Realiza IEEPO histórica entrega de mobiliario escolar a 89 escuelas de la Chinantla

·         El director general Francisco Ángel Villarreal presentó también los protocolos para el regreso semipresencial a clases

San Lucas Ojitlán, Oax.,.-.  En cumplimiento a la palabra del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de fortalecer la educación de calidad, inclusiva y con equidad, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, realizó la entrega de mobiliario y equipo escolar a 88 escuelas de la región Chinantla en la Cuenca del Papaloapan y una de San Pablo Villa de Mitla, en beneficio de siete mil 505 estudiantes y 447 docentes.

Acompañado de las presidentas municipales en funciones de San Lucas Ojitlán, Alicia Moreno Pereda y electa de Jalapa de Díaz, María Fernanda Barbosa Sosa; así como del diputado local electo Víctor Raúl Hernández López, presentó los protocolos para el regreso semipresencial a clases, con los cuales y gracias al compromiso de maestras, maestros, madres y padres de familia no se han registrado casos de contagios por COVID-19 en las escuelas.

“Tenemos que aprender a trabajar en este contexto de pandemia, de manera segura, en un proceso consensuado, seguro, gradual, escalonado y mixto. Es un ejercicio de organización, cuidado de la salud, donde todos debemos estar de acuerdo.  Tenemos ganas que las cosas funcionen”, enfatizó al exhortar asumir con responsabilidad el retorno a las aulas por el bienestar de la niñez.

En su segundo día de gira de trabajo por la Cuenca, el director general del IEEPO, señaló que como es prioridad del Mandatario Estatal, el Instituto continúa llevando los apoyos a las comunidades de la entidad, por lo que en la meta de fortalecer a las escuelas públicas y contribuir en su mantenimiento, se entregaron en esta ocasión diversos materiales con una inversión total de más de 3.9 millones de pesos.

Los planteles beneficiados fueron 32 preescolares indígenas, dos preescolares generales, 33 primarias indígenas, cinco primarias generales, una secundaria general, 14 telesecundarias y dos secundarias técnicas, que se encuentran en los municipios de San Felipe Jalapa de Díaz, San Lucas Ojitlán, San Pedro Ixcatlán, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Miguel Soyaltepec y San Pablo Villa de Mitla.

En la gira de trabajo por San Lucas Ojitlán acompañaron a Francisco Ángel Villarreal, la presidenta municipal de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Martha Regules Mendoza; el edil de San Pedro Ixcatlán, Bartolo Carrera Palacios y los presidentes municipales electos de San Pedro Ixcatlán, Gildardo Vicente Matías; de San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Rubén Gonzalez Gómez y de San Lucas Ojitlán, Isidro Ortega Silva con quienes intercambió puntos de vista.

Presidente supervisa tramo 4 del Tren Maya

Tren Maya en Cancún con los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González y de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

En su visita al sureste del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador evaluó el avance del tramo 4 del Tren Maya en Cancún con los gobernadores de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González y de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

Por parte del Gabinete, acompañaron al mandatario los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, así como el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons. Además asistió el supervisor honorario del proyecto, Daniel Chávez.

Mes de Oaxaca en Estados Unidos, oportunidad para demostrar que lo “Hecho en Oaxaca, está bien hecho”

●       En este marco se promueve la apertura de sectores clave de la industria oaxaqueña como son el mezcalero, cafetalero y artesanal

Washington D.C. ,.-Como parte del “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”, la Secretaría de Economía del estado ha dado comienzo a un extenso programa de actividades para promover los sectores industriales con mayor crecimiento de Oaxaca, como el mezcalero y el cafetalero.

El principal objetivo es impulsar la promoción y comercialización de la oferta exportable, dando a conocer las oportunidades para atraer inversión hacia el estado y demostrar que lo Hecho en Oaxaca está bien hecho.

Al respecto, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián destacó que esta es sin duda una oportunidad inigualable para la atracción de inversiones y la generación de nuevos empleos en la entidad.

“Ya somos un referente nacional e internacional. Somos el estado más diverso en materia intercultural, este es el mejor valor agregado para innovar y generar productividad, nuestro principal objetivo es que la marca Oaxaca sea sinónimo de grandeza histórica, cultura, biodiversidad y desarrollo económico”, detalló.

El gobierno del Maestro Alejandro Murat, dijo, busca crear alianzas estratégicas con el sector privado mediante acciones en cada uno de los sectores de su interés para que juntos generemos valor: «ellos para su negocio y nosotros para la gente de Oaxaca».

Para cumplir con este objetivo se programó una serie de actividades en las instalaciones del Instituto Cultural Mexicano en Washington D.C., la primera de las cuales tuvo lugar este día y llevó como nombre “Oaxaca lo tiene todo”.

Al respecto, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, expresó que cada una de las piezas que verán en esta exhibición reúne técnicas tradicionales y la habilidad individual de las y los artesanos oaxaqueños, quienes ponen alma y corazón en cada creación.

“La gente de Oaxaca es conocida por su voluntad para compartir y su reciprocidad, expresó.

El viernes 29 a las 18:30 horas se realizará la actividad “Mezcal es Oaxaca” y la ponencia «El Mezcal y Agaves de Oaxaca», abordando el proceso de producción artesanal y ancestral.

El lunes 1 de noviembre a las 18:30 horas tendrá lugar la ponencia “Café Pluma”, destacando la denominación de origen Café Pluma; mientras que el miércoles 3 de noviembre se realizará la ponencia “Indicaciones Geográficas”, haciendo una reseña del proceso de elaboración, características de los productos, potencial y zonas de producción de: Alebrijes, barro negro, tapetes de lana de Teotitlán del Valle y seda de San Pedro Cajonos.

Asimismo, el 4 de noviembre se llevará a cabo la ponencia: Gastronomía representativa de los Valles Centrales del Estado de Oaxaca, a cargo de la cocinera tradicional Carina Santiago.

Cabe destacar también que durante todo el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos” se mantendrá una tienda ARIPO en el ICM y se llevarán a cabo catas de café, mezcal y mixología.

 

 

 

 

 

Actuar con apego a la ley es obligación; debemos lograrlo sin lesionar ningún derecho: Cuitláhuac García

actuar con apego a derecho no es una opción, sino la obligación del Poder Ejecutivo en la protección de las víctimas de delitos.

Emiliano Zapata, Ver., ,..- En la inauguración del segundo Congreso Internacional sobre Seguridad Ciudadana, Género y Derechos Humanos, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que actuar con apego a derecho no es una opción, sino la obligación del Poder Ejecutivo en la protección de las víctimas de delitos.

Ante la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, celebró la iniciativa que convoca a especialistas de Argentina, Colombia y Perú en un espacio de enseñanza como lo es el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS).

“Estamos buscando la ruta para ir cumpliendo con nuevos preceptos, integrándolos en la misma formación policial a fin de pulir la actuación en algún evento que ponga en riesgo los derechos ciudadanos”.

El mandatario reiteró la disposición de atender lo que del encuentro emane, “porque queremos actuar apegados estrictamente a la ley, lograrlo sin lesionar ningún derecho y al mismo tiempo reconocer más”.

La mesa internacional reúne a expertos en defensa, promoción y protección de derechos humanos y perspectiva de género, quienes compartirán este día y mañana el ideal de respeto irrestricto a la dignidad humana, mediante la reflexión en torno a los avances, retos y oportunidades respecto de la criminalidad, la violencia de género y su impacto en la seguridad.

Los temas a tratar comprenden cinco ejes temáticos: violencia de género, discriminación en razón de género, COVID-19 y los grupos de especial protección, debida diligencia en la investigación de crímenes contra la comunidad LGBTTTIQ+ y estándares internacionales sobre el uso de la fuerza.

En su intervención, la titular de la CEDH confió en que el evento será motivo para replantear y mejorar, obteniendo de la buena disposición acciones concretas que hagan la diferencia. Destacó el interés y apoyo del Gobernador en la consecución de un estado democrático de derechos, “donde su respeto y garantía sean la columna vertebral del actuar de los servidores públicos”.

Asistieron a la inauguración la presidenta del Congreso del Estado, diputada Adriana Paola Linares Capitanachi; la magistrada Ailett García Cayetano; la fiscal general Verónica Hernández Giadáns; el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, y el director del CEIS, Evaristo Cruz Cabañas.

La UABJO participa en la campaña: Lo digital ¡Es real!

se promueve la Campaña Lo digital ¡Es real!

Oaxaca de Juárez, Oax., .-Con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia de género digital y sus consecuencias a fin de prevenirla en el alumnado de las distintas instituciones de nivel superior del sureste de México, se promueve la Campaña Lo digital ¡Es real!, un esfuerzo conjunto de tres Universidades.

Este trabajo implica realizar un estudio diagnostico en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Autónoma de Yucatán (UADY) y la Veracruzana (UV), para conocer la presencia y tipos de violencias que se manifiestan a través de los medios digitales en estos espacios, así lo dio a conocer la Investigadora de esta Casa de Estudios, Leticia Briseño Mass.

Agregó, que lo anterior se realiza en un primer momento a través de una encuesta, que está disponible en www.uabjo.mx y en  redviolenciaygenero.mx/campana/encuesta.html, misma que ha sido difundida y respondida por integrantes de la comunidad universitaria y estará en línea hasta el día de mañana 29 de octubre.

Con los resultados que se obtengan, se busca incidir en las comunidades universitarias de las instituciones participantes en la prevención y actuación ante la violencia digital, a través de medidas y políticas dirigidas a la sensibilización, formación y capacitación de quienes las integran

Además de desarticular la producción y reproducción de prácticas y creencias que propician la violencia digital como son: ciberacoso, sextorsión, pishing o porno-venganza.

Cabe mencionar que cualquier acto intencional u omisión que cause daño o sufrimiento a las personas, a través del uso de las TIC´s, internet, redes sociales, mensajería instantánea u otros espacios de transmisión digital es motivo de denuncia.

Derivado de ello, las instituciones hacen esfuerzos conjuntos para garantizar espacios libres de violencias que incidan favorablemente en la comunidad estudiantil, principalmente.

La campaña en mención cuenta también con el apoyo del Instituto Tecnológico de Sonora, las Asociaciones Educar para la Red de discriminación y Violencia, el Programa Institucional de Igualdad de Género, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Red de Estudios de Género Sur-Sureste-ANUIES, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.