Presidente entrega condecoración Miguel Hidalgo a personal de salud; «son heroínas y héroes que están atendiendo afectados por COVID»

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la entrega de la condecoración Miguel Hidalgo 2020 en Grado Banda a personal de salud “que han estado ayudando mucho, con una entrega humanitaria excepcional para enfrentar la pandemia” de COVID-19.

“Esto se decidió por acuerdo presidencial que se entregaran estos reconocimientos a doctores, doctoras, enfermeros, enfermeras, trabajadores del sector salud que han arriesgado su vida por salvar la vida de los demás”, enfatizó.

Este día inicia el otorgamiento de 6 mil 650 condecoraciones de esta modalidad a trabajadoras y trabajadores de siete dependencias diferentes que atienden a pacientes COVID.

“Felicidades a quienes reciben estos reconocimientos. Son heroínas, son héroes porque están atendiendo enfermos, a quienes han sido afectados por COVID, por esta terrible pandemia que tanta tristeza nos ha dejado. Un abrazo cariñoso para todo el personal médico, para todo el sector de salud que ha estado a la altura de las circunstancias. Un abrazo de todo corazón”, expresó el jefe del Ejecutivo.

En conferencia de prensa matutina el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, indicó que la condecoración Miguel Hidalgo 2020 en Grado Banda se entregó con perspectiva territorial, es decir, los acreedores son de todos los estados de la República.

También se consideró a personal que directa e indirectamente ha colaborado en la lucha contra la pandemia. De esta manera se reconoció a camilleros, laboratoristas, nutriólogos, químicos, afanadores, choferes de ambulancia, administrativos, radiólogos, técnicos de atención y orientación, entre otros.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador otorgó el reconocimiento a:

Jazzmin Eduardo Montoya – Enfermera de la Secretaría de Salud

Eliseo Hernández Jiménez – Soldado de Sanidad-camillero de la Secretaría de la Defensa Nacional

Jorge Aarón Cortés Vázquez – 3er Maestre del SSN Técnico Inhaloterapista de la Secretaría de Marina

Erandy Montes de Oca García – Médica del IMSS

Alejandro Sandoval Castro – Médico del ISSSTE

Karla Jacqueline Gutiérrez Estrada – Trabajadora Social del INSABI

Luis Octavio González Espinosa – Químico de Pemex

A la fecha el Gobierno de la Cuarta Transformación ha entregado 58 condecoraciones en Grado Collar (16 de septiembre de 2020), 425 en Grado Cruz (20 de noviembre de 2020), 984 en Grado Placa (29 de diciembre de 2020) y 75 en Grado Cruz y 500 en Grado Banda (24 de febrero de 2021).

Del total de reconocimientos, 3 mil 966 (59.64 por ciento) han sido para mujeres y 2 mil 684 (40.36 por ciento) para hombres.

Por institución, 2 mil 889 corresponden a personal de la Secretaría de Salud y del Instituto de Salud para el Bienestar, 2 mil 566 del IMSS, 647 de la Secretaría de la Defensa Nacional, 77 de Secretaría de Marina, 362 del ISSSTE y 109 de Pemex.

Registran los SSO 2 mil 113 casos activos de COVID-19 en 184 municipios de Oaxaca

Registran los SSO 2 mil 113 casos activos de COVID-19 en 184 municipios de Oaxaca

El llamado de la institución para todas y todos es usar el cubrebocas de forma correcta, evitar los espacios cerrados y pocos ventilados, aplicar la sana distancia y el lavado de manos

Este día se reportan 131 casos nuevos y 10 decesos, hay 63 mil 509 casos acumulados de COVID-19, y 4 mil 439 defunciones

Al corte de este lunes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportan 17 hospitales al 100% de su capacidad, hay 13 nuevos hospitalizados y 2 mil 113 personas que cursan con la enfermedad viral en fase activa en 184 municipios.

Por lo anterior, la institución exhorta a continuar con las medidas sanitarias para cortar la cadena de contagios por COVID-19 y evitar saturar más hospitales del sector Salud.

Asimismo, el llamado para todas y todos es usar el cubrebocas de forma correcta, evitar los espacios cerrados y pocos ventilados, aplicar la sana distancia de 1.5 metros de distancia, lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel al 70%, ya que la disciplina es de vital importancia para que la curva epidémica descienda.

Este día se han contabilizado 10 decesos, que suman 4 mil 439 defunciones, así como 63 mil 509 casos acumulados por el virus SARS-CoV-2, y 56 mil 957 personas que se han recuperado de la enfermedad.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 38 mil 914 casos confirmados y dos mil 037 defunciones, Istmo de Tehuantepec ocho mil 055 confirmados y 939 fallecimientos, Tuxtepec cuatro mil 487 confirmados y 401 decesos, Costa 4 mil 787 confirmados y 380 pérdidas de vidas humanas, Mixteca 5 mil 149 confirmados y 442 muertes, Sierra dos mil 117 confirmados y 240 víctimas mortales.

Cabe destacar que hay 131 casos nuevos de COVID-19 que afectan a 40 municipios, siendo el que más casos registran: Oaxaca de Juárez con 31, seguido de San Juan Bautista Tuxtepec con 11, Santa María Atzompa nueve, Santa Cruz Xoxocotlán ocho, Salina Cruz siete, Santa María Huatulco y Villa Sola de Vega, seis cada uno; Ocotlán de Morelos, San Jacinto Amilpas y Villa de Zaachila cuatro cada uno, el resto de tres a un solo caso.

De las 4 mil 439 defunciones registradas este día, 2 mil 842 han sido hombres y mil 597 mujeres. Los grupos de edad más afectados son los de 65 y más con dos mil 65; 50 a 59 años con 956; 60 a 64 con 630; de 25 a 44 años con 440; las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial, diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

En relación a la ocupación hospitalaria, destaca la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales con 87%, seguido de Tuxtepec con el 74.6%, Mixteca con 69.7%, Istmo 57.6%, Costa 53.3% y Sierra 0%, lo que eleva a 72.6% la saturación global de la red médica.

La institución detalla que los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) por la farmacéutica Pfizer-BioNTech, se han notificado en total 687 casos, de AstraZeneca 241, de SINOVAC 53, y Cansino Biologics 62 casos, los cuales presentaron principalmente dolor o sensibilidad local, astenia, mareos y adinamia.

En caso de presentar algún signo o síntoma, los SSO informan que hay ocho centros de valoración de primer contacto para la zona conurbada como, el Hospital General de Zona 1 del IMSS, el Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE, Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, Centro de Salud Urbano 1, Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Hospital de la Mujer y Niño Oaxaqueño, así como, el Hospital General de San Pablo Huixtepec, y ante cualquier emergencia puede marcar al 911.

 

 

 

 

Inauguran Inali y Sepia taller para salvaguardar y preservar lenguas originarias de Oaxaca

Inauguran Inali y Sepia taller para salvaguardar y preservar lenguas originarias de Oaxaca

En el taller “Renovando voces indígenas. Infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas” participan 23 promotoras y promotores lingüísticos

Con la finalidad de salvaguardar y preservar las lenguas originarias de Oaxaca que se encuentran en mayor riesgo de desaparecer, el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino y la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Nallely Hernández García, inauguraron el Taller “Renovando voces indígenas. Infancias y juventudes por la revitalización de las lenguas”.

Este encuentro forma parte de uno de los compromisos más importantes que derivaron de los convenios suscritos entre la Sepia, el Inali y la Secretaría de Cultura Federal el pasado 9 de agosto en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

En esta primera etapa se cuenta con la participación de 23 promotoras y promotores lingüísticos de la lengua chontal de 13 comunidades de los municipios de San Carlos Yautepec, Santa María Ecatepec, San Pedro Huamelula y Santa María Quiegolani.

Al respecto, la titular de la Sepia manifestó que es fundamental el trabajo que  se realizará durante los días 23, 24, y 25 de agosto ya que se estará sembrando en cada promotora y promotor de la lengua un futuro esperanzador en materia de respeto y reconocimiento hacia los pueblos y comunidades indígenas, así como se abrirá paso a un futuro de paz con progreso y libertad.

“Hoy estamos llamados a librar nuestra mayor batalla por preservar y acrecentar el tesoro vivo que constituyen nuestras lenguas maternas, porque la lengua y la palabra son vida y son el principio de nuestra supervivencia como sociedad”, manifestó Hernández García.

En tanto, el director del Inali,  Juan Gregorio Regino manifestó que el espíritu de estos encuentros es la cooperación y lograr la coordinación intergubernamental e interinstitucional para que las acciones sean planificadas, se evite la dispersión, la competencia y duplicidad de acciones.

“Como gobierno debemos ir coordinados, vayamos juntos para acompañar a los pueblos indígenas en sus procesos de desarrollo, la actividad que estamos viviendo hoy es muestra de ese espíritu y colaboración”, refirió.

Las y los promotores culturales emprenderán una jornada de formación con personal especializado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, del Inali y Sepia para convertirse en guardianes de tres de las lenguas maternas con mayor historia, pero también con mayor riesgo de desaparición en Oaxaca como son el ixcateco, el chontal y el chocholteco.

Durante esta actividad también se brindarán herramientas metodológicas para que las y los promotores culturales, talleristas, narradores, artistas, docentes y otros actores clave impulsen procesos comunitarios de promoción de las lenguas originarias nacionales a través de estrategias que prioricen la participación e inclusión de la infancia y adolescencia en sus actividades.

Finalmente, Hernández García refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, de preservar las lenguas maternas y hacer de ellas el patrimonio más importante de las y los oaxaqueños para la presente y las futuras generaciones.

 

 

Alumnos de UTCJ reciben 2da dosis de vacuna contra el Covid-19

Estudiantes de trece programas educativos y dos maestrías acudirán durante esta semana para completar la inmunización

Chihuahua,.-Durante la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus a las personas del grupo de 18 a 39 años, alumnos de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) reciben este complemento del tratamiento para el SARS-CoV-2 (Covid 19), en las instalaciones de esta institución.

La institución es sede para esta campaña de inmunización, y para su comunidad estudiantil, personal del área de la Salud de la Universidad organizó una logística especial desde la aplicación de la primera inyección, y de igual manera ahora en la segunda.

Se espera que hoy lunes 23, y hasta el viernes 27 acudan los alumnos de todas las carreras, por lo que se les invita a que se acerquen a la UTCJ con su documentación requerida, ya que en la vacunación de personas de 18 a 39 años entra la mayoría de sus estudiantes.

Esto con el fin de que ya todos los estudiantes de ‘La Casa de los Toros Bravos’ estén inmunizados, protegidos, para luego dar inicio a un retorno seguro a las clases presenciales, hasta que las autoridades sanitarias así lo indiquen, de acuerdo con datos emitidos por personal de la Universidad.

La UTCJ durante esta semana recibirá a la población de 18 a 39 años que deseen aplicarse la vacuna, sin embargo, a los alumnos de la institución se les da un trato preferencial para ingresarlos de una manera más rápida, sin tener que hacer fila con el resto de la gente que no pertenece a la comunidad estudiantil.
Por tanto, los alumnos tienen una línea aparte de ingreso al plantel para recibir la 2da dosis de Pfizer-BioNTech, en los salones del edificio ’K’ de la UTCJ los siguientes días y horarios, según la carrera que cursan:

Lunes 23 de agosto: Procesos Industriales y Tecnologías de la Información.

Martes 24 de agosto: Mecatrónica, Energías Renovables y de la Maestría en Ingeniería de Sistemas Industriales Sustentables.

Miércoles 25 de agosto: Terapia Física, Paramédico, Mantenimiento Industrial y Nanotecnología.

Jueves 26 de agosto: Operaciones Comerciales, Logística Internacional y de la Maestría en Logística y Negocios Sustentables.

Viernes 27 de agosto: Desarrollo de Negocios, Innovación de Negocios y Mercadotecnia y Contaduría.

Los alumnos que cursan el turno matutino deben acudir en un horario de 7:00 am a 12:00 pm y los del turno vespertino de 1:00 pm a 4:30 pm.

Requisitos:

Descargar e imprimir su expediente de vacunación desde la liga: http://mivacuna.salud.gob.mx

Identificación oficial

Copia de la CURP

Comprobante de estudiante de la UTCJ el cual podrá imprimir en las siguientes opciones:

Si eres estudiante Aspirante:

Ingresar al siguiente enlace https://inscripciones.utcj.edu.mx/ y capturar el folio que te generó el sistema al momento de terminar el registro de tu ficha

Imprime ahí tu Comprobante para Vacunación /Aspirante, este documento lo deberás mostrar en la entrada a la universidad y al edificio K.

Si eres estudiante inscrito:

Ingresa a tu SISE y elige la opción comprobante para vacunación e imprime Comprobante de vacunación /Alumnos este documento lo deberás mostrar en la entrada a la universidad y al edificio ’K’.

Inaugura Fernanda Castillo de Del Mazo remodelación de los centros de Asistencia Social del DIFEM

y equipamiento de cuatro centros de acogimiento residencial, para niños y adolescentes.

EdoMex,.- Devela Presidenta Honoraria del DIF Estado de México placa de la remodelación y equipamiento de cuatro centros de acogimiento residencial, para niños y adolescentes.

Son espacios únicos en su tipo en México, cuentan con una primaria, telesecundaria, jardín de niños y un aula digital para cursar bachillerato y universidad a distancia.

Tienen una Unidad de Rehabilitación e Integración Social y cámara de Gesell, que ocupan especialistas en discapacidad y salud mental, respectivamente, para atender a los infantes y solicitantes de adopción.

Toluca, Estado de México,,.- Con la finalidad de brindar un espacio digno y seguro a más de 300 niñas, niños y adolescentes de la entidad, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF Estado de México, inauguró la remodelación de cuatro Centros de Asistencia Social (CAS), del organismo.

Castillo de Del Mazo destacó que, con el respaldo del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, se llevó a cabo un rediseño de espacios y equipamiento en los centros Villa Hogar, Villa Juvenil, Albergue Temporal Infantil y Albergue Temporal de Rehabilitación Infantil.

Dentro de la reestructuración en el área de lactantes y maternal, se colocaron cunas y camas nuevas, se cambiaron paredes, pisos y se colocaron juegos en el área común.

En la zona de niñas y niños grandes, se remodelaron baños, puertas, pisos, pintura, se colocó nuevo equipamiento en habitaciones, comedor, área de lavado y sala; además, se rediseñaron las canchas de futbol rápido, volibol y juegos al aire libre.

Fernanda Castillo subrayó que el DIFEM es el único en el país en contar con una Unidad de Rehabilitación con Sala multisensorial para pequeños con discapacidad del Centro de Asistencia Social de Rehabilitación Infantil, que les permite realizar terapia física, de lenguaje y ocupacional, lo que fortalece su desarrollo integral sin depender de un servicio externo.

En este sentido, el organismo asistencial también destaca por contar con una primaria, telesecundaria, jardín de niños y aula digital para cursar bachillerato y universidad a distancia dentro de sus instalaciones, posibilitando que los casi 300 niñas, niños y adolescentes de estos centros cuenten con las herramientas para su avance educativo.

Durante su recorrido por dormitorios, patios, consultorios médicos y comedores, entre otros espacios, Castillo de Del Mazo supervisó que dichas instalaciones permitan el bienestar y aseguren la calidad de vida de niñas y adolescentes que, por diversas circunstancias, se encuentran en acogimiento residencial por parte del organismo.

Dijo que la remodelación integral en todas las áreas, permite una mayor y mejor cobertura educativa, médica, alimenticia, psicológica, además de áreas adecuadas para el tipo de atención, edad y desarrollo, según las necesidades de cada niña, niño y adolescente.

Puntualizó que dentro del conjunto que alberga a estos Centros de Asistencia Social, se instaló una cámara de Gesell, un espacio en el cual los infantes y adolescentes, así como solicitantes de adopción, se pueden desenvolver libremente y de forma espontánea para que especialistas en psicología, medicina y legal, puedan estudiar su conducta y emociones, sin observarlos de manera directa y sin contacto físico.

En este logro, Fernanda Castillo de Del Mazo también reconoció el apoyo de los voluntariados estatales que se sumaron a este proyecto, para brindar un mejor lugar a las niñas, niños y adolescentes del DIFEM.

Avanza vacunación en Iztacalco y Tlalpan

30 mil personas de 18 a 29 años con segunda dosis del biológico Sinovac en ambas demarcaciones.

Se estima inmunizar diariamente a 30 mil personas de 18 a 29 años con segunda dosis del biológico Sinovac en ambas demarcaciones.

Ciudad de México,,.-Como parte de la Fase 26 del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, informamos que, entre el martes 24 y el sábado 28 de agosto, se aplicará la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 a 151 mil 63 adultos de 18 a 29 años residentes de las Alcaldías Iztacalco y Tlalpan. Esta semana se estima inmunizar diariamente a 30 mil personas con segunda dosis del biológico Sinovac en esas demarcaciones.

La jornada de inmunización se realizará conforme a la letra inicial de su primer apellido y el siguiente calendario: A, B, C, martes 24 de agosto; D, E, F, G, miércoles 25 de agosto; H, I, J, K, L, M, jueves 26 de agosto; N, Ñ, O, P, Q, R, viernes 27 de agosto; S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, sábado 28 de agosto. Las sedes son las siguientes: Iztacalco – Palacio de los Deportes (Pabellones); y Tlalpan – Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y Escuela Nacional Preparatoria No. 5.

Le pedimos a la población respetar su cita, acudir con 15 minutos de anticipación y llevar impreso el expediente de vacunación prellenado, así como el comprobante de la primera dosis. Asimismo. recordamos que la próxima semana también se vacunará con segunda dosis del biológico Sinovac a aquellas personas que recibieron la primera dosis antes del 28 de julio, por lo que les solicitamos acudir a las sedes ya mencionadas en las alcaldías Iztacalco y Tlalpan.

A la fecha, se han aplicado un total de 9.4 millones de vacunas contra COVID-19 en la Ciudad de México: 6.3 millones han recibido por lo menos una dosis y 3.3 millones ya tienen el esquema completo.

Apoyamos impulso para el regreso presencial escalonado a clases: Javier Corral

En conferencia de prensa, explica Javier Corral los detalles del inicio del ciclo escolar 2021-2022 para el lunes 30 de agosto, en un modelo que ante todo será flexible, frente a posibles ajustes de las autoridades de Salud

Chihuahua,.-Informa que de manera virtual mediante un enlace, acompañará al Presidente de la República cuando a primera hora del lunes inaugure la Jornada Nacional de Regreso a Clases

El Gobierno del Estado de Chihuahua está firme en el lineamiento para regresar a clases presenciales, con base en un modelo escalonado, limitado al 50 por ciento de aforo, fuertes controles sanitarios y la flexibilidad para ajustarse a nuevos dictámenes del sector Salud, señaló el gobernador Javier Corral.

“Quiero darles el dato más importante a los padres de familia: este modelo de regreso presencial, escalonado, a clases en el estado de Chihuahua, de hasta el 50 por ciento será muy flexible; ahí donde las autoridades educativas reciban un exhorto de la Secretaría de Salud, pues tiene que adecuarse y si nos tenemos que bajar de aforo, hay que hacerlo”, explicó.

Cuestionado por el regreso a clases en conferencia de prensa, Javier Corral dijo desde Ciudad Juárez que desde el Poder Ejecutivo hay una clara definición de acompañar y respaldar al Gobierno de la República en el regreso inmediato a las aulas, programado para este próximo lunes 30 de agosto, en todo el país.

“Es que estamos convencidos de que frente a (los) riesgos que se puedan generar, son mucho más ya, las oportunidades, el bien y el proceso de reinserción, de reanimación que se le puede dar a las familias y a los niños con un regreso presencial”, destacó.

Adelantó que ese día, de manera virtual mediante un enlace, acompañará al Presidente de la República cuando a primera hora del lunes inaugure la Jornada Nacional de Regreso a Clases.

“Por eso, no hay un solo titubeo de nuestra parte, nosotros estamos apoyando al presidente López Obrador en el impulso del regreso presencial a clases en todo el país el próximo 30 de agosto, y así le vamos a hacer”, reiteró.

Javier Corral pidió a las familias chihuahuenses tener particular confianza en el sistema educativo de Chihuahua, ya que existen múltiples factores que protegerán el entorno para la seguridad sanitaria de sus hijas e hijos.

“Hoy, uno de los estados con mayor porcentaje de vacunación de maestras y maestros es Chihuahua, ya rondamos el 82 por ciento. Uno de los estados que se preparó para un regreso presencial escalonado fue el estado de Chihuahua, a través de un modelo que se conoce como CASA”, expuso.

Señaló que este sistema fue presentado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y a su titular Delfina Gómez, como una propuesta amplia, robusta y documentada sobre cómo debería de ser ese proceso, además de que el secretario de Educación de Chihuahua, la semana pasada fue parte de una reunión de las autoridades educativas nacionales, en donde se recuperó parte de este proyecto.

El gobernador explicó que el regreso a clases presenciales, a partir del próximo lunes 30 de agosto, será con un aforo de hasta el 50 por ciento, es decir, que podría ser menos pero nunca rebasarse.

“Vamos a privilegiar los espacios abiertos, pero además tiene ciertas características: en el estado de Chihuahua, este regreso presencial, por ejemplo, las sesiones van a ser de 45 minutos, va a haber muchos espacios para estar sanitizando, generando medidas de higiene de desinfección”, detalló.

Agregó que las sesiones en preescolar solamente habrá tres sesiones diarias, en primaria hasta cinco y en secundaria hasta 7, cada una de 45 minutos, y entre ellas se suspenderá la actividad para ventilar las aulas.

Las actividades masivas, deportivas, cívicas y culturales seguirán suspendidas o bajo estricto control sanitario, porque “lo que nuestro modelo privilegia son controles sanitarios muy importantes”, resaltó.

Explicó que de acuerdo al contexto de cada plantel, los grupos se dividirán por grado o por inicial de apellido, igual que en el modelo CASA, que fue propedéutico para adecuar el correcto regreso a la actividad presencial.

De igual manera, se dará seguimiento al modelo de filtros sanitarios saliendo de casa, llegando al plantel, y durante las sesiones académicas.

El titular del Ejecutivo estatal dijo que las nuevas autoridades del Gobierno entrante, tendrán que hacer precisamente esa evaluación.

“Y si nosotros, de aquí al fin de semana este, vemos que no están todas las escuelas listas para empezar el 30 de agosto, pues ponemos una semana más en las que no estén listas”, advirtió.

Informó que ahora mismo se realizan los consejos técnicos escolares, con el objetivo de analizar ese aspecto, mas “no hay, pues, de nuestra parte ningún titubeo, ninguna duda”.

“A todo lo anterior, agrego un dato que lo dio a conocer la Secretaría de Salud Federal, el viernes pasado, yo creo que ustedes lo vieron: Chihuahua es el estado de la República Mexicana con el menor número de casos positivos de COVID-19, en todo el país, y tenemos ya muchos meses en (semáforo) amarillo”, destacó.

“Entonces –indicó–, eso nos genera mejores condiciones para ese regreso presencial. Vamos teniendo confianza y vamos haciéndolo con estricto control sanitario”.

Celebrarán feria del Chile en Nogada en Tehuacán

-En el encuentro participarán cinco municipios de la Mixteca; habitantes de Tetela de Ocampo mostrarán la elaboración de este platillo -Serán aplicadas todas las medidas sanitarias de prevención

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con la participación de cinco municipios de la Mixteca y del Pueblo Mágico de Tetela de Ocampo, Tehuacán celebrará a partir del 26 de agosto la feria del Chile en Nogada, esto como parte de las actividades realizadas en el marco de los 200 años de creación de este platillo.

El director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Juan Ramón Álvarez Cuspinera informó que, en coordinación con la Secretaría de Cultura, los asistentes podrán disfrutar de un programa que incluye bailes folclóricos, huapangos, boleros y la participación estelar de la Banda Sinfónica Mixteca.

El funcionario precisó que en la feria serán aplicadas todas las medidas sanitarias que incluyen el uso de cubrebocas, gel antibacterial, lavado de manos, medición de temperatura y sana distancia, a fin de evitar riesgos entre los asistentes.

Mauro Vega Méndez, productor de chile, y María Angélica Mora Sandoval, productora de granada, reconocieron la importancia de esta actividad para los productores de la zona, pues la preparación de este emblemático platillo en esa región incluye, como ingrediente principal, el chile miahuateco.

Ambos recordaron que estos productos tienen características particulares que los distinguen del resto de la entidad y ofrecen una variante atractiva del platillo barroco que este año celebra 200 años de creación.

Coahuila regresa a clases

docentes de 434 escuelas de nivel básico regresan a las clases en forma semi-presencial.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- En el que dijo es un “día histórico para el sistema educativo de Coahuila”, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís encabezó la ceremonia del inicio del Ciclo Escolar 2021-22 en la entidad, en donde informó que en esta semana 91 mil 606 alumnos y 4 mil 787 docentes de 434 escuelas de nivel básico regresan a las clases en forma semi-presencial.

Es decir, los estudiantes asistirán a las aulas y también desarrollarán en línea tareas escolares, como consultas, información, revisión de textos e investigaciones.

“En estos momentos en los que el mundo atraviesa por una situación de salud sin precedente, sociedad y Gobierno renovamos nuestro compromiso de garantizar el derecho a la educación de calidad para las y los coahuilenses”, manifestó el Mandatario estatal.

A este evento, celebrado en la Escuela Primaria Federal “General Ignacio Allende”, en Saltillo, asistieron los líderes del magisterio coahuilense de las Secciones 5, 35 y 38, Rafael González Sabido, Jorge Fernando Mora Garza y Xicoténcatl de la Cruz García, de manera respectiva; así como Higinio González Calderón y Roberto Bernal Gómez, secretarios de Educación y de Salud del Estado.

“Convencidos de que las aulas son los espacios irremplazables para la formación y socialización de las nuevas generaciones, estamos listos para afrontar el mayor desafío del retorno a la nueva normalidad: Las clases presenciales”, mencionó Riquelme Solís.

Señaló que mediante diálogo, consenso y coordinación entre los actores centrales del sistema educativo se estableció una estrategia y una ruta para continuar con los programas académicos en todos los niveles.

Agregó que cada una de las decisiones ha sido tomada de manera colegiada conforme lo permiten los indicadores de salud y las necesidades particulares de los planteles.

“En mi equipo de Gobierno y de manera personal, hemos dado seguimiento puntual a las reuniones y acuerdos establecidos en las Mesas Operativas de Reactivación del Sector Educativo en cada una de las regiones”, expuso el Gobernador.

En su mensaje, recordó que en Coahuila se ha establecido un calendario escolar específico que permitirá estar un paso adelante del calendario nacional y optimizar los tiempos en las escuelas.

Reconoció al personal de las dependencias, instituciones y de los 38 Municipios que sumaron esfuerzos y trabajaron en equipo para realizar una exhaustiva labor de limpieza en 434 centros escolares.

Riquelme Solís reiteró que cada una de estas escuelas cumplirá a cabalidad con los criterios necesarios de operación:
+ Maestras y maestros vacunados.
+ Capacitación al personal docente para atender las medidas sanitarias.
+ Servicio actualizado de geo-referencia de la pandemia.
+ Condiciones adecuadas de operación tanto en infraestructura como de servicios básicos.

Además del compromiso de cumplir con los protocolos de salud: Filtros en casa, de ingreso y salida de la institución; alumnos con sana distancia en salones ventilados y con corrientes de aire; uso correcto de cubrebocas y de gel anti-bacterial por toda persona dentro de la institución.

El gobernador Miguel Riquelme señaló que los programas de apoyo educativo continuarán en este ciclo escolar.

En ese sentido, comentó que el 100 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas recibirán paquetes de útiles escolares, y que los alumnos de escuelas ubicadas en las comunidades rurales y polígonos de pobreza recibirán zapatos y uniformes.

Alumnos, docentes y grupos de todas escuelas tendrán libros de texto gratuitos.

De la misma manera, indicó que Coahuila está más fuerte y unido, y que la entidad avanza con paso firme en la reactivación de las múltiples actividades productivas, educativas, de cultura, deporte y recreación.

Como ejemplo de lo anterior, recordó que Coahuila es de los estados más seguros, de los más atractivos a la inversión productiva, de los más competitivos y de los que tienen mayores niveles de calidad de vida, según los indicadores nacionales.

Desde este plantel, invitó a todas y todos los integrantes del sistema educativo, sindicatos, directivos, docentes, personal administrativo y manual, a madres y padres de familia, así como estudiantes de los diversos niveles educativos, a poner el mayor empeño y esfuerzo en la continuación de sus tareas escolares y proseguir por las más altas metas de superación personal.

Así como aplicar las medidas necesarias para el cuidado de la salud y la prevención de los contagios tanto en las escuelas como en los hogares.

Además los exhortó a hacer de este reto la oportunidad para engrandecer nuestra sociedad, cohesionar a las familias e innovar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

“El bienestar y la integridad de nuestras niñas, niños, jóvenes y docentes son nuestra prioridad. Vamos a estar muy atentos al desarrollo de las actividades y al estricto cumplimiento de las medidas sanitarias para prevenir contagios y actuar de inmediato en casos de emergencia”, subrayó el Gobernador.

GRAN TRABAJO DEL ESTADO: SNTE

Por su parte, Xicoténcatl de la Cruz García, secretario General de la Sección 38 de la SNTE, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado para que este día de regreso a clases haya llegado en condiciones seguras para las niñas, niños y jóvenes de la entidad.

“Este primer paso que se da es resultado de muchas reuniones que ha tenido el gobernador Miguel Riquelme con los actores inmiscuidos en el proceso educativo, en las que todos podemos participar para que las condiciones de cada uno de los alumnos en las aulas sean las adecuadas”, dijo el líder sindical.

Recordó que a pesar de la pandemia, el magisterio coahuilense siempre estuvo trabajando.

Jhoana Elizabeth Vázquez Rodríguez, directora de la Primaria “Gral. Ignacio Allende”, reconoció a todo el personal educativo del país por su enorme labor durante la contingencia, al poner a prueba todas sus habilidades para llegar a cada uno de los hogares de las niñas y niños para estar en contacto con ellos con el propósito firme de darles acompañamiento no sólo académico, sino también emocional.

Reiteró su reconocimiento al Gobierno de Riquelme Solís por darles la oportunidad de demostrar que se puede regresar de manera segura a las aulas, siguiendo siempre las normas para cuidar la salud tanto de los alumnos como de personal docente y administrativo.

Leyda Alelí López Vázquez, alumna de esta institución, a nombre de sus compañeros hizo un reconocimiento a todas las autoridades por el regreso a clases presenciales, por ser tan indispensables en esta situación mundial.

A esta ceremonia de inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 se dieron cita, además, Manolo Jiménez Salinas, alcalde de Saltillo; Álvaro Moreira Valdez, diputado local, y Alfredo Zmery de Alba, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE ante la Sección 38.

Entrega Gobernador la segunda etapa de la carretera Panamericana en Pedro Escobedo

obra que comprende del panteón al centro y beneficia a cerca de 15 mil habitantes.

Queretaro,,.-El gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, entregó la segunda etapa de la carretera Panamericana, en el municipio de Pedro Escobedo, obra que comprende del panteón al centro y beneficia a cerca de 15 mil habitantes.

El mandatario estatal señaló que, gracias a dicha modernización vial, se verá impulsada la economía y el turismo de la demarcación, y la población contará con infraestructura más segura y de mejor calidad.

Dentro de las labores realizadas se encuentran la colocación de mil 711 metros cuadrados de concreto estampado negro de 20 centímetros, mil 828 metros cuadrados de banqueta de cantera rosa y negro, 625 de metros lineales de guarnición de cantera, dos mil 192 metros cuadrados de pavimento de concreto estampado rosa de 20 centímetros, 491 metros lineales de tubería de drenaje sanitario, 63 descargas sanitarias, tubería PEAD para drenaje pluvial, 14 piezas boca de tormenta de banqueta, tubería de agua potable, 87 piezas de toma de agua potable tipo tortuga, 64 piezas de registros sanitarios de tabique rojo, entre otras.

En el trayecto, Domínguez Servién dialogó con transeúntes y locatarios de la zona, de quienes escuchó sus necesidades e inquietudes, asegurándoles su acompañamiento continuo hasta el final de su gestión estatal.

El jefe del Poder Ejecutivo en compañía del presidente municipal de Pedro Escobedo, Amarildo Bárcenas Reséndiz, dio el banderazo de arranque para los trabajos de la tercera etapa del proyecto, que va del Ayuntamiento a la calle Aldama, tramo que constará de acciones de modernización y mejoramiento carretero.

En el recorrido acompañaron integrantes del gabinete estatal y municipal, quienes también atendieron diversas demandas de la población.