Promueve IEEPO en docentes habilidades para el fomento de la lectura

máster de Literatura Infantil impartió la charla “Lectura en voz alta y tertulias en aulas virtuales y presenciales”

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-La lectura no solo nos lleva a mundos de fantasía, de aventuras o de conocimientos; también le ofrece a la o el lector la posibilidad de conocer nuevas palabras, mejorar la comprensión y transformar las emociones, señaló la especialista Aline de la Macorra, máster de Literatura Infantil.

A invitación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y como parte de las actividades impulsadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el director general Francisco Ángel Villarreal, para fortalecer el desempeño profesional del magisterio, la fundadora del colectivo cultural Colorines Educación, impartió en la modalidad a distancia la charla “Lectura en voz alta y tertulias en aulas virtuales y presenciales”.

En el marco de las actividades que realiza la Dirección de Tecnologías Educativas (DTE) del Instituto, con el objetivo de desarrollar estrategias de promoción de la lectura en el alumnado de educación básica de Oaxaca a través de medios digitales, la profesora Aline de la Macorra con el apoyo cápsulas, lecturas de cuentos y recomendación de obras literarias, abordó las técnicas para despertar el interés y gusto por los libros en la comunidad estudiantil.

Asimismo, la especialista en Educación Especial, Terapia Familiar y Literatura infantil y juvenil compartió, entre otras sugerencias,  la metodología de las tres «V» para leer en voz alta, en la que se refiere a los aspectos visuales, las vocales con el tono, volumen, énfasis y calidad de voz y los aspectos verbales en cuanto a ideas, contenidos, lenguaje y secuencias; es decir poner en las palabras nuestras emociones.

En este tema, el director de Tecnologías Educativas, Higinio Carrasco Serrano indicó que el IEEPO cuenta con la plataforma “Fomento a la lectura en la educación básica de Oaxaca”, que puede consultarse en el sitio web https://lectura.ieepo.gob.mx, donde las y los maestros cuentan con acceso a una biblioteca digital con libros clasificados por rango de edad e invita a las y los docentes a sumarse a la iniciativa.

Además, para estudiantes participantes se otorgan insignias por cada libro leído y reto cumplido, trofeo virtual y un reconocimiento por cada desafío cumplido de 20 libros leídos. El sitio web combina texto y elementos visuales, así como ejercicios y actividades con el objetivo que los alumnos se impliquen en las tramas narradas.

Docentes que participen en el reto de fomento a la lectura con la creación de un aula virtual, el diseño de una estrategia de lectura y aportar evidencias de participación de sus estudiantes se hará acreedor a uno de los 20 paquetes de libros que serán rifados y que entregará el IEEPO como parte del reconocimiento al trabajo realizado por la maestra o maestro.

La charla completa de la maestra  Aline de la Macorra, se encuentra disponible para su consulta en el canal oficial de YouTube del IEEPO o directamente en la liga: https://www.youtube.com/watch?v=KLxw2aTLdCY.

 

 

 

Anuncia el DIF, restructuración de sus programas sociales

mejor atención a las familias potosinas, quienes ahora sí serán tomadas en cuenta por las autoridades estatales.

San Luis Potosí,.-La presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ruth González Silva, anunció una reestructuración total de los programas sociales que maneja el organismo, para brindar una mayor y mejor atención a las familias potosinas, quienes ahora sí serán tomadas en cuenta por las autoridades estatales.

Destacó que habrá una verdadera inclusión en los programas de las personas con alguna discapacidad y de los pueblos originarios del Estado, a quienes en todo momento se les está dado su lugar en esta nueva administración, al igual que a los adultos mayores, mujeres embarazadas, jóvenes y niños.

“El DIF Estatal trabaja en el acondicionamiento de los espacios con los que cuenta la institución, para que se brinde un trato digno a toda persona que lo requiera o que acudan a realizar algún trámite, ya que hay edificios que no cuentan con la capacidad, ni tienen la atención adecuada, principalmente en los municipios», sostuvo.

También supervisa las condiciones en que se encuentran las unidades básicas de rehabilitación, áreas fundamentales en el trabajo que realiza la dependencia, además de que trabaja en el acondicionamiento de la Casa de Gobierno como asilo y albergue para adultos mayores y niños sin hogar.

González Silva informó que en 15 días estará recorriendo las cuatro regiones del Estado, iniciando por la Huasteca, en donde se entrevistará con los alcaldes y presidentas de los DIF Municipales para coordinar acciones en beneficio de los sectores más vulnerables de la población.​

Hospital Civil recibe donación de torres de alto flujo para  pacientes con enfermedades respiratorias

las áreas con mayor demanda de atención por complicaciones derivadas al COVID-19 y otros padecimientos respiratorios

Esta donación de cinco dispositivos médicos, permitirán reforzar las áreas con mayor demanda de atención por complicaciones derivadas al COVID-19 y otros padecimientos respiratorios

·Al menos 121 residentes en diversas especialidades han sido capacitados para brindar una mejor atención a pacientes que requieran de este sistema de ventilación.

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- El Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, recibió en donación un total de cinco torres de alto flujo, con la finalidad de atender a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda generada, principalmente por COVID-19, con lo cual se refuerzan las acciones de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), encaminadas al bienestar de la población.

Lo anterior, como una alternativa para evitar la intubación mecánica invasiva, disminuir la estancia de la persona en el nosocomio, reducir gastos y el trabajo del personal médico, además permitirá reforzar las áreas con mayor demanda actualmente derivadas por la pandemia y otros padecimientos respiratorios, destacó el Médico Infectólogo del hospital Civil, Yuri Roldán Aragón.

Quien además precisó que este donativo fue hecho por la Red Mexicana de Investigación Clínica en Enfermedades Infecciosas Emergentes y los Institutos de Salud de los Estados Unidos, con quienes esta unidad médica de los SSO ha colaborado desde el 2009, en diversos estudios multicéntricos sobre las enfermedades respiratorias, aprobados por sus Comités de Ética y de Investigación.

Aunado a lo anterior, con la llegada de la emergencia sanitaria a causa del virus SARS-CoV-2, se trabaja en conjunto con ambas instancias de salud, en un protocolo para el tratamiento de este Coronavirus con anticuerpos monoclonales y antivirales que ya está siendo implementado en Estados Unidos con la debida certificación de organismos internacionales.

Por su parte, el Director del citado centro hospitalario, Serafín López Concha, detalló que actualmente 121 residentes en las especialidades de pediatría y neonatología, urgencias médico-quirúrgicas, geriatría, neumología, cirugía y medicina interna han recibido la capacitación para el uso de estos dispositivos médicos, con el fin de brindar y mejorar la atención a pacientes que así lo requieran.

Cabe señalar, que la torre de alto flujo, es un sistema de ventilación no invasivo para oxigenoterapia otorga oxígeno en alto volumen y alta concentración con temperatura y humedad adecuada, evitando la intubación.

En este sentido, la institución de Salud, agradeció la contribución y colaboración de la Red Mexicana de Investigación Clínica en Enfermedades Infecciosas Emergentes y los Institutos de Salud de los Estados Unidos con los y las oaxaqueñas, ya que con este nuevo equipo se podrá contribuir a la pronta recuperación de pacientes que diariamente requieren de atención médica, y con ello mitigar el impacto de la pandemia.

 

 

 

Estamos construyendo el Yucatán del mañana: Gobernador Mauricio Vila Dosal

- Bajo el lema "Repensar, reactivar y reconstruir", esta edición cuenta con la participación de representantes de más de 300 ciudades del país y el mundo, y arriba de 200 instituciones y empresas.

Mérida, Yucatán, ,.-.- Estamos construyendo el Yucatán del mañana, intercambiando experiencias, aprendiendo de todo lo que hemos pasado, pero sobre todo, trabajando juntos como yucatecos, para recuperarnos y tener el estado que nos merecemos, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la inauguración del Smart City Expo LATAM Congress, el cual se realiza de manera presencial y virtual, desde este día y hasta el 14 de octubre, colocando al estado como la capital de América Latina.
Acompañado del CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero, y el representante regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, Vila Dosal encabezó el arranque de este importante encuentro, el cual se realiza por segunda ocasión en el territorio, donde aseveró que trabajar unidos es el camino que todos debemos llevar para salir adelante.
Al dar su mensaje, el CEO de FIRA Barcelona destacó la voluntad, el coraje y la valentía que demostraron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y los yucatecos, para mantener en pie la realización de este encuentro en el estado e impulsar con ello la reactivación de los encuentros de este tipo, especialmente luego del impacto que ha tenido la pandemia en la economía y la industria de los congresos.
Asimismo, afirmó que, con este evento, Mérida y Yucatán se ponen a la altura de las ciudades de primer nivel, que estarán liderando el mundo de las urbes inteligentes, ya que, en las siguientes semanas, también se estará llevando a cabo este ejercicio en Shanghái, China y Barcelona, España.
Mientras que el representante regional de ONU Hábitat afirmó que Yucatán es la capital de América Latina y el Caribe, desde donde se estará trabajando para enfrentar la incertidumbre que ha dejado la pandemia, con la finalidad de construir estrategias que nos permitan reactivar y recuperar las ciudades. En ese sentido, resaltó la determinación que la administración de Vila Dosal ha mostrado para enfrentar la incertidumbre por la contingencia sanitaria.
Bajo el lema «Repensar, reactivar y reconstruir», esta edición tiene como sede el Centro Internacional de Congresos (CIC) y cuenta con la participación de representantes de más de 300 ciudades del país y el mundo, y arriba de 200 instituciones y empresas, que estarán dialogando y compartiendo experiencias en torno a la recuperación económica, así como abordando temas como el impacto social de la pandemia en nuestras ciudades, retos actuales de la movilidad urbana, salud comunitaria, desarrollo regional e innovación tecnológica.
Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda, el Gobernador agradeció a FIRA Barcelona y a ONU Hábitat por la confianza que han tenido en Yucatán para que sea sede de este importante encuentro, que convierte al estado, durante estos 3 días, en la capital de América Latina, por lo que se estará trabajando de la mano para que se pueda realizar aquí también en los próximos años.
Ante el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática (Canieti), Eduardo Francisco Alvarado Mujica, Vila Dosal señaló que, en lo que dure la actividad, estará reuniéndose con gobernadores y alcaldes, no solamente de México, sino también de Colombia, Brasil, Perú, Argentina y Bolivia, para conocer las experiencias de otras demarcaciones y sumar a la construcción de ciudades mejores para su gente.
En el mismo sentido, el Gobernador indicó que Yucatán ha avanzado a partir de las enseñanzas en los foros anteriores; muestra de ello es que, con apoyo de la OCDE, se creó una Ventanilla Digital de Inversiones, que en palabras de José Ángel Gurría, quien fue el secretario General de este organismo, somos el primer estado, en todo México y en toda Latinoamérica, en contar con una ventanilla de este tipo, con la que se ha logrado reducir el 56% en requisitos y el 85% en tiempos de espera para la ciudadanía, con base en mejores prácticas y el uso de tecnología.
Por otro lado, Vila Dosal señaló que, en cuanto al cuidado al medio ambiente, durante los últimos 3 años, se ha logrado recibir más de 727 millones de dólares en proyectos relacionados con energías limpias, los cuales son 2 parques fotovoltaicos y 3 parques eólicos en la entidad, y con el apoyo de UK PACT de la Embajada Británica, se entregó al Gobierno del Estado un proyecto de Ley de Cambio Climático, con la cual Yucatán cumple su parte para lograr los compromisos de París, la cual estará presentando ante el Congreso estatal en las próximas semanas.
De igual manera, en materia de movilidad, el Gobernador apuntó que, durante el último año, se ha construido 72 kilómetros de ciclovías, se instaló semáforos inteligentes y todos los cruces en Mérida ya tienen semáforo peatonal; además, se está trabajando en nuevas rutas de transporte público, con camiones modernos que tengan tecnología y que sean amigables con el medio ambiente, como la Ruta Periférico, que iniciará operaciones a finales del mes de noviembre.
En el rubro de seguridad, Vila Dosal señaló que el estado se distingue por ser el más seguro del país y Mérida es una de las ciudades más seguras de toda América; para reforzar esto, con el programa Yucatán Seguro, se está dotando de tecnología de punta y, una vez implementada esta iniciativa, seremos la ciudad de México con el mayor número de cámaras de seguridad per cápita.
Al hablar sobre la reactivación económica, el Gobernador indicó que han estado llegando inversiones muy importantes de marcas internacionales, como Amazon, Tesla, WoodGenix y la instalación del Centro de Distribución de Walmart, las cuales van a estar generado miles de empleos en los próximos años; aunado a ello, existen 3 proyectos principales que van a estar cambiando la cara de Yucatán, pero sobre todo, nos van a estar dando las condiciones de infraestructura para ser un estado más competitivo y poder generar las fuentes de trabajo que nuestros jóvenes necesitan, como la ampliación del Puerto de Progreso, la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán y la posible reubicación del Aeropuerto de Mérida.
Vila Dosal aseveró que el Smart City Expo Congress es el primero de los grandes eventos que se llevarán a cabo en Yucatán, pues del 16 al 19 de noviembre, seremos sede, por primera vez, del Tianguis Turístico.
El Gobernador afirmó que han sido 2 años muy complicados para la industria de los encuentros y convenciones presenciales, y éste es el primer evento que tenemos en Yucatán, de estas dimensiones y en estas condiciones, toda vez que la etapa de restricciones ha llegado a su fin, gracias a que el proceso de vacunación se encuentra muy avanzando, ya que los jóvenes de 18 a 29 años, que eran los últimos que faltaban, ya tienen su primera dosis.
Ahora, lo que necesitamos todos es ser responsables con nuestro comportamiento y seguir adelante, retomando nuestras actividades normales, como hoy las estamos teniendo, pero siguiendo con las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas y la sana distancia. Si hacemos esto, vamos a seguir reactivando la economía y nuestras actividades, pero, sobre todo, vamos a poder seguir compartiendo con nuestros seres queridos, apuntó Vila Dosal.
Por su parte, el presidente de FIRA México, Manuel Redondo, agradeció al Gobierno del Estado que, desde el inicio de la pandemia, ha respaldado el interés de regresar a este tipo de encuentros, siempre con las mejores condiciones y medidas sanitarias para que sea un éxito.
De igual manera, la curadora del Smart City Expo World Congress y Smart City Expo LATAM Congress, Pilar Conesa, afirmó que, con la organización de esta actividad, Yucatán está marcando la agenda del debate de la innovación urbana, y dijo que «hemos vivido tiempos complicados con la pandemia, donde hemos comprobado la importancia de la innovación y la gestión eficaz, y en eso estaremos trabajando desde aquí».
Por primera vez en su historia, este congreso se lleva a cabo en un formato híbrido: del 5 al 7 de este mes, con sede en el Centro Internacional de Congresos (CIC), aplicando estrictos protocolos de bioseguridad sanitaria, en tanto que, del 11 al 14, continuará a través de una plataforma digital, lo cual permitirá la interacción con conferencistas de diversas partes del orbe.
El objetivo es llegar a los principales actores de transformación de ciudades y territorios de Latinoamérica, que aportan ideas, comparten conocimientos y buscan soluciones, para enfrentar los grandes retos y desafíos de las urbes de la región, y así, mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de la colaboración, la transformación digital y la innovación en todos los ámbitos.
En esta edición, estarán interviniendo congresistas de primer nivel, como Natalia Olson-Urtecho, de The Disruptive Factory & Honest Impact Fund; el urbanista Carlos Moreno, de la Unidad de La Sorbona, histórica Universidad de París, y Rodrigo Baggio, fundador y presidente del Center for Digital Inclusion (CDI); también, instituciones nacionales e internacionales, como ONU Hábitat, Techo, Cide y tanto ministerios como municipios de prácticamente todos los países de la zona.
Momentos antes, el Gobernador cortó el listón inaugural de este evento, en el Smart City Plaza, donde Yucatán cuenta con un pabellón; ahí, se presentan los atractivos turísticos y las ventajas competitivas del territorio, así como los esfuerzos que se está realizando para hacer del estado un lugar más moderno, eficiente y sostenible, tales como la Ruta Periférico y la edificación, por parte de la iniciativa privada, del Estadio Sostenible.
De igual manera, en un estand, se ofrece a los visitantes un pedacito de Yucatán, a través de productos regionales del estado, tales como la miel, ropa típica, juguetes y juegos tradicionales, dulces y productos a base de habanero, entre otras cosas.
En el evento, estuvieron presentes Pilar Martínez Letona, directora de FIRA Barcelona México; el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; el Senador de la República, Raúl Paz Alonzo; el comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, y el jefe de Estado Mayor de la X Región Militar, General de Brigada Intendente Oscar David Lozano Águila, así como diputados locales, federales y representantes de diversos sectores del estado.

Presidente encabeza reunión de seguridad en Veracruz; constata reducción de la incidencia delictiva

estado que registra un descenso en diversos delitos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la reunión de seguridad en Veracruz, estado que registra un descenso en diversos delitos.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública van a la baja los delitos de robo en transporte, a casa habitación, a transportistas y a transeúnte; lesiones dolosas y los homicidios.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, sostuvo que se mantendrán los esfuerzos para reducir los secuestros, feminicidios, extorsiones y robos a negocios.

Refirió que en el estado se atienden las causas de la violencia e inseguridad a través de 14 programas sociales con 2 millones 98 mil 725 beneficiarios. El Banco del Bienestar tiene 235 sucursales para acercar servicios financieros a las personas de las comunidades más apartadas.

Para procurar el orden y la seguridad, están distribuidos en la entidad 6 mil 710 elementos de la Secretaría de Marina, 6 mil 288 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 3 mil 334 de la Guardia Nacional. De esta corporación hay cuatro cuarteles en funcionamiento; tres concluidos de los siete proyectados para este año y para 2022 y 2023, se tiene previsto contar con 20 instalaciones más.

En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se incrementó el número de elementos; el batallón de infantería aumentó 273 por ciento su capacidad, al igual que la Unidad de Protección Portuaria, en un 157 por ciento durante 2021.

Resaltó que el Plan Marina, además de ayudar en la atención de desastres naturales, se implementó para fortalecer al Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 en Veracruz. Se han empleado 25 aeronaves y 955 vehículos para la distribución de 6 millones 291 mil 775 dosis, de las cuales se han aplicado 5 millones 965 mil 250 dosis.

Al respecto, el gobernador de Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que, en cumplimiento a la instrucción del presidente López Obrador de terminar de vacunar con al menos una dosis a todas las personas mayores de 18 años para el 31 de octubre, en la entidad concluirá la protección a ese sector de la población el día 20 de este mes.

“Estamos también con todas las ciudades grandes del estado de Veracruz al cien por ciento de vacunación 18 y más y estamos iniciando el día de ayer con la segunda dosis de 18 y más en Xalapa, en la capital del estado”, remarcó.

Resaltó que en 113 municipios rurales de Veracruz ya se concluyó la inmunización y que las y los jóvenes han contribuido a este proceso de manera exitosa.

Participaron en el informe, la secretaria de Seguridad y Protección ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, así como el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

 

Paradeportistas son abanderados por el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa

·         Paradeportistas tienen la encomienda de dar el mayor esfuerzo en los Paranacionales Conade que se realizarán en Cancún, Quintana Roo

Oaxaca de Juárez, Oax..- La delegación oaxaqueña integrada por paradeportistas, entrenadores, presidentes de asociación y delegados que competirá en los Paranacionales Conade 2021, fue abanderada por el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, quien encabezó la ceremonia realizada en el Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”.

El mandatario estatal estuvo acompañado por la presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat; la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze; así como del titular de la Secretaría del Bienestar del Estado de Oaxaca (Sebien), Rubén Vasconcelos Méndez y el director del Instituto de la Juventud de Oaxaca (Injeo), Jauri Sánchez Cruz.

Junto con el gobernador y los titulares de las dependencias estuvo la paraciclista Gilda Andrea Hernández Ramírez, premio estatal del deporte 2020 y la paranadadora multimedallista en esa disciplina, Ingrid Yoshitzune Cervantes Reyes, quien además dio el mensaje a nombre de sus compañeras y compañeros, destacando que cada uno dará el mejor esfuerzo en Cancún, sede de los Paranacionales Conade 2021 que inician el 15 de octubre.

El Mandatario Estatal expresó sentirse orgulloso y privilegiado por hacer el abanderamiento, pues cada uno de las y los paradeportistas, transmiten esa fuerza mental y física para triunfar y ser exitosos. “Ustedes son una fuente de inspiración porque son atletas que ponen en alto el nombre de Oaxaca y por eso estamos aquí, para refrendar esa fuerza, para que el estado se llene de toda esa vibra”.

Refrendando el apoyo del Gobierno del Estado, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa señaló que la vida es perseverancia y disciplina; y hay que estar todos los días dando la batalla, donde a veces hay días buenos y malos, pero al final se logran los objetivos y las y los que sueñan son quienes alcanzan el éxito.

“Así soy yo en mi gobierno, me paro temprano, por eso subí un video hoy desde Veracruz, porque quiero mandar buena vibra; porque estoy ocupado con Oaxaca, en sus necesidades y siempre le entramos de frente. Vamos a seguir trabajando en el deporte y somos referente a nivel nacional”, finalizó Murat Hinojosa.

En su intervención, la presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, destacó que, si uno se empeña, trabaja y pone ese gran corazón que destaca en los atletas oaxaqueños, todo es posible, reiterando al mismo tiempo el compromiso que tiene desde el DIF con todos los paradeportisas y de seguir trabajando para tener un Oaxaca más incluyente.

“Ustedes son un ejemplo a seguir para todos nosotros, se los he dicho en distintas ocasiones, cómo lo dijo Montse muy bien, ustedes nos inspiran todos los días. Porque la discapacidad la tenemos todos en la cabeza, cuando pensamos que no podemos, pero ustedes nos demuestran que eso no es real”, dijo.

En tanto, la directora del Incude, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, apuntó que los paradeportista es una inspiración para futuras generaciones y hoy, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, está generando las acciones, los cimientos, pensando que niños y niñas los podamos ver en el ámbito del paralimpistmo; pero para que eso suceda hoy se tiene que hacer la parte que como gobierno corresponde.

“Hoy participamos en seis de 11 disciplinas convocadas con un total de 42 personas que componen el contingente de Oaxaca y quiero decirles que en ámbito de las deportistas hay una excelente presencia de las mujeres del deporte adaptado; política transversal que el Gobernador del Estado nos ha apuntado y recalcado cada que nos reunimos: la atención a las mujeres y aquí está plasmado con 14 mujeres deportas de los 23 que integran la selección Oaxaca”, refirió.

Oaxaca competirá a partir del 15 de octubre, con la disciplina de parapowerlifting, donde las primeras medallas podrían caer para el estado con Pedro Elías y Cruz y Nereida Juárez, quienes ya han ganado presea dorada en ediciones de la antes llamada Paralimpiada Nacional.

Deportes como la paranatación, paraciclismo y el paraatletismo entregarán preseas también para el estado, pero destaca la participación histórica de Oaxaca en el paragolbol por primera ocasión en este tipo de juegos con dos equipos: un varonil y un femenil; equipos de reciente creación formado pequeñas y pequeños jugadores que marcan un precedente y están sembrando la semilla de esta disciplina.

El primer bloque de oaxaqueños y oaxaqueñas parte el 15 de octubre y la delegación la componen paradeportistas sobre silla de ruedas, ciegos y débiles visuales, así como con parálisis cerebral y competirán hasta el 30 de octubre en Cancún, Quintana Roo, a la par de representantes del resto del país.

 

 

Guanajuato Cuna de la Industria 4.0 en México y América Latina.

Firma el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el Decreto que instituye el Día Estatal de la Mentefactura.

León, Gto.,.– En el marco de la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México -ITM-, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que Guanajuato se consolida como la Cuna de la Industria 4.0 en México y América Latina.

“Traer esta gran feria industrial de Hannover Messe, es traer más mundo a Guanajuato y a México, porque nuestro país necesita hoy más que nunca, pasar a un siguiente nivel y Guanajuato lo está haciendo”.

“Estamos pasando de la manufactura a la mentefactura, queremos ser líderes en innovación y tenemos las condiciones ideales para lograrlo, porque hemos construido un ecosistema adecuado para ello”, dijo.

Este ecosistema, señaló el Ejecutivo, se ha denominado el Valle de la Mentefactura, que es el umbral del Guanajuato de los próximos 50 o 100 años, una visión que le apuesta a la innovación, al conocimiento, al desarrollo tecnológico y a la industria 4.0.

El Mandatario puntualizó que Guanajuato es un estado que dialoga con el mundo, para construir un futuro mejor, un futuro de innovación, creatividad y talento; se impulsa una filosofía de Más Guanajuato en el Mundo y Más Mundo en Guanajuato.

Para destacar la importancia de esta política pública, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Oficial para instituir el 21 de abril como el Día Estatal de la Mentefactura, fecha que coincide con el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación instituido por las Naciones Unidas.

“Este año, también se están cumpliendo 10 años de la industria 4.0 en el mundo, y por ello, quiero invitarlos a que sigamos trabajando unidos, para que Guanajuato se consolide como el epicentro de esta industria en México y América Latina”.

“Para que Guanajuato mantenga el liderazgo empresarial que se ha ganado a pulso, para que nuevamente surja desde Guanajuato, un movimiento de prosperidad para las y los mexicanos, para que en el panorama mundial, nuestro país aproveche la gran oportunidad que tiene de ser un actor principal en el concierto de las naciones”, dijo.

Con éstas estrategias Guanajuato detonará el talento y la creatividad de los jóvenes emprendedores, que el estado sea la gran plataforma de lanzamiento hacia el futuro.

“Guanajuato es hoy tierra de industriales, tierra de innovación y emprendimiento, tierra del presente y del futuro, bienvenidas y bienvenidos al Valle de la Mentefactura, al epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina”, dijo.

Rodríguez Vallejo, destacó las alianzas que ha construido Guanajuato con el impulso de políticas públicas de innovación y generación del conocimiento.

“Queremos que nuestros estudiantes sean ciudadanos del mundo, que conozcan otras culturas y tengan la oportunidad de aprender de los mejores, y por ello también, es que forjamos alianzas con los mejores del mundo, como Deutsche Messe. Hoy la relación es cada día más estrecha y más productiva entre Hannover Messe y Guanajuato”, dijo.

En este evento también se entregaron los Premios a la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

En la categoría de Inclusión el ganador fue el Centro de Atención para Niños con Daño Cerebral AC; el ganador de la categoría Star Up, fue el proyecto denominado “Bedside XR”, una Plataforma de Realidad Aumentada y Sistemas Integrados en la Nube que asiste a médicos en la toma de decisiones dentro del quirófano.

En la categoría Posicionamiento Global, el premio fue para el proyecto denominado “Vox Point”, una plataforma digital que permite una guía virtual para escuchar contenidos relevantes de puntos de interés en diferentes ciudades.

En la categoría Transformación Digital, el ganador fue el proyecto denominado “Tribunal Electrónico en Materia Familiar”, un Juzgado Familiar en Línea del Poder Judicial del Estado de México; en la categoría de Ciberseguridad, el ganador fue el proyecto denominado “Ciudadanía Digital para Todos”, un proyecto llevado a cabo entre AT&T y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México para incluir en los planes de estudio de más de 2 millones de niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria, contenidos que les permitan poder impulsar de mejor manera sus derechos digitales.

En la categoría de Innovación que logró el Premio Itzamná, fue el proyecto denominado “Perfect Corp’s advanced smart beauty technology”, una plataforma digital dedicada a transformar la forma en que los consumidores, los creadores de contenido y las marcas de belleza interactúan juntos a través de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada. En el evento participaron Jochen Köckler, Presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe; el Embajador de Alemania en México, Peter Temple; el Presidente Nacional de la CONCAMIN, José Abugaber Andonie; Carlos Antonio Funes Garay, Presidente Nacional de la CANIETI; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Héctor Tinajero Muñoz; y el Diputado, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado.

Se inaugura sede del CECAD-UABJO en Santa María Huatulco

·         En esta visita de trabajo, el Rector de la Universidad, Eduardo Bautista, signó acuerdos de cooperación con autoridades municipales y se reunió con representantes del gremio turístico.

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-Para acercar la oferta educativa a las comunidades, el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, inauguró una sede más del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD), ubicada en Santa María Huatulco.

Durante la ceremonia atestiguada por la Senadora de la República, Susana Harp Iturribarría, Bautista Martínez, formalizó esta colaboración a través de la firma de un convenio con el Presidente Municipal de la localidad, Giovanne González García.

“Con este esfuerzo de cooperación las instituciones llegan hasta una biblioteca habilitada como CECAD, desde donde se ofrecerán a jóvenes y personas adultas, diez programas educativos de nivel medio superior y superior en las modalidades a distancia y en línea”, expresó el Rector.

Enfatizó, que esta acción es parte de los resultados del trabajo que se debe seguir emprendiendo con la suma de voluntades, tal como lo exige la sociedad: de manera cooperativa e interinstitucional, sin burocracias de ningún tipo, alentando siempre la participación ciudadana.

La pandemia nos convoca a no quedarnos con los brazos cruzados, a no estar con la incertidumbre de cómo van las señales de los semáforos epidemiológicos, sino más bien a continuar con la actividad formativa, reestableciendo el tejido económico de las comunidades, concluyó.

Por su parte, la Senadora, felicitó esta suma de esfuerzos centrada en el derecho a la educación como una realidad no como un discurso. “Es grato saber que la UABJO que es nuestra Casa de Estudios llegue a más comunidades”, expresó.

En su oportunidad, el Presidente Municipal, agradeció a la institución por responder a la solicitud realizada y hacer posible este módulo educativo, el cual abre una puerta más para quienes desean seguir estudiando.

Al respecto, el Director del CECAD, Edwin León Jiménez, dio a conocer que en este espacio se ofertarán 7 Licenciaturas en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Derecho, Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Psicología, Diseño y Comunicación Visual y Pedagogía. Así también el Bachillerato Virtual, la Licenciatura en Economía Social y la Maestría en Sistema Acusatorio Adversarial, estos últimos de la propia institución.

En este acto estuvo presente también el Director Áreas Protegidas de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, Pavel Palacios Chávez y la Presidenta Honoraria del DIF de la localidad en mención, Reyna Lucia Olmedo Flores.

Reunión y firma de carta de intenciones

En su visita de trabajo por la costa oaxaqueña, el Rector sostuvo una reunión con instancias gubernamentales, Asociaciones Civiles, Restauranteras y Hoteleras, para formar vínculos académicos a través de la Facultad de Idiomas, desde sus distintas sedes.

De esta manera se ampliarán las prácticas profesionales y el servicio social para brindar capacitaciones y cursos de idiomas, legua de señas mexicanas, fomento y rescate de lenguas originarias y certificaciones oficiales.

En el marco de esta reunión, se realizó la firma de una Carta de Intenciones con el Presidente Municipal Electo de Santa María Huatulco, José Hernández Cárdenas, atestiguado por la Senadora, con miras a dar continuidad al trabajo académico y de vinculación.

 

Reducen a 796 casos activos de COVID-19, hay 63 casos nuevos  y cero defunciones

·         Se han contabilizado 77mil 632 casos acumulados y 5 mil 213 defunciones desde que inicio la pandemia

Independientemente del color verde en el semáforo epidemiológico establecido por la federación, debemos continuar con las medidas sanitarias

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.- Desde el pasado 6 de agosto, fecha en la que se registraron dos mil 810 casos activos de COVID-19 en la entidad, este lunes, se contabiliza la cifra más baja con 796, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); asimismo, destacan que independientemente del color verde en el semáforo epidemiológico, establecido por la Federación, no hay que bajar la guardia.

En este sentido, señalaron que se debe continuar con las medidas sanitarias como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia de 1.5 metros de distancia entre personas, lavarse las manos con agua y jabón o usar alcohol en gel al 70% y evitar acudir a reuniones, fiestas o aglomeraciones para evitar más contagios y decesos.

Y es que durante este 4 de octubre, se han registrado 63 casos nuevos y cero defunciones, por lo que se contabilizan 77 mil 632 casos acumulados y cinco mil 213 personas que perdieron la vida por el SARS-CoV-2; la ocupación hospitalaria global es del 47.9%, con cinco nosocomios al 100% de ocupación, siete nuevos hospitalizados y un total de 225 personas que se encuentran recibiendo atención especializada por complicaciones derivadas de la enfermedad respiratoria.

Referente al panorama jurisdiccional, Valles Centrales contabiliza 47 mil 064 casos confirmados y dos mil 325 defunciones, Istmo 10 mil 914 casos confirmados y mil 131 fallecimientos, Tuxtepec cinco mil 275 casos confirmados y 506 muertes, Costa cinco mil 633 casos confirmados y 447 pérdidas, Mixteca seis mil 040 casos confirmados y 526 defunciones, Sierra dos mil 706 casos confirmados y 278 fallecimientos.

Los 63 casos nuevos, se ubican en 27 municipios de la entidad, siendo el de Oaxaca de Juárez el que ocupa el primer lugar con 19 casos, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con cinco, Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz cuatro cada uno, San Francisco Lachigoló y Santa Lucía del Camino tres cada uno, San Bartolo Coyotepec, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Juan Bautista Tuxtepec y Tlalixtac de Cabrera dos casos cada uno, el resto un solo caso.

De las cinco mil 213 personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad, tres mil 315 son hombres y mil 898 mujeres; por rango de edad de 65 y más años se contabilizaron dos mil 401, de 50 a 59 con mil 123, y de 60 a 64 con 726. Las comorbilidades asociadas son hipertensión arterial, diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

Para este lunes se notificó también un global de mil 093 casos de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), 692 corresponden a la vacuna Pfizer-BioNTech, de los cuales 13 fueron graves.

Respecto a la farmacéutica AztraZeneca, se tiene la cifra de 265 registros acumulados de ESAVI; de este número, una persona presentó síntomas en etapa grave; de la vacuna Sinovac se documentaron 61, cuatro de ellos graves, así también se tiene un acumulado 75 casos del inmunológico CanSino Biologics, del total cinco fueron graves.

Si presentan síntomas relacionados al COVID-19, pueden acudir a los cinco centros de valoración de primer contacto, ubicados en los hospitales, General de Zona 1 del IMSS, Regional Presidente Juárez del ISSSTE, General Dr. Aurelio Valdivieso, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano 1, y ante cualquier emergencia pueden llamar al 911.

 

 

 

En Macuspana, atestigua el Gobernador la toma de protesta de Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra como nuevo presidente municipal para el periodo 2021-2024.

En Macuspana, atestigua el Gobernador la toma de protesta de Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra como nuevo presidente municipal para el periodo 2021-2024.

Tabasco,,.-En una jornada marcada por el relevo en los gobiernos de los 17 municipios de Tabasco, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos llamó a las nuevas autoridades locales a gobernar con austeridad y autoridad moral republicana, y las conminó a la prudencia para no engolosinarse con aspiraciones personales.

Desde el municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador, a donde acudió a la toma de protesta de Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra como nuevo presidente municipal de Macuspana para el periodo 2021-2024, Merino Campos se pronunció a favor de que las autoridades entrantes antepongan tenacidad y empeño para aportar a la consolidación de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Solo así, sentenció, estaremos cumpliendo al pueblo. “No tenemos margen de error para Macuspana, el compromiso es sublime y moral; de cara al pueblo, cumpliremos”, enfatizó.

En la sesión solamente, a la que acudieron los integrantes del Concejo Municipal saliente, el jefe del Ejecutivo pidió a los nuevos miembros del Cabildo, así como a los servidores públicos que hoy asumen funciones, entender que “la fuerza del cargo público no emana del volumen del séquito de cortesanos, sino de la cercanía con el pueblo y la sensibilidad para entender y atender sus problemáticas”.

Estableció que el municipio sirve a los intereses del pueblo, y como tal, los servidores públicos deben desempeñarse con imparcialidad en el actuar, neutralidad en sus pensamientos y honradez en el manejo de los recursos públicos.

En presencia de invitados especiales de las clases política, social y empresarial del estado y el municipio, Merino Campos aseveró que la acción transformadora de la política es efectiva cuando se busca el bien de la mayoría, pero con apertura y disposición para concretar proyectos en conjunto.

MERINO TOMA DE PROTESTA MACUSPANA 04102021 (13).jpg

El Gobernador invitó a los funcionarios municipales a ser abiertos y transparentes, en aras de tender puentes que privilegien la reconciliación y el trabajo en conjunto con pluralismo.

“Vamos a darle entrada a la crítica y autocrítica con objetividad, honradez y capacidad para corregir cuando sea necesario hacerlo”, recomendó, y confió en que sólo con servidores públicos competentes y coordinados, con un cabildo abierto al diálogo y al debate, sin filias ni fobias, se logrará cumplir con el mandato constitucional.

Por su parte, en su primer mensaje, el presidente municipal de Macuspana, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, expresó su agradecimiento, respeto y admiración hacia el gobernador Carlos Manuel Merino a quien consideró un ser humano excepcional, “leal amigo, extraordinario jefe”.

Así mismo, dijo sentirse orgulloso de ser el presidente municipal de la tierra que vio nacer al mejor presidente de México en la historia reciente de la República, “al hijo predilecto de Macuspana, el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador”.

“De nuestro paisano me motiva su lucha, me compromete su proyecto de nación, por ello no tengo derecho a fallar, este país no tiene derecho a fallar, no tenemos por qué, somos un producto de la oportunidad que nos ha otorgado la confianza ciudadana y el renacer de la esperanza en Macuspana”, afirmó.

De igual forma, el primer regidor, reconoció el apoyo en la gestión oportuna del ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, toda vez que en este mes, iniciarán los trabajos de construcción de la Planta Potabilizadora San Carlos, que con el apoyo del Gobierno de la República, la ejecución del Gobierno del Estado, la coadyuvaría del gobierno municipal y con una inversión de 600 millones de pesos, se hará justicia a la zona Yokot’an.