Registran hospitales del sector Salud 282 personas internadas por COVID-19

·         Suma Oaxaca 74 mil 849 casos acumulados, y cinco mil 088 defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.  Los hospitales en Oaxaca cuantificaron este jueves un total de 282 personas internadas por COVID-19, con una disminución en pacientes nuevos, tras reportar solo tres ingresos más. Asimismo, el número de nosocomios al 100% de su capacidad se mantiene igual que el día de ayer miércoles, en 11.

Además, este 23 de septiembre se reportó el 54.8% de saturación médica en todo el territorio estatal, por lo que el sector Salud garantiza 233 camas disponibles para la atención de los pacientes que requieran atención especializada a causa del virus, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Respecto a los contagios positivos de SARS-CoV-2, detectados en las últimas horas, la dependencia indicó que, hay 211 nuevos casos y 19 defunciones. De las personas con la enfermedad activa entre ambulatorios y hospitalizados suman mil 323.

Con estos números, la entidad llega a las cinco mil 088 muertes y 74 mil 849 casos de coronavirus, de esta última cifra, se agregaron este jueves 229 casos a la lista de recuperados, para un global de 68 mil 438 personas dadas de alta médica.

En la lista de municipios con casos nuevos, en primer lugar, se encuentra, Oaxaca de Juárez con 39 contagios, Salina Cruz con 20, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con 18, El Barrio de La Soledad con 16, mientras que Santa Cruz Xoxocotlán, así como Santo Domingo Tehuantepec con 10 casos cada uno; para un total de 62 localidades con la presencia de pacientes reportados en las últimas 24 horas.

Agregó que, al corte de este 23 de septiembre, la comunidad de Baltazar Yatzachi El Bajo, perteneciente al Distrito de Villa Alta, dentro de la región Sierra Norte, se unió a la estadística de ayuntamientos con la presencia de la COVID-19, tras notificar un paciente nuevo. Por lo que actualmente suman 141 municipios en Oaxaca con la presencia del virus activo.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza un acumulado de 45 mil 355 positivos y dos mil 284 defunciones, Istmo 10 mil 368 y mil 102 muertes, Tuxtepec cinco mil 174 y 477 decesos, Costa cinco mil 532 y 437 fallecimientos; Mixteca cinco mil 907 y 517 muertes, Sierra dos mil 513 y 271 decesos.

Del global de confirmados, 64 mil 154 pacientes han cursado la infección respiratoria en aislamiento domiciliario, y 10 mil 695 requirieron atención hospitalaria; el grupo de edad con más contagios continúa siendo el de 25 a 44 años con 35 mil 337 casos.

Respecto a los grupos de edad que han notificado defunciones, 18 casos son menores de un año; 11 casos de 1 a 4 años; cinco en el rango de edad de 5 a 9 años; siete de 10 a 14; nueve de 15 a 19; 18 de 20 a 24; 529 de 25 a 44; 345 de 45 a 49; mil 096 de 50 a 59; 709 de 60 a 64, y las personas mayores de 65 años con dos mil 341 decesos.

La dependencia exhortó a la población a estar al pendiente de cualquier síntoma relacionado a la COVID-19, a fin de identificar con mayor prontitud a las y los portadores del virus, para canalizarlos al resguardo domiciliario y evitar con esto nuevos contagios, pero también para darles seguimiento médico diario y poder ingresarlos con oportunidad a las unidades médicas en caso de presentar complicaciones, y con ello salvar vidas.

Asimismo, reiteró el llamado a la ciudadanía para que preserven y prioricen la aplicación de medidas sanitarias, en especial el uso correcto del cubrebocas y lavado frecuente de manos con agua y jabón, así como acudir a vacunarse y a completar el esquema de inmunización, además de evitar lugares concurridos y salidas innecesarias, con el objetivo de reducir la cadena de transmisión del virus.

 

Mejora la vida de más personas con discapacidad en Yucatán, con las prótesis y órtesis que otorga el Gobierno del Estado

Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), único en su tipo en el país y que desde el inicio de la actual administración a la fecha ha entregado cerca de 4,000 apoyos.

Visita el Gobernador Mauricio Vila Dosal el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), único en su tipo en el país y que desde el inicio de la actual administración a la fecha ha entregado cerca de 4,000 apoyos.
Vila Dosal supervisó la operación del sitio, que atiende a personas de todo el estado; de las entidades vecinas de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y de países como Honduras, Guatemala y Belice.
Mérida, Yucatán,,.- A causa de la diabetes y una embolia, Hernán Humberto López Alcaraz perdió su extremidad inferior y la capacidad de mover el lado izquierdo de su cuerpo, pero su vida se transformó cuando recibió el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), único en su tipo en el país y con una certificación internacional en gestión de calidad.
López Alcaraz se encontraba en su terapia de rehabilitación, cuando llegó hasta su lugar Vila Dosal, quien este día realizó un recorrido para constatar las instalaciones y operación de este recinto, el cual pone a la entidad a la vanguardia, al contar con el único espacio de esta índole en México que ofrece una atención de calidad y valoración ortopédica, así como en piezas de órtesis y prótesis certificadas, ayudando con ello a mejorar las condiciones de vida, no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabasco e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice.
Desde el inicio de la presente administración, cerca de 4,000 personas con alguna discapacidad motriz han recibido apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos y valoraciones, con lo que el Ejecutivo refrenda su compromiso con ayudar a quienes más lo necesitan, para que puedan salir adelante y mejorar sus condiciones de vida.
Al saludar a Vila Dosal, el hombre de 63 años, originario de Oxkutzcab, agradeció la oportunidad de contar con esta ayuda por parte del Gobierno del Estado, ya que las terapias le han permitido ir recuperando movilidad en la zona afectada por la embolia, dando su vida un cambio de 180 grados.
Cabe señalar que este Centro es el único en el país que tiene autonomía, al tener recursos propios y un edificio para llevar a cabo su labor, y contar con la certificación ISO 9001:2015, la cual se recuperó en la actual administración estatal y avala la gestión de calidad en la atención al público, valoraciones ortopédicas y entrega de piezas, mismas que se realizan con productos y elementos de marcas reconocidas.
Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Juan Gualberto Barea Canul, el Gobernador supervisó las instalaciones y operación del Cropafy, desde donde se elaboran los aparatos para todo el territorio y la región, y que, con 20 años de existencia, continúa innovando para ofrecer mejor calidad y a bajo costo para sus usuarios.
En ese marco, Vila Dosal verificó el funcionamiento de la sala de entrenamiento, la cual no existía antes y, en esta administración estatal, se creó para ofrecer rehabilitación mecánica a los pacientes, que reciben preparación y sesiones de fisioterapia para obtener la pieza, aprender a usarla y adaptarse a ella.
Ahí, atestiguó la rehabilitación de otros 4 yucatecos que, tras su valoración y entrenamiento previo, obtuvieron apoyo de prótesis u órtesis; con ello, vieron su vida cambiar, gracias a este respaldo que les permitirá una integración social. Entre ellos, Jorge Carlitos Chan Hau, de 51 años, quien recibió una prótesis arriba de la rodilla con pie estable, luego de que, hace año y medio, le fue amputado por diabetes; con mucha emoción, agradeció al mandatario estatal, ya que podrá ser más independiente.
«Esta es una fantástica ayuda, estoy muy contento de recibir mi prótesis y ya estoy aprendiendo a usarla, gracias al apoyo que aquí me dan. Gracias al Gobernador por darnos estas oportunidades de mejorar», destacó el oriundo del municipio de Espita.
En esta área, Vila Dosal también constató la terapia de Azael Pérez López, quien agradeció el haber recibido una prótesis por debajo de rodilla con tobillo articulado, que le permitirá ser más autónomo, ya que antes usaba muletas para desplazarse, lo que le quitaba la posibilidad hacer ciertas actividades.
«Me están explicando cómo usarlos y ayudando a que me adapte. La verdad es una gran ayuda para mí que le agradezco mucho al Gobierno del Estado porque el proceso ha sido muy rápido y hoy ya tengo mi prótesis», afirmó el hombre de 31 años, quien perdió la pierna en un accidente automovilístico.
En presencia del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, Vila Dosal también conoció a Felipe de Jesús Pool Madera, del puerto de Progreso, quien, debido a la enfermedad de poliomielitis, tiene acortamiento de pierna y debilidad muscular, por lo que recibió un aparato que le ayuda a mantener el tobillo firme, así como zapatos ortopédicos, uno de ellos con aumento de 6 centímetros.
Como parte de su recorrido, el Gobernador supervisó el taller de producción donde personal del Cropafy elabora las prótesis y órtesis, donde se detalló que, al mes, se entregan entre 40 y 60 aparatos, de los cuales, los comunes son zapatos ortopédicos, plantillas, férulas, corsés y fajas lumbares. Para la elaboración de estas piezas se emplean materiales de alta calidad, como la piel que se obtiene de un proveedor del municipio de Ticul, con lo que se beneficia también a los productores locales.
En este punto, Vila Dosal conoció el proyecto que Santiago Aguilar Coral y Víctor Flota Pérez, estudiantes de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Mérida, llevan a cabo para la creación de una prótesis de articulación de tobillo que permita al paciente controlar el movimiento mediante estímulos musculares y que sea de buena calidad y a precio accesible.
Luego de escuchar sobre el proyecto de los jóvenes, el Gobernador informó que se apoyará a los estudiantes para que puedan contar con los materiales para finalizar su proyecto, ya que esta prótesis podría cambiar la vida de muchas personas.
Entre las áreas que constató, también se encuentran las de recepción y atención a solicitudes, servicio social para aquellos que requieren apoyo complementario a través del DIF, las salas de juntas valoración, de nutrición y psicología, el área de estadística y de administración.
Este Centro tiene una cobertura de atención que abarca los 106 municipios de Yucatán, así como a los estados vecinos de Tabasco, Campeche y Quintana Roo; igualmente, al contar con la certificación ISO 9001:2015, permite atender a residentes de otras entidades de la República Mexicana.
En el recorrido de supervisión, también estuvieron la diputada Dafne Celina López Osorio y la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro.

Continúan actividades para recordar acontecimientos históricos del país; presidente agradece felicitaciones de gobiernos del mundo

700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó los actos que se llevan a cabo para conmemorar 211 años de la Independencia de México, 500 años de la resistencia indígena y 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

“Se han llevado a cabo ceremonias en todo este año. Empezamos en Cuilapam, Oaxaca, que fue el pueblo donde se asesinó a Vicente Guerrero. En esa ceremonia, en ese acto, nos acompañó el hijo del luchador por los derechos cívicos, sociales, el hijo de Martin Luther King. Ahí empezamos. Luego se han hecho actos ofreciendo perdón a los pueblos originarios en el caso de los mayas. También se ha recordado la importancia de los pueblos originarios para no perder sus culturas, para resistir ante la represión”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina adelantó que en los siguientes días se realizará una ceremonia solemne en Sonora para reconocer la fortaleza de los pueblos originarios. Además se recordará la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

Informó que el 27 de septiembre se inaugurarán exposiciones en la Secretaría de Educación Pública y en el Museo Nacional de Antropología e Historia; ambas mostrarán la grandeza cultural de México.

El mandatario agradeció al papa Francisco por haber facilitado documentos históricos que formarán parte del montaje museográfico.

También expresó su gratitud al gobierno de Rusia por la felicitación que envió a México con motivo del aniversario 211 de la Independencia.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, detalló que este mensaje se mandó a través de los astronautas Oleg Novitsky y Pyotr Dubrov, de la Agencia Espacial Federal Rusa Роскосмос.

“Desde el inicio de los preparativos de los 211 años de la Independencia de nuestro país la agregaduría militar, naval y aérea de la embajada rusa aquí en México, se interesó en enviar una felicitación a nuestro país por este acontecimiento. Ofrecieron hacer un video, una transmisión por parte de sus cosmonautas que tienen en la estación espacial internacional. Empezaron a hacer las coordinaciones y el martes de esta semana nos llegó el video donde hacen referencia a la felicitación de nuestro país por este acontecimiento importante”, apuntó.

Los astronautas rusos destacaron la relación oficial que su país tiene con México desde hace más de 130 años basada en la cooperación, el beneficio mutuo, la amistad y la simpatía de ambos pueblos.

“Hoy, Rusia y México pueden cooperar activamente en áreas prometedoras de actividades espaciales, en la exploración y utilización pacífica del espacio ultraterrestre”, enfatizó Pyotr Dubrov, quien destacó el conocimiento desarrollado por los aztecas en múltiples áreas, principalmente en la astronomía.

El jefe del Ejecutivo afirmó que México sostiene una buena relación con todos los países, pueblos y gobiernos del mundo.

“Se va a mantener esa política. México es sinónimo de amistad. No vamos nosotros a confrontarnos con ningún gobierno. ahora con la Independencia hemos recibido felicitaciones de todos los gobiernos. Lo hizo el presidente Biden, el presidente de China, el papa, la visita de presidentes de América Latina, del Caribe, de dirigentes sociales, entonces no hay ningún problema”, aseveró.

 

 

 

La UABJO firma carta de intención con el Presidente Municipal Electo de la Villa de Mitla

Carta de Intención con el Presidente Municipal Electo de San Pablo Villa de Mitla, Esaú López Quero.

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-Con la finalidad de desarrollar actividades académicas, de vinculación y de servicios, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), representada por el Rector, Eduardo Bautista Martínez, firmó una Carta de Intención con el Presidente Municipal Electo de San Pablo Villa de Mitla, Esaú López Quero.

En presencia de integrantes del cabildo, Bautista Martínez, resaltó el interés del Munícipe por impulsar desde ya, actividades en beneficio de la población, siendo esta la primera vez durante su gestión que se suscita un documento de esta índole.

Agregó que este acto, “implica llevar los servicios universitarios a la población y con ello intensificar el trabajo de vinculación en las áreas de salud, economía y turismo, una de las principales fuentes de ingreso en Mitla”.

De igual forma, propuso la posibilidad de abrir un módulo del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) en esta comunidad, además de poner a disposición los diferentes programas de profesionalización y capacitación para el personal que requiera mejorar su desempeño en la función pública.

En su momento, el Presidente Municipal, para la gestión 2022-2025, Esaú López, agradeció el interés para trabajar de manera conjunta y que la institución pueda ser una aliada para promover el desarrollo de la comunidad.

Destacó que entre los requerimientos se encuentra: el intercambio de experiencias y capacitaciones sobre temas relacionados con la cultura, el arte, la igualdad de género, derechos humanos e investigación.

Además de la necesidad de la asesoría para el diseño del Plan de Desarrollo Municipal, bando de policía, buen Gobierno y demás ordenanzas municipales que coadyuven al fortalecimiento de la gobernanza abierta y gestión administrativa.

De esta manera la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, continúa aportando conocimientos y saberes a las diferentes comunidades de la entidad, con la intención impulsar el desarrollo a través de sus diferentes disciplinas.