un motivo de orgullo”, elogió.

El mandatario queretano resaltó que atraer inversiones genera oportunidades y fortalece cadenas de valor más allá de las fronteras del estado; asimismo, destacó que la formación académica de los profesionistas está enfocada a las necesidades de los sectores productivos, que sumado al entusiasmo de personas como Carol, que se atreven a emprender e innovar, le dan prestigio a Querétaro.

De la mano de este modelo, está el de evolución, en el que se pasó de la manufactura a la mentefactura gracias a un sistema educativo robusto vinculado a 55 centros de investigación y una red de siete clústers.

Marco Antonio Huerta Valdez, ingeniero y emprendedor de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) dio cuenta de esta transformación.

“Estoy convencido de que en Querétaro hemos hecho bien las cosas. Nuestro estado es referente nacional e internacional al consolidar el laboratorio de materiales compuestos en la Universidad Aeronáutica en Querétaro”, informó.

Domínguez Servién afirmó que uno de los principales propósitos de su administración ha sido evolucionar las aulas y los centros de investigación, y en esa gran tarea, dijo, se cuenta con profesionales como Marco, así como con las personas que integran las comunidades educativas.

Del modelo de integración, el jefe del Ejecutivo distinguió la realización de obras con planeación, sentido social y visión a largo plazo por medio de acciones que integran al desarrollo, a más comunidades de trabajo, de abasto, de salud y de estudio.

“Sin duda, todos los caminos queretanos llevan al desarrollo cuando acortan distancias, cuando conectan destinos y generan oportunidad”, señaló.

En cuanto al modelo humano recalcó que su gobierno se comprometió a que los programas sociales no serían redes electorales, sino de bienestar, y para ello, se puso en marcha una política pública que colocó a las personas en el centro de cada una de las decisiones.

Resultado de esta política fue la creación del albergue Carmelita Ballesteros, y su preceptora, Hilda María Vargas, rememoró que la petición más frecuente de la ciudadanía es ser escuchada, demanda que fue atendida sin distinción alguna por la administración.

“Falta mucho por hacer, sin duda, pero hoy yo veo mejores servicios para quienes más lo necesitan. El albergue ha apoyado a las familias más vulnerables de nuestro estado. Lo hemos demostrado. Juntos podemos lograr un Queretaro para todos”, dijo.

Sobre este tema, el gobernador ponderó que la vía queretana es la que saca el mejor provecho de la pluralidad, y es también la que permite crecer sin dejar a nadie atrás.

“Nuestros programas sociales hoy son redes de bien común y su motor son las mujeres como tú, Hilda, que participan y se esfuerzan para salir adelante”, manifestó.

Sobre el modelo de adaptación, explicó que se fijó a la cultura y al deporte como herramientas poderosas para la salud física y mental de las familias, así como para la prevención, la resilencia, el desarrollo y la paz social.

Rafael Anaya Álvarez, artista urbano mejor conocido como “Niño”, enmarcó la creación del Centro Alameda, el Estadio Olímpico y el Centro de Arte Emergente, espacios que impulsan el desarrollo integral y la profesionalización de artistas y deportistas.

“He escuchado que se han rehabilitado, construido y equipado casi 500 espacios deportivos, culturales públicos y de calidad. En verdad lo celebro porque lo necesitamos. Tener un lugar en el que podamos expresarnos es fundamental”, puntualizó.

El gobernador compartió que el deporte activa e integra, mientras que la cultura forma parte del patrimonio. Agregó que ambos promueven la adaptación a la nueva realidad.

En el modelo de eficiencia destacó el manejo de las finanzas públicas, pues en los seis años de mandato se colocó cada peso en el lugar correspondiente para el desarrollo del estado sin detener obras o acciones, sin contratar deuda pública y sin crear o subir impuestos.

El arquitecto Diego Alberto García Arteaga se dijo sorprendido al enterarse que la deuda del estado estaba pagada al 100 por ciento. Aseveró que como empresarios a lo que más se aspira es a tener señales de certeza.

“Tener finanzas sanas, sin detener el gasto en obras y acciones y sin subir impuestos, además de ser el único estado sin observación alguna por parte de la Auditoría Superior de la Federación confirman el buen rumbo de Querétaro”, refirió.

Francisco Domínguez comentó que desde el primer día de su administración asumió un compromiso público: mantener en orden las finanzas.

“Los recursos públicos son tuyos y de todos los ciudadanos, es nuestra obligación asegurar un manejo eficiente para el desarrollo de todas y todos”, sostuvo.

Tras seis años de estar al frente de la administración, el gobernador de Querétaro expresó que los únicos que pueden juzgar los resultados de su labor son los ciudadanos.

Agradeció la confianza de la ciudadanía y se comprometió a entregar lo mejor de su capacidad, de su tiempo y talento para cumplir con sus promesas hasta el último día de su gobierno.

Finalmente instó a la población a cerrar filas, a trabajar con unidad y con entusiasmo para proteger lo que ha logrado el estado.

“Para fortalecer lo que somos: lo mejor de México, el orgullo del país. Digamos con emoción a todo México y al mundo, sí, Querétaro es modelo de México”, concluyó el gobernador.

Entrega Sebien Créditos a la Palabra de la Mujer e inicia segunda fase de Luces de Esperanza en San Juan Guichicovi

Se beneficiarán a casi 100 familias ·         Los créditos permitirán fomentar la economía social

Cumpliendo con el compromiso del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa con las familias istmeñas, la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca (Sebien) y BanOaxaca, realizaron la entrega de apoyos del programa «Crédito a la Palabra de la Mujer» y pusieron en marcha la segunda fase de “Luces de Esperanza” en San Juan Guichicovi.

En el marco de las acciones del Corredor Interoceánico, el Gobierno del Estado, a través de la Sebien y BanOaxaca, se hizo entrega de créditos a mujeres emprendedoras de la localidad, con la finalidad de que consoliden sus actividades productivas de forma individual o a través de grupos solidarios.

Asimismo, se realizó la entrega de paneles solares a familias que carecen de luz convencional, los cuales forman parte del programa “Luces de Esperanza” que realizan Iberdrola México e Iluméxico en coordinación con la Sebien y que busca resolver la problemática de falta de energía eléctrica a las localidades que, debido a las condiciones geográficas, se encuentran a más de cinco kilómetros de la luz eléctrica convencional y que por ello no han tenido acceso a este servicio en sus viviendas.

En tanto, que se enumeraron las dificultades para que casi 100 familias puedan tener acceso a la energía eléctrica, gracias a esta alianza estratégica de las empresas Iberdrola e Iluméxico, con el Gobierno Estatal y la Sebien, ahora será una realidad.

Con la representación del titular de la Sebien, Rubén Vasconcelos, la subsecretaria de Inclusión Social, Claritza Ordaz Pineda y el director de Vinculación Interinstitucional de esta instancia, José Cristian Morales, expresaron la importancia de que estos apoyos que empoderan a las mujeres, como son los créditos a la palabra, permitan fomentar la economía social.

En su oportunidad, el director general de BanOaxaca, Igmar Medina Matus, puntualizó sobre la entrega de los créditos. “Estos recursos las empoderan, porque las mujeres así tendrán libertad económica y pueden decidir sobre su futuro”.

El programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”, refrenda el compromiso de la presente administración estatal con la sociedad y las oaxaqueñas, coadyuvando a aminorar la crisis económica que hoy enfrentan las y los empresarios, ya que su finalidad es que las emprendedoras o microempresarias consoliden sus actividades productivas de forma individual o a través de grupos solidarios.

Las mujeres emprendedoras, divididas en tres grupos y de manera individual, sumaron un total de 15 beneficiarias que recibieron en su conjunto créditos por una inversión total de 45 mil pesos, de localidades de José María Morelos y Estación Sarabia, pertenecientes al municipio de San Juan Guichicovi y cuyas actividades económicas son la venta de comida, postres, ropa típica, utensilios, abarrotes y estilismo.

En su intervención, el presidente Suplente del Comité Intersecretarial del Gobierno del Estado de Oaxaca del Programa Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Guillermo Zamora, se congratuló por estas acciones, al considerarlas como una muestra de las actividades que se pondrán en marcha para fortalecer el desarrollo social en la región.

El presidente municipal, Reynel Ramírez Mijangos, agradeció la presencia de las autoridades estatales, municipales y comunales por llevar buenas noticias, sobre todo para las rancherías como Río del Sol -una de las más alejadas – el Zarzal y  Zacatal, que contarán con el servicio de energía eléctrica,  entre otros apoyos.

 

 

 

Presenta Gobierno de tamaulipas medidas para el regreso presencial a clases de manera segura, progresiva y voluntaria.

se encuentran en fase II, tras un profundo análisis por parte de las autoridades sanitarias y educativas.

El retorno a las aulas se llevará a cabo en 19 municipios que se encuentran en fase II, tras un profundo análisis por parte de las autoridades sanitarias y educativas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y los titulares de la Secretaría de Educación y Secretaría de Salud presentaron este martes las medidas que se llevarán a cabo en Tamaulipas para un regreso seguro, progresivo y voluntario a clases de manera presencial.

En rueda de prensa en Ciudad Victoria, el mandatario dio a conocer que luego de un análisis del plan piloto de regreso a clases, del semáforo epidemiológico y la capacitación de padres de familia, maestros y personal administrativo, se dieron las condiciones para que 482 escuelas de 19 municipios y niveles de educación inicial, centros de atención múltiple, preescolar, primaria y secundaria estén dentro de la convocatoria para el regreso voluntario; esta cifra representa el retorno de un total de 23 mil 963 alumnos y mil 499 docentes.

“Hemos hecho un análisis muy profundo de nuestro Estado, hemos analizado cuales son los municipios que se encuentran en semáforo amarillo y semáforo naranja, y sobre qué condiciones van a poder regresar a clases, también cual es la situación con aquellos municipios de semáforo rojo, hemos tomado en cuenta muchos factores, los protocolos a seguir».

Anunció que la firma de una carta responsiva por parte de los padres de familia no será una obligación en Tamaulipas. “Se dio a conocer a nivel nacional que los padres de familia tenían que firmar un documento para poder permitir que sus hijos ingresen a las escuelas, en Tamaulipas eso no es un requisito, no tendrán que firmar absolutamente nada, es totalmente voluntario”, afirmó

Los municipios que están sujetos a este regreso presencial seguro, progresivo y voluntario deben estar en fase 2 del semáforo epidemiológico.

Se trata de los municipios de Burgos, Bustamante, Casas, Ciudad Mier, Cruillas, Güémez, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Hidalgo, Jímenez, Mainero, Méndez, Miquihuana, Nuevo Morelos, Ocampo, Palmillas, San Carlos, San Nicolás y Villagrán.

Para este regreso a clases se cuenta ya con la capacitación de más de 19 mil 500 Responsables de la Implementación de Medidas Sanitarias (RIMS), mismos que garantizarán la aplicación del distintivo de Escuela Segura, este está basado en un estricto apego a normas sanitarias como la asignación de un Comité Participativo de Seguridad Escolar, abastecimiento garantizado de agua potable, desinfección de aulas, higiene personal, sana distancia, toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial.

El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que de darse más de 2 casos sospechosos o positivos en diversos salones, la escuela completa suspende clases por 14 días, mientras que en dado caso de registrarse 2 casos en una sola aula, el salón completo suspende clases regresando a modalidad virtual y respetando la confidencialidad de los probables pacientes.

“Hay tres momentos en los que podemos suspender las clases temporalmente por 14 días en una escuela, la primera es que haya maestros, dos o más maestros, dos o más trabajadores de toda la institución, docentes o personal administrativo o en una escuela que estén positivos a COVID, la otra condición, que en un grupo primero, segundo , tercero de primaria o primero, segundo o tercero de secundaria o preparatoria en un salón de clases hallan dos o más niños que estén positivos, ahí se sus pende el grupo completo, no las clases de toda la escuela, si hay dos grupos con dos o más niños positivos a COVID por grupo, con dos grupos o más se suspenden las clases de todas la escuela 14 días y se reingresa al día número 15”, expuso la Secretaria de Salud del Estado, Gloria Molina Gamboa.

Adicionalmente a este protocolo, por instrucciones del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca las escuelas recibirán dotaciones de útiles, mochila y uniformes (incluyendo zapatos) escolares para los 23 mil 963 alumnos, ejerciendo una inversión de recursos estatales de 150 millones de pesos de igual manera para dotaciones de con kits de limpieza y desinfección de aulas y acondicionamiento de las mismas.

En materia operativa, los salones contarán con clases de 3 horas disminuyendo la convivencia social entre alumnos y evitando el receso a fin de eficientar las clases de reforzamiento o de seguimiento de cursos.

A lo que agregó el Secretario de Educación, Mario Gómez Monroy: “Se estarán partiendo los salones de clases, los números de los alumnos, en turnos de 3 horas, con esto vamos evitar que haya recesos, que estén las cooperativas abiertas; la idea es que vaya la mitad del grupo 3 horas, se retire y llegue la otra mitad del grupo; de esta manera los estaremos atendiendo a todos, con tiempos más recortados, pero con mucha más seguridad.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, César Augusto Verastegui Ostos, la Secretaria de Salud del Estado, Gloria de Jesús Molina Gamboa y el Secretario de Educación del Estado, Mario Gómez Monroy.

Aumenta 150% número de árboles en avenida Símbolos Patrios

se realizan en cumplimiento a la Norma Ambiental Estatal NAE-IEEO-003/2088

De los 633 ejemplares de árboles, arbustos, palmas, cactáceas y agaves existentes, más de la mitad se encuentran en situación de deterioro

Las acciones de modernización de esta avenida se realizan en cumplimiento a la Norma Ambiental Estatal NAE-IEEO-003/2088

La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) informó que plantará mil 605 árboles en el área del proyecto de modernización de la Avenida Símbolos Patrios, con el objetivo de mejorar el medio ambiente en la zona y la imagen urbana, afirmó el subsecretario de Obras Públicas, Manuel Meza Corres.

Detalló que actualmente son 633 los ejemplares de árboles, arbustos, palmas, cactáceas y agaváceas que se encuentran en el tramo carretero que se modernizará, de los cuales 523 serán sustituidos por las obras de ampliación, 43 son factibles de ser integrados al proyecto y 67 podrían serán trasplantados.

Meza Corres destacó que todas las acciones se realizan en cumplimiento a la Norma Ambiental Estatal NAE-IEEO-003/2088, la cual establece los requisitos y especificaciones técnicas para la poda y derribo de árboles urbanos, que deberán cumplir las autoridades municipales, las dependencias públicas, personas físicas y morales en el estado de Oaxaca.

Asimismo, dijo, la reforestación con mil 605 ejemplares, lo que equivale a 153% más árboles que los existentes en la zona, constituye una oportunidad de reconversión de la vegetación actual, por especies más adecuadas al uso del sitio, de acuerdo con los resultados que arrojó el inventario, los dictámenes y el plan de manejo de arbolado urbano, y como medida de compensación y cuidado del medio ambiente.

También dio a conocer que el inventario registró 20 árboles muertos en pie, 23 de alto riesgo, 38 árboles plagados y 85 cuyos troncos tienen cavidades, madera podrida u otros daños aparentes y otros 204 en estado regular, pero con tendencia al deterioro progresivo.

 

 

Plan Nacional de Vacunación avanza en la capital

por lo menos una dosis de la vacuna contra COVID-19 y el 47 por ciento tiene esquema completo.

CDMX,,.- Actualmente el 88 por ciento de los 7.1 millones de adultos residentes de la capital ya cuentan con por lo menos una dosis de la vacuna contra COVID-19 y el 47 por ciento tiene esquema completo.

El Gobierno capitalino informa que el Plan Nacional de Vacunación avanza en la Ciudad de México, a la fecha, se han aplicado 9 millones 311 mil 358 dosis contra el COVID-19, lo que representa que el 88 por ciento de los 7.1 millones de adultos residentes de la capital han recibido por lo menos una dosis y el 47 por ciento ya cuentan con esquema completo.

Este avance se registra, debido a que en los grupos de edad de 60 y más años y de 50 a 59 años ya se aplicó el esquema completo. Mientras que, en el caso de los adultos de 30 a 39 años se tiene una cobertura del 82 por ciento en aplicación de por lo menos una dosis y en jóvenes de 18 a 29 años el 50 por ciento ya cuenta también con al menos una dosis.

Recordamos a la población que del jueves 19 al lunes 23 de agosto, se aplicará la primera dosis de la vacuna Pfizer contra COVID-19 a 90 mil 956 adultos de 18 a 29 años residentes de la Alcaldía Xochimilco; y, del martes 17 al sábado 21 de agosto, la segunda dosis del biológico AstraZeneca a 56 mil 738 personas de 40 a 49 años de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Además, las personas de más de 30 años que no hayan recibido su primera dosis de la vacuna contra COVID-19 podrán acudir a recibirla al Centro Deportivo, del 19 al 23 de agosto. En caso de que hayan recibido el biológico AstraZeneca antes del 14 de junio, deberán acudir para recibir su segunda dosis a las dos sedes de la Alcaldía Cuauhtémoc, del 17 al 21 de agosto: Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI y Biblioteca Vasconcelos

 

Billete de lotería presenta a Paquimé, riqueza arqueológica de Chihuahua

El Sorteo Zodiaco Especial No. 1540 se realizará el 22 de agosto,

Chihuahua,.-La Lotería Nacional presentó el billete del Sorteo Zodiaco Especial No. 1540, el cual conmemora la Zona Arqueológica de Paquimé, Chihuahua, inscrita desde 1998 en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El programa que difunde los sitios arqueológicos más representativos del país se desarrolla en conjunto con la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, dijo que la institución distingue a un lugar espectacular, como lo es Paquimé, en Chihuahua, a través del cachito que concreta hasta hoy, 27 de 32 billetes que han sido planeados dentro del programa que está por concluir en octubre.

“Este año tan significativo, en el que conmemoramos 500 años de la resistencia indígena, también conmemoramos a estas culturas donde se gesta el origen de lo que es hoy México”, señaló.

Así, dio a conocer que la imagen de Paquimé se encuentra en los dos millones 400 mil cachitos, ya a la venta en todo el territorio nacional, a través de 12 mil de venta.

A su vez, el director del Proyecto Arqueológico Paquimé, Eduardo Pío Gamboa, destacó el importante legado de este sitio, el cual trasciende por el trabajo que hace el INAH, al investigar, documentar, registrar, salvaguardar, resguardar y proteger, para poder heredar este patrimonio a las generaciones futuras”.

Como parte de la develación, la directora estatal de Turismo, Nathalie Desplas Puel, destacó la importancia del billete que promocionará turísticamente a la zona de Paquimé, enfatizando las bellezas de la región; además, agradeció a la Lotería Nacional y a las instituciones involucradas, por impulsar el turismo en todo el país a través de los cachitos conmemorativos a los sitios arqueológicos.

“Casas Grandes es Pueblo Mágico desde 2015, y tiene tantas cosas que enseñar, como sus bellísimos paisajes, sobre todo los de otoño que son difíciles de encontrar en otras partes de país; deliciosa gastronomía, gente cálida, una artesanía preciosa, también atractivos turísticos inigualables, como la Zona Arqueológica Paquimé”, finalizó.

Como invitada especial estuvo la alcaldesa del Pueblo Mágico de Casas Grandes, Yesenia Guadalupe Reyes Calzadías.

El Sorteo Zodiaco Especial No. 1540 entrega un Premio Mayor de 11 millones de pesos en una serie y cuenta con una bolsa repartible de 43 millones de pesos, se realizará el domingo 22 de agosto, a las 20:00 horas, y la transmisión en vivo se podrá seguir por el Canal oficial de YouTube de la institución (https://www.youtube.com/user/VideotecaLotenal).

Recuerda que ya puedes adquirir tus cachitos electrónicos a través de las plataformas oficiales, consúltalas en www.lotenal.gob.mx.

Oaxaca, ocho años sin paludismo: SSO

·         Este 17 de agosto, se conmemora el Día del Trabajador de Paludismo

Desde los SSO se reconoce el trabajo y esfuerzo de 850 trabajadores conocidos con el nombre de “Ejército de cascos amarillos”, por su incansable lucha en el combate a este padecimiento

En el marco del Día del Trabajador de Paludismo, que se celebra este 17 de agosto, el secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, agradeció a los más de 850 trabajadoras y trabajadores que conforman el “Ejército de cascos amarillos”, por su incansable labor a lo largo y ancho del territorio estatal, quienes gracias a su desempeño, este 2021, la entidad cumple ocho años sin un caso de paludismo, lo que la constituye en un referente nacional en el combate a este padecimiento.

El funcionario estatal resaltó que aún en el contexto actual de la pandemia por COVID-19, quienes a pesar de los momentos difíciles por los que ha pasado la sociedad, las personas que trabajan en las brigadas de vectores no han bajado la guardia, y han recorrido largos senderos para llegar a las comunidades, con el único propósito de implementar actividades de prevención y combate al paludismo, logrando con éxito abatir esta enfermedad.

Detalló que el último caso de paludismo en territorio estatal, se registró en el año 2013 en la región de la Costa, por lo que, hoy más que nunca, es de suma importancia continuar reforzando las acciones para mantener un Oaxaca libre de este padecimiento, a beneficio de la población.

En este sentido, Márquez Heine, dio su más sentido pésame y solidaridad a las familias de los compañeros que han fallecido a causa de la pandemia, “el impacto del trabajo que desempeñaban quienes hoy ya no están con nosotros, ha dejado una enorme huella en Oaxaca, ya que gracias a ellos, se evitaron que muchas mujeres y hombres enfermaran”, subrayó.

A su vez, los SSO destacaron, que el paludismo es una enfermedad transmitida por un mosquito de la especie “Anopheles” y sus síntomas son: fiebre, cuerpo cortado, dolores musculares y de cabeza, así como, cansancio y escalofríos.

El método de prevención, es igual al de otras enfermedades transmitidas por vector, como es el caso del Dengue, Zika y Chikungunya, mediante la eliminación de criaderos del mosco transmisor, de ahí la importancia de que la sociedad, siga sumándose a la Estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” desde los hogares y en el ámbito comunitario.

Dentro de las acciones que las brigadas de vectores implementan, además destacan, las de contención de la emergencia sanitaria, pues realizado la desinfección de unidades médicas, transporte público y edificios institucionales para evitar contagios a causa del virus SARS-CoV-2.

 

 

 

Se abre proceso de inscripción en línea a los talleres artísticos de la CCO

talleres en línea en artes plásticas, danza, música, teatro, alternativos y de cultura infantil

La oferta para el cuatrimestre septiembre-diciembre consistirá en 148 talleres en línea en artes plásticas, danza, música, teatro, alternativos y de cultura infantil

Del 17 al 20 de agosto, la Casa de la Cultura Oaxaqueña abre su proceso de inscripción en línea a sus talleres artísticos que se imparten, desde hace más de un año, en la modalidad virtual.

La CCO, en su portal institucional www.oaxaca.gob.mx/cco, alojó un micrositio que permitirá a las usuarias y usuarios inscribirse en alguno de los 148 talleres artísticos que oferta para el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2021, los cuales consisten en: 33 de artes plásticas, 26 de danza, 68 de música, cuatro de teatro, 14 de alternativos y tres de cultura infantil.

El micrositio permite consultar la oferta de talleres artísticos, horarios, cupos y las fichas de cada taller con sus objetivos y requerimientos y, finalmente, remite a las y los interesados al formulario de la disciplina artística que eligieron para iniciar con el proceso de inscripción en línea.

Cabe resaltar que para el registro de las y los alumnos, será indispensable contar con una dirección de correo electrónico de Gmail, Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato digital y aceptar el Aviso de Privacidad de la institución para poder inscribirse.

A fin de garantizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, la Casa de la Cultura Oaxaqueña informa que los cupos a los talleres artísticos que imparten 51 talleristas, serán limitados.

Es importante mencionar que la CCO, en el marco de este proceso, abrió un nuevo servicio el cual consiste en un centro de mensajes vía WhatsApp que permitirá a las y los usuarios tener un contacto directo con la institución para solucionar de manera inmediata cualquier duda sobre el periodo de inscripción.

Las y los usuarios podrán escribir un mensaje al número telefónico 951 392 43 90. Es importante señalar que no se aceptarán llamadas, para ello se cuenta con la línea 951 51 611 54 extensión 114 del Departamento de Fomento Artístico que atiende en un horario de 11:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

 

 

Presidente abandera a delegación mexicana participante en los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

delegación mexicana que participará en los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Palacio Nacional la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana que participará en los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

“Ya desde antes de estar aquí ustedes son merecedores de medallas por todo el esfuerzo que han hecho con el apoyo de sus familiares y entrenadores. (…) Se van a sentir muy orgullosos cuando suban al pódium y escuchen nuestro himno”, expresó.

Afirmó que, a su regreso, las y los atletas participantes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, así como sus entrenadores, recibirán un reconocimiento por parte del Gobierno de la Cuarta Transformación, que consistirá en recursos económicos para impulsar la continuidad de su preparación deportiva.

“Siempre van a tener apoyo de todos nosotros porque son un ejemplo para todo el pueblo de México, un ejemplo a seguir”, enfatizó.

 

 

 

 

 

 

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza, destacó que “México ha demostrado a lo largo de la historia ser protagónico de los juegos paralímpicos, ser rival a vencer, siempre presente y siempre protagónico, de grandes resultados y de grandes medallistas”.

Llamó a las y los atletas a mantener las medidas preventivas de COVID-19 para evitar que los contagios afecten la participación de la delegación.

“Serán por mucho una página importante en la historia del mundo los juegos paralímpicos con COVID y poder sobreponernos a esto. Estoy segura que en los futuros años vendrán mejores momentos y mejores circunstancias para la sociedad. El deporte ha demostrado que somos capaces de sobreponernos y los juegos serán una vez más la muestra de que, aun cuando se les dijo que eran un sector de vulnerabilidad, vamos a los juegos paralímpicos y hagamos que valga la pena todo lo que se trabajó”, aseveró.

Participaron en el acto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y la atleta de la disciplina de atletismo paralímpico, Rosa María Guerrero Cázares.

Acompañaron al mandatario, los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

También el embajador de Japón en México, Yasushi Takase; la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suarez Carreón y el Deportista de Powerlifting, José de Jesús Castillo Castillo.