Exhiben armadillos en barro negro como pieza del mes en el MMAPO

pieza del mes del Museo Morelense de Arte Popular

Cuernavaca, Morelos,.-La obra es del maestro artesano Rafael Cortez, del municipio de Ayala “Ayotochtli, Caparazón y Barro” fue presentada como pieza del mes del Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), se trata de una familia de armadillos elaborados en barro negro por el maestro artesano ayalense Rafael Cortez.

Durante el evento, Hugo Juárez Ríos, secretario técnico de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC), destacó el interés del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo en promover, dignificar, y proyectar el trabajo de los artesanos morelenses y reconoció que el MMAPO se ha convertido en un referente para este fin, ya que en este espacio ha sido posible acercar con éxito el sector turístico al cultural ya que se ha vuelto parada obligada de visitantes nacionales e internacionales que visitan el centro de Cuernavaca.

Por su parte, Rafael Cortez, autor de la obra, se mostró motivado ante la oportunidad de exhibir su trabajo en este espacio y aseguró que se siente confiado y satisfecho de que un gran número de personas podrán conocer su trabajo.

Explicó que a cada pieza le dedica el tiempo necesario para que con sus detalles vayan adquiriendo un espíritu propio que motive a quienes las observan a valorar la sabiduría y cariño que los artesanos ponen en sus obras.

El artesano narró que gracias al impulso de su señora madre, tuvo su primer acercamiento con la alfarería a los 13 años de edad y actualmente cuenta con 48 años de experiencia realizando acabados en barro bruñido, natural, en rojo, café, gris, plateado y negro; y que entre sus piezas favoritas están los armadillos y los alacranes ya que forman parte del entorno natural de la zona donde vive.

El MMAPO se encuentra ubicado en calle Hidalgo número 239 en el Centro de Cuernavaca y opera bajo estrictos protocolos sanitarios lo que permite que turistas y visitantes tengan una estancia segura en el recinto, que además cuenta con un punto de venta de arte popular morelense de todas las regiones de la entidad.

 

 

 

Dan los SSO seguimiento al protocolo de cerco epidemiológico en localidades de Tuxtepec

, dan seguimiento al protocolo de cerco epidemiológico en 15 localidades de la región de la Cuenca del Papaloapan.

Bajo la encomienda de reforzar la búsqueda activa de casos de COVID-19 y con ello evitar la propagación de la enfermedad en la población, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número Tres “Tuxtepec”, dan seguimiento al protocolo de cerco epidemiológico en 15 localidades de la región de la Cuenca del Papaloapan.

El equipo multidisciplinario de los SSO, ha llevado a cabo diversas visitas de vigilancia y atención médica, en las comunidades de San Francisco Villa, Vicente Camalote, Acatlán de Pérez Figueroa, Estación Refugio, Barbasco, San Lucas Ojitlán, San Felipe Jalapa de Díaz, San Francisco Salsipuedes, Santo Domingo del Río, La Mina, San Juan Jaltepec, Santa María Jacatepec, Vega del Sol, San Juan Bautista Tuxtepec y Santiago Choápam.

En estas demarcaciones han sido otorgadas, a través de la Coordinación de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec más de 600 pruebas rápidas para la detección del virus SARS-CoV-2; asimismo, se ha dotado de este insumo al Hospital General de Tuxtepec, para un diagnóstico certero, tratamiento adecuado y oportuno en los casos que la población presente síntomas sospechosos de la enfermedad viral.

La dependencia indicó que en el caso específico de Santiago Choápam, desde pasado 11 de agosto a la fecha, el equipo multidisciplinario de los SSO, ha reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica, ya que se tiene el registro de 10 pacientes con sospecha de SARS-CoV-2 y siete casos confirmados, a los cuales se les da seguimiento puntual, actualmente

Estos pacientes, en su mayoría, han cursado asintomáticos o con sintomatología en etapa leve no grave; lamentablemente se notificaron dos defunciones, éstos últimos sin evidencia diagnóstica.

La institución detalló que el personal sostuvo una reunión con integrantes del Cabildo Municipal, con la finalidad de fortalecer las medidas sanitarias en la localidad, así como en los pueblos aledaños se orientó sobre el adecuado manejo de cadáveres, se distribuyeron 40 litros de cloro, tres mil cubrebocas, batas y gorros desechables para actividades de desinfección al personal de seguridad del Ayuntamiento.

Asimismo, se capacitó al personal de la Unidad Médica Rural (UMR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que opera en la zona, en relación a la definición operacional de casos de COVID-19, en el uso correcto del equipo de protección personal de acuerdo al protocolo Federal, y toma de muestra para prueba rápida de Antígeno.

En este sentido, enfatizó que, a fin de robustecer la atención médica en la comunidad, se dotó de 32 claves de medicamentos para la atención de pacientes, además de 400 pruebas rápidas para la detección del SARS-CoV-2, con el respectivo lineamiento para apego al mismo.

Por ello, la Institución hizo hincapié en la importancia de continuar con el uso correcto del cubrebocas en todo momento, el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar realizar eventos masivos como fiestas patronales, que son una característica de la entidad, para que no se presenten nuevos brotes comunitarios.

Pues, se ha detectado que los poblados que actualmente tienen un incremento en los contagios, es porque relajaron las medidas sanitarias y realizaron actividades en las que acudieron muchas personas, subrayó la dependencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presidente llama a buscar refugio seguro por paso de huracán Grace

buscar refugio en zonas altas y albergues ante el paso del huracán Grace.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo a buscar refugio en zonas altas y albergues ante el paso del huracán Grace.

Informó que 7 mil 829 elementos de Protección Civil, personal de las secretarías de la Defensa y de Marina y de la Comisión Federal de Electricidad están pendientes para atender la emergencia.

El huracán tocará tierra en Nautla, Veracruz alrededor de la una de mañana.

 

Operativo Barrio Seguro se ha extendido a 30 sectores de la zona metropolitana de Pachuca

autoridades encargadas de brindar seguridad, llamando a la cultura de la denuncia.

Hidalgo,.-Con estas acciones se busca generar confianza y certidumbre hacia las autoridades encargadas de brindar seguridad, llamando a la cultura de la denuncia.

Ya son 30 colonias, barrios y fraccionamientos de municipios de la zona metropolitana de Pachuca donde se ha desplegado el operativo Barrio Seguro para la prevención y combate al delito. En las acciones, que participan la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo y los Ayuntamientos, se fomenta la participación activa de la ciudadanía. En coordinación con representantes vecinales y delegados comunitarios, se desarrollan patrullajes y caminatas en Pachuca, Mineral de Reforma, Tizayuca, Zapotlán y Tolcayuca, como parte de las acciones del Mando Coordinado. De manera interinstitucional se busca generar confianza y certidumbre hacia las autoridades encargadas de brindar seguridad, llamando a la cultura de la denuncia. La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

 

SMO e IEEA invitan a mujeres a concluir la primaria o secundaria

A través de la Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes que se realizará del 20 al 22 de agosto

En trabajo conjunto y transversal, las titulares de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Ana Vásquez Colmenares Guzmán y Miriam Liborio Hernández, respectivamente, invitaron a titulares de las Instancias Municipales de las Mujeres a ser difusoras en sus comunidades para seguir cambiando vidas con la Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes para concluir la primaria o secundaria.

“La educación empodera a las mujeres y concluir los estudios básicos es un tema de justicia social”, señalaron ambas funcionarias ante personal de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres; además, detallaron los requisitos y en qué consiste dicha Jornada a realizarse en Oaxaca, en esta ocasión en 15 Coordinaciones de Zona de las 26 existentes del IEEA donde atienden a educandas y educandos en módulos indígena e hispanohablante, del 20 al 22 de agosto. También pusieron a disposición la línea gratuita 8008901740 para solicitar mayor información.

En la reunión virtual señalaron que debido a la pandemia los exámenes finales o diagnósticos se han aplicado mes con mes, por lo qué, probablemente en septiembre habrá otra jornada. “Lo importante es no dejar pasar esta oportunidad que la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa les acerca y donde la SMO apoyará a titulares de IMM que deseen concluir sus estudios, porque la educación empodera y permite participar en procesos económicos y políticos”, afirmó Vásquez Colmenares.

Datos de CONEVAL sobre medición de la pobreza refieren que en Oaxaca hay un millón 233 mil 407 personas con rezago educativo de las que 693 mil 976 son mujeres. En el año 2000 existían en Oaxaca 301 mil 291 mujeres analfabetas, para 2020 eran 227 mil 856, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que el rezago educativo en personas adultas se acentúa en regiones de mayor pobreza y esto afecta de manera diferenciada a las mujeres

“Los estereotipos de género y la discriminación en el orden patriarcal que debemos deconstruir, contribuyen a que las mujeres enfrenten los mayores rezagos en educación”, afirmó Vásquez Colmenares.

En tanto, Liborio Hernández señaló que todos los servicios del IEEA son gratuitos y la institución cuenta con el apoyo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca para otorgar becas de Educación Superior PRONABES; además, refirió que brindan atención en cinco vertientes con material propio en braille y, en 16 lenguas originarias y diversas variantes a fin de fortalecerlas. “Hacemos equipo para reducir las brechas de desigualdad”, concluyó.

 

 

Concluye la 31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2021, en modalidad virtual

en esta ocasión fue en modalidad virtual.

Xalapa, Ver.,.-.- Este día concluyó de manera exitosa la 31 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2021, organiza por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC); en esta ocasión fue en modalidad virtual.

Con el 3er Encuentro de Ilustradores, los talleres Aichipopos y El cuerpo de las hojas, las presentaciones editoriales de Ixpule 2. Diente de León, Historias musicales del Barrio Cósmico, Los subversivos y ¡Ping!, además del espectáculo de narración oral De brujas, soles y amores cerró esta fiesta editorial.

Previamente hubo un minuto de aplausos en memoria de Marduk Obrador Garrido Cuesta, recientemente fallecido, por su compromiso con la palabra, su amor a los libros y labor en la promoción del libro y la lectura a través de la librería Los Argonautas. También un homenaje a la Facultad de Letras Españolas de la UV, debido a la fructífera labor en beneficio de numerosas generaciones, donde maestros, egresados y alumnos difunden la palabra escrita.

Las actividades de la Feria terminaron con la presentación artística de Raízcuadrada, proyecto encabezado por el cantautor cubano Raysel Pérez. Del 9 al 18 de julio, la 31 FNLIyJ Xalapa 2021 congregó a los interesados en el libro y la lectura mediante el ciberespacio, ofreciendo 30 presentaciones editoriales, 4 mesas homenaje, 5 conferencias, un ciclo de 13 cortometrajes realizados por niños, 9 espectáculos de narración oral, uno de danza, 3 de teatro y 6 musicales.

Igualmente, 18 talleres para niños y jóvenes, 4 enfocados en escritores de literatura infantil y juvenil y un seminario dirigido a padres, docentes y mediadores de lectura. Con más de 100 actividades en torno a la conservación del ambiente, inclusión, equidad de género y el movimiento estridentista, siendo el alcance en redes sociales de 120 mil espectadores.

El IVEC agradece la participación del público, autores, talleristas, artistas y mediadores de lectura que hicieron posible dicho festival, al tiempo que exhorta a sumarse en la lucha contra la emergencia sanitaria con la finalidad de que en 2022 las familias veracruzanas lo disfruten de manera presencial.

+

 

 

 

Impactará huracán “Grace” en 63 municipios del estado: SEGOB

en el norte del territorio poblano con vientos y lluvias leves, incrementándose a fuertes para la madrugada del sábado

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El paso del huracán “Grace” por territorio nacional impactará en 63 municipios del estado, informa la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

De acuerdo con los pronósticos, de las 10:00 horas, proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés), indican que el impacto de “Grace” como tormenta tropical en la entidad será entre las 04:00 y 06:00 horas de este sábado 21 de agosto.

Los efectos de influencia con lluvias y vientos muy fuertes afectarán los municipios de Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Camocuautla, Coatepec, Cuautempan, Chiconcuautla, Chignahuapan, Honey, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Huauchinango, Ixtacamaxtitlán, Jalpan, Jopala, Juan Galindo, Naupan, Olintla, Pahuatlán, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlaxco, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xochiapulco, Zacatlán, Zihuateutla y Zongozotla.

De igual forma, los municipios de Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Caxhuacan, Cuetzalan del Progreso, Chignautla, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Atlequizayan, Ixtepec, Jonotla, Nauzontla, Tenampulco, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez, Zaragoza, Zautla y Zoquiapan.

Como parte de las acciones de prevención por el paso de “Grace”, el Sistema Estatal de Protección Civil ha llevado a cabo reuniones interinstitucionales en las regiones de Teziutlán, Cuetzalan, Huauchinango, Zacatlán y Ciudad Serdán, para establecer los protocolos de actuación ante la llegada del fenómeno meteorológico.

Se invita a toda la población a que resguarde sus documentos, no se exponga a riesgos innecesarios. Todos los esfuerzos interinstitucionales del Gobierno del Estado están listos para responder a la emergencia que se llegue a presentar.

 

Apuesta SSPO por la inclusión y diversidad laboral con los monitoristas del 9-1-1

impulsa un modelo laboral para las personas con discapacidad.

Con el objetivo de fomentar la inclusión y diversidad laboral; así como, terminar con las malas prácticas de discriminación; la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) que encabeza Helidoro Díaz Escárraga, impulsa un modelo laboral para las personas con discapacidad.

Muestra de ello, son el equipo de monitoristas con hipoacusia del Sistema de videovigilancia 9-1-1, mismos que actúan de forma eficaz y oportuna ante cualquier situación de emergencia, ya que alertan y notifican en caso de detectar actividades sospechosas que puedan afectar a la ciudadanía.

Es así como, la o el video- operador da puntual seguimiento a los reportes generados por el área de telefonía del 9-1-1 y despachadores de las corporaciones de seguridad a nivel estatal y municipal; quienes a través del lenguaje de señas mexicana se comunican con el supervisor de turno.

Gracias a su trabajo, se ha logrado la recuperación de vehículos con reporte de robo, la detención de personas, especialmente en el robo a transeúntes, entre otras acciones; por lo que su labor ha permitido que el Centro de Control, Comando y Comunicación (C-4) mantenga respuesta coordinada, oportuna e inmediata.

Es así como, la SSPO trabaja no solo en salvaguardar a la ciudadanía en el estado; sino también, en generar espacios laborales dentro del Gobierno Estatal a través de la inclusión de personas con discapacidad, que les permita garantizar una seguridad económica, siendo Oaxaca un principal promotor del respeto a la diversidad humana.

 

 

 

Impulsa Cuauhtémoc Blanco el desarrollo del campo morelense

• Morelos es uno de los cuatro estados del país que inicia con el beneficio del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2021

Cuernavaca, Morelos,.-El mandatario estatal gestionó apoyos para productores de cultivos ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador

• Morelos es uno de los cuatro estados del país que inicia con el beneficio del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2021

El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo anunció la entrega de fertilizantes a productores de maíz y arroz, lo cual permitirá incrementar la producción de cultivos, así como garantizar la autosuficiencia alimentaria a favor de los agricultores y sus familias.

De manera coordinada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2021, un promedio de 5 mil 860 campesinos morelenses recibirán el soporte de hasta 600 kilos de fertilizante para su siembra.

“Impulsar al campo es prioridad para reactivar la economía de nuestro estado; esta entrega apoyará a nuestros productores de arroz y maíz, su trabajo es fundamental para el bienestar de la ciudadanía”, expresó el jefe del Ejecutivo estatal.

Aseguró que las mujeres y hombres que cosechan la tierra ponen en alto el nombre de la entidad, por la calidad de los productos morelenses; “estamos seguros que alcanzarán sus metas de producción, buscamos que mejoren su rendimiento para beneficio de sus familias y de nuestro estado”, afirmó.

Blanco Bravo recalcó “la emergencia que vivimos no nos detiene, nuestros campesinos son un gran ejemplo de fortaleza”, en tal sentido, reiteró su compromiso con quienes hacen producir la tierra; “son tiempos de unidad”, por lo que Morelos avanza con paso firme y seguro.

Al desear la mejor de las cosechas, Blanco Bravo agradeció el apoyo que el Presidente López Obrador brinda constantemente a Morelos.

En su intervención, Raúl Anaya Rojas, delegado federal para los Programas de Bienestar Social en Morelos, mencionó que tiene la indicación de sumar esfuerzos con el Gobierno del Estado para dotar de insumos básicos a los agricultores y apoyar a la población en general.

Por su parte, José Luis Arizmendi Bahena, encargado de despacho de la Representación Estatal de la Sader, subrayó que gracias a la intervención del mandatario estatal, Morelos es uno de los cuatro estados del país que inicia el Programa de Fertilizantes para el Bienestar 2021.

Katia Isabel Herrera Quevedo, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), destacó que se trabaja de manera coordinada para entregar recursos de manera oportuna, sin intermediarios y de manera eficiente, lo cual es de gran impacto para el sector agropecuario.

Al evento acudieron Pablo Ojeda, secretario de Gobierno; José Manuel Sanz Rivera, jefe de la Oficina de la Gubernatura, el diputado José Luis Galindo Cortez, vicepresidente de la Mesa Directiva y presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso local.

 

 

 

 

Uso de Lenguaje Incluyente y No Sexista

Uso de Lenguaje Incluyente y No Sexista

Imparte IEEPO a personal directivo taller de Ante el interés del Director General, Francisco Ángel Villarreal se impulsan acciones que promuevan la igualdad de género y no discriminación espacios laborales y públicos

Para brindar herramientas que permitan avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), impartió el taller de Uso de Lenguaje Incluyente y No Sexista a personal directivo de esta instancia, y con ello reconocer la importancia de promover la paridad de género y no discriminación en espacios laborales y públicos.

Con la representación del Director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, la asesora general de la Dirección General de este Instituto, Romy Caballero Matías, indicó que a través del lenguaje incluyente se fortalece la cultura institucional a favor de espacios laborales libres de violencia.

Destacó que ante el interés del Instituto de impulsar acciones para lograr la certificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación, se llevan a cabo estas capacitaciones con el personal del IEEPO, en el que participan directivos, docentes y trabajadores de apoyo a la educación.

Refirió que estos conocimientos no solo serán de gran utilidad para el desempeño de la administración estatal, sino también para la vida diaria con el fin de fortalecer la cultura de la igualdad, respeto, inclusión y libre de violencia entre la sociedad oaxaqueña.

La capacitación estuvo a cargo de la socióloga Wina Rosas, quien destacó que la Norma Oficial Mexicana NOM-025 establece una ruta definida para una convivencia laboral incluyente, con igualdad de género y libre de violencia.

La especialista en temas de igualdad expuso los temas sobre Estereotipos de género, ¿Qué es el lenguaje incluyente y no sexista?, y Cultura institucional, así como recursos para incorporar el lenguaje incluyente y no sexista.

Las  y los participantes reconocieron la necesidad de implementar el lenguaje incluyente y no sexista para visibilizar a las mujeres en el espacio público. Además, se estableció el usarlo en las actividades laborales y cotidianas a fin de consolidar un servicio público que vea a hombres y mujeres por igual.

Este tipo de talleres forman parte del plan permanente de trabajo que lleva a cabo el IEEPO, a través de cursos, talleres, conferencias, distribución de folletos informativos y de la Guía Básica para Comunicación Incluyente y No Sexista, entre otras acciones, a fin de sensibilizar a escolares del nivel básico de la entidad, así como a servidoras y servidores públicos sobre la igualdad y la eliminación de la violencia de género.