Ocupación hospitalaria global del 41.3% y 5 hospitales al 100% de saturación: SSO

Exhortan a autoridades municipales evitar realizar fiestas patronales o reuniones masivas; la pandemia aún continua

Oaxaca de Juárez, Oax., Al corte de este martes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), registran una ocupación hospitalaria global del 41.3 por ciento, así como cinco hospitales al 100 por ciento de ocupación y tres nuevos hospitalizados por COVID-19.

Ante este panorama, la institución exhorta a las autoridades municipales y población a continuar con las medidas sanitarias ya establecidas como el uso del cubrebocas, mantener la sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos con agua y jabón o ponerse gel antibacterial con alcohol al 70 por ciento; además de evitar realizar fiestas patronales o reuniones masivas para disminuir los contagios y defunciones, debido a que la pandemia aún continua, por lo que es fundamental seguir cuidando a los grupos más vulnerables.

Y es que este martes, se contabilizan 283 casos nuevos y 18 defunciones, que hacen un total de 79 mil 385 casos acumulados y cinco mil 334 lamentables defunciones; hay 674 casos activos de la enfermedad, es decir, personas que aún pueden contagiar a muchas más y 73 mil 377 pacientes se han recuperado de este padecimiento.

En relación al panorama jurisdiccional, Valles Centrales registra 48 mil 165 casos confirmados y dos mil 366 defunciones; Istmo 11 mil 287 casos confirmados y mil 157 defunciones; Tuxtepec cinco mil 328 casos confirmados y 531 defunciones; Costa cinco mil 691 casos confirmados y 451 defunciones; Mixteca seis mil 116 casos confirmados y 544 defunciones; Sierra dos mil 798 casos confirmados y 285 defunciones.

Los 283 casos nuevos de COVID-19, afectan a 68 municipios, siendo los principales Oaxaca de Juárez con 71, Santa Cruz Xoxocotlán con 17, El Barrio de la Soledad 14, Ciudad Ixtepec 13, San Juan Bautista Tuxtepec 12, Salina Cruz 11, Santa Lucía del Camino 10, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza nueve, Villa de Zaachila ocho, Villa de Etla siete, Santa Cruz Amilpas seis, el resto de cinco a un solo caso.

Así mismo, detallan que hasta el momento seis mil 521 trabajadores del sector salud se han contagiado por COVID-19, de los cuales, mil 857 son de la rama médica, dos mil 441 de enfermería y dos mil 223 de otras áreas.

De las cinco mil 334 defunciones, tres mil 392 son hombres y mil 942 mujeres, los rangos de edad más afectados son los de 65 y más años con dos mil 462, de 50 a 59 con mil 139, de 60 a 64 con 743, de 25 a 44 con 558, las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial, seguida de diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

Las camas ocupadas este día por pacientes COVID-19 en las Jurisdicciones Sanitarias registran los siguientes porcentajes: Tuxtepec registra un 58.8 por ciento, Istmo 45.9 por ciento, Valles Centrales 42.7 por ciento, Mixteca 31.4 por ciento y Costa 28.6 por ciento. Al momento 185 pacientes se encuentran hospitalizados, con una disponibilidad de 263 camas de un total de 448.

En caso de presentar algún síntoma relacionado con la enfermedad, pueden acudir a los cinco centros de valoración de primer contacto ubicados en los hospitales, General de Zona 1 del IMSS, Regional Presidente Juárez del ISSSTE, General Dr. Aurelio Valdivieso, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano 1, o llamar al 911 ante cualquier emergencia.

 

 

 

Presidente llama a sumar esfuerzos para vacunar contra COVID-19 a todas las personas mayores de 18 años al 31 de octubre

Presidente llama a sumar esfuerzos para vacunar contra COVID-19 a todas las personas mayores de 18 años al 31 de octubre

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a todas las personas que no se han vacunado contra COVID-19 a hacerlo lo más pronto posible en los centros de vacunación cercanos a sus domicilios.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que “hay tiempo y dosis suficientes. Es importante protegernos. Ya quedó de manifiesto que no hay efectos dañinos que se originen por la aplicación de la vacuna. Al contrario, si se está vacunado, se tiene protección. Eso está demostrado. Quienes se están enfermando, quienes llegan a hospitales y, lo más triste, quienes pierden la vida, son los que no están vacunados. No recomendaríamos nada que dañara”.

El jefe del Ejecutivo convocó a gobernadoras, gobernadores, presidentas y presidentes municipales a redoblar esfuerzos para cumplir la meta de vacunar para el 31 de octubre a todas las personas mayores de 18 años.

“Hay vacunas suficientes en todos los estados, con excepción de Guanajuato, las 31 entidades del país restantes tienen ya sus dosis. En el caso de Guanajuato, pasado mañana se envía todo para que tengan vacunas suficientes; alrededor de 800 mil dosis para Guanajuato. (…) Además del apoyo de las autoridades municipales, del gobierno del estado, las Fuerzas Armadas van a ayudar a reforzar la vacunación, de modo que a finales de octubre vamos a cumplir con el propósito de que todos estemos vacunados, los mayores de 18 años”, remarcó.

Agregó que sigue abierto el registro en mivacuna.salud.gob.mx para vacunar a niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años que tienen comorbilidades.

Recibirán dosis de Pfizer BioNTech, con lo que estarán protegidos de enfermedad grave en caso de contagio de COVID-19 debido a que viven con enfermedades crónicas tales como cáncer, VIH, enfermedad pulmonar crónica grave, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo, enfermedad neurológica crónica, enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad grado 2 o mayor.

También se aplicarán a quienes nacieron con anomalías genéticas o cromosómicas, recibieron trasplantes o son embarazadas adolescentes.

Presidente urge retomar actividades presenciales en centros educativos

El presidente López Obrador exhortó a la comunidad educativa de las universidades públicas a retomar las clases presenciales, así como lo han hecho en la mayoría de los estados de la República las escuelas de educación básica.

A las autoridades educativas, alumnas, alumnos y madres y padres de familia de Baja California, Hidalgo, Nuevo León y Guerrero les recomendó volver a las aulas.

“Ha quedado de manifiesto que no hay riesgos para los estudiantes, para los adolescentes, las niñas, los niños; ya estamos viendo con hechos que afortunadamente no hay contagios y esto es muy importante”, remarcó.

Agradeció a las y los maestros que volvieron a las escuelas a trabajar de manera presencial, lo que dio muestra de su compromiso con la educación.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, detalló que hay estados por debajo de la media de universidades abiertas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y San Luis Potosí.

Los estados por arriba de la media en la apertura de universidades son Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Zacatecas y Michoacán.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que “no se ha mostrado ninguna señal de que la apertura de las escuelas resulte en un repunte de la epidemia”.

Agregó que en el segmento de edad de 5 a 17 años la epidemia muestra una tendencia de reducción y no se ha incrementado el número de casos más allá de los esperado. Solamente el 10 por ciento de los casos generales ocurre en esta edad. La totalidad de estos, han sido leves porque en esta población el riesgo de COVID grave es bajo.

Informó que el 0.25 por ciento de las escuelas del país han tenido una afectación por contagios, es decir, 2.5 escuelas por cada mil.

El subsecretario resaltó que durante 10 semanas consecutivas la tercera ola de la epidemia se ha reducido en la intensidad de todos los indicadores; gracias a esto se desocupan gradualmente las camas de hospitalización, tanto generales como de terapia intensiva.

 

Anuncian Alejandro Murat y Embajador Esteban Moctezuma  “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”

●       En el Instituto Cultural Mexicano ubicado en la ciudad de Washington DC se instalará un altar de muertos y se presentará una muestra de la Guelaguetza, entre otras exhibiciones

●       Se llevarán a cabo jornadas de trabajo con cámaras empresariales y organismos internacionales, actividades de promoción económica y cultural, así como un programa de reunificación familiar

●       El Gobernador agradeció que Oaxaca sea el primer estado en contar con este espacio para fortalecer vínculos sociales, culturales, económicos y académicos de manera sistemática

.- México y Estados Unidos fortalecerán sus lazos de hermanamiento, así como vínculos culturales y económicos a través del “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”, un espacio que reunirá, del próximo 22 de octubre al 20 de noviembre, exposiciones de arte, reencuentros de familias migrantes del programa Guelaguetza familiar, muestras gastronómicas y jornadas para fomentar la inversión, promoción y comercialización de productos oaxaqueños.

“Estamos muy entusiasmados y agradecidos con esta oportunidad que tiene como fin hermanar nuestros pueblos y crear sinergias. Fortalecer la agenda política, económica y cultural entre Oaxaca y Estados Unidos resultará en mejores oportunidades de desarrollo para las y los oaxaqueños”, señaló el Mandatario Estatal ante el anuncio que, al respecto, realizó esta mañana el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Se dio a conocer que el programa también incluirá la participación de empresarias y empresarios oaxaqueños a través de presentación de proyectos de inversión, catas de mezcal, demostraciones de distintos métodos de extracción de café, pláticas con artesanos creadores de textiles, chocolate, seda de San Pedro Cajonos, entre otros productos tradicionales, con lo que se busca atraer inversiones y la apertura de nuevos canales de comercialización para los productos de la entidad.

Asimismo, se realizarán encuentros con empresas estadounidenses y asociaciones de gran relevancia como el Atlantic Council y la US Chamber of Commerce para delinear estrategias de inversión que favorezcan el crecimiento sostenible de la entidad y la generación de más y mejores empleos en el estado.

Se dio a conocer también que uno de los momentos más importantes de este encuentro será la presentación del programa del Gobierno de Oaxaca conocido como “Guelaguetza familiar”, que facilita la reunificación de migrantes con sus padres, madres o abuelos que se quedaron en México y a quienes no han visto en más de 20 años.

Al informar que el Instituto Cultural Mexicano será la sede principal de este evento que busca fortalecer los vínculos culturales entre la sociedad oaxaqueña y la estadounidense, Murat Hinojosa informó que ahí se instalará “un altar de muertos como lo hacen en nuestros pueblos, para compartir con las personas de Estados Unidos que muestran un gran interés por esta tradición, y puedan conocer el verdadero sentido de la celebración”

En este marco de hermandad y colaboración, el Gobernador también informó que el 22 de octubre se instalarán dos alebrijes gigantes de San Martín Tilcajete, en el Rockefeller Center de Manhatan, Nueva York, lo que constituirá un hito en la historia del arte popular mexicano por la gran relevancia internacional que tiene este espacio

“Estamos muy orgullosos de lograr este espacio en los Estados Unidos, el principal socio comercial de México. Desde la llegada del Embajador Moctezuma somos la primera entidad de México en contar este tipo de espacio para la promoción y vinculación. Así cumplimos con el compromiso de llevar más de Oaxaca al resto del mundo, y más del mundo a nuestro querido Oaxaca, algo que hemos fomentado con gran entusiasmo desde el principio de mi administración”, enfatizó el Gobernador.