Garantiza Gobierno de Oaxaca servicios básicos a comunidades afromexicanas

·         Más de 600 familias afromexicanas tendrán un mejor manejo de los desechos sanitarios en sus viviendas

Región de la Costa, Oax..- Garantizar el acceso a servicios básicos es fundamental para que las comunidades afromexicanas puedan alcanzar su desarrollo, por ello, la Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Nallely Hernández García, inauguró la ampliación de los sistemas de drenaje y alcantarillado sanitario en Santiago Llano Grande y Santo Domingo Armenta.

En Santiago Llano Grande la titular de Sepia en compañía de la presidenta Yolanda Peña y del subsecretario Adolfo García Morales, inauguraron la primera y segunda etapa del Sistema de Drenaje Sanitario, que tuvo una inversión de más de 10 millones de pesos y beneficiará a cerca de 400 familias

En esta población afromexicana fueron incorporados a la red de Drenaje Sanitario más de mil 500 habitantes. Al respecto la Presidenta Municipal agradeció al Gobierno del Estado por los apoyos que ha recibido a través de la Sepia.

Mientras que la infraestructura sanitaria de Santo Domingo Armenta, tuvo una inversión de 8.9 millones de pesos y beneficia a más de 200 familias afromexicanas que tendrán un mejor manejo de los desechos sanitarios en sus vivien

Durante el acto inaugural, la titular de la Sepia, Nallely Hernández García, dijo que, para que una comunidad crezca y se desarrolle debe contar con servicios básicos, derechos humanos que hoy garantiza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través de las acciones de Gobierno.

“Aquí hay palabra, pero sobre todo hay resultados, a diario cumplimos con el  compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de mantenernos cercanos a la gente y atender las necesidades. Solo así podremos construir el Oaxaca que todas y todos merecemos”, expresó Hernández García.

Por su parte, la presidenta municipal de Santo Domingo Armenta, Rosalina Serrano, mencionó que este tipo de obras son de gran beneficio para la salud de las familias afromexicanas y agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para la construcción de esta obra. “La verdad para mí es un gran orgullo haber sido beneficiadas con esta gran obra para nuestra gente, gracias Secretaria”, apuntó.

Finalmente, la secretaria Nallely Hernández García señaló que a través de estas acciones la Sepia contribuye a garantizar el bienestar, la salud de la población y cumplir de esta manera con los objetivos de desarrollo asumidos por el Gobierno de Oaxaca. “Hoy estamos trabajando con los pueblos afromexicanos para dotarlos de servicios básicos que les permitan un mayor desarrollo y crecimiento”.

 

 

Entrega Enrique Alfaro Acueducto El Salto- Juanacatlán; beneficiará, 35 mil personas

Juanacatlán es el sexto municipio en integrarse al Siapa

Jalisco,,.-• Con una inversión total de 87 millones de pesos (mdp), el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), entregó este martes el acueducto El Salto-Juanacatlán, que beneficiará a 35 mil habitantes con abasto de agua, lo que representa la incorporación del municipio al SIAPA con el objetivo de mejorar la prestación del servicio.

En el sitio, el mandatario estatal destacó las complicaciones que, por años, tuvieron muchos juanacatlenses al carecer de agua en sus colonias, particularmente en Villas Andalucía, situación que cambiará de manera radical con esta acción, mismas que el Gobierno de Jalisco emprende como parte de la agenda de cuidado, preservación, uso racional y abasto permanente del recurso hídrico.

“Hoy estamos entregando esta gran obra del acueducto El Salto-Juanacatlán que tuvo una inversión de 23 millones de pesos que nos va a permitir llevar 100 litros por segundo al Tanque de Villa Andalucía y aquí adelante en el crucero de La Aurora está ya lista la infraestructura que nos permitirá hacer la conexión directo hacia la cabecera municipal de Juanacatlán para que el sistema vaya poco a poco integrándose”, dijo el mandatario.

Asimismo, destacó la importancia que tiene para Juanacatlán el hecho de haber sido incluido en la operación del Sistema Intermunicipal de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) que, de entrada, dará mayor soporte técnico y normativo en la calidad y flujo permanente del agua en el municipio.

“Han hecho un gran trabajo para que el día de hoy podamos hacer un anuncio histórico que Juanacatlán se convierte en el sexto municipio que pasa a ser parte del Sistema Intermunicipal de Agua potable y Alcantarillado del Siapa, hace algunos meses integramos a El Salto ya habíamos anunciado una inversión muy importante de 64 millones de pesos para conectar con un acueducto y un primer tanque, y ahora hacemos este anuncio”, detalló Alfaro Ramírez.

También explicó que se han invertido 839 millones de pesos en el sistema de abasto metropolitano, dentro del cual se terminó el Acuaférico que permite articular la infraestructura para que el agua que viene de la Presa Calderón, pueda llegar hasta el sur de la ciudad.

Por su parte, Jorge Gastón González Alcérreca, titular de SGIA, explicó los beneficios del acueducto El Salto-Juanacatlán.

“Es el primer tramo donde el organismo operador Siapa, mete agua en Juanacatlán, hecho que es histórico, debido a que este es el sexto municipio que se agrega al Siapa. Con esta inversión de 87 mdp, en total de todos los tramos trabajados en el proceso de construcción del acueducto, logramos que este llegara hasta el tanque de Villas Andalucía, que ya existía, y que a partir desde el momento en que abras la llave, la obra va a tener función”, dijo González Alcérreca.

Finalmente, el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, explicó que, como parte complementaria de la obra del acueducto, se hizo una renovación del llamado Puente del Diablo, donde se invirtieron 2.7 mdp en la rehabilitación de la histórica estructura.

 

Reunión Gobernadora Layda Sansores-Martes del Jaguar

Desaparece coordinación de asesores,No hay cabida de aviadores en esta administración. Se continuará con el debido procedimiento para esclarecer casos de feminicidios

San Francisco de Campeche, Cam.–Al iniciar su programa informativo «Martes del Jaguar», la gobernadora Layda Sansores San Román anunció la desaparición de asesores de la estructura gubernamental, le dijo adiós a los «aviadores» que cobran sin trabajar, lanzó un llamado para que aparezcan los policías que no se sabe dónde están y se congratuló de que se haya detenido de inmediato a los autores del asesinato de una madre y sus dos hijas.

Durante la transmisión que se realizó a través de la señal de TRC y redes sociales institucionales, poco después de las 10 de mañana y con la participación de las secretarias de Seguridad, Marcela Muñoz Martínez y de Salud, Liliana Montejo León, y del fiscal general del estado, Renato Sales Heredia, la gobernadora Layda Sansores San Román, dijo que la coordinación de Asesores desaparece porque se desconocen sus funciones y aportaciones.

Añadió que los aviadores no tienen cabida en esta administración y en lo que respecta al triple feminicidio comentó que fueron detenidas dos personas como presuntos responsables y que se está buscando a los policías “desaparecidos”, pues en la SSP no están laborando.

Anunció que el próximo jueves o viernes llegará un cargamento de medicamentos con valor de 100 millones de pesos y que la Secretaría de Salud ya está preparada para distribuirlos en todos los centros de Salud, al tiempo que agregó que también está haciendo un pedido extraordinario de medicamentos de tercer nivel, “pues en esta administración no se escatimará en medicinas”.

La secretaria de Salud, Liliana Montejo León, dio a conocer que en los primeros días, en la dependencia se han encontrado algunas anomalías, como algunos adeudos de administraciones pasadas que oscilan entre los 500 y 700 millones pesos, desabasto de medicamentos y equipo deteriorado en la mayoría de las Unidades Médicas y Hospitales del estado; llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia ante la pandemia del COVID-19 y seguir con las medidas sanitarias.

En tanto, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marcela Muñoz Martínez, informó que además de no encontrar coincidencia en el número de la fuerza policial, hay 108 patrullas que ya están dadas de baja y que se han tenido que ir a rescatar a los municipios; 83 unidades nuevas de las cuales 23 no tienen placas y varios vehículos que a pesar de ser nuevos tienen muchos kilómetros recorridos, por lo que serán revisados para saber si son reales o se inflaron los odómetros.

Brevemente, el fiscal general del estado, Renato Sales Heredia, confirmó la detención de dos personas por el triple feminicidio descubierto el pasado lunes en un local de fiestas en la comunidad de Chiná, del municipio de Campeche, y aseguró que se continuará con el debido procedimiento hasta que el caso se esclarezca por completo y se haga justicia; Comentó que una de sus primeras acciones fue integrar a policías ministeriales que servían como guardaespaldas para funcionarios.

Antes de finalizar su primer Martes de Jaguar, la mandataria estatal informó que la próxima invitada será la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Karla Gelisle Sánchez Sosa, quien hablará de las obras que están pendientes por entregar en el estado, así como de las irregularidades que se han descubierto en la dependencia.

Asimismo, invitó a los ciudadanos de Campeche, Carmen y Calkiní a que acudan a los conciertos que a partir de este miércoles, jueves y viernes, la Orquesta Infantil de Venezuela dará en el estado con motivo de la conmemoración los 700 años de la fundación México-Tenochtitlán.

Congreso apercibe a Gobernador de Oaxaca por usar recursos públicos durante veda electoral

Congreso apercibe a Gobernador de Oaxaca por usar recursos públicos durante veda electoral

En sesión extraordinaria la LXIV Legislatura del Congreso del Estado sancionó al Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, por transgredir la legislación electoral vigente.

Lo anterior, en cumplimiento a la sentencia dictada el 5 de agosto por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el expediente SRE-PSL-14/2021.

Con 31 votos a favor, el Pleno del Poder Legislativo determinó imponer la sanción consistente en un apercibimiento al titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que se abstenga de realizar las conductas que motivaron la sentencia referida, infrinjan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como las disposiciones legales en materia electoral.

Según la sentencia del Poder Judicial, en materia electoral, determinó la existencia de difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, así como uso indebido de recursos públicos por parte del mandatario oaxaqueño durante la veda electoral previa al 6 de junio pasado, cuando se eligieron a representantes populares federales y locales, así como presidentes municipales en la entidad.

 

 

Alianza Federalista reitera su lucha para el fortalecimiento de los estados

Alianza Federalista reitera su lucha para el fortalecimiento de los estados

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Este día, en la Capital de Coahuila se llevó a cabo la reunión de la Alianza Federalista, misma en la que se intercambiaron opiniones sobre diversos problemas comunes a las distintas entidades, entre los que destacan la migración, el desarrollo económico y la seguridad.

En esta reunión participaron los gobernadores Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Francisco J. García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Silvano Aureoles Cornejo, de Michoacán; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; y Martín Orozco Sandoval, de Aguascalientes.

Los asistentes reconocieron la destacada labor de los gobernadores de Michoacán y de Nuevo León, quienes culminan su encargo al frente de sus respectivos Estados, en especial su defensa y fortalecimiento al Pacto Federal.

La Alianza Federalista reiteró su compromiso por mantener la lucha para el fortalecimiento de los Estados y de la unión federal.

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, mencionó que las reuniones de trabajo de la Alianza Federalista son para fortalecer a los Estados integrantes de la misma, ya que se tratan temas comunes y específicos, además de llegar a acuerdos comunes para solucionar los mismos.

Señaló además que ante la transición que tendrán algunos Estados en cuanto al cambio de Administración, se verá qué entidades deciden continuar dentro de la Alianza Federalista para seguir con este espacio de diálogo, coordinación y cooperación entre las diversas entidades federativas en beneficio de sus habitantes.

Comunidad Educativa y Equidad, tema de la serie “Charla 25” del IEEPO

expuso el aprendizaje lúdico para erradicar la violencia escolar

En el ejercicio de comunicación que impulsa el director general, Francisco Ángel Villarreal, el doctor en Ciencias Sociales, José Antonio Paoli Bolio expuso el aprendizaje lúdico para erradicar la violencia escolar

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-En la séptima emisión de la serie  “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, que en el marco del Día Naranja -el día 25 de cada mes-  transmite el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), se presentó el tema Comunidad Educativa y Equidad, con la participación del doctor en Ciencias Sociales, José Antonio Paoli Bolio.

Conducido por Ernesto Karlo y Geovanna Paola, estudiantes que han participado activamente en la realización de estos ejercicios de comunicación que impulsa el director general del Instituto, Francisco Ángel Villarreal, a través del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), el programa se transmitió vía la página de Facebook del IEEPO, https://www.facebook.com/IEEPOGobOax, donde se encuentra para consulta de todas y todos.

José Antonio Paoli Bolio, quien también es licenciado en Comunicación y maestro en Sociología, expuso las acciones del programa “Jugar y vivir los valores” que promueve más de 200 cuentos originales, juegos y 280 canciones dirigidas a escolares para crear ambientes de equidad, armonía y respeto, y erradicar la violencia escolar.

Refirió que en una segunda edición denominada “Jugar, vivir ciencia y valores” busca que “toda didáctica sea lúdica y todo juego sea didáctico” con el fin de que las niñas y niños aprendan conocimientos científicos de una forma atractiva, divertida y alegre con mensajes positivos en el que se “propicien emociones estéticas”.

Sobre el tema Comunidad Educativa y Equidad, Paoli Bolio refirió que la equidad es la condición solidaria en donde se construye una intersubjetividad, es decir, ponerse en el lugar del otro, comprenderle y propiciar una condición fraterna entre la colectividad. Estos y otros valores son presentados a los escolares a través de cuentos, relatos, música y juegos para un aprendizaje eficaz y lúdico.

En este sentido, destacó la importancia del uso del arte, como son la música, pintura, danza, teatro y poesía para lograr pensamientos positivos y emociones estéticas entre el alumnado y con ello propiciar ambientes armoniosos y de respeto entre la población escolar.

Como muestra de “Jugar y vivir los valores”, en esta emisión se presentó el video “El bullying superado” por la maestra Virginia Bonilla Morales, en el que se muestra como las y los alumnos aprendieron a respetarse y evitar prácticas denigrantes, de agresión, discriminación y violencia; así como la canción “Pensamiento positivo” del propio José Antonio Paoli Bolio.

La responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo, Verónica Arlette Victoria Velasco expuso que esta serie radiofónica busca orientar sobre la prevención de la violencia de género. La emisión completa del programa se puede consultar también en el canal de Youtube del IEEPO o directamente en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=90p0zTNTnuU.

 

 

Con la rehabilitación del canal de la barranca de Apatzingo se atiende y mejora la imagen urbana de Chilpancingo: Héctor Astudillo

• Esta obra representó una inversión de 49 mdp • Hoy tenemos una obra muy digna gracias a Héctor Astudillo, señalan vecinos

Chilpancingo, Gro., ,.- Como resultado del esfuerzo y gran trabajo de ingeniería y de gestión ante la federación, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la modernización del canal de la barranca de Apatzingo, obra que ayudará a evitar problemas relacionados con socavones en calles por donde tiene su paso esta barranca.

“Es una obra que tenía muchos años que no se le metía la mano, hay que recordar que esta barranca de Apatzingo causó algunos problemas hace algunos años”, rememoró el mandatario guerrerense ante vecinas y vecinos del barrio de San Francisco.

Puntualizó que esta obra dará seguridad a las viviendas de las familias que ya estarán debidamente sostenidas y sus drenajes están canalizados a un colector.

“Para mí esta es una obra muy importante que no se ve pero que está bien hecha”.

También anunció que entre las obras que dejará a Chilpancingo destacan la rehabilitación de la Unidad Deportiva mejor conocida como el CREA.

El secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Cozovi Ocampo Guzmán detalló que la modernización del canal de la barranca de Apatzingo es una de las obras de infraestructura más importantes en los últimos años en la capital.

Mencionó que la obra tuvo una inversión de 49 millones de pesos y consistió en trabajos en la calle Raymundo Abarca Alarcón desde su intersección con la Pedro Ascencio de Alquisiras hasta la calle 18 de marzo, mediante la construcción de la losa tapa de fondo de cubeta y encamisado reforzado con concreto armado de la contención de mampostería.

Se colocó iluminación solar, se contempló todas la línea de drenaje y conexión de descargas domiciliarias hacia un colector de la barranca, construcción de banquetas y guarniciones.

A nombre de las y los vecinos, el presidente del comité de la obra, Jesús Tejeda Vargas, señaló que se sienten complacidos con esta obra que hoy se les entregó y que incluyó la pavimentación de la calle que año con año se colapsada debido a las lluvias.

“Nos sentimos fortalecidos, contentos, esta calle que tenía 50 años de haberse construido y que tenía serios problemas estructurales hoy tengamos una calle digna gracias a su intervención”, señaló.

Continuarán acciones para mitigar daños por lluvias en Morelos

las afectaciones por las fuertes lluvias en la entidad.

Cuernavaca, Morelos,.-En representación del Gobierno del Estado, la secretaria de Hacienda, Mónica Boggio Tomasaz Merino, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Pedro Enrique Clement Gallardo, sostuvieron una reunión con diputadas y diputados de la LV Legislatura para abordar el estatus de las acciones implementadas derivado de las afectaciones por las fuertes lluvias en la entidad.

Los funcionarios estatales expresaron su disposición para continuar con mesas de trabajo que permitan concretar las acciones necesarias para mitigar los daños y apoyar a las familias afectadas.

Oaxaca se posiciona como referente a nivel nacional de movilidad incluyente, sustentable y segura

·         Fomenta Semovi el uso de la bicicleta en el marco del Día Mundial sin Auto

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Oaxaca se posiciona como referente a nivel nacional de movilidad incluyente, sustentable y segura con la implementación del proyecto “Biciruta” de acuerdo al documento emitido por “Verde te quiero verde” Buenas Prácticas de Movilidad Urbana.

El Secretario de Movilidad, Arturo López Sorroza indicó que esta “Biciruta” surgió por participar en el llamado para el asesoramiento técnico convocado en julio de 2020 por GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación) y SEDATU y del cual se obtuvieron grandes logros y colaboraciones para poner en marcha el proyecto.

El funcionario indicó que este proyecto consiste en 15.17 kilómetros de infraestructura ciclista que conectarán el norte de la ciudad de Oaxaca con el municipio de Santa Lucía del Camino; 13.41 kilómetros serán infraestructura nueva y 1.76 consistirán en la rehabilitación de infraestructura existente.

Asimismo, se realiza en colaboración con organizaciones de la sociedad civil vinculadas al tema de movilidad como “Insolente”, “Oaxaca por la Movilidad”, “Vixi Escuela” y la Casa de la Ciudad.

Además, se anunció este posicionamiento en el marco del “Día Mundial sin Auto” fecha que se celebra a nivel global el 22 de septiembre y que fue creada como una iniciativa que busca fomentar el uso de alternativas diferentes al automóvil para movilizarse dentro de las ciudades y tiene como objetivo concientizar sobre el daño al medio ambiente que genera su uso excesivo.

Durante esta jornada se hizo un llamado a las y los ciudadanos a que por este día dejen su automóvil y utilicen otros medios de transporte como la bicicleta.

El funcionario hizo un llamado a las y los oaxaqueños para movilizarse en medios de transporte sustentables como la bicicleta, ya que tiene grandes beneficios en el cuidado del medio ambiente y la salud. Asimismo, exhortó a las y los automovilistas a respetar las personas usuarias de la bicicleta de acuerdo a la pirámide de movilidad.

 

Asiste Gobernador de Tamaulipas en Feria Aeroespacial México FAMEX 2021

ciencia, tecnología innovación y desarrollo económico, Tamaulipas participa en la Feria Aeroespacial México 2021,

A fin de promover la ciencia, tecnología innovación y desarrollo económico, Tamaulipas participa en la Feria Aeroespacial México 2021, impulsando sus 9 empresas ubicadas en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo.

Santa Lucia. – Por tercera ocasión el Gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca asiste en la Feria Aeroespacial México FAMEX 2021 con la finalidad de seguir contribuyendo e impulsando la ciencia, tecnología, innovación y desarrollo económico de la entidad.

La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana, organiza desde el año 2015 la Feria Aeroespacial Mexicana la cual tiene como objetivo Desarrollo Económico en el sector aeronáutico nacional, este espacio promueve la Inversión Extranjera Directa y el desarrollo del sector.

México es uno de los principales fabricantes para esta industria siendo el sexto proveedor de productos de Estados Unidos y Tamaulipas es un estado altamente competitivo en el sector aeronáutico con 9 empresas ubicadas en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo dando así empleo a más de 8 mil personas.

En el sector aeroespacial, el Estado de Tamaulipas contribuye con la construcción y ensamblaje de turbinas para aeronaves, trenes de aterrizaje, conectores eléctricos, productos de telecomunicación, unidades de transferencia de energía, fabricación hidráulica de caucho, valeros para aeronaves, transmisores de señal y sensores para puertas.

Aunado a esto, se construye en Matamoros el puerto espacial Space X que generará oportunidades en términos de proveeduría y desarrollo tecnológico para este sector e industria.