La UABJO y el IAIP, realizaron jornada de socialización de los derechos de acceso a la información 

aportan a la construcción de instituciones sólidas en beneficio de la sociedad" afirmó el Rector, Eduardo Bautista Martínez.

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-«La UABJO cumple en materia de transparencia y rendición de cuentas, además de colaborar en la formación en dichos temas, porque creemos firmemente en que estos mecanismos aportan a la construcción de instituciones sólidas en beneficio de la sociedad» afirmó el Rector, Eduardo Bautista Martínez.

Lo anterior, al inaugurar la Jornada de Socialización de los Derechos de Acceso a la Información (DAIP) y Protección de Datos Personales (PDP), realizada por la Unidad de Transparencia de la UABJO (UT), en coordinación con el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP).

Bautista Martínez, agregó que el acceso a la información no se restringe únicamente a especialistas en la administración, si no que corresponde a todas las instituciones, y desde la Universidad se contribuye a formar ciudadanas y ciudadanos más exigentes, críticos, participativos, pero con conocimientos precisos y objetivos.

En su momento, la Comisionada Presidenta del Instituto, María Antonieta Velásquez Chagoya, destacó la importancia de las acciones en mención, enfocadas a fomentar el ejercicio de estos derechos humanos y las obligaciones de transparencia.

Así también, reconoció la labor de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, por el cumplimiento de obligaciones de transparencia e invitó a la comunidad universitaria a participar en estos ejercicios para construir una sociedad más informada.

A su vez, el Comisionado del IAIP, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, expresó que estas jornadas son una oportunidad para divulgar el conocimiento y afirmó que los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales son hoy por hoy herramientas indispensables en el trabajo continuo de los centros de educación e investigación.

Por su parte, el Director de Gobierno Abierto del Instituto, Eugenio Arafat Chávez Bedoya, manifestó su beneplácito por conjuntar esfuerzos destinados a construir espacios de aprendizaje, innovación y socialización, para formar agentes tranformadores.

En su oportunidad, La Encargada de la UT-UABJO, Dalia Nicolás Jiménez, dijo que, es necesario seguir trabajando en el desarrollo de estrategias con la finalidad de incrementar los índices de confianza, certeza, democracia y así permitir al estudiantado a que sea partícipe en la divulgación y el procedimiento de gestión de acceso a la información.

Finalmente, el Director del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD), Edwin Nazaret León Jiménez, conminó a redoblar esfuerzos desde las Unidades Académicas y Administrativas, para continuar fortaleciendo el cumplimiento de las obligaciones.

De esta manera y con una exitosa participación de la comunidad universitaria, se desarrolló la jornada, en la que se abordaron los siguientes temas: Transparencia y Acceso a la Información, Protegiendo mis Datos Personales y Aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAI) y el Derecho de Protección de Datos Personales (DPDP): innovación pública y cocreación.

 

 

 

Fundamental seguir con medidas sanitarias para transitar hacia la nueva normalidad: SSO

·         Oaxaca sigue en color verde hasta el domingo 17 de octubre

Se observa un descenso con respecto a la semana anterior, al pasar de mil 921 a mil 399 registros en esta semana

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Para poder transitar hacia la nueva normalidad, es necesario seguir aplicando las medidas sanitarias, como el uso del cubrebocas en espacios públicos, cerrados y en el transporte público, lavarse las manos frecuentemente, así como mantener la sana distancia entre personas, al estornudar cubrir nariz y boca con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable.

Así lo informó el asistente Médico de la Coordinación General de Proyectos Estratégicos, Nicolás Jiménez Santiago, durante la presentación del resumen semanal de la pandemia por COVID-19 en la entidad, en representación del director general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine.

Sostuvo que durante el período comprendido del 3 al 9 de octubre, la entidad registró un acumulado de 78 mil 832 casos confirmados de COVID-19, observando un descenso con respecto a la semana anterior, pasando de mil 921 a mil 399 registros esta semana.

En promedio la red médica para la atención de pacientes con esta patología respiratoria fue del 47.1%. Además, se reportaron 94 desafortunados decesos a causa de este Coronavirus.

Asimismo, siguiendo la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, durante los últimos siete días se aplicaron en las regiones del Istmo de Tehuantepec y Costa: 616 dosis de la farmacéutica Sinovac, 30 mil 930 de AstraZeneca y mil 506 de Pfizer-BioNTech, dando un total de 33 mil 052 dosis.

Durante su mensaje, mencionó que “aunque hayan recibido el esquema parcial o completo de la vacuna contra esta enfermedad, no hay que confiarse o relajar las acciones para evitar contraer este virus”.

Y es que con base en los «Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19» emitido por el Gobierno Federal, Oaxaca estará en color verde hasta el domingo 17 de octubre.

“Con disciplina y responsabilidad se podrá lograr la disminución de casos activos, hospitalizaciones y muertes, cuidando la salud y la vida de las familias, que es lo más valioso que tenemos, ¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todas y todos!”, puntualizó.

 

 

Capacita STyC a prestadores de servicios turísticos de Tetela del Volcán

Capacita STyC a prestadores de servicios turísticos de Tetela del Volcán

Tetela del Volcán, Morelos,.-Se pretende proyectar el potencial turístico de la región de los Altos de Morelos
La Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos (STyC), a través de la Dirección General de Competitividad y Servicios Turísticos que encabeza Graciela Flores Beltrán, impartió a prestadores de servicios turísticos de Tetela del Volcán capacitación especializada sobre cultura turística y calidad del servicio, con el objetivo de proyectar el potencial turístico de este municipio y la región de los Altos de Morelos.

Al respecto, Abdiel Guerrero Rojas, coordinador de Desarrollo Turístico de la STyC, destacó que estas acciones atienden lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo que rige el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo, sobre brindar asistencia técnica y apoyo a los municipios turísticos para impulsar la promoción y comercialización de las regiones de Morelos de manera estratégica en el mercado turístico nacional e internacional.

Sobre dicha capacitación, Graciela Flores detalló que esta acción se realizó como parte del trabajo coordinado que se gestiona con los municipios, y contó con la asistencia de 20 personas, entre prestadores de servicios turísticos de diversos modelos de negocio, así como personal que apoya en la atención en módulos de información del municipio y cocineras tradicionales.

Precisó que estos temas se abordaron considerando la cultura, tradiciones y fortalezas turísticas de la zona, como el entorno natural, paisajes y clima, ideal para los amantes del ecoturismo; así como las 35 festividades del año que tiene el municipio de Tetela del Volcán, y que por su colorido y arraigo son de gran atracción para quienes gustan del turismo cultural y religioso; aunado a la cocina tradicional, compuesta por la fusión de recetas e ingredientes ancestrales con la gastronomía mexicana.

Flores Beltrán destacó que la riqueza natural y cultural de la región de los Altos de Morelos ha despertado el interés de turistas y visitantes de Morelos y estados aledaños como Ciudad de México, Guerrero, Puebla y Estado de México principalmente.

Para finalizar, mencionó que este taller fue impartido por María del Pilar Mijares, y Montserrat Maldonado, de la Dirección General de Competitividad y Servicios Turísticos y se encuentra a disposición del sector, por lo que puede ser solicitado directamente a la Coordinación de Desarrollo Turístico de la STyC que está ubicada en avenida Morelos Sur, número 187, en Cuernavaca.

 

Festejan con festival el Día Mundial de la Salud Mental en Ciudad Juárez

salud Todos Somos Mexicanos

Chihuahua,.- –El evento se desarrolló en el centro de salud Todos Somos Mexicanos y estuvo dirigido a la población migrante que habita en la frontera

La Secretaría de Salud participó en la conmemoración del Festival de Salud Emocional, que estuvo dirigido a las personas migrantes que radican en Ciudad Juárez, para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental.

El acto se realizó en las instalaciones del centro de salud, Todos somos mexicanos.

Ramón Murrieta González, director de Jurisdicción Sanitaria II, destacó durante el evento las diversas atenciones que brinda la dependencia a la población extranjera.

Explicó que la atención incluye todos los programas de salud que ofrece la Jurisdicción, como es la nutrición, la salud mental, odontología, vacunación salud del adulto mayor, salud reproductiva y atención a la violencia.

“Tenemos todos los servicios para otorgar a los migrantes, incluyendo el centro de salud para consultas”, añadió.

En el evento participaron también instituciones como la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, el Instituto Chihuahuense de la Mujer, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Comisión Estatal de Población, el gobierno local y la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas.

La conmemoración tuvo una nutrida participación de migrantes que radican en Ciudad Juárez.

Entregamos edificios reconstruidos

Con esto suman 61 familias beneficiadas más en la Ciudad luego de que sus viviendas resultaron afectadas por el sismo de 2017.

CDMX,.-La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México entregó la rehabilitación de los edificios de Schiller 227 y Ámsterdam 192, así como la reconstrucción del inmueble ubicado en Pacífico 455. Esto como parte del compromiso del Gobierno capitalino, de reconstruir y rehabilitar la totalidad de viviendas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

El primer inmueble ubicado en la calle Schiller 227, Colonia Chapultepec Morales, Alcaldía Miguel Hidalgo, consta de planta baja, tres niveles y azotea. Las labores de rehabilitación tuvieron una duración de once meses. Ahora el edificio cumple con las nuevas normas de construcción para que 26 familias regresen a un hogar seguro. El edificio de Ámsterdam 192, Colonia Hipódromo Condesa, en Cuauhtémoc, fue entregado en 9 familias y sus labores tuvieron una duración de 11 meses.

Finalmente, se entregó reconstruido el inmueble de Pacífico 455, Colonia Candelaria, en Coyoacán, de 10 niveles y 2 sótanos, un edificio en el que habitarán 26 familias. Actualmente, suman 176 edificios reconstruidos y rehabilitados que se entregan a sus propietarios. A la fecha se han entregado 10 mil casas y departamentos en toda la Ciudad de México.

Pone en marcha SEDIF estancia de día para adultos mayores en Tecola

*A final de año, la mitad de las juntas auxiliares de la capital contarán con este tipo de desayunadores

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Con la aplicación de medidas sanitarias ante la contingencia por la COVID-19 y por instrucciones de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Rosario Orozco Caballero, el organismo inauguró una estancia de día en la junta auxiliar de Santa María Guadalupe Tecola.

En el acto protocolario, la titular de la Unidad de Asistencia Social y Salud, Denisse Ortiz Pérez aseguró que, antes de terminar el año, la mitad de las juntas auxiliares de la capital contarán con un desayunador, pues el SEDIF tiene el compromiso de atender las necesidades prioritarias de las personas adultas mayores. Es preciso comentar que en las últimas semanas, el organismo ya abrió otras estancias en la colonia Libertad y en San Andrés Azumiatla.

En tanto, la presidenta auxiliar de Tecola, María Judith Vargas agradeció el gran esfuerzo que realiza el organismo al equipar las estancias de día y otorgar alimentos. En este sentido, comentó que en la actual administración estatal la ayuda llega a quienes más lo necesitan.

Por su parte, el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Francisco Javier Navarrete López sostuvo que el organismo sumará esfuerzos para apoyar al mayor número de personas con los programas alimentarios tanto de la capital como del interior del estado.

Finalmente, el director de Asistencia Médico Social, Edgar Alexis Montero Carmona invitó a las personas adultas mayores a que aprovechen los alimentos gratuitos que a diario se repartirán en esta estancia de día ubicada en la calle Reforma y 5 de Mayo, cuyo horario de atención es de 12:00 a 16:30 horas.

Sabiduría ancestral, en el Gran Museo del Mundo Maya

Abre sus puertas "Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya".

Mérida, Yucatán, ,.-.- Con todas las medidas de higiene dispuestas por las autoridades y manteniendo las tarifas del 2019, en apoyo a la economía de las familias, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) recibe visitantes de nueva cuenta, con una exposición que rinde homenaje a mujeres y hombres dedicados a preservar la medicina tradicional.
A partir del presente mes y hasta finales del año, «Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya» ofrece un recorrido visual que relata la vida de nueve personajes de distintas partes de la entidad, que heredaron saberes para curar con plantas nativas.
«Esta exposición se complementa con testimonios en vídeo de quienes compartieron con nosotros sus conocimientos de la medicina tradicional; así, tendremos un panorama más amplio de esta hermosa actividad, que permanece con los años», explicó Judith Alanis Figueroa, curadora de esta exhibición.
Lo anterior se dijo durante un recorrido que efectuaron por el recinto la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la directora de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson, y la coordinadora de Curaduría de esta muestra, Miranda Ibáñez Quijano.
Para garantizar la seguridad y tranquilidad de quienes deseen acudir al GMMMM, se activará filtros sanitarios en distintos puntos del lugar y se organizará grupos reducidos para los recorridos. El horario de visita es de jueves a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
En la explanada principal del mismo edificio, está disponible la exposición «Fortaleza ante la adversidad: plagas, epidemias y huracanes», conformada por 16 fotografías y textos que describen las afectaciones que se ha vivido en el territorio, a través de sus historia, contextualizadas en el momento actual.
Asimismo, se puede recorrer la Sala Permanente, que exhibe una amplia colección de más de mil 160 piezas, entre las que destacan grabados, libros y documentos históricos, obras artísticas y religiosas de la época colonial, así como acervos de la era prehispánica.
Los accesos estarán a la venta directamente en la taquilla del Museo y se puede solicitar informes sobre horarios, costos y disponibilidad, al correo electrónico recepcion.dgmp@yucatan.gob.mx o al teléfono 9993 41 04 35.
Te puede interesar