Japay trabaja sin descanso para regularizar el servicio afectado por Grace

El sistema de telemetría, valiosa herramienta que agiliza la operación de plantas y cárcamos.

Mérida, Yucatán,.– Con un intenso trabajo que desplegó antes, durante y después del paso de la tormenta tropical Grace por la entidad, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) lleva a cabo arduas jornadas para mantener y garantizar el agua potable en Mérida y la zona metropolitana.
Los fuertes vientos, que alcanzaron rachas de hasta 91 kilómetros por hora, y la intensa lluvia que trajo el fenómeno afectaron el abasto de energía eléctrica y, con ello, las cuatro plantas y 12 cárcamos de la paraestatal, así como los sistemas independientes conectados a la red, por lo que se resintió en el suministro del vital líquido.
El personal de la Japay repara los desperfectos ocasionados, además reactiva el bombeo y la distribución conforme la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en el restablecimiento de la energía eléctrica, en una labor coordinada para servir a las y los usuarios, afirmó Sergio Chan Lugo, director de la dependencia.
A fin de agilizar las maniobras, se hizo uso de plantas portátiles de energía para atender las contingencias que se presentaron, sin embargo, los daños ocasionados por el meteoro son de tal magnitud que se requiere la colaboración con la CFE, explicó.
Otra de las herramientas que se utiliza desde anoche para agilizar los trabajos es el sistema de telemetría, el cual permite activar los equipos a distancia y reduce los tiempos de respuesta para restaurar la producción de agua potable, destacó el funcionario, quien encabeza los esfuerzos desde el Centro de Mando, ubicado en la colonia Alemán.
De esta forma, se monitorea segundo a segundo lo que ocurre en las plantas y los cárcamos, mientras que, en casos como este, demuestra sus grandes beneficios, subrayó.
Indicó que ante los avisos de la llegada de Grace, se prepararon dando mantenimiento a los equipos y vehículos, a fin de hacer frente a la contingencia.
La tormenta tropical y la suspensión de la energía eléctrica afectó las cuatro plantas, particularmente la Mérida I, que surte a los cárcamos de la 42 Sur, San Sebastián, García Ginerés y Carranza, donde se ha podido restablecer 15 de los 25 pozos con que opera la zona de captación, precisó.
La Mérida II ya funciona completamente, pero aún hay problemas en las plantas III y IV, sitios en los que se encuentra personal laborando para la regularización del servicio, acotó.
Chan Lugo enfatizó que estos son sólo algunos casos, pues la falta de energía afectó prácticamente a toda la infraestructura de la Japay, que no obstante, está a marchas forzadas para superar la emergencia y regularizar el suministro a la brevedad posible.

La pandemia continúa, existen 599 casos activos en 200 municipios de Oaxaca: SSO

·         Se agregan 449 casos nuevos y 15 decesos a la estadística estatal

La mayor incidencia de contagios en etapa de transmisibilidad de COVID-19 se concentra en el grupo de edad de 28 a 37 años

Debido al aumento en la movilidad de la población, Oaxaca vive una mayor intensidad de transmisión viral de COVID-19, con 449 casos nuevos y 15 defunciones más, para un total de 62 mil 718 contagios acumulados y 4 mil 392 muertes relacionadas con la enfermedad.

Ante lo cual, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anunciaron que la entidad continuará del 23 de agosto al 5 de septiembre en el color naranja del semáforo epidemiológico de riesgo del nivel federal.

Este 20 de agosto, la institución también detalló que la mayor actividad viral de SARS-CoV-2 se focaliza en las Jurisdicciones Sanitarias de Valles Centrales, Istmo y Tuxtepec. A nivel estatal se tienen cuantificados dos mil 599 casos activos distribuidos en 200 municipios del territorio oaxaqueño.

De las personas que enfermaron en los últimos 14 días, la mayor incidencia se concentra en el grupo de edad de 28 a 37 años con 743 casos, continúa en segundo las personas de 18 a 27 años, con 643 casos, de 38 a 47 años con 507 casos, de 48 a 57 con 254 casos; menores de 18 años con 189 casos; de 58 a 67 años con 164 casos; de 68 a 77 años con 68 casos, de 78 a 88 años con 25 casos y finalmente seis casos en personas mayores de 88 años.

Oaxaca se encuentra en una etapa más álgida de la pandemia, por lo que nuevamente la dependencia reitera el llamado a la población a cuidarse, a evitar movilizaciones innecesarias, a utilizar correctamente el cubrebocas, respetar la sana distancia y lavarse las manos frecuentemente para desacelerar la transmisión de la patología infecciosa.

En el reporte de este viernes, se observó que Oaxaca de Juárez se mantiene como el municipio con mayor dispersión del virus tras reportar 107 nuevos pacientes, con ello suma un total de 16 mil 149 acumulados; seguido de San Juan Bautista Tuxtepec con 42, para un global de 3 mil 420 positivos durante la pandemia; Santa Lucia del Camino cuantificó 29, con lo cual llega a 2 mil 717 acumulados. En esta jornada de detectaron 85 Ayuntamientos con casos confirmados.

En el desglose por zona geográfica, Valles Centrales ocupa la posición número uno, con 38 mil 472 contagios, mil 38 activos y 2 mil 23 defunciones; Istmo con 7 mil 942 positivos, 580 activos y 936 decesos; Tuxtepec con 4 mil 408, 428 activos y 390 fallecimientos; Costa con 4 mil 722, 301 activos, 367 decesos; Mixteca con 5 mil 82 confirmados, 184 activos y 437 muertes; Sierra con 2 mil 92 casos, 68 activos y 239 muertes.

La dependencia informó que la repercusión del incremento acelerado de casos de COVID-19 colocan a la entidad con alta ocupación hospitalaria, al reportar este 20 agosto 16 centros médicos al 100% para atender a pacientes con complicaciones por el padecimiento viral.

Con un total de 493 camas ocupadas en toda la red hospitalaria, con lo cual el nivel de ocupación médica se encuentra al 71% de manera general, con mayor preocupación la zona de Valles Centrales y Tuxtepec, en donde los hospitales se encuentran trabajando al 84.2% y 78.7%, respectivamente, agregó.

A la fecha se notificaron 111 mil 811 personas con síntomas relacionados a la infección viral, ha sido negativos y 55 mil 727 se han recuperado.

La institución advirtió que los próximos días son determinantes para detener el crecimiento desmedido de casos y hospitalizaciones, de ahí que exhortó a no bajar la guardia, además de fomentar en las familias oaxaqueñas la aplicación en todo momento de las medidas sanitarias preventivas.

 

 

Presidente instruye revisar mecanismo de protección a periodistas; no hay impunidad y no se tolera la violencia, afirma

garantizar la seguridad de los profesionales de la información y dirigentes sociales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, hacer una revisión del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas con el objetivo de que no haya impunidad y garantizar la seguridad de los profesionales de la información y dirigentes sociales.

“Que se haga una revisión al mecanismo de protección a los periodistas, porque en efecto es algo que ya venía y nosotros lo hemos continuado, pero a lo mejor no es lo más eficaz, lo más conveniente y hay que revisarlo, le vamos pedir a Alejandro (Encinas) que se vea a fondo sobre esto”, detalló.

El mandatario lamentó los sucesos ocurridos en contra de periodistas, subrayó que cuentan con el respaldo del gobierno federal y afirmó que no se tolera la violencia ni la impunidad.

“Que se sepa que si se comete un delito se va a buscar por todos los medios, como lo hemos hecho, que no haya impunidad. En general, para periodistas, para dirigentes sociales y para todos los ciudadanos: protección. Que se reciba este mensaje de los que se dedican a delinquir: no hay impunidad, no vamos a tolerar violencia y la delincuencia”, sostuvo.

Delitos del fuero federal disminuyen 27.8 por ciento: SSPC

En conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador encabezó el informe mensual de la Estrategia de Seguridad para lograr la paz en el país, donde se dio a conocer que los delitos del fuero federal disminuyeron en 27.8 por ciento con respecto al último año de la administración anterior.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que la disminución en la incidencia en delitos patrimoniales fue de 63.8 por ciento, de los delitos financieros de 51.14 por ciento y en los delitos fiscales fue de 34.5 por ciento. Los delitos relacionados con armas de fuego y explosivos tuvieron un alza de 1.45 por ciento, los delitos contra la salud aumentaron en 15.7 por ciento y la delincuencia organizada incrementó en 27.21 por ciento.

Informó que el promedio mensual de homicidios dolosos se redujo en 0.8 por ciento. De enero a julio de 2021 disminuyó 3.86 por ciento con respecto al periodo anterior y se observa una contención de este delito.

El 50.4 por ciento de las víctimas de homicidio se concentran en seis entidades: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Chihuahua, Jalisco y Estado de México.

En el caso del fuero común el robo total disminuyó en 32 por ciento; sin embargo, los delitos que incrementaron fueron la trata de personas en 37 por ciento, la violación en 29 por ciento y el feminicidio en 14 por ciento.

El secuestro disminuyó 54 por ciento y la violencia familiar se incrementó en 36 por ciento a causa de la pandemia por COVID-19, apuntó la titular de la SSCP.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que hay 67 mil 742 elementos desplegados en nueve misiones a través de la República. En materia de migración, la Sedena ha rescatado a 35 mil 36 migrantes y repartido 120 mil 11 raciones de comida en Ciudad Juárez y Tijuana.

El Plan DN-III-E atendió 70 eventos de desastres; en Chiapas se concluyó la entrega de enseres domésticos y en Tabasco se continúa con esta labor con un avance del 75 por ciento.

El titular de la Secretaría de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que se han desplegado 52 mil 852 efectivos de esta secretaría que participan en operaciones de seguridad. Se han realizado mil 112 operaciones en funciones de guardia costera para combatir el tráfico de armas, personas y mercancía.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, dio a conocer que a la fecha se cuenta con 99 mil 946 elementos operativos desplegados en 230 coordinaciones regionales. Actualmente hay 8 mil 629 elementos de nuevo ingreso en capacitación.

Por último, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, indicó que México continúa con el envío de cargamentos de ayuda humanitaria para la población damnificada en Haití.

Hoy se enviaron tres aeronaves con 20 toneladas de productos alimenticios, agua y ayuda humanitaria diversa. Se estima que el lunes de la próxima semana salga un buque de Veracruz con 120 toneladas de mercancía para seguir apoyando a la isla.

Acompañó al presidente la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

 

Premia IOAM a las niñas y niños ganadores del Cuarto Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “Mi Familia

Premia IOAM a las niñas y niños ganadores del Cuarto Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “Mi Familia

 El Gobierno del Estado, a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), realizó la premiación de las y los ganadores del Cuarto Concurso de Dibujo y Pintura Infantil “Mi Familia Migrante”.

En el evento encabezado por la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, la directora general del IOAM, Aida Ruiz García, mencionó que, por indicaciones del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, se llevó por cuarto año consecutivo este concurso para percibir el fenómeno de la migración a través de la niñez oaxaqueña.

Puntualizó, que durante los últimos años, las niñas, niños y adolescentes son quienes se han incorporado al flujo migratorio en busca de la reunificación con sus madres y padres, así como en la búsqueda de una vida mejor.

Ruiz García, reconoció el interés de las y los participantes, particularmente de quienes viven en los municipios de mayor expulsión de migrantes, así como de las madres y padres de familia por respaldar a sus hijas e hijos, quienes son una parte fundamental en el desarrollo de la niñez oaxaqueña.

Indicó que pese a la pandemia, ocasionada por la COVID-19, en este 2021, se recibieron 100 trabajos provenientes de las ocho regiones del estado, los cuales fueron evaluados por el jurado calificador, mismos que eligieron a las y los ganadores en la categoría “A” y “B”, respectivamente.

Este importante evento contó con la participación del director general del Sistema DIF Estatal, Christian Holm Rodríguez, así como la procuradora Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, María Cristina Susana Pérez Guerrero Zamora.

Las y los ganadores de la categoría “A” de 6 a 8 años cumplidos son: Primer lugar, Evolet Janelly Mendoza, de 8 años de edad de San Mateo Macuilxóchitl, con un trabajo elaborado con la técnica Acuarela; segundo lugar, Yael Alexander Hernández Martínez, de 6 años, de San Bartolomé Quialana, quien utilizó la técnica de Acuarela y tercer lugar para Alba Jeanet Cruz Neponoceno, de 8 años, de San Martín Peras con un dibujo realizado con la técnica de Lápiz de Color.

En la categoría “B”, de 9 a 12 años correspondió el primer lugar a Iván Gómez Gómez, de 12 años, de San Bartolomé Quialana, con la técnica Acuarela; segundo lugar a Dayra Krystell Mendoza Ojeda, de 10 años, de San Mateo Macuilxóchilt con la técnica Acuarela y tercer lugar a Rafael Pérez Pablo, de 10 años, de San Bartolomé Quialana, con un dibujo a Lápiz de Color.