Durango,,.-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico firmó unconvenio para aliarse al Plan de Digitalización MIPYME, el cual permitirá que 5 mil microempresas incursionen en el espacio digital y ofrezcan sus productos y serviciosen línea, explicó el titular de esta dependencia Gustavo Kientzle Baille.
Este proyecto tiene presencia en 12 países, impulsado por la Organización de EstadosAmericanos (OEA) en el 2019 y Kolau, empresa de Silicon Valley que lidera la tecnología del comercio electrónico en Latinoamérica, detalló el Secretario.
Con esta alianza que Impulsa el gobernador José Rosas Aispuro Torres, las micro ypequeñas empresas de Durango podrán crear un sitio web gratis a través del portal https://www.emprender.com.mx/durango .
Empresarios de diferentes asociaciones se unen a este plan de digilalización, añadióKientzle Baille, al nombrear algunas como CMIC, CANACINTRA, AMEXME,COPARMEX, CCE, CANIRAC, AMMJE, CANACO Y CANACOPE.
Este proyecto viene a fortalecer a los empresarios duranguenses, por la situación de la pandemia del COVID – 19, que se vivé en el mundo la gente ya realiza más compras por las plataformas digitales, es por eso que impulsamos estos proyectos para que los comerciantes locales tengan la manera de comercializar sus productos mediante la red, agregó el Funcionario Estatal.
La alianza con el Estado de Durango ayudará en gran manera a disminuir la brechadigital que existe hasta ahora, razón por la cual muchas mipymes cierran antes de cumplir el tercer año, afirmó Danny Sánchez-Mola, CEO de Kolau.
Día: 21 de agosto de 2021
Entrega Gobierno del Estado salón de usos múltiples y estadio de béisbol en Manuel Benavides
Chihuahua,,.-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Municipal (Sedemun), en coordinación con el Ayuntamiento de Manuel Benavides, inauguró la rehabilitación y ampliación del salón de usos múltiples, así como la remodelación del parque de béisbol, en los que se invirtieron un millón 655 mil 928.01 pesos.
En gira trabajo por Benavides, el coordinador de la Secretaría, Efrén Rivas Díaz, acompañado de la presidenta municipal, María de Jesús Villanueva Villa, entregó en Álamos de San Antonio, el salón de usos múltiples, el cual fue ampliado y remodelado con un costo de un millón 099 mil 999.09 pesos.
También, en la cabecera municipal cortaron el listón inaugural del parque de béisbol, el cual recibió adecuaciones en su infraestructura, así como pintura para mejorar su imagen. En esta obra el monto de inversión es de 555 mil 929.01 pesos.
En su intervención, el funcionario estatal informó que como parte de programa Desarrollo, Paz y Reencuentro se destinaron a Manuel Benavides, del 2019 a 2021, dos millones 784 mil 004.96 pesos.
“La administración que encabeza Javier Corral, ha hecho importantes esfuerzos para lograr obras con valor, donde la participación de la ciudadanía ha sido trascendente”, dijo el servidor público en su intervención, quien además llamó a las y los ciudadanos a sumarse a más proyectos de este tipo para lograr una vida más confortable en sus lugares de origen, puntualizó.
A su vez, la alcaldesa Villanueva Villa, agradeció al Gobierno del Estado las aportaciones que se hicieron a lo largo de este quinquenio a su municipio, pues se trabajó de manera coordinada para lograr el desarrollo de obras con sentido social.
Con obras de infraestructura, se mejora calidad de vida de habitantes de Panindícuaro
Panindícuaro, Michoacán, ,..- Para don Ángel Gómez Gutiérrez, vecino de Panindícuaro, las obras que se hicieron en su municipio responden a las necesidades de los ciudadanos, ya que antes la infraestructura estaba deteriorada y no tenía buenos servicios.
“Con estas obras, sumadas a otras que se han realizado en Panindícuaro, nos beneficiamos todos y mejora nuestra calidad de vida”, expresó.
Este viernes el Gobierno de Michoacán entregó dos proyectos en la cabecera municipal, los cuales consistieron en la construcción de drenaje sanitario y descargas domiciliarias en la Avenida Presbiterio Gaspar Tena Magaña, así como red de agua potable, acometidas domiciliarias y pavimento hidráulico en la misma vialidad.
Correspondió realizar el corte de listón a la coordinadora general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Angélica Pérez Gómez, quien manifestó que, por el bien de Michoacán, durante la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo se ha aplicado una inversión histórica que ha permitido rescatar del abandono hospitales, clínicas, escuelas y plantas tratadoras.
“No existe ni un solo municipio en Michoacán en el que no se haya hecho por lo menos una obra y esta es una muestra del trabajo incansable que a lo largo de 6 años se ha emprendido para mejorar la calidad de vida de las y los michoacanos”, refirió.
Agregó que en Panindícuaro, los recursos destinados por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) en ambas obras inauguradas fue de 4 millones 949 mil pesos.
Se colocaron mil 171 metros de línea de drenaje, 20 pozos de visita con una profundidad de 1.50 metros y se habilitaron 61 tomas domiciliarias con tubería de PVC. Mientras que en la segunda infraestructura se construyeron 2 mil 048 metros cuadrados de pavimento, mil 887 metros de red de agua potable y 65 tomas domiciliarias.
Incremento en niveles de ríos y arroyos por Grace en la Huasteca: PC
San Luis Potosí,.-.Debido a las fuertes lluvias generadas por el Huracán Grace en la Huasteca potosina, se han presentado incidentes menores como caída de árboles y postes, encharcamientos de colonias y algunos automóviles varados en arroyos, además de que en Tamazunchale el Río Amajac ha aumentado su nivel de agua, por lo que autoridades de los tres órdenes de gobierno llevan a cabo acciones de auxilio a la población afectada en varios municipios de la huasteca.
Ignacio Benavente Duque, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, dio a conocer que los escurrimientos de las recientes precipitaciones generadas por “Grace» a su paso por el país, han incrementado el nivel de ríos y arroyos de la región, por lo que recomendó a la población ubicar los refugios temporales en su comunidad y acudir a ellos antes que comience la tormenta; evitar cruzar caminos con corriente de agua; no dejar vehículos o estructuras en cauces de río, aún y cuando estén sin agua; evitar salir en caso de tormenta muy fuerte y resguardase en un espacio cerrado en caso de tormenta eléctrica.
Además, dijo que en caso de haber sido evacuados, evitar regresar a casa hasta que lo indiquen las autoridades; en caso de inundación, no tocar cables eléctricos que hayan caído y reportar de inmediato a los teléfonos de emergencia; extremar precaución en caminos serranos ante la posibilidad de deslaves; si resulta una persona herida, reportarlo y no tratar de moverlos; una vez que pase la tormenta limpiar la casa y desinfectar los depósitos de agua con cloro.
Añadió que se pronostican lluvias puntuales torrenciales de 150.1 a 250.0 mm en la entidad potosina, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h, por lo que hizo un llamado a la población a estar alerta de las recomendaciones emitidas por las autoridades.
Finalmente, informó que de acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro de la tormenta tropical “Grace» por el momento se localiza en tierra sobre el norte del Estado de México, y ocasiona rachas de viento fuertes y lluvias de muy fuertes a torrenciales en estados del oriente, noreste, centro, occidente y sur del territorio mexicano, así como elevado oleaje en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
Del abandono a espacios dignos; Gobierno de Jalisco rescata en todo el estado infraestructura, deportiva, turística, hospitalaria, cultural y carretera.
Jalisco,.-.-Ejemplos del antes y el después se pueden citar muchos, pero la realidad sobre la transformación de la infraestructura que mejoró la calidad de vida de las personas en todos los municipios de Jalisco es tangible y se puede comprobar en los sitios que el Gobierno de Estado ha intervenido con el arranque o conclusión de obras que estaban en el olvido, dando un giro a espacios deportivos, hospitalarios, viales, urbanos, culturales y carreteros.
Muestra de ello es la conclusión y puesta en operación del Hospital Regional de Cihuatlán que, sin estar terminado, ya contaba con una placa de inauguración del anterior gobierno, careciendo de insumos indispensables para la atención médica. Hoy tiene la capacidad de atender desde partos y otros servicios de primer contacto, el cual tuvo una inversión de 116.02 millones de pesos.
En Punta Perula, en La Huerta, en un espacio donde solo había tierra y hierba, se convirtió, con una inversión que supera los 100 mdp, en un sitio de atracción turística que permitirá la reactivación y el desarrollo de los habitantes, que todos los días buscan el sustento por medio de la prestación de servicios turísticos y pesca.
En la sierra occidental, en Mixtlán, los habitantes podrán trasladarse con mayor facilidad desde la cabecera municipal hasta las comunidades sin poner en riesgo su vida, ya que fue terminada la renovación del puente vehicular Las Paredes, el cual estaba en pésimas condiciones, haciéndolo peligroso y casi intransitable para cruzarlo ante la crecida del caudal del Río Atenguillo. Tuvo una inversión de 15.5 mdp.
Asimismo, en Tonalá, en la unidad habitacional Loma Dorada, una terracería que se suponía era una unidad deportiva ahora cuenta con canchas, vestidores, aparatos de ejercicio, y hasta una alberca, dando la posibilidad a niñas, niños y jóvenes de contar con un espacio digno para el deporte.
Otro caso de gran impacto para el desarrollo cultural fue la conclusión del Centro Cultural “José Rolón” en Zapotlán el Grande. De ser un elefante blanco abandonado, maloliente, descuidado y destruido en lo poco que tenía construido, hoy es un complejo ideal para presentaciones artísticas y la enseñanza de artes a niñas, niños y jóvenes locales.
Viajar a la Zona Norte era riesgoso por el mal estado de sus carreteras, sin embargo, la intervención del Gobierno del Estado fue profunda y de tener vías en mal estado que dificultaban la comunicación para el comercio y tránsito con los municipios más alejados de la capital del Estado, hoy tiene carreteras dignas, en excelente estado y totalmente transitables.
También en la zona Norte, que tiene uno de los paisajes carreteros más vistosos de Jalisco, el gobierno estatal renovó el mirador del gran venado wixárika, atractivo turístico que se encontraba en el abandono y sin mantenimiento.
“Refrendar nuestro compromiso de seguir para adelante, con los presidentes municipales nos hemos podido poner de acuerdo en las agendas de trabajo para sacar obras pendientes, no es fácil resolver tantos años de olvido y de abandono, de negligencia de autoridades, pero esto esfuerzo que hicimos estos tres años tiene que sostenerse los siguientes, y eso es a lo que venimos a comprometernos”, dijo el gobernador durante entrega de obras en la región Valles.
Coahuila, ejemplo en formalidad laboral: MARS
Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Coahuila se consolida como uno de los estados líderes en formalidad laboral, según los datos estadísticos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al estar entre las entidades con mejores indicadores solamente detrás de Chihuahua por menos de medio punto porcentual, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
Reportó que las cifras correspondientes al segundo trimestre del 2021 colocan a Coahuila muy por encima de la media nacional en porcentaje de trabajadores formales: Mientras que a nivel nacional el índice de formalidad laboral está por abajo del 45 por ciento, en Coahuila se registra el 63.5 por ciento, es decir se supera la media nacional en más de 20 puntos porcentuales.
La misma encuesta refleja un incremento en la informalidad a nivel nacional, sin embrago el Gobernador indicó que Coahuila combate esta informalidad y logró pasar del cuarto al segundo lugar en el ranking nacional, con más de 880 mil trabajadores formales.
Además, registra un avance en la formalidad laboral de las mujeres, pues pasó de ocupar el quinto al tercer lugar a nivel nacional.
Riquelme Solís mencionó que este logro es gracias al esfuerzo conjunto de trabajadores, empresarios, sindicatos y al clima laboral favorable, que permite continuar con la activación económica en todos los sectores.
El Mandatario estatal destacó la importancia de este indicador: “Cuando un trabajador está colocado de manera formal en un empleo, se tiene mayor certeza y la tranquilidad que otorga contar con los beneficios de la seguridad social para ellos y sus familias”.
“Seguiremos trabajando para formalizar empleos y para atraer inversionistas que le apuesten a Coahuila y abonen al crecimiento de nuestro estado”.
El Gobernador mencionó que las acciones tomadas durante el periodo más crítico de la pandemia permitieron disminuir los efectos negativos económicos e impulsó la recuperación rápida del trabajo.
Recordó que hoy ya se ha recuperado el 100 por ciento de los empleos, e incluso se ha rebasado la cifra registrada en julio de 2020.
Coahuila se destaca a nivel nacional también como Estado líder en trabajadores con contrato escrito y seguridad social; es decir, en Coahuila cada vez más trabajadores se insertan en el mercado laboral de manera formal.
Dona SEDIF equipamiento completo para comedor escolar de primaria 23 de Junio de Pánuco
Pánuco, Zac.- Para contribuir a una mejor alimentación de las y los alumnos de la Escuela Primaria “23 de Junio” ubicada en la comunidad San Antonio del Ciprés, de este municipio, el Gobierno del Estado a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) donó el equipamiento completo para la instalación del Espacio de Alimentación de este centro educativo.
Cristina Rodríguez de Tello, Presidenta Honorífica del SEDIF, hizo entrega del equipamiento en el que se invirtieron 110 mil 526 pesos, con lo que cumplió su compromiso con personal directivo, madres y padres de familia de este plantel educativo que anteriormente le habían hecho la petición.
“Este espacio viene a contribuir a mejorar las condiciones de vida de las y los alumnos. Un factor de deserción escolar es precisamente el tema alimentario, por eso es muy importante tener la seguridad de que en la escuela tendrán desayuno y almuerzo”, comentó la titular del DIF Estatal.
Acompañada del secretario de Gobierno del Ayuntamiento de Pánuco, Iván González Reyes, Cristina Rodríguez de Tello destacó que el comedor llevará el nombre del director del plantel educativo, Martín Alejandro Muñetones Romo, en honor al trabajo que ha desempeñado en su gestión.
Consideró además que “estos comedores sirven como vínculo para generar sociedad entre los padres y madres de familia con la comunidad estudiantil”, ya que ellos y ellas se involucran activamente en la preparación de los alimentos que diariamente consumirán sus hijos, cuando ya tengan sus clases presenciales.
La titular del SEDIF mencionó también que se entregarán 50 canastas básicas mensualmente para la preparación de alimentos, con una inversión total de $86 mil 775 pesos por ciclo escolar.
Esencial el trabajo de las y los Promotores de la Salud
En el marco de la conmemoración de su día, los SSO reconocen la labor que realizan por el bienestar de las familias oaxaqueñas, más aún en el contexto de la pandemia
.- La prevención y promoción de la salud en el contexto actual de la pandemia mundial por COVID-19, es de relevancia, por ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reconocen la labor que de manera cotidiana realizan las y los promotores en esta materia, con el fin de lograr cambios sustantivos en hábitos y conductas entre la población, que impactan en el bienestar de las mismas.
En este sentido, la tarea de quienes desempeñan esta noble actividad, es fundamental, ya que a través de diversas acciones preventivas buscan la participación activa de toda la comunidad para lograr el autocuidado, basado en prácticas sanas, como factores claves para prevenir enfermedades, e incluso disminuir la incidencia de mortalidad.
Al respecto, quienes se dedican a esta actividad en las seis Jurisdicciones Sanitarias del territorio estatal, llevan a cabo pláticas informativas para promover la participación intersectorial y organización comunitaria enfocada al autocuidado de la salud, con enfoque familiar y comunitario, también difunden información sobre hábitos y comportamientos sanos.
De igual forma, capacitan a los Comités de Salud municipales, para que en el ámbito de sus competencias implementen acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida en lo individual, familiar y colectiva de habitantes.
La Secretaría de Salud federal estableció el tercer viernes de agosto de cada año, como el día del Promotor de la Salud, con el objetivo de reconocer el desempeño y dedicación de los profesionales en este rubro, en aras de mejorar la calidad de vida de la población, por medio de la participación y responsabilidad social, así como municipal.
La dependencia precisó que, a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, se fortalecen los estilos de vida saludables basados en el cambio de determinantes negativos, para ello, las estrategias utilizadas en los diferentes programas en esta materia son: Determinantes Colectivos, Personales, Intersectorialidad y Mercadotecnia.
Conago y funcionarios federales dan seguimiento a la jornada de vacunación y regreso a clases
Chilpancingo, Gro., ,.-.- El gobernador Héctor Astudillo Flores participó en una nueva reunión de trabajo entre la Conferencia Nacional de Gobernadores y funcionarios federales encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero a efecto de analizar el avance en la jornada de vacunación en el país y el regreso a clases.
El mandatario estatal estuvo acompañado por los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez.
En esta reunión, de acuerdo al subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en el escenario nacional, la epidemia empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración respecto a los contagios.
Destacó que entre otras entidades, Guerrero entró a este proceso temprano en el descenso de la pandemia.
Anunció que la estrategia de vacunación continúa en marcha en Guerrero, así como en otros estados de la República.
En su turno, la secretaria de Educación, Delfina Gómez presentó la organización de actividades del retorno seguro y consensuado a las aulas el próximo ciclo escolar.
También fue presentada la encuesta realizada por el Gobierno de México en la que se presenta el incremento de estrés y violencia contra niñas, niños y adolescentes; así como el bajo rendimiento académico presentado en el último periodo del ciclo escolar anterior.
…
Seguir protegiendo la salud de todos, prioridad del Monte de Piedad del Estado de Oaxaca
El director general del Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, informó que para seguir cuidando la salud del personal, usuarias y usuarios, las 21 sucursales y oficina matriz de la institución extenderán el cierre de sus instalaciones hasta el 28 de agosto, periodo durante el cual, los intereses generados a los pignorantes serán condonados.
Destacó que esta determinación obedece al compromiso que el organismo tiene con la salud de todos. “La intensión es mantener el resguardo domiciliario preventivo ante la pandemia generada por la COVID-19, para contribuir a la reducción de los índices de contagio en la entidad”, puntualizó.
Explicó que esta medida precautoria implementada en coordinación con la representación sindical, se suma a las acciones permanentes que lleva a cabo la dependencia para la prevención de la infección respiratoria, tales como la desinfección de las instalaciones, la dotación ininterrumpida de insumos de protección para todo el personal en activo, como cubrebocas, lentes de protección, alcohol, gel antibacterial, líquido desinfectante, entre otros.
Además, dijo, “para coadyuvar en la disminución de riesgos de contagio entre nuestros usuarios, hemos mantenido un aforo limitado al interior de nuestros establecimientos, instalamos filtros de desinfección para el ingreso de los usuarios, el uso obligatorio de cubrebocas, y la limpieza permanente de los espacios compartidos”, puntualizó.
Casas Escamilla destacó que, con el apoyo de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se ha brindado capacitación sobre la prevención de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, a los integrantes de todas las sucursales, oficina matriz y áreas administrativas.
Señaló que al interior de la institución se implementó un protocolo de monitoreo permanente del personal en activo. “Ante la presencia de cualquier síntoma, de manera inmediata se retira del centro de trabajo para recibir valoración médica, y en caso de ser positivo, se procede al resguardo domiciliario” aclaró.
Finalmente, el funcionario reconoció la solidaridad y compromiso de todas las mujeres y hombres que conforman la noble institución, “gracias a ellos hemos apoyando a las familias oaxaqueñas que lo han requerido durante toda la pandemia, y precisamente es por ellos que decidimos ampliar el tiempo de resguardo preventivo”, subrayó.
Pidió a la población mantenerse atenta a los avisos que emita la institución a través de sus cuentas oficiales en facebook, twitter y la página www.montedepiedad.gob.mx, donde se brinda información puntual sobre las actividades del Organismo.