Invita AGEO a Encuentro Virtual de Archivos y Bibliotecas Privados de Oaxaca

el material que resguardan, los servicios que ofrecen y los retos a los que se enfrentan para cumplir con su misión.

El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración, llevará a cabo la actividad “Encuentro Virtual de Archivos y Bibliotecas Privados en Oaxaca”, una mesa de trabajo.

Con este ejercicio, el AGEO busca reunir a diferentes organismos de carácter privado del estado de Oaxaca, para compartir con el público en general el material que resguardan, los servicios que ofrecen y los retos a los que se enfrentan para cumplir con su misión.

Asimismo, este encuentro pretende que la ciudadanía comprenda que los archivos y bibliotecas son unidades de información que preservan patrimonio documental y cultural importante para el país, como cartas, impresos, fotografías, objetos diversos, literatura, postales, entre otros documentos creados por personas físicas o jurídicas de naturaleza privada.

Estos documentos, que no se encuentran en archivos institucionales públicos, brindan testimonio sobre la vida cotidiana, política, económica, cultural y científica de la sociedad a través del tiempo, piezas que son vitales para diversas investigaciones que dan forma al pasado de la entidad.

La primera sesión de este encuentro contará con la participación de las y los representantes de la Fundación Cultural Bustamante Vasconcelos, AC, Rosalba Montiel Ángeles y Consuelo Bustamante Fuentes; de la Biblioteca Genaro V. Vásquez, Víctor Vásquez Quintas, y del Archivo Sonoro de Oaxaca, Gamaliel Martínez Robles.

La actividad “Encuentro Virtual de Archivos y Bibliotecas Privados en Oaxaca” podrá seguirse en una transmisión en vivo a través de la plataforma Facebook Live. Para acceder, solo es necesario acceder al sitio oficial @ArchivoGeneralDelEstadoDeOaxaca en esta red social, este miércoles 1 de septiembre a las 17:00 horas.

 

Gobierno consolida cambios irreversibles en beneficio del pueblo, afirma presidente en Tercer Informe

ha trabajado con intensidad y en beneficio del pueblo, lo que permitió sentar las bases de la transformación en México.

Al presentar el Tercer Informe de Gobierno al pueblo de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en dos años y nueve meses la administración que encabeza ha trabajado con intensidad y en beneficio del pueblo, lo que permitió sentar las bases de la transformación en México.

En el salón recinto de homenaje a Benito Juárez de Palacio Nacional, destacó que, de los 100 compromisos que hizo en el Zócalo de la Ciudad de México el 1°de diciembre de 2018, ha cumplido 98 e incluso se ejecutaron obras que no estaban incluidas en el listado. Únicamente quedan pendientes la descentralización del gobierno federal y conocer la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

“Como lo escribí en la introducción de mi nuevo libro que se llama, precisamente, ‘A la mitad del camino’, es tan importante lo logrado en este periodo que hasta podría dejar ahora mismo la presidencia sin sentirme mal con mi conciencia, que es lo que estimo más importante en mi vida”, expresó.

Aseguró que hasta ahora hay importantes avances en el desarrollo del país, se han llevado a cabo cambios y tomado decisiones trascendentales, por lo que resultaría difícil para la oposición y los neoliberales revertir las acciones de justicia social.

“¿Cómo podrían, por ejemplo, quitar las pensiones a los adultos mayores? ¿Cómo podrían suprimirse las becas a los estudiantes pobres? ¿Cómo volver al lujo en el ejercicio del gobierno? ¿Cómo regresar a la condonación de impuestos a las grandes corporaciones económicas o financieras? ¿Cómo retornar a la privatización depredadora de los bienes públicos? ¿Cómo lograrían que volviera a imperar la corrupción? En fin, un retroceso no sería fácil”, apuntó.

El presidente agradeció el respaldo de las y los mexicanos; confió en que, en marzo del próximo año, participarán en la consulta para la revocación de mandato y la mayoría votará a favor de que continúe su periodo constitucional hasta finales de septiembre de 2024.

“Si tengo suerte y termino, creo que vamos a consumar la obra de transformación y no dejaremos ningún pendiente. Cuando esté entregando la banda presidencial solo diré a los cuatro vientos: ¡Misión cumplida! Me voy a Palenque, les dejo mi corazón”, aseveró.

Indicó que los resultados alcanzados, aun durante la crisis sanitaria y económica que provocó la pandemia de COVID-19, se deben al trabajo de servidoras y servidores públicos eficientes, honestos y comprometidos, a quienes instruyó seguir resolviendo las demandas del pueblo.

“No dejamos de trabajar para consumar la Cuarta Transformación de la vida pública de México. (…) Es evidente que si avanzamos y resistimos es porque nos decidimos a enfrentar, en primer término, la peste de la corrupción que tanto daño ha causado a México y a su gente”, subrayó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que no permitir la corrupción y la impunidad ayuda a liberar fondos para el bienestar y el desarrollo.

Así, el 70 por ciento de los hogares de México está inscrito en, cuando menos, un Programa para el Bienestar o se beneficia de alguna manera del presupuesto nacional, mientras que el 30 por ciento de los mexicanos con mejores condiciones económicas y de trabajo, pueden seguir progresando, dijo el presidente.

Añadió que en el nuevo régimen se respeta la Constitución, hay legalidad, democracia, libertad, transparencia, respeto a los derechos humanos y se garantiza el derecho a disentir.

“El poder público ya no representa a una minoría sino a todos los mexicanos de todas las clases, culturas y creencias. Se gobierna con austeridad y autoridad moral. No se tolera la corrupción ni se permite la impunidad. En la práctica, no hay fueros ni privilegios, se protege la naturaleza, se auspicia la igualdad de género, se repudia la discriminación, el racismo y el clasismo, se fortalecen valores morales, culturales y espirituales, se cuida y se promueve el patrimonio cultural e histórico de México”, enfatizó.

Acompañaron al mandatario en el Tercer Informe a la nación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.

 

“Septiembre, Mes de la Patria” contribuye a la formación cívica en niñez y adolescentes: IEEPO

El IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a los actos conmemorativos simbólicos y prevalezca el espíritu del  fervor patrio

El IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a los actos conmemorativos simbólicos y prevalezca el espíritu del  fervor patrio

En México el mes de septiembre es considerado el mes patrio por los acontecimientos históricos de la Independencia del país; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a madres, padres de familia y tutores a fortalecer desde sus hogares la formación cívica de niñas, niños y adolescentes así como motivar su amor y respeto por los Símbolos Patrios.

Ante el interés del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de fomentar la cultura cívica entre la población oaxaqueña, principalmente las niñas, niños y adolescentes de la entidad, el IEEPO que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a los actos conmemorativos simbólicos y así  prevalezca el espíritu del fervor patrio, la paz y unidad que nos caracteriza como mexicanos y oaxaqueños.

Por las recomendaciones y medidas decretadas por las autoridades de salud federal y estatal para disminuir el riesgo de contagios por COVID-19, este año los eventos se realizarán de manera simbólica en las fechas establecidas.

Dentro de las conmemoraciones de mayor relevancia se encuentran el 15 y 16 de septiembre, siendo de las más emblemáticas para este 2021, la del 27 de septiembre en que se festejará el Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional, lograda en 1821.

El IEEPO convoca a las familias a rememorar y compartir con sus hijos e hijas la lectura de textos o material de video relacionado con estas fechas históricas para que prevalezca el espíritu del fervor patrio, la paz y unidad que caracteriza a mexicanos y oaxaqueños.

Conocer la historia del país, así como estar involucrados en los acontecimientos actuales, dan un sentido de empatía que alienta a construir un mejor futuro, tener un comportamiento con los deberes de ciudadano, respetar las leyes y contribuir al bienestar de los demás.

El Artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los Artículos 15, 21, 54 y 55 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, señala que es competencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el caso de la entidad, del IEEPO,  fomentar una cultura cívica entre la población escolar, rendir honores a la Bandera Nacional en los días fijados, y dictar las medidas para profundización de la enseñanza de la historia y la significación de los Símbolos Patrios.

 

 

Recibe ISSSTEP tomógrafo de última generación de parte del gobernador

-De esta manera el mandatario refrenda su compromiso con la salud de las y los poblanos

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) recibió, de parte del gobernador Miguel Barbosa Huerta, un tomógrafo de última generación, de suma necesidad para la atención oportuna de más de 157 mil derechohabientes, -docentes, servidoras y servidores públicos-.

El equipo es una unidad para tomografía computarizada de 64 cortes, con opción de escalar y reconstruir sistema de 128 cortes para fines diagnósticos.

Como nunca en los 40 años del ISSSTEP un mandatario cobija al organismo con acciones contundentes que impactan directamente en la atención de calidad para la derechohabiencia.

Desde el inicio de la actual administración, el mandatario estatal ha implementado diversas mejoras para que el ISSSTEP se mantenga como referente médico en el país, poniendo el bienestar de las y los poblanos en el centro del quehacer institucional.

Este organismo refrenda su compromiso de seguir trabajando con altos estándares de calidad, lealtad y orgullo, apegados al Plan Estatal de Desarrollo, por un gobierno que sirva a la gente.

 

 

Exhorta SSPO a utilizar responsablemente los números de emergencias

·        Este tipo de llamadas disminuye los tiempos de respuesta ante una emergencia real,       

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) encabezada por el secretario, Heliodoro Díaz Escárraga, informa que, más del 90% del total de llamadas que se reciben diariamente en el Centro Estatal de Emergencias, son improcedentes; tratándose de llamadas de broma, hechos no relacionados con emergencias, llamadas no contestadas o falsas.

Señaló que, en un solo día el Servicio de Emergencias 9-1-1, registra aproximadamente 4 mil 764 llamadas, de las cuales 280 son reales, mismas que al tratarse de reportes de incidentes de emergencias, personal operativo les brindan una atención eficaz y oportuna.

Díaz Escárraga al respecto indicó que, este tipo de llamadas representan una distracción grave para las corporaciones policiales, disminuyendo los tiempos de respuesta ante una emergencia real; al igual que, la pérdida de recursos económicos y humanos.

“La seguridad ciudadana es un tema que se debe tomar muy en serio, es por eso que estamos trabajando mediante campañas de concientización para fortalecer la cultura de prevención y que la población haga uso responsable de las herramientas que ofrece el gobierno para atender emergencias”.

En este sentido, la SSPO exhorta a la ciudadanía a hacer uso responsable y adecuado de los Servicios de Emergencias, refrendando su compromiso de trabajar conjuntamente sociedad y gobierno en la construcción de un Oaxaca cada vez más seguro.

 

 

 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reúne con autoridades federales para dar seguimiento al Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reúne con autoridades federales para dar seguimiento al Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal revisó este proyecto, junto con funcionarios de la Secretaría der Marina (Semar) y la Administración Portuaria Integral de Progreso (API), que permitirá recibir barcos más grandes y una mayor cifra de cruceristas.
Mérida, Yucatán, ,.-.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo con la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Altura Ana Laura López Bautista y el director de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina (Semar), Capitán de Navío Carlos Alberto Gómez Martínez, así como con el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, para dar seguimiento al Proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de ese puerto yucateco.
Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y de Desarrollo Sustentable (SD), Sayda Rodríguez, Vila Dosal destacó que la coordinación que ha existido entre el Gobierno del Estado con la administración federal y la API ha permitido un buen avance en este proyecto a beneficio de las familias yucatecas.
«Existe buena disposición de todas las partes y estamos en la misma sintonía, desde Yucatán compartimos la misma convicción de hacer este proyecto de la mejor forma y con transparencia que genere desarrollo en Yucatán y México», aseveró el Gobernador.
Durante el encuentro, Vila Dosal revisó, junto con los funcionarios federales, los avances del proyecto para el cual se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes.
Hay que recordar que el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.
Además, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.
Por su parte, la coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Capitán de Altura Ana Laura López Bautista reconoció la disposición del Gobierno del Estado al presentar los avances significativos que ha presentado el proyecto, así como el cumplimiento de los compromisos que se obtuvieron durante la firma de convenio de colaboración entre la API y el Gobierno de Yucatán.
«Hemos percibido que el impacto que va a tener este proyecto no solo será para Yucatán y nuestro sistema portuario, sino también el sector marítimo y portuario a nivel internacional que nos va proyectar como la nación a la vanguardia en estos servicios, en eficiencia y crecimiento», aseguró la funcionaria federal.
Como se informó en su oportunidad, el pasado 20 de julio, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, teniendo como testigo el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Almirante José Rafael Ojeda Durán, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la modernización y ampliación del Puerto de Altura de Progreso, acontecimiento histórico que se buscaba desde hace 10 años y con el que Yucatán comenzó a avanzar hacia una nueva etapa de competitividad y desarrollo turístico y comercial.
Con este proyecto, que se realizará en coordinación con la iniciativa privada, se pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.
En términos generales, el plan consiste en incrementar el calado, el ancho del canal de navegación, la dársena de ciaboga y áreas interiores navegables, así como el incremento de la capacidad actual del mismo, a través del desarrollo de una nueva plataforma para el establecimiento y/o expansión de terminales para la operación de actividades actuales y nuevas. Se espera esté listo para noviembre de 2023.
Con ello, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto.
El Convenio de Colaboración para el Proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso consta de 3 etapas. La primera es la «Planeación y Desarrollo del Proyecto», que considera la licitación y elaboración de los estudios previos hasta la elaboración y entrega del Proyecto Ejecutivo, incluyendo el Registro en cartera ante la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; la «Ejecución» que corresponde a la realización de las licitaciones para la asignación de contratos de Obra Pública así como los Concursos Públicos Internacionales con base en la Ley de Puertos para la asignación de Contratos de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones en el área de ampliación; y la tercera que es de «Operación del Proyecto» que abarca desde la entrega de las áreas a los Cesionarios así como la operación de las nuevas terminales y/o Instalaciones portuarias.

Realiza Sebien Conversatorio en el marco del primer Día Internacional de los Afrodescendientes

En el marco del primer el Día Internacional de los Afrodescendientes establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca (Sebien), celebró este importante acontecimiento con el Conversatorio “Retos ante el Decenio para el Bienestar en Oaxaca”.

Esta conmemoración que por primera vez es celebrada este 31 de agosto, busca promover las extraordinarias contribuciones de la diáspora africana en todo el mundo y eliminar todas las formas de discriminación contra los afrodescendientes y se suma a la declaración también de la ONU, del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), que tiene como objetivo celebrar las importantes contribuciones de los afrodescendientes en todo el mundo.

Asimismo, promueve la justicia social y las políticas de inclusión, la erradicación del racismo y la intolerancia, también promueve los derechos humanos y ayuda a crear comunidades mejores y más prósperas, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.

Este conversatorio organizado por la Sebien, tiene el objetivo de destacar y reconocer la gran aportación de nuestra “Tercera Raíz” al desarrollo de Oaxaca, ya que el estado ocupa el segundo lugar con 4.9% del total nacional de afrodescendientes, siendo la Costa la región con mayor predominancia de afrodescendientes con 82 mil 722 (42.2%) personas.

En su participación, el titular de la Sebien, Rubén Vasconcelos Méndez, expresó que este Decenio Internacional para los Afrodescendientes “tiene que ser el parteaguas para la forma en que se asumen o sea asumido la defensa de los derechos de las personas afrodescendientes”, enmarcando tres objetivos fundamentales, como son el de promover el respeto, la protección y la efectividad de todos los derechos y libertades fundamentales de los afrodescendientes.

Además, promover un mayor conocimiento y respeto a la diversidad de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de la forma en que han contribuido al desarrollo de sus comunidades y finalmente el pensar en los marcos jurídicos que existen a nivel internacional, regional y nacional para que estos marcos jurídicos sean de aplicación también pues en nuestro país y en nuestro estado también.

Contó con la participación del ex vicepresidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, de la ONU, Colombia, Pastor Elías Murillo Martínez; de la representante de la Organización Avocenic, Nicaragua, Deborah Cristina Bush Bush.

Así también, del presidente de Socpinda A.C, Oaxaca, Isidro Ramírez López; del representante del Movimiento Orgullo Afromexicano de Guerrero, Gonzalo Gallardo García; de la coordinadora del V Coloquio Internacional de Afrodescendientes, Bolivia, Erika Knijnenburg Cordero y de la presidenta de la Organización «Nelson Mandela» de Santa Marta, Colombia, Matilde Ester Maestre Rivera.

A nivel nacional un millón 381 mil 853 personas se consideran afrodescendientes, lo que representa el 1.2% de la población total del país (119 millones 530 mil 753), esto significa que solo uno de cada diez mexicanos se identifica como afrodescendiente.

 

 

La falta de higiene en el manejo de alimentos, incrementa cuadros de diarrea: SSO

·         Fundamental el lavado de manos, para evitar enfermar

Las lluvias facilitan el desarrollo de enfermedades gastrointestinales, por lo cual, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a fortalecer el adecuado lavado de manos antes de comer y después de ir al baño; de ser posible varias veces al día para evitar la proliferación de bacterias, virus y parásitos.

La dependencia informó que a nivel nacional, hasta la semana epidemiológica número 26, se reportaron un millón 649 mil 759 casos de Enfermedad Infecciosa Intestinal, ubicando a la entidad en el lugar número ocho con 66 mil 556 notificaciones.

Detalló que, por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales acumuló 34 mil 781 casos, Istmo con 10 mil 380, Tuxtepec con tres mil 416, Costa siete mil 282, Mixteca 12 mil 169 y Sierra cuatro mil 241 registros; mientras que la población más vulnerable corresponde en un 17% al grupo de edad de 1 a 4 años.

En este sentido, explicó que la amenaza más grave que se presenta en la diarrea es la deshidratación; por ello, ante la presencia de esta patología, es importante que la persona tome abundantes líquidos, de preferencia Vida Suero Oral (VSO) para hidratarse y no automedicarse.

En caso de que el cuadro se presente de forma intensa o con síntomas como vómito, sudoración, irritabilidad, piel seca, ojos hundidos, labios secos, llanto sin lágrimas, pulso débil, ausencia o disminución de la orina, acudir a valoración médica de manera inmediata, a fin de brindarle el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Así también, la dependencia recomendó reforzar la higiene en la preparación, manejo y conservación de alimentos, tanto en los hogares como en establecimientos donde se expenda comida. Es importante que esté limpio el lugar donde se come y cuidar la caducidad de los productos comestibles, ya que debido a los cambios de temperatura se pueden dañar más rápido el estado de los víveres.

Además de lo anterior, los SSO exhortan a reforzar otras acciones preventivas como: beber únicamente agua hervida o clorada, cocinar bien los alimentos, subsanar correctamente los residuos, mantener las áreas de cocina libres de insectos, mascotas y otros animales, lavar y desinfectar frutas y verduras, procurar la lactancia exclusiva en menores de seis meses y completar oportunamente el esquema de vacunación en niñas y niños, así como, adultos mayores.

 

FORTALECE GOBIERNO DE TAMAULIPAS LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DEPORTIVA.

FORTALECE GOBIERNO DE TAMAULIPAS LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y DEPORTIVA.

Altamira, Tamaulipas.- En el marco del XIX Aniversario de la Universidad Tecnológica de Altamira, adscrita a la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca presidió la inauguración de un Laboratorio Pesado, mismo que beneficiará directamente a más de 3 mil 200 alumnos y brindará mayor competitividad y mejores oportunidades en materia educativa a estudiantes de la entidad.

El mandatario reconoció el esfuerzo conjunto de inversión estatal de 22 millones de pesos para la construcción de la edificación, en la cual los jóvenes podrán aprovechar de laboratorios individuales de caracterización de materiales de química, laboratorio de procesos, simulación química, cámara de Gesell, área de balanzas, almacén de materiales y reactivos, laboratorio de ciencias básicas de química y adicionalmente un auditorio, cuartos de mantenimiento y sanitario, todas las áreas totalmente climatizadas.

“De aquí han salido generaciones de jóvenes bien preparados que se han sumado a la fuerza laboral que ha hecho grande a nuestro estado. Así que este es el mejor momento para inaugurar este edificio de Laboratorios que tuvo una inversión de 22 millones y medio de pesos. El objetivo de este Laboratorio es que más de 3 mil alumnos de las carreras de Química y Desarrollo de Negocios logren realizar sus prácticas en los diversos Talleres. Así apoyamos el modelo educativo de esta universidad que es 70 por ciento práctico y 30 por ciento teórico”, señaló el Gobernador.

García Cabeza de Vaca mencionó que gracias al fortalecimiento de infraestructura educativa, los alumnos podrán incrementar sus aptitudes preparándose para la competitividad laboral, además de posicionar a los planteles como una de las mejores opciones para futuros emprendedores.

Se sabe que este laboratorio pesado reforzará el aprendizaje de los alumnos que aprenden la caracterización de materiales polímeros, plásticos, metálicos y compuestos para saber la composición y propiedades para la fabricación de productos especializados en electrónica, medicina y cuidado del medio ambiente.

«Cabe hacer mención que hoy en Tamaulipas el eje de la Seguridad Ciudadana ha brindado frutos, pues somos una de las ciudades más seguras del país, el eje del desarrollo económico sustentable ha sido punta de lanza para crear empleos, atraer inversión y sobre todo apoyar a emprendedores tamaulipecos en la creación de sus propias empresas. La Universidad Tecnológica de Altamira se ve beneficiada con la construcción de una nueva nave de docencia, estamos convencidos que será de gran utilidad para el desarrollo de sus aptitudes. Señor Gobernador, queremos reiterarle todo nuestro apoyo, reconocer su trabajo y gracias», dijo Isaac Rebaj Sevcovicius, Rector de la UT.

Durante este evento estuvieron presentes el Rector de la UT, Isaac Rebaj Sevcovicius, el Director General del ITIFE, Juan Patiño Cruz, la Alcadesa de Altamira, Alma Laura Amparán Cruz, el Secretario de Educación del Estado, Mario Gómez Monroy; Además del diputado por el XVIII Distrito, Miguel Ángel Gómez Orta, la representante del Gobernador en la zona sur del Estado, Magdalena Peraza Guerra y Karla María Mar Loredo, diputada por el XIX distrito.

Dando seguimiento al mejoramiento de espacios públicos, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca realizó la inauguración de las instalaciones rehabilitadas de la Unidad Deportiva de Altamira, misma que fue acondicionada con un campo de fútbol sintético, renovación del acceso principal, andador con concreto estampado, gradas, canchas de basquetbol o multiusos, rehabilitación de marcos, malla y muro de contención y cableado nuevo para luminarias.

En cuanto a la inversión estatal en infraestructura dedicada al deporte, el Gobierno del Estado ha destinado más de 440 millones de pesos que benefician de manera directa al deporte social y de alto rendimiento en Tamaulipas durante los últimos cinco años.

En materia de vialidades urbanas, se inauguró la calle Pirul en la colonia Alameda en el mismo municipio, la obra contempla la construcción con concreto hidráulico, tomas de agua potable, drenaje y descargas, esta obra viene a incrementar la calidad de vida de muchos tamaulipecos que diario circulan sobre ella.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas refuerza y confirma su compromiso de seguir impulsando acciones a favor de la integración familiar y fomento al deporte.

 

 

 

 

La economía de Oaxaca crece de la mano de las artesanas y los artesanos: IMM

         Con las manos trabajadoras de nuestras maestras y maestros artesanos, se hacen piezas maravillosas con el corazón

Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, continúa trabajando incansablemente por el bienestar de las familias oaxaqueñas; muestra de ello, es su recorrido por las ocho regiones, con el propósito de dar a conocer el invaluable trabajo de las maestras y maestros artesanos, quienes, a través de su arte reflejan las tradiciones, costumbres y bellezas de Oaxaca, siendo un sector prioritario y motor de crecimiento.

En esta ocasión, la esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, visitó la cooperativa Ndavaa, fundada en 1982 por mujeres zapotecas. Ellas se dedican a la elaboración de calzado artesanal.

“Al adquirir una prenda, una artesanía, no sabemos el esfuerzo, el desgaste físico que ellas y ellos realizan para obtener dicho arte. Por eso, es tan importante pagar el justo valor a las y los artesanos por una artesanía”, señaló la presidenta del DIF Estatal.

Ivette Morán de Murat, destacó que Ndavaa es sin duda alguna, una empresa de mujeres y hombres muy trabajadores, en la que le ponen el mejor empeño para salir adelante y con el que dan a conocer a Oaxaca por todo el mundo.

“Estas piezas maravillosas son hechas con el corazón, pero, sobre todo, con las manos trabajadoras de nuestras maestras y maestros artesanos. Una vez más comprobamos que Oaxaca, ¡lo tiene todo!”, subrayó la esposa del Mandatario Estatal.

Doña Clara, artesana de Ndavaa, mencionó que mayormente trabajan a mano, porque las cosas hechas a mano, a su parecer, son las mejores, no hay nada igual.

“Aquí están trabajando las mujeres con sus manos, está usando pegamento, está desgastando sus dedos. Cada artesana y artesano, pone su creatividad, su idea de hacer los diseños”, refirió.

Además, una de las integrantes de la cooperativa de doña Clara, destacó que lo más importante para ellas, es que todo el empleo queda dentro de su comunidad: “si nosotros le apostáramos a las empresas locales, habría menos separaciones de personas que van a Estados Unidos.

El reflejo del apoyo decidido y contundente de la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, fue la invitación por parte del Gobierno Federal a través de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, así como de Emma Yanes Rizo, directora general del Fonart, Artesanías Mexicanas, a la premiación del IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2021.

En este evento, la grandeza y belleza de los textiles de Oaxaca fue reconocida recibiendo el Galardón Nacional de Textil con el huipil «Botón de Algodón» y un premio especial por el huipil «Quexquémetl Triqui».

Conoce más del maravilloso trabajo de la cooperativa Ndavaa, en Primer Callejón de Niño Artillero S/N, Col. Centro, San Dionisio Ocotepec, Tlacolula, y en Alcalá 401, colonia Centro, en Oaxaca de Juárez. Al teléfono: 9512917856, en Instagram:  https://www.instagram.com/ndavaa_oficial/ y en la Página oficial: www.davaartesanal.com.

El papel del sector artesanal, juega un rol importante dentro de la economía de la entidad, con su apoyo, desarrollamos y fortalecemos las cadenas de valor, con el fin de traer mayores beneficios a Oaxaca.