SMO llama a visibilizar y valorar papel de mujeres en el movimiento de la Independencia nacional

·         No solo fueron Josefa Ortiz y Leona Vicario, hay cientos de mujeres que dieron su vida sin pretensiones de participación política que hoy es un derecho: Ana Vásquez

En el marco de las festividades conmemorativas por la independencia nacional, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca convoca a la sociedad a seguir visibilizando y valorando la importancia de la participación de cientos de mujeres para que la gesta heroica fuera posible, y cuyo papel trascendental aún es poco conocido.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, afirmó que no solo fueron Josefa Ortiz y Leona Vicario, pues si bien ellas también tuvieron un rol destacado en la Independencia, hay muchos otros nombres de mujeres que desafiaron al gobierno virreinal para apoyar al movimiento insurgente como María Ignacia Rodríguez de Velasco, mejor conocida como la Güera Rodríguez, Mariana Rodríguez del Toro, María Luisa Martínez de García Rojas y tantas otras.

María Manuela Molina “La Capitana”, Altagracia Mercado, Antonia Nava, Gertrudis Bocanegra, son solo algunos nombres de cientos de ellas, que las nuevas generaciones de mujeres deben considerar como referentes en una lucha inicial por la ciudadanía, considera la titular de la SMO.

Pocas mujeres que participaron activa y pasivamente en la lucha por la independencia de México han sido rescatadas del olvido, aunque nunca se ha reconocido la importancia que tuvieron sus acciones, aun cuando en ellas se les fue la vida en el fusilamiento, el destierro, la persecución, la enfermedad, la soledad, advirtió la funcionaria estatal.

Fueron miles de mujeres las que siguieron a las fuerzas independentistas, las que participaron en los combates, las que caminaron a lado de las tropas para alimentarlas, curar a los enfermos y heridos, enterrar a los caídos, muchas aportaron su dinero, cuidaron a las y los huérfanos, sirvieron de correo, de informadoras, de guías por las veredas y abastecieron de agua, alimentos, ropa y armamento a las fuerzas insurgentes.

También las mujeres fueron las que limpiaron la sangre derramada en calles y casas de los pueblos donde se libraron batallas en ciudades sitiadas, donde se arriesgaron a salir en busca de víveres y ayuda. Hay ejemplos de mujeres que, al conocer la falta de alimento de los insurgentes en momentos críticos, ofrecieron la carne de su cuerpo como alimento.

Los estudios históricos señalan que la desvalorización de la actividad femenina durante la gesta de independencia nacional tiene diversas causas, como la influencia de la iglesia católica, los roles tradicionales femeninos, un sistema político altamente excluyente y una cultura política autoritaria y machista, sancionadora de la desobediencia de sus “deberes femeninos”.

 

En este contexto es posible suponer que el auxilio que estas mujeres brindaron al movimiento estuvo exento de cualquier aspiración política debido a que las mujeres de la época fueron educadas para considerarse a sí mismas ajenas a la política a diferencia de los hombres.Hoy, la participación política es un derecho de las mujeres respaldado en un robusto marco jurídico resultado del amplio movimiento de mujeres en el mundo y el país, y corresponde a sociedad y gobiernos respetarlo y garantizarlo hoy y siempre, aseguró Vásquez Colmenares.

 

Presidente encabeza Desfile Cívico Militar por 211 Aniversario del inicio de la Independencia de México

Aseguró que dicho acontecimiento histórico fue resultado del anhelo de justicia y libertad

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el Desfile Cívico Militar por el 211 Aniversario del inicio de la Independencia de México. Aseguró que dicho acontecimiento histórico fue resultado del anhelo de justicia y libertad.

“Este ideal profundo representó todo un desafío para los potentados, quienes lograron contenerlo y postergar su realización durante cien años, porque es hasta un siglo después de consumada la Independencia, que otro grito, el de la Revolución Mexicana de 1910, empezara a convertir en realidad los sueños y los ideales de los curas Miguel Hidalgo y José María Morelos, de Josefa Ortiz de Domínguez, de Leona Vicario, de Juan Aldama, de Ignacio Allende, de José Mariano Jiménez y de muchos otros dirigentes, mujeres y hombres, que comenzaron la lucha por la emancipación auténtica del pueblo de México”, expresó.

Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel y Lis Cuesta Peraza, esposa de su homólogo, el jefe del Ejecutivo resaltó la relevancia del precursor del movimiento, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, a quien se refirió como un héroe profundamente humano y fiel a sus principios y valores.

“El cura era defensor del pueblo raso. (…) A él le tocó con Allende, Aldama, Jiménez y otros dirigentes populares enfrentar a la oligarquía dominante y proclamar la abolición de la esclavitud. El pensamiento de Hidalgo era subversivo. Nada en su personalidad lo distanciaba de ser un revolucionario y no se andaba por las ramas. (…) Sus adversarios nunca le perdonaron la osadía de querer igualar a los pobres con las clases más favorecidas”, explicó.

En la Plaza de la Constitución recordó que “lo que le permitió al Padre de la Patria enfrentar la muerte con aplomo y tranquilidad fue la paz con su conciencia, la certeza de que, con fidelidad a sus principios y valores, había hecho lo correcto y lo que era necesario para el bien del pueblo al que se debía”.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, indicó que, en contraste con las luchas armadas de otras épocas para la construcción de la nación “en nuestros días las cosas son diferentes y los procesos de transformación se inician democráticamente con el pueblo que ejerce su derecho ciudadano de elegir un proyecto de nación con el que se identifica y está convencido de su viabilidad”.

El titular de la Sedena convocó a la unidad por encima de las diferencias para alcanzar los objetivos nacionales.

“Todos somos mexicanos y es necesario estar unidos con el propósito común de alcanzar las aspiraciones y objetivos nacionales, porque la unidad es la mayor fortaleza para lograr que el país avance con progreso y bienestar social, con justicia y auténtico Estado de derecho”, subrayó.

A nombre del Ejército, Fuerza Aérea y Armada sostuvo que las instituciones militares seguirán respaldando al Gobierno de la Cuarta Transformación en defensa de la integridad, independencia y soberanía, así como en la seguridad interior, auxilio a la población y el desarrollo nacional.

“Nos preparamos cada día para fortalecer nuestras capacidades institucionales en aras de cumplir de manera eficaz las misiones y tareas que tenemos asignadas, siempre con respeto a los derechos humanos y manteniéndonos cerca del pueblo para protegerlo permanentemente, porque estamos orgullosos de que nuestros orígenes y porque sabemos que lo más importante es México”, aseveró.

Informó que, como cada 16 de septiembre, desde 1935 por decreto presidencial del general Lázaro Cárdenas del Río, la mañana de este jueves los integrantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional marcharon y presentaron su adiestramiento, organización, capacidades operativas, logísticas, disciplina y marcialidad.

Se sumaron a los festejos patrios en este acto, agrupamientos de delegaciones militares de países amigos como: Argelia, Argentina, Bangladesh, Belice, Colombia, Costa de Marfil, Francia, Honduras, Italia, Marruecos, Perú, Reino Unido y Venezuela.

El general de división diplomado de Estado Mayor, Gabriel García Rincón, oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional y comandante de la columna del desfile, detalló que participaron 34 banderas de guerra nacionales, 13 banderas y 437 militares de fuerzas armadas amigas, 15 mil 180 integrantes de las tres Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional, 60 charros, 599 vehículos, seis unidades de maquinaria pesada, 276 caballos y 205 canes.

En la parte aérea militar, 71 aviones, 28 helicópteros, es decir, un total de 99 aeronaves. Sobre plataformas desfilaron seis helicópteros y cuatro aviones no tripulados.

Acompañaron al presidente en el presídium, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.

Del Poder Legislativo, la presidenta de la mesa directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero y el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna. Del Poder Judicial, el Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Por parte de la comitiva de Cuba, asistieron con el presidente Díaz-Canel, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca Díaz y el asesor principal, Luis Alberto Rodríguez López-Callejas.