POR EL REGRESO A CLASES LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE REFORZARÁ LA SUPERVISIÓN AL TRANSPORTE PÚBLICO

Con motivo del regreso a clases y como una medida preventiva para evitar la propagación del COVID-19, la Secretaría de Transporte reforzará la supervisión para que las unidades del transporte público apliquen las medidas de sanitización, al tiempo que se ajustará la operación de las rutas para evitar aglomeraciones.

En este sentido, de acuerdo a las necesidades la Dirección General de Transporte Público hará los ajustes pertinentes en los planes de operación de las rutas para procurar que se cuente con un servicio acorde a los aforos de usuarios en los diferentes horarios.

Por su parte la Dirección General de Supervisión reforzará las inspecciones en los filtros que de tiempo atrás ha venido montando en diferentes puntos del Área Metropolitana de Guadalajara en los que, instalados en un punto específico, se revisan todas las unidades de las diferentes rutas que lo cruzan.

Ahí se les revisa que cada unidad porte al menos un despachador de gel antibacterial y que tanto el conductor de la unidad como los usuarios usen cubrebocas.

Lo anterior independientemente de las visitas aleatorias a las terminales de las rutas para constatar que se lleve a cabo la sanitización general de las unidades en cada una de sus vueltas.

Al día se supervisa un promedio de 400 unidades y durante el mes de agosto se levantaron 381 infracciones a conductores por no usar o traer mal puesto el cubrebocas y 1,244 apercibimientos a usuarios por el mismo motivo.

Por estas razones, en lo que va del año se han acumulado 2,574 sanciones a conductores y 4,442 apercibimientos a usuarios

Se reitera la invitación a los usuarios del transporte público a reportar cualquier anomalía a los teléfonos directos 33 38 19 24 25 y 33 38 19 24 26, o a través de redes sociales @Transporte Jal en Twitter, y Secretaria de Transporte en Facebook.

Presidente anuncia cambio en la titularidad de la Secretaría de Gobernación

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció cambios en la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Olga Sánchez Cordero regresa al Senado de la República y el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, solicitará licencia a ese cargo para integrarse a la Segob.

En un video en sus redes sociales el mandatario destacó la trayectoria, integridad, honestidad, principios e ideales de la doctora Sánchez Cordero, a quien agradeció por haber aceptado en su momento la invitación a formar parte del Gabinete Legal.

“Mi amigo, paisano y compañero entrañable, Adán Augusto López Hernández, previa solicitud de licencia como gobernador de Tabasco, será el nuevo secretario de Gobernación”, confirmó el jefe del Ejecutivo.

La exsecretaria expresó su agradecimiento por la confianza para dirigir la Segob y aseguró que desde el Poder Legislativo continuará trabajando en el proyecto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Por su parte, el nuevo titular de la secretaría manifestó su gratitud ante esta convocatoria y sostuvo que dará continuidad al cambio que se impulsa desde el gobierno federal.

CONMEMORAN GOBIERNO Y CONGRESO DE TAMAULIPAS EL BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA MARINA ARMADA DE MÉXICO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca participó en la Sesión Pública Extraordinaria en la que develó con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado, el reconocimiento y la conmemoración del Bicentenario de la creación de la Marina Armada de México.

El mandatario reconoció el trabajo desempeñado por los elementos adscritos a la Marina Armada de México, así mismo agradeció la dedicación a las personas que se empeñan en mantener la paz y tranquilidad de las y los tamaulipecos por mar, tierra y aire.

“Es un día muy importante, no solamente para la Armada de México, sino para los tamaulipecos; el Congreso del Estado ha tomado a bien develar una placa, las letras que conmemoran el 200 Aniversario de la creación de la Armada de México, una Institución que se ha ganado el respeto, el cariño, pero sobre todo la confianza del pueblo de México, pero muy especialmente de las y los tamaulipecos”, expresó el mandatario.

Durante la ceremonia, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca junto a otras autoridades realizaron la develación, misma en la que se lee: “2021 Bicentenario de la creación de la Armada de México”, como reconocimiento a dicha institución por los 200 años de servicio a nuestra patria.

En este sentido, se informó que actualmente existe buena relación y colaboración institucional a favor de las familias tamaulipecas; “Lo han hecho cuidando y velando por la seguridad de las familias tamaulipecas, lo ha hecho en tierra, en mar y por aire, los resultados están a la vista, hemos trabajado de una manera coordinada, con un amplia comunicación y ese trabajo es reconocido hoy en día por las familias tamaulipecas”, añadió el Gobernador.

A nombre del Secretario de Marina, Almirante José Rafael Ojeda Duran, el Vicealmirante José Carlos Vera Vidal, Comandante de la Primera Zona Naval, mencionó “en nombre del Almirante José Rafal Ojeda Duran, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, así como de todos los marinos navales, agradecemos nuevamente este valioso reconocimiento que nos otorga el pueblo Tamaulipeco; Agradecemos profundamente esta distinción que se nos otorga, haber marcado el legado de nuestra Armada en este muro de honor y poner en alto la historia de la bitácora naval quien en la actualidad seguimos escribiendo en beneficio de todos los mexicanos”.

Durante el evento, estuvieron presentes el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Horacio Ortiz Renán, el Vicealmirante José Carlos Vera Vidal, Comandante de la Primera Zona Naval, el Contraalmirante Carlos Alberto Mendoza Rovira, el Comandante del Sector Naval de la Pesca, el Contraalmirante Armando Pérez Pérez, además del Comandante del Sector Naval de Matamoros, integrantes del pleno legislativo, personal de la Armada de México e invitados de honor.

 

Coahuila alista la programación del IX Concurso Nacional y del Festival Internacional de Guitarra de México

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- La Secretaría de Cultura coahuilense (SC) dio a conocer la Programación del IX Concurso Nacional de Guitarra de México, así como la del Festival Internacional de Guitarra de México, mismos que se estarán llevando a cabo en Saltillo.

La Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, mencionó que habrá tres sedes para estos importantes eventos, además de las transmisiones digitales.

“Estos eventos artísticos se llevarán a cabo en las instalaciones de Teatro de la Ciudad, el Museo de las Aves de México y la Casa de la Cultura de Saltillo”, dijo, “en cuanto a lo virtual, será en las redes oficiales de nuestra Secretaría de Cultura”.

Detalló que las clases magistrales se realizarán los días 4, 6 y 7, a las 10:00 horas y a las 16:00 horas.

Mientras que los días 8 y 9, será a las 16:00 horas y el día 10 a las 10:00 horas.

“Todas las clases magistrales serán en la Casa de la Cultura de Saltillo (CCS) y los maestros encargados de impartirlas son Fabio Montomoli, Carlotta Dalia, Andrea González Caballero, Gohar Vardanyan y Diego Campagna”.

García Camil agregó que el sábado 11 septiembre en lugar arriba mencionado (CCS) serán entregados los reconocimientos correspondientes.

En cuanto a los conciertos que se ofrecerán como parte de Festival Internacional de Guitarra de México, la funcionaria informó que se realizarán a las 20:30 horas.

Inaugurándolos el día 4 septiembre el guitarrista Fronteira Yamandú Costa (Brasil), quien estará acompañado por la Orquesta Filarmónica del Desierto.

El día 6 llega Fiesta de Guitarras de Coahuila con la Orquesta de Guitarras de la ESMUAC, de Arody García, ambos conciertos en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler.

Luego, los días 7,8, y 9 en el Museo de las Aves se tendrán los conciertos de Carlotta Dalia (Italia), Gohar Vardanyan (Armenia) y Andrea González Caballero (España).

Los días 10 y 11, Diego Campagna Fabio Montomoli con la OFDC, y el Concierto de Clausura Flamenco sin fronteras, de Antonio Rey, ambos en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler.

En relación al concurso, éste tendrá su inicio el día 5 a las 10:00 horas, y finalizará el lunes 6 a las 18:00 horas, ambos casos en el Teatro de la Ciudad.

Gobierno de Oaxaca aplica con transparencia y eficacia recursos por más de 2 mil 348 mdp en 177 proyectos: Lazcano Vargas

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) Javier Lazcano Vargas, informó que el Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, aplica con eficacia y transparencia recursos por 2 mil 348.3 millones de pesos en 177 obras autorizadas, mediante financiamiento del decreto 809 aprobado por el Congreso del Estado.

Al comparecer ante los y las legisladoras del Congreso del Estado, destacó que a pesar de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, esta inversión ha permitido que Oaxaca registre un crecimiento importante en materia económica por arriba de otros estados del país que han decrecido y, lo más importante, se han mejorado las condiciones de vida de miles de familias oaxaqueñas gracias a la generación de empleos derivados de la inversión en infraestructura en las ocho regiones del estado.

Lazcano Vargas destacó que a la fecha, 162 de las obras, que representan el 91.5% del total, tienen un avance físico de entre el 75 y 100%; mientras que 155, es decir el 87.5%, tienen un avance financiero de entre el 75 y 100%, porque se ha cuidado de manera especial el cumplimiento y eficacia en la ejecución de las obras a favor de las y los oaxaqueños.

Informó que Sinfra ejecuta 82 obras que representan una inversión de 887.3 millones de pesos; Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) tiene a su cargo la ejecución de 52 proyectos por 657.6 millones de pesos; Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) 14 obras por un monto de 256 millones de pesos, y la Comisión Estatal del Agua (CEA) tiene a su cargo la ejecución de 16 proyectos por un monto de 187.3 millones de pesos.

Asimismo, el Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc) está encargado de 9 proyectos por un monto de 136 millones de pesos; el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) y la Sefin tienen a su cargo la ejecución de un proyecto cada uno, por un monto de 50 millones de pesos y 49.9 millones de pesos, respectivamente.

Asimismo, Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) tiene a su cargo la ejecución de un proyecto por más de 2 millones de pesos.

Respecto a su clasificación, detalló que se tienen 82 proyectos de infraestructura social por un monto de 887.3 millones de pesos; 52 proyectos de infraestructura carretera por un monto de 657.6 millones de pesos; 29 proyectos en infraestructura hidráulica por un monto de 443.3 millones de pesos; y 9 proyectos dedicados a la rehabilitación de mercados por un monto de más de 136 millones de pesos.

También existen 2 proyectos de movilidad con inversión de 122.8 millones de pesos; un proyecto destinado a la rehabilitación de edificios históricos por 50 millones de pesos; un proyecto de mejoramiento de relleno sanitario con una inversión de más de 2 millones de pesos y un proyecto de inversión en telecomunicaciones para el fortalecimiento institucional por un monto de 49.9 millones de pesos.

Lazcano Vargas destacó que con esta inversión en materia de infraestructura se ha beneficiado a las ocho regiones del estado, y detalló que en la Cañada se ha invertido un total de 22 millones de pesos con 5 obras ejecutadas; en la Mixteca se han llevado a cabo 34 obras por un monto de 169.3 millones de pesos; mientras que en Valles Centrales se ha invertido mil 631.7 millones de pesos en 63 proyectos ejecutados.

Asimismo, en la Sierra Sur se ejecutan 24 obras por un monto de 98.1 millones de pesos; en la Cuenca del Papaloapan se tiene una inversión de 144.2 millones de pesos con 11 obras ejecutadas; la Sierra Norte se tiene 6 obras por un monto de 38.9 millones de pesos; el Istmo de Tehuantepec tiene una inversión de 170.8 millones de pesos con 25 obras ejecutadas y, finalmente la Costa cuenta con 25 obras ejecutadas por un monto de 446.8 millones de pesos.

Adicionalmente se cuenta con 12 obras de impacto estatal por un monto de 757.2 millones de pesos, los cuales en su mayoría se refieren a la adquisición de maquinaria para la ejecución de las diferentes obras en cuestión.

El titular de la dependencia que rige el sector de las infraestructuras, detalló que Sinfra ha concluido 62 de los 82 proyectos, los cuales corresponden a caminos y puentes, electrificaciones y alumbrados, espacios públicos y proyectos estratégicos.

Lazcano Vargas recalcó ante los legisladores que el gobierno de Alejandro Murat trabaja en materia de infraestructura para crear las condiciones de desarrollo social que han permitido la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, como lo demuestran las últimas cifras del INEGI.

Estas obras, dijo, significan crear mejores condiciones para el desarrollo social y humano para las familias oaxaqueñas; construir más obras de manera eficiente y crecer en infraestructura para el mejoramiento de la economía y los empleos.

Se socializa proyecto de modernización de Símbolos Patrios

Respecto a la obra de ampliación y modernización de la avenida Símbolos Patrios, explicó que se socializa el proyecto con vecinos, empresarios, organizaciones civiles y ambientalistas, así como con autoridades municipales y auxiliares para explicar los beneficios del mismo.

Sobre la reconversión del arbolado, recalcó que de ninguna manera se trata de un ecocidio ni de una tala indiscriminada, sino de cambiar las especies por otras que sean adecuadas para el ámbito urbano y que no representen riesgos para la población.

Destacó que se cumplirá con la normatividad en la materia y se reforestará con mil 605 árboles, -tres por cada ejemplar intervenido-, en la zona de Símbolos Patrios y los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal y Oaxaca de Juárez.

En total, 633 son los ejemplares inventariados, etiquetados, evaluados y dictaminados en el tramo que comprende la Primera Etapa del proyecto; de los cuales 421 son árboles, 183 arbustos, 13 palmas, 1 cactácea y 15 agaváceas.

También, 43 ejemplares son factibles y tienen las características adecuadas para ser integrados al proyecto pero sujetos a tratamientos de mejora. De ellos 28 son árboles, 9 arbustos, 5 palmas y una agavácea.

El inventario arrojó que hay 20 árboles muertos en pie, 23 de alto riesgo, 38 árboles plagados y 85 cuyos troncos tienen cavidades, madera podrida u otros daños aparentes y otros 204 en estado regular, pero con tendencia al deterioro progresivo.

PRESENTAN GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EL CENTRO DE COMPETITIVIDAD DE MÉXICO LA INICIATIVA CREO MX EDOMÉX 2021

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en colaboración con el Centro de Competitividad de México (CCMX) y con el impulso del Consejo Mexicano de Negocios, llevó a cabo la inauguración de “CREO MX EDOMÉX 2021”, iniciativa con la que se busca apoyar a las Pymes y emprendedores mexiquenses a través del fortalecimiento de sus habilidades empresariales con acceso a herramientas prácticas y capacitación.

Como resultado del respaldo y apoyo otorgado por el Gobierno del Estado de México a ese sector productivo, la entidad fue elegida sede de la segunda edición regional de dicha iniciativa en formato digital, bajo el eje temático “Pymes y emprendedores mexiquenses: elemento clave para la reactivación económica”, en donde se espera la participación de más de 500 Pymes y emprendedores durante un día con seis horas de capacitación.

En la inauguración, el titular de la Sedeco, Pablo Peralta García, destacó que “por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo, desde la Sedeco hemos venido trabajando de manera conjunta con el Centro de Competitividad México, mediante diversos esfuerzos de capacitación, profesionalización, incorporación de mejores prácticas, y vinculación con grandes empresas del propio Consejo Mexicano de Negocios, para dar ese salto que les permita incorporarse como parte de la cadena de valor de empresas de talla nacional e internacional.

“Éste es un gran esfuerzo que se suma a las diversas acciones que ha impulsado el Gobernador para apoyar con determinación a los emprendedores y Mipymes mexiquenses, a través de diversos programas encaminados a impulsar sus ideas de negocio, fortalecer sus capacidades empresariales, apoyar su inclusión digital, acercarles esquemas de financiamiento y vincularlos con grandes empresas.

“El día de hoy, en esta misma prioridad que nos ha marcado el Gobernador Alfredo Del Mazo, celebramos y damos la bienvenida a esta iniciativa CREO-EDOMÉX, que impulsará el talento mexiquense y el desarrollo de nuestras Mipymes, es un día de mucho conocimiento y aprendizaje”, finalizó.

Por su parte, Juan Carlos Ostolaza, Director General del CCMX, destacó que “nos sentimos muy orgullosos de realizar esta edición de “CREO MX EDOMÉX 2021”, la cual forma parte de diversos proyectos de colaboración que hemos llevado desde hace cuatro años con el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico para impulsar el desarrollo productivo de las Pymes mexiquenses.

“El apoyo del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha sido clave para que las grandes empresas que conforman el CMN puedan apoyar a las Pymes a través del CCMX”, destacó.

“El interés que el Gobierno del Estado de México tiene para trabajar en conjunto con la iniciativa privada y grandes aliados como CCMX, está encaminado a generar mecanismos como éste, que permitan la capacitación para el crecimiento de las Mipymes”, añadió el Director General de Comercio de la Sedeco, Juan Pedrozo.

El Estado de México es de suma importancia para el crecimiento del país, ya que su fuerza laboral es de 8 millones 291 mil 602 personas, siendo la segunda economía más importante del país, aportando el 8.9 por ciento del PIB nacional.

Sumado a ello, la importancia de las Pymes mexiquenses toma relevancia al representar el 8.5 por ciento de las unidades económicas a nivel nacional con 28 mil 864 unidades productivas, las cuales emplean a más de 713.8 mil personas y cuatro de cada 10 pertenecen al sector comercio.

Los participantes de “CREO MX EDOMÉX 2021” tendrán acceso de manera gratuita a talleres y ponencias de la mano de directivos de empresas como PEPSICO, GEPP, MOBILITY ADO, la Pyme mexiquense Fruta Fresca FRIOS, entre otros, además de tener contacto con expertos para aprender a incorporar modelos de innovación a sus procesos, iniciar la digitalización de su empresa, fortalecer sus habilidades y capacidades empresariales para aplicar en sus negocios.

CREO MX es una iniciativa cien por ciento colaborativa, liderada por el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) a través del CCMX, que nació en la Ciudad de México hace dos años y que a partir del 2021 ha llevado a cabo ediciones regionales con el objetivo de acercar los beneficios a los empresarios y emprendedores de cada estado del país y así impulsar su consolidación y crecimiento.

La edición de CREO MX EDOMÉX 2021 se encuentra disponible en la plataforma: https://creomx.com/edomex/.

Entrega Estado modernización a 4 carriles del Libramiento Luis H. Álvarez en Camargo

La obra reduce de manera importante el tráfico por la zona centro y disminuye la contaminación; informa el Gobernador Javier Corral que se realizó con una inversión de recursos estatales por 28 millones de pesos, Maratón de Obras 2021
Con una inversión de 28 millones de pesos de recursos estatales, el Gobierno del Estado llevó a cabo la modernización a cuatro carriles del Libramiento Luis H. Álvarez en el municipio de Camargo, que el gobernador Javier Corral puso en funcionamiento.
En el marco del Maratón de Obras 2021, el gobernador destacó que esta ampliación de la importante vialidad permitirá reducir el tráfico en el centro de la ciudad, así como la emisión de ruido y de contaminantes para los habitantes de la mancha urbana.
Al inaugurar el nuevo Libramiento acompañado de diversas autoridades, el mandatario informó que la obra consiste en la modernización de una avenida con longitud de mil 360 metros, que ahora aloja dos calzadas de 8 m de ancho y un camellón central de 5 m.
La superficie de rodamiento es a base de una carpeta asfáltica de 8 cm de espesor en dos capas, además contempla la ampliación de obras de drenaje en ambos lados, la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico en la zona del entronque del kilómetro 1 más 180 al kilómetro 1 más 360.
En la parte correspondiente al camino libre a Jiménez, se reconstruyó toda la estructura del pavimento con la colocación de una carpeta asfáltica de 8 cm de espesor, se rehabilitó la intersección a nivel de la avenida Luis H Álvarez con la vía del ferrocarril en el kilómetro 1,443 + 800, cuyos trabajos consistieron en la colocación de lozas prefabricadas de concreto hidráulico armado de 18 cm de espesor sobre la vía, además de la colocación de dispositivos automáticos para el control de tráfico en los cruces de las vías férreas con caminos y calles a base de semáforos y señales sonoras.
El gobernador Javier Corral destacó que se decidieron a realizar esta obra, ya que la vialidad originalmente contaba con dos carriles de circulación, uno por sentido, pero soportaba un aforo vehicular de 2 mil 486 vehículos, tanto ligeros como pesados.
Por ello, era necesario modernizarla a cuatro carriles y mejorar su estructura para soportar las cargas que por ahí pasan. Ahora cuenta con una superficie de rodamiento en óptimas condiciones y aumenta los carriles de circulación, brinda mayor nivel de confort para los usuarios de esta importante vialidad aligera y reduce el tráfico que pasa por la zona centro de Camargo.

NOMBRA GOBERNADOR A GUADALUPE ACOSTA NARANJO COMO TITULAR DE OFICINA DE REPRESENTACIÓN DEL GOBTAM EN CDMX

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El ex Diputado Federal Guadalupe Acosta Naranjo, fue nombrado por el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca como nuevo titular de la Oficina de Representación del Gobierno de Tamaulipas en la Ciudad de México.

Acosta Naranjo se ha desempeñado 2 veces como diputado local en la XXIII y XXV legislatura del Estado de Nayarit; 2 veces Diputado Federal en los periodos 2009- 2012 y 2015- 2018, siendo Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, miembro de la Junta de Coordinación Política e integrante de diversas comisiones, entre las que destaca la Comisión de Puntos Constitucionales.

Es uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del cual ha sido Presidente y Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional.

Además fungió como Secretario Técnico del Pacto por México y actualmente de la Alianza Federalista.

También ha sido líder estudiantil de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), miembro del Movimiento Lucha Popular (MLP), de la Organización Revolucionaria Punto Crítico (ORPC), delegado del CEN del PRD en Guerrero, Subsecretario General del CEN del PRD, Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional del CEN del PRD, entre otros.

Trabajando en equipo, lograremos elevar la calidad educativa en Oaxaca: IMM

La educación es una garantía social, es un derecho básico y un objetivo central para el gobernador Alejandro Murat; por ello, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en compañía de Gustavo Marín Antonio, titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE), así como de Christian Holm Rodríguez, director general de este organismo asistencial, entregaron tabletas electrónicas a estudiantes que representaron al estado en el Festival Académico Nacional.

A su arribo a este evento, Ivette Morán de Murat, saludó y felicitó a los estudiantes, al tiempo de señalar que, por medio de la educación, las y los profesores transmiten conocimientos, generan herramientas y transforman a las y los alumnos, proporcionando habilidades para su aplicación en la vida diaria.

“Damaris, Patricia, Yoel, Rosa Isela y Vania son estudiantes del CECyTE Oaxaca, ellos representaron al estado, obteniendo los primeros y segundos lugares. No cabe duda que en Oaxaca hay talento, por eso, es importante motivarlos y ayudarlos en su desarrollo educativo”, destacó la presidenta DIF.

Cabe resaltar que el Festival Académico Nacional 2021 es un encuentro en el que participan colegios de 30 entidades del país, con el propósito de promover un espacio donde las y los estudiantes demuestren sus aprendizajes alcanzados a lo largo de su formación académica, así mismo, generar un espacio para la expresión de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes adquiridas por las y los estudiantes.

Ivette Morán de Murat, expresó que con estas entregas se reconoce y recompensa el esfuerzo de los estudiantes, quienes pusieron a Oaxaca muy alto. “Será de gran ayuda para que sigan cosechando éxitos”, finalizó.

En Oaxaca, creamos las condiciones para que niñas y niños alcancen su máximo potencial, construyendo, en equipo, con las y los maestros una educación de calidad.

 

IMPULSA CCD JALISCO LA PARTICIPACIÓN DE ESTUDIOS AUDIOVISUALES JALISCIENSES EN MERCADOS INTERNACIONALES

Comprometida con el desarrollo de las industrias audiovisuales de Jalisco, Ciudad Creativa Digital lanzó la “Convocatoria CCD”, para otorgar un pase Mercado a 10 estudios jaliscienses, con el cual podrán participar en la edición 2021 del Festival Pixelatl y además tendrán la oportunidad de relacionarse con grandes productores y distribuidores nacionales e internacionales del sector.

El Festival Pixelatl, es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedad intelectual. Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente a la industria mexicana para convertirla en punta de lanza, desarrollo y reconocimiento para México.

Entre los criterios de evaluación de la “Convocatoria CCD”, se determinó apoyar a quienes tienen mayor viabilidad para aprovechar las ventajas de ser expuestos a los mercados internacionales, con capacidad técnica y de personal para hacer frente a la demanda de un mercado en constante crecimiento.

Con base en esos criterios, los estudios seleccionados por un comité integrado por los organizadores del Festival Pixelatl y de Ciudad Creativa Digital fueron: Demente Estudio Creativo, Amber Studio, Ra6tz, Exodo Animation Studio, Mr Machin, Cosmogonia, Taller del Chucho, Mako Animation Studio, Gasolina Studios e Hyper Content.

Al recibir la acreditación de parte del director general de Ciudad Creativa Digital, Antonio Salazar Gómez, las empresas elegidas se comprometieron a dar retroalimentación de su experiencia en las reuniones de negocios con los jugadores de las grandes ligas del sector, con el objetivo de encontrar maneras más creativas y eficientes para detonar la industria de Jalisco.

Adicionalmente, el comité de selección decidió otorgar seis pases Plus a estudios que también participaron en la convocatoria, como son: Kaparasound, Hunab Ku Games Studio, Drilop media, Idea Digital, Estudio j,p,k, y La Juana Producciones, los cuales tendrán acceso a talleres, conferencias, charlas con expertos y otras actividades del festival.

Para saber
Pixelatl es una asociación dedicada a promover la creación y difusión de contenidos y narrativas gráficas y audiovisuales, para ampliar la oferta nacional y extender sus públicos dentro y fuera de México. Algunas de sus iniciativas son el Festival Pixelatl, Ideatoon y SecuenciArte.