Cuantifican los SSO 320 casos nuevos de COVID-19, para un total de mil 781 activos

Hay 315 personas hospitalizadas a causa del virus, 12 nosocomios al 100% de saturación

Suman 71 mil 157 contagios acumulados y cuatro mil 798 defunciones, 28 más que ayer. Al reiterar que el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos y evitar lugares aglomerados son herramientas primordiales para prevenir la COVID-19 y frenar la curva de contagios, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que este 9 de septiembre se sumaron a la estadística estatal 320 casos nuevos y 28 defunciones, para un total de 71 mil 157 positivos acumulados y 4 mil 798 decesos.

La dependencia añadió que para este jueves hay un global de 126 mil 155 personas que han presentado síntomas relacionados a la enfermedad, 5 mil 884 son sospechosos, 64 mil 578 pacientes se han recuperado y mil 781 son casos activos, estos últimos son residentes de 159 municipios de la entidad.

Respecto a las personas que cursan con la patología viral en etapa de contagio, del total, 785 corresponden a Valles Centrales, 532 al Istmo, 164 a la Costa, 163 a Tuxtepec, 99 a la Mixteca y 38 a la Sierra, aseveró.

Indicaron que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales tiene un acumulado de 43 mil 269 confirmados y dos mil 155 defunciones; Istmo nueve mil 422 confirmados y mil 020 decesos; Tuxtepec 4 mil 970 confirmados y 458 muertes; Costa 5 mil 377 confirmados y 421 muertes; Mixteca 5 mil 754 confirmados y 491 pérdidas fatales; Sierra dos mil 365 confirmados y 253 defunciones.

En este mismo periodo se identificaron 87 municipios con presencia de contagios nuevos, siendo Oaxaca de Juárez el que mayor número presentó con 57 casos, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con 25, Salina Cruz con 16, Santa María Huatulco con 15, San Juan Bautista Tuxtepec con 13, por mencionar algunos. Por primera vez en la lista de ayuntamientos con la presencia del virus se notificó a San Juan Evangelista Analco en la región de la Sierra Norte con un caso.

La institución mencionó que, respecto a la ocupación hospitalaria en la entidad se reportó el 61.5% de manera general, es decir hay 315 pacientes hospitalizados a causa del virus; mientras que 12 nosocomios notificaron el 100% de saturación, además de nueve personas que ingresaron a la red médica en las últimas 24 horas.

Por demarcación, la ocupación médica de Valles Centrales cuantificó el 69.9%, seguido del Istmo con 64.8%, la Mixteca con 61%, Tuxtepec con 54%, Costa con 39.2% y Sierra 0%.

Los SSO señalaron que ante la disminución del nivel de ocupación médica en la entidad, se cuenta actualmente en la zona conurbada con seis centros de valoración de primer contacto en los Hospitales General de Zona 1 del IMSS, Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE, General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Centro de Salud Urbano 1, Hospital Móvil, y el Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, a los cuales las personas con síntomas asociados a la enfermedad pueden acudir, para tener un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

 

Llega ENTHEOS, exposición pictórica virtual en la CCO

Actualmente la institución ha llevado a cabo once exposiciones pictóricas virtuales, promoviendo el trabajo de la comunidad artístic

La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) inaugura este jueves, 9 de septiembre, su onceava exposición pictórica virtual titulada ENTHEOS, la cual estará integrada por catorce obras del artista plástico Aarón Zoé, la cual se podrá disfrutar desde el portal institucional www.oaxaca.gob.mx/cco.

Las exposiciones pictóricas virtuales de la Casa de la Cultura Oaxaqueña fueron implementadas desde abril del año 2020 para acompañar el confinamiento de las y los oaxaqueños con motivo de la pandemia ocasionada por el COVID-19, además fue realizada para garantizar los derechos culturales de las y los ciudadanos.

Actualmente la institución ha llevado a cabo once exposiciones pictóricas virtuales, promoviendo el trabajo de la comunidad artística, sector que ha sido severamente afectado por las condiciones que vive el mundo por la emergencia sanitaria.

Cabe mencionar que Aarón Zoé es un artista plástico, diseñador y escritor mexicano. Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana como Diseñador, especialidad en artes gráficas por la Universidad Autónoma de Yucatán; de Filosofía e Historia Clásica en la UNAM, Universidad de Barcelona y Londres, respectivamente.

Participa desde 2009 en exposiciones artísticas de la Ciudad de México, interior de la república y extranjero. Diseñador gráfico, de escenografía y sonoro en obras de teatro y coordinador creativo de eventos culturales, musicales, de cine y multidisciplinarios en México y España.

Es Director de Comunicación y Diseño del Club Deportivo Muxes A.C. y actualmente continúa desarrollando obra pictórica propia.

Con la exposición ENTHEOS el creador artístico considera que se debe reconquistar el peso de la realidad perdida; hacernos un nuevo corazón, espíritu y alma a medida de la humanidad. La verdadera realidad no habita en la abstracción o el realismo, sino en recuperar su peso natural advertido en los mitos. El arte, clave en la restauración, paso e historia del ser humano; nos permite comprender la existencia y sus posibilidades.

La onceava esposición pictórica virtual ENTHEOS se inaugura a las 19:00 horas de este jueves en la página web www.oaxaca.gob.mx/cco, previamente, habrá una charla con el artista en el Facebook de la Casa de la Cultura Oaxaqueña facebook.com/casaculturaoaxaquena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, presenta el grupo de trabajo que se reúne para construir el análisis de la Conflictividad en el estado

Con el objetivo de promover espacios de análisis e investigación en conflictividad y sus principales características en el estado, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a través de su Instituto de Investigaciones Sociológicas (IIS), impulsa la construcción de un grupo de trabajo dedicado a establecer líneas y metodologías para el abordaje de escenarios en conflictividad en el contexto local.

Será este 10 de septiembre cuando la Universidad presente públicamente a través de sus redes sociales institucionales, a este grupo denominado: Espacio para el análisis y actuación ante la Conflictividad en Oaxaca. Cultura de Paz.

Este órgano está compuesto por personal académico y activistas, quienes desarrollarán su quinta sesión, en presencia del Rector, Eduardo Bautista Martínez, el Director del IISUABJO, Manuel Garza Zepeda y Leticia Cruz López, Coordinadora del Programa de Cultura de Paz de esta Casa de Estudios.

En esta presentación, estarán también: Miguel Álvarez Gándara, Cofundador de Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ A.C.); Jorge Cadena Roa, Coordinador del Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales (LAOMS) dependiente del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM; Karina González Arroyo, Coordinadora adjunta del LAOMS y asistente en el Área de Psicología Política del Departamento de Sociología de la UAM, así como Roberto Holguín Carrillo, Coordinador de Innovación Tecnológica en el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y equipo LAOMS.

De las organizaciones oaxaqueñas asiste la Presidenta del Grupo de Estudios de la Mujer “Rosario Castellanos” (GesMujer), Angélica Ayala Ortiz, el Director de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA A.C.), Marcos Leyva Madrid y Neftalí Reyes Méndez de la misma organización.

Sobre el grupo de trabajo

Este grupo de trabajo sesiona bajo la coordinación del IISUABJO desde mayo pasado y está sentado sus bases desde una propuesta colectiva e interdisciplinaria donde confluyan aportaciones académicas y el activismo para el análisis de la protesta social, la justicia de género, la defensa de tierra y territorios, la mediación y herramientas de cultura de paz y la investigación y documentación de conflictos sociales, entre otras áreas

Espacio para el análisis y actuación ante la Conflictividad en Oaxaca. Cultura de Paz.

Para el Rector de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, Eduardo Bautista, es importante trabajar de manera coordinada entre la academia y el protagonismo de activistas y defensores/ras sociales, que con su trayectoria puedan aportar conocimientos sobre la caracterización de la violencia y la conflictividad y con ello poder ofrecer mejores herramientas y metodologías para la prevención y la mediación desde la cultura de paz.

Considera que como Universidad es importante sumar y construir enfoques de procesos y espacios de cambio social desde la no-violencia. Además de que la tarea formativa, tiene el propósito de impactar a través de las y los egresados a partir del diálogo, el consenso, la negociación, la diversidad y la interculturalidad, todo eso desde sus labores cotidianas y como profesionistas, por lo que se confía en que esto se refleje en los tejidos sociales inmediatos como son la familia, la escuela, el mundo laboral y contribuir pacíficamente en los distintos escenarios de las convivencias locales.

Y en este sentido, otra de las acciones es la que inicia el próximo 21 de septiembre inicia el curso Cultura de paz y mediación en contextos de conflictividad en Oaxaca”, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Paz”. A este programa formativo, asistirán en modalidad virtual un grupo de entre 35 participantes de estados como Oaxaca, Jalisco, Ciudad de México, Guerrero, Puebla y Chiapas y a nivel internacional participarán investigadores e investigadoras de Universidades de Perú y Venezuela.