Caravana de Productores Rurales

productores ofertarán hortalizas, frutas, miel y demás productos

CDMX,.-De septiembre a diciembre de este año, productores ofertarán hortalizas, frutas, miel y demás productos, en Reforma 222, Plaza La Viga, Parque Tezontle, Portal Centro, Plaza Central, entre otras.

Las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México dieron a conocer la Caravana de Productores Rurales del Suelo de Conservación que estará presente en siete plazas comerciales de la capital, de septiembre a diciembre de este año. De esta manera se promueven las cadenas cortas agroalimentarias, así como el comercio justo para productores y consumidores.

Del 9 de septiembre al 15 de diciembre, 60 productores ofertarán hortalizas, frutas, miel, amaranto, ornamentales y otros productos. Si estás interesado, consulta las fechas y direcciones de las plazas en https://www.sedema.cdmx.gob.mx ; recuerda seguir con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas todo el tiempo y mantener la sana distancia. Las plazas participantes serán Reforma 222, Plaza La Viga, Parque Tezontle, Portal Centro, Plaza Central, Patio Clavería y Pabellón Cuemanco.

Este proyecto se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), junto con la Sedeco, la Secretaría de Turismo y la iniciativa privada. Recordemos que el Suelo de Conservación ocupa casi el 60 por ciento del territorio de la Ciudad de México y cada año se invierten mil millones de pesos para su preservación y restauración e impulso de actividades productivas sustentables.

 

 

La Juventud y la Mar, concurso de expresión literaria al que IEEPO y Semar invitan a participar

invita a jóvenes estudiantes de entre 13 y 17 años de edad, a  participar en el XXI Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director del Instituto, Francisco Ángel Villarreal promueven actividades que motiven a la juventud mexicana

· En el marco de la celebración de los “200 años de la Armada de México”,  el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a jóvenes estudiantes de entre 13 y 17 años de edad, a  participar en el XXI Concurso Nacional de Expresión Literaria “La Juventud y La Mar”, convocado por la Secretaría de Marina (Semar) Armada de México.

La administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director del Instituto, Francisco Ángel Villarreal promueven estas actividades que tienen como objetivo motivar a la juventud mexicana para que expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividades marítimas y navales.

Las y los interesados deben realizar un trabajo literario en el que narren su experiencia y su deseo de un mundo mejor centrándose en el tema de la ecología marítima en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones. En Oaxaca, el correo para la recepción de los textos es: uppcieepo@gmail.com.

La fecha límite para la recepción de trabajos es el 12 de noviembre. Para los tres primeros lugares, los premios consisten en un diploma, souvenirs de la Marina, un paquete de obras literarias y un obsequio sorpresa.

El escrito deberá ser elaborado en computadora, a doble espacio, con una extensión mínima de tres cuartillas y máxima de 10. Para mayores informes sobre las bases de este concurso y la entrega de los trabajos, las personas interesadas podrán consultar la convocatoria en la página de internet institucional ww.oaxaca.gob.mx/ieepo o llamar al teléfono 01 800 MARINA y 01 800 62 74 621

Los resultados emitidos por los coordinadores estatales del certamen serán publicados en la página web oficial de la Semar a partir del 29 de noviembre.

De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México y el IEEPO reiteran su compromiso e interés por continuar fomentando actividades culturales, recreativas e intelectuales que promuevan la construcción de una conciencia ecológica-marítima en la juventud mexicana.

 

Siguen acciones del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en zonas afectadas por inundaciones en Abasolo

GTO Sí Late Unido

Abasolo, Gto. ,.– Continúan las acciones del Consejo Estatal de Protección Civil del Estado de Guanajuato para vigilar las zonas inundadas de este municipio.

Los tres niveles de gobierno laboran de manera transversal para atender y apoyar a los habitantes de las comunidades y colonias afectadas.

Como parte de estas acciones la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, visitó a las familias del albergue que se encuentran en el Centro Gerontológico Juan Pablo II para entregarles insumos como: ropa, zapatos y juguetes.

Asimismo los invitó para compartir con sus vecinos y familias los beneficios de resguardarse en este espacio, “es muy importante que nos ayuden a llevarles su experiencia, estamos trabajando para que este lugar cuente con todo lo necesario para recibirlos”.

De esta manera Adriana Ramírez arrancó la campaña “GTO Sí Late Unidos”, una estrategia de recaudación de víveres que nace de la inquietud ciudadana y empresarial de ayudar a quienes hoy lo necesitan, y en la cual el DIF Estatal estará a cargo de recibir, clasificar y enviar las donaciones a las comunidades más afectadas por las inundaciones en la entidad.

Durante la visita en el municipio, estuvo acompañada del Director General de DIF Estatal, Gerardo Trujillo Flores, con quien realizó un recorrido para ubicar posibles espacios que en caso de ser necesario sirvan como albergues temporales, los cuales también serían dotados de lo necesario para su funcionamiento.

Por otra parte la Secretaría de Seguridad a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el Río Turbio se encuentra al 90 por ciento de su capacidad, presenta un desbordamiento con referencia en la comunidad de Los Sauces.

El Arroyo Seco está al 100 por ciento y registra un desbordamiento en bordo de vía de ferrocarril a la altura de la comunidad Estación Abasolo y Buenavista “Las Conejas”.

Mientras que el Dren Abasolo se encuentra en un 90 por ciento, presenta desbordamiento con referencia en las comunidades de Santa Cecilia, Huitzatarito, Puerta de Palo Dulce y La Mora.

El Dren Ferrocarril está al 95 por ciento y registra desbordamiento en la comunidad Los Mogotes. Y el Dren Munguía tiene el 90 por ciento de su capacidad.

Los niveles de los cauces se mantienen con una ligera disminución y no se presentan precipitación en la zona.

Atención a la población afectada

La Coordinación Estatal de Protección Civil con el apoyo de la SEDENA, realizó 35 apoyos en lancha a los habitantes de la comunidad Santa Cecilia y Huitzatarito en el traslado en personas y bienes en las zonas inundadas.

En el refugio temporal ubicado en el Centro Gerontológico Juan Pablo II, se encuentran 4 familias, que son habitantes de la comunidad Estación Abasolo. Este albergue tiene la capacidad para recibir a 70 personas.

Acciones de protección civil:

La Coordinación Estatal de Protección Civil puso en marcha la operación del Sistema de Comando de Incidentes en las instalaciones del Poliforum.

Algunas de las principales accione son: levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades el Mogotes, Paso de Piedra, La Mora, San Cayetano, Puerta de Palo Dulce, Boquillas y Fraccionamiento Centenario.

Recorridos de monitoreo de condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Río Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo.

Apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del arroyo Seco al río Turbio.

Apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 8 bomba de 4 pulgadas en el punto de descarga de la Estación Abasolo al arroyo Seco.

Coordinación operacional de acciones de prevención y de auxilio en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, durante los reportes y peticiones ciudadanas.

Seguimiento a las acciones en materia de protección civil:

Levantamiento de evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en la zona afectada de la comunidad San Cayetano, Mogotes, Huitzatarito y la Chinche.

Apoyo a rebombeo y drenado de zonas afectadas por inundación en las comunidades el Mogote, San Cayetano y la Mora.

Recorridos de monitoreo de condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Río Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo.

Evaluación de fracturas de bordo del Dren Abasolo en su colindancia con la comunidad Huitzatarito para analizar la reconstrucción y reforzamiento.

Apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del dren Abasolo al arroyo Seco.

Apoyo con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 8 bomba de 4 pulgadas en el punto de descarga de la Estación Abasolo al arroyo Seco.

Continúan las acciones de bombeo en el canal de desagüe de Estación Abasolo hacía El arroyo seco. Se trabaja las 24 horas continúas.

Acciones de sanidad

La Secretaría de Salud a través del personal médico del CAISES realiza de dos a tres visitas diarias a los refugios temporales. Hasta el momento, se han impartido 68 pláticas de temas sobre el cuidado de la salud.

Se tienen 23 detecciones de las cuales, 6 fueron de ansiedad, 6 sobre depresión, 6 detección de riesgo suicida. Al momento se ha brindado contención a 6 personas, por salud y atención psicológica.

Se brinda atención a personas de la comunidad de Estación Abasolo, que ingresan al refugio temporal solamente a consumir alimentos, pero no pernoctan ya que ellos lo hacen en un domicilio que les prestaron en zona centro de esta ciudad.

Además Regulación Sanitaria verifica el Centro Gerontológico, que ya está en operación, y se prepara el Centro de Desarrollo Comunitario. Se distribuyen cubrebocas en la población afectada.

De igual forma se realizan recorridos y evaluación de las condiciones físico-sanitarias del refugio temporal y de los dos centros de acopio en Abasolo.

También se realizan labores para la prevención de enfermedades como el dengue y el zika en el refugio temporal, además se llevan a cabo acciones de nebulizacion espacial en 10 km, para eliminar mosquitos. Y se limpia y descacharriza el trayecto al camino a Huitzatarito con personal de Vectores.

Autoridades estatales y federales se reúnen con el Alcalde de Abasolo

En atención a la contingencia por las inundaciones en este municipio, se llevó a cabo una reunión de coordinación entre el Presidente Municipal, Samuel Cruz Chessani; con representantes de la CONAGUA, Protección Civil del Estado, CEAG, DIF, Salud y SEDESHU.

El objetivo fue de acordar los trabajos para garantizar que las personas afectadas cuenten con un sitio seguro para dormir, comida para alimentarse, atención a salud y suministros de agua potable.

Así el Gobierno del Estado sigue con diversas acciones para que las familias de Abasolo puedan recuperar su vida cotidiana lo más pronto posible, y también se realizan labores de vigilancia para trabajar en los puntos críticos y evitar más afectaciones.

Colecta: “GTO Sí Late Unido”

En la colecta “GTO Sí Late Unidos”, se estarán recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.

Los centros de acopio están habilitados para recibir las donaciones en: las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca.

Todo lo recaudado durante esta colecta será entregado de manera directa a las familias afectadas de las comunidades así como a los diversos albergues que se han activado para esta causa.

Para más información acerca de la colecta pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.

Se capacitan 30 municipios en materia de “Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes”

·         La plataforma digital “Encuentra tu momento”- https://encuentratumomento.com.mx/, contiene distintos recursos para identificar dónde ocurre y cómo puede prevenirse el embarazo en adolescentes en la entidad

Segego junto con DIF Oaxaca, Digepo y Sipinna, fueron las encargadas de capacitar a autoridades municipales basado en absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente a los derechos sexuales y reproductivos

La plataforma digital “Encuentra tu momento”- https://encuentratumomento.com.mx/, contiene distintos recursos para identificar dónde ocurre y cómo puede prevenirse el embarazo en adolescentes en la entidad

La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Dirección de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), la Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo) y el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), impartieron la capacitación denominada «Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes», en la que participaron autoridades de 30 municipios.

En una estrecha coordinación interinstitucional y con el objetivo de prevenir el embarazo en niñas y adolescentes en el estado, con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente a los derechos sexuales y reproductivos, se implementó esta jornada de capacitación para brindar información confiable y sustentada, que sirva de apoyo a las autoridades municipales y coadyuven en la difusión con su población.

El subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego, Martín Vela Gil, agradeció la participación de las 30 autoridades municipales, al tiempo de refrendar el compromiso y disposición del secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, de trabajar en equipo con las comunidades.

“Nuestro propósito es fortalecer acciones interinstitucionales que permitan con una capacitación constante, construir las bases para un pleno desarrollo de las y los oaxaqueños en las ocho regiones del estado”, señalo Vela Gil.

Por su parte, representantes del DIF Oaxaca, señalaron que actualmente el embarazo en niñas y adolescentes, se ha convertido en un problema de salud pública que profundiza las desigualdades sociales y de género que se viven en el estado, interfieren sus proyectos de vida, de educación y de salud, impidiendo su desarrollo óptimo como personas.

Agregaron, que capacitar, profesionalizar y dotar de herramientas metodológicas y aplicables a las y los servidores públicos, resulta una tarea importante dentro de la política de desarrollo social del estado.

Así mismo, el director general de Población (Digepo), Ignacio Pareja Amador, destacó que, “la participación de las autoridades locales es muy importante para hacer frente al embarazo adolescente, al considerarse el reto demográfico más importante para la entidad y para el país”. Igualmente, resaltó que en Oaxaca se cuenta con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), en el que se articulan acciones y esfuerzos conjuntos para atender este fenómeno de manera organizada y eficiente.

La inauguración de esta jornada estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Sipinna), María del Rosario Villalobos Rueda, quien mencionó la importancia de seguir creando estrategias a través del trabajo interinstitucional y con los municipios, sin perder el enfoque de los derechos de la niñez y adolescencia.

A través de la plataforma digital zoom, la capacitación inició con la participación de la coordinadora interna de capacitación del sistema DIF Oaxaca, Bibiana Lisbeth López López.

Seguida de la participación de director general de la Digepo, Ignacio Pareja Amador, quien impartió la ponencia “Diagnostico y Costo del Embarazo Adolescente en México y Oaxaca”. En dicha ponencia se expuso un breve diagnóstico del embarazo en adolescentes en Oaxaca. Además, se presentó la plataforma digital “Encuentra tu momento”, sistema que contiene distintos recursos para identificar dónde ocurre y cómo puede prevenirse el embarazo en adolescentes en la entidad.

Igualmente, esta plataforma presenta material informativo verificado, de fuentes oficiales, para adolescentes y jóvenes, en materia de prevención del embarazo temprano, así como información de interés para tomadores de decisión local y ONGs que busquen implementar acciones de prevención del embarazo adolescente en sus municipios o regiones.

La plataforma permite también dar seguimiento a los trabajos del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) y está disponible en la página web: https://encuentratumomento.com.mx/

En su oportunidad, la subdirectora de Medica Mobile Surgery Internacional Mexico, Diana Bohórquez, presentó el tema “¿Qué es el paladar hendido? y qué realiza la Organización Mobile Surgery Internacional Mexico”.

Al concluir la jornada, la directora de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal de la Segego, Grisel Valencia Sánchez, agradeció la participación y disposición de las autoridades municipales.

En esta capacitación participaron 30 autoridades municipales de: San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Nopala, Santa Magdalena Jicotlán, Santiago Tepetlapa, La Trinidad Vista Hermosa, Abejones, Guelatao de Juárez, Ixtlán de Juárez, Natividad, Nuevo Zoquiápam, San Juan Atepec, San Juan Chicomezúchil.

Así como San Juan Evangelista Analco, San Miguel Amatlán, San Miguel Yotao, San Pablo Macuiltianguis, San Pedro Yaneri, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa María Yavesía, Santiago Comaltepec, Santiago Xiacuí, Capulálpam de Méndez, San Juan Comaltepec, Santiago Yaveo, Teococuilco de Marcos Pérez y San Ildefonso Villa Alta.

 

 

 

Incude Oaxaca presenta convocatoria del Premio Estatal del Deporte 2021

·         Las propuestas se recibirán hasta el 11 de octubre próximo, a las 14:00 horas

Con la finalidad de dar a conocer a la comunidad deportiva las bases del Premio Estatal del Deporte 2021 (PED), este viernes, el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) presentó la convocatoria oficial ante presidentes de asociaciones deportivas y medios de comunicación de la fuente deportiva.

La presentación estuvo encabezada por la jefa de la Unidad de Cultura Física y Deporte del Incude Oaxaca, Ana Isabel Hernández Cardozo y el jefe de la Unidad de Desarrollo del Deporte, Carlos César Hernández Castro, quienes dieron a conocer los detalles de la convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

A nombre de la titular del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, Ana Hernández Cardozo mencionó que este año el jurado tendrá una tarea difícil, ya que existen deportistas que han representado a Oaxaca en diferentes competencias, por lo que invitó a las personas interesadas en hacer las propuestas en tiempo y forma, como lo establece la convocatoria.

Como cada año, la convocatoria para el PED contempla los rubros de mejor Deportista, Entrenador o Entrenadora, así como de Fomento, Protección o Impulso de la Práctica de los Deportes, en la posibilidad de ser de uno y hasta cinco ganadores, mismos que serán elegidos por el jurado que se insaculará luego de recibir las propuestas de este año.

El reconocimiento para quienes deseen obtener el PED será por relevancia y trayectoria de los resultados estatales, nacionales e internacionales, que deberán comprender del periodo del 11 de octubre de 2020 al 11 de octubre de 2021, mismos que serán evaluados por el jurado que se insaculará el 13 de octubre de 2021

El Premio Estatal del Deporte se entregará en la ceremonia del Inicio de la Revolución Mexicana, el 20 de noviembre próximo, una vez que el jurado, compuesto por autoridades deportivas, ganadores del premio en años anteriores y medios de comunicación de la fuente deportiva, lo designen.

El jurado encargado de la elección analizará los logros deportivos y el avance de los resultados de las y los deportistas, pero antes, deberán ser propuestos por las mismas asociaciones, organismos públicos relacionados con el deporte y medios de comunicación especializados en el tema, incluidos los de redes sociales, siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad.

De acuerdo con la convocatoria, la fecha límite para la recepción de propuestas será el 11 de octubre próximo, hasta las 14:00 horas y podrá ser vía correo electrónico: desarrollodeldeporte.incude@oaxaca.gob.mx o de manera presencial en: Calle de Los Derechos Humanos, esquina con Privada de Brasil, Colonia América Sur, C.P. 68050.

La insaculación del jurado será el 13 de octubre y la elección del Premio Estatal será el 19 de octubre próximos.

Para las personas interesadas en conocer a detalle la convocatoria, pueden consultarla en el vínculo: https://www.gob.mx/conade/documentos/premio-nacional-de-deportes-y-premio-estatal-del-deporte-2021-281450?idiom=es.

 

 

Entrega Gobierno del Estado calentadores solares en 17 municipios

-Teziutlán, Zaragoza, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Atlixco, Xicotepec, entre los lugares beneficiados

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, entregó e instaló 2 mil 100 calentadores solares en 17 municipios del estado, como parte del programa “Calentadores Solares, para el Mejoramiento de la Vivienda 2021”.

Dicha iniciativa tiene por objetivo mejorar el nivel de vida y bienestar de las familias poblanas en situación de vulnerabilidad, a través del suministro de un calentador solar en sus viviendas.

Las familias beneficiadas fueron de los municipios de: Teziutlán, Zaragoza, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Atlixco, Xicotepec, Zacatlán, Zautla, San Martín Texmelucan, Amozoc, Calpan, Chignahuapan, Domingo Arenas, Huejotzingo, Oriental, San Nicolás de los Ranchos y Tlapanalá.

La instalación fue simultáneamente en los hogares de los 17 municipios del 7 al 10 de septiembre, priorizando a las familias más vulnerables, las cuales, en algunos casos, aún utilizan combustibles fósiles para calentar agua en su hogar.

Simplicio Castro Juárez, habitante del municipio de Teziutlán, informó que contar con un calentador solar, representará para su familia un ahorro considerable en el gasto de gas, por lo que agradeció al Gobierno del Estado esta acción. De la misma forma, Eustacio Tello Tello, habitante de San Francisco Coapa, en el municipio de San Pedro Cholula, consideró que su familia podrá disponer de agua caliente las 24 horas, y tener un ahorro en combustible.

Día Mundial de la Prevención del Suicidio Redes de apoyo, fundamental para evitar suicidios

Importante crear redes de apoyo familiar para atender esta problemática, que ha aumentado por la pandemia de COVID-19

De acuerdo a valores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 700 mil personas se suicidan cada año en el mundo y muchas más, intentan hacerlo, aseveró la responsable del Programa de Salud Mental de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Érika Ruiz Santiago.

Lo anterior, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, que este año tiene el lema “Crear esperanza a través de la acción”, con el fin de generar conciencia sobre esta tragedia que afecta a  familias y comunidades; asimismo, fortalecer las redes de apoyo, para prevenir este problema de salud pública a nivel local, nacional y mundial.

Mencionó que, los grupos de riesgo son las y los jóvenes de 15 a 29 años de edad, así como, las personas adultas mayores. Algunos de los factores de riesgo que motivan a que alguien decida cometer tal acción, es el acceso a medios electrónicos sin regulación, el bullying, consumo de drogas, enfermedades crónico-degenerativas, pérdida de empleo, enfermedad mental, depresión y estrés, éstas últimas, derivadas de la pandemia por COVID-19

De ahí la importancia de sumar esfuerzos para crear esperanzas de vida y comunicación desde las familias, hasta estrategias multisectoriales por parte de las instituciones encargadas de la prevención, mediante intervenciones oportunas, a fin de reducir esta incidencia.

La funcionaria estatal explicó que, durante este año, los SSO han llevado a cabo cursos de capacitación dirigido al personal de Salud de las ramas médica, enfermería y psicología para atender esta problemática que se vive actualmente, aún más, por la actual emergencia sanitaria de COVID-19, así como, acciones de tamizaje mediante un cuestionario que se aplica en las Unidades de Primer Nivel de Atención, cuyo diagnóstico permita actuar en caso de algún pensamiento suicida.

Indicó que dentro de las señales de alarma que no deben pasar inadvertidas por parte de los familiares o allegados son “esto ya va a cambiar, ya voy a dejar de tener problemas, ya no voy a estar aquí con ustedes, se empiezan a despedir de sus seres queridos. Lo anterior, es  una llamada de auxilio para que los padres y madres de familia, amigas o amigos, escuchen y pongan atención, ya que esta persona podría quitarse la vida”, expresó.

En Oaxaca, el Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones (SEED) de la Dirección de Planeación de los SSO, contabilizó en el 2020, un total de 194 suicidios, de los cuales 165 fueron de hombres y 29 de mujeres; en lo que va del 2021, se tiene un conteo preliminar de 42 defunciones por esta causa, de los cuales 33 son hombres y nueve mujeres.

Existe una línea telefónica: 800 911 2000 del Centro de Atención Ciudadana “La línea de la vida”, de la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones, en la opción dos, la cual es confidencial y funciona las 24 horas, los 365 días del año.

 

       

 

 

Víctor Castro rinde Protesta ante el Pleno de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

“Gobernaremos para todos y todas, con énfasis en los que menos tienen”.

La Paz, Baja California Sur,,.–.- En sesión pública solemne instalada en la sala de sesiones “José María Morelos y Pavón”, del Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, tomó protesta como Gobernador Constitucional del Estado, para el periodo 2021-2027.
Ante el pleno de la XVI Legislatura de Baja California Sur, Castro Cosío, quien resultara electo el pasado 6 de junio, rindió la protesta de Ley, comprometiéndose a guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del Estado de Baja California Sur y las Leyes que de ellas emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Gobernador del Estado que el pueblo le ha conferido, observando en todo por el bien y prosperidad de la nación y del estado.
Estuvo acompañado de Carlos Mendoza Davis, Gobernador Constitucional saliente; de Miguel Torruco Marqués, representante personal del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador; de Daniel Gallo Rodríguez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y legisladores integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
En su primer mensaje como Gobernador Constitucional, Castro Cosío definió que la política es para fortalecer la democracia, para servir y gobernar y no servirse de la política”.
Destacó que los cinco municipios son diversidad y riqueza histórica que nos une y de una manera disoluble a la tierra, por lo que los ciudadanos y ciudadanas serán atendidos sin distinción.
“Gobernaremos para todos y todas, con énfasis a los que menos tienen”, destacó.
Definió además la conformación de un gabinete paritario en reconocimiento a la igualdad, lucha que por años se ha defendido.
Reconoció además el valor de los jóvenes, quienes impulsan el desarrollo de las familias sudcalifornianas, son las generaciones que trabajan y por quienes hay que seguir luchando.
En el marco de su mensaje, pidió guardar un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia que afectó a las familias en todo el mundo.

Sebien presenta herramienta digital para la gestión  municipal de la capital

Sebien presenta herramienta digital para la gestión  municipal de la capital

Como parte de la cooperación del Gobierno del Estado de Oaxaca con los municipios, el titular de la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca (Sebien), Rubén Vasconcelos Méndez, se reunió con el presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, con la finalidad de generar acciones que traigan consigo, un mayor bienestar para las y los habitantes de la capital.

Dicha reunión tuvo como objetivo, realizar un análisis de la pobreza y las carencias sociales que existen en el municipio de Oaxaca de Juárez, y que permitiera tener un mayor panorama sobre las condiciones actuales y trazar una nueva ruta de acción para salvaguardar los derechos sociales de las y los capitalinos.

En este sentido, se dieron a conocer los parámetros que se utilizan en nuestro país y aplicable a los estados, para hacer las mediciones de pobreza y cómo, a través de la planeación y evaluación, se pueden fortalecer las acciones y programas que permitirán reforzar la política de bienestar del estado de Oaxaca a través de la coordinación interinstitucional con los dos órdenes de gobierno.

Esta “Metodología Multidimensional de la Pobreza” presentada a Martínez Neri, no solo visualiza el ámbito del ingreso económico en los hogares oaxaqueños, sino que también evalúa diversos aspectos que tienen que ver en la calidad de vida de la población, como el acceso y la calidad de la alimentación, el acceso a la salud, contar con una vivienda digna, los servicios básicos y el acceso a la seguridad social.

Asimismo, se informó que existe un Padrón Único de Beneficiarios (PUB) que incorpora acciones y programas de las dependencias estatales y que permite fortalecer los esquemas de planeación, monitoreo y georreferenciación de la política de desarrollo social implementados en el Gobierno del Estado; siendo una herramienta vanguardista de la transparencia y parte del ejercicio de Gobierno Abierto de la administración encabezada por Alejandro Murat Hinojosa.

Rubén Vasconcelos indicó, que esta herramienta se encuentra alojada dentro de la plataforma digital denominada Sistema de Georreferenciación de la Política Social en Oaxaca (S-GPS) y fue desarrollada por la Sebien y la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval) y que contó con el apoyo y asesoría del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Iaip).

Finalmente, Rubén Vasconcelos indicó, que, con estas acciones, se busca dotar de herramientas a las autoridades municipales para que mejoren sus capacidades en la elaboración de proyectos y planeación, permitiéndoles tener más eficiencia en la aplicación de sus recursos y reforzar las acciones entre el Gobierno Estatal y Municipal, que permitan alcanzar una mayor inclusión a través de las políticas públicas.

 

 

Presidente reafirma compromiso de basificar a todos los trabajadores de salud; invita a Quirino Ordaz a colaborar en gobierno federal

supervisar el avance de las obras de mejoramiento y ampliación del Hospital Pediátrico de Sinaloa,

Al supervisar el avance de las obras de mejoramiento y ampliación del Hospital Pediátrico de Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de regularizar la situación laboral de las y los trabajadores de la salud.

“Lo vamos a hacer poco a poco porque, como ya dije, son 86 mil. Bueno, esos fueron los que heredamos pero la Secretaría de Salud contrató 20 mil más que también son eventuales más los que contrató el Seguro Social y el ISSSTE pero vamos a basificarlos y vamos a ir de mayor antigüedad a menor antigüedad”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo dejó claro que se acabaron las recomendaciones y las influencias, de manera que primero se otorgarán bases a los que tienen mayor antigüedad trabajando por contrato.

“No importan las influencias ni los liderazgos. Aquí es la justicia la que va a imperar siempre”, aseveró.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que el Hospital Pediátrico de Sinaloa estará completamente equipado y contará con 67 camas censables, 18 camas de observación, dos salas de choque y 34 consultorios de subespecialidades.

Se prevé que incrementará hasta 200 en beneficio de más de 600 mil personas de la entidad y de estados vecinos como Nayarit, Durango, Sonora y Baja California Sur, que no cuentan con seguridad social. Este hospital

El Hospital Pediátrico de Sinaloa es único en su tipo y brinda 84 mil consultas al año a pacientes desde cero a 18 años.

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) realizó una inversión total de mil 238.4 millones de pesos para ampliar y equipar a el centro hospitalario.

Ofrecerá servicios de Pediatría, Traumatología, Medicina Interna, Infectología, Neumología, Neonatología, Gastroenterología, Laboratorio de Genética y de Biología Molecular, Unidad Hematológica y Unidad de Atención para Niños Quemados.

Presidente invita a gobernador Quirino Ordaz a participar en Gobierno de la Cuarta Transformación

Durante el evento, el presidente López Obrador anunció que extendió a Quirino Ordaz Coppel la invitación a trabajar en la administración federal cuando concluya su gestión como mandatario estatal de Sinaloa.

“Ha hecho un buen trabajo, (…) es un profesional, es un hombre de trabajo, tiene experiencia y se va a unir, se va a sumar a nuestro equipo para seguir transformando nuestro país”, expresó.

Acompañaron al presidente, el gobernador Quirino Ordaz Coppel y su esposa y presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Sinaloa (DIF) Sinaloa Rosy Fuentes; el gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el Director General del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) Juan Antonio Ferrer Aguilar; el coordinador Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud INSABI, Carlos Sánchez Meneses; el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro; la directora del Hospital Pediátrico, Estela María Robledo Conde; el secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas Torres; el secretario de Obras Públicas de Sinaloa, Osbaldo López Angulo; el coordinador nacional médico del INSABI, Raúl Peña Viveros y el subsecretario de Salud de Sinaloa, José Mendoza Beltrán.