Cumplimos compromiso de vacunar a todas las personas mayores de 18 años: presidente AMLO

Ya se cumplió con el compromiso de aplicar cuando menos una dosis de las vacunas contra COVID-19 a todos los mexicanos mayores de 18 años,

Ya se cumplió con el compromiso de aplicar cuando menos una dosis de las vacunas contra COVID-19 a todos los mexicanos mayores de 18 años, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Campeche, el mandatario indicó que en el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 “ya avanzamos mucho. Desde luego hay quienes no han aceptado vacunarse pero ya están cambiando de parecer y vamos a continuar con segundas dosis, convenciendo a los que no se han vacunado. El mejor argumento es que ahora los que se hospitalizan por contagio y los que fallecen, desgraciadamente, la mayoría son los no vacunados; la vacuna ayuda, protege”.

Destacó que desde el inicio de la estrategia de inmunización las personas se han convencido de la efectividad de las vacunas y por ello México tiene altos porcentajes de vacunación con relación a otros países.

Aseguró que continuará el Plan de manera ordenada y sin influyentismo. Reconoció que hasta ahora las personas han actuado de manera responsable, de acuerdo con la edad que les correspondía y no se presentaron problemas en el Operativo Correcaminos.

“Tenemos que cuidar que lo particular, lo privado, no se ponga por encima de lo público. Lo personal, por legal o legítimo que sea, no puede estar por encima de la colectividad, del interés de todo el pueblo. El plan se llevó a cabo y se sigue aplicando a partir de ese principio: de igualdad, de atención a todos para que no sea lo individual lo que prevalezca sino el interés público”, expresó.

El jefe del Ejecutivo resaltó la participación de las dependencias federales involucradas en el esfuerzo para vacunar a la población: las secretarías de Salud, de Marina, de la Defensa Nacional, de Relaciones Exteriores, de Bienestar, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Hacienda y de Educación Pública, así como la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, el Instituto de Salud para el Bienestar, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Biológicos y Reactivos de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Petróleos Mexicanos.

El presidente López Obrador, quien comandó el operativo, supervisó y orientó cada una de las decisiones estratégicas, celebró los resultados obtenidos en la Ciudad de México, Baja California y Quintana Roo, entidades que tienen vacunada a más del 80 por ciento de su población adulta.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, expuso que, desde el inicio de la vacunación el 24 de diciembre, se instalaron 14 mil 190 centros de vacunación y se desplegaron 304 mil 805 brigadistas del operativo.

Al día de hoy se reportan 74 millones 429 mil 73 personas vacunadas que representan el 83 por ciento de la población mayor de 18 años.

Acotó que los siguientes pasos en el Plan Nacional de Vacunación son terminar de aplicar segundas dosis en 953 municipios en 22 estados de la República y expandir la cobertura, particularmente en zonas rurales, lo cual se hará casa por casa con brigadas itinerantes y en conjunto con la estrategia de puntos de pago de programas sociales.

Además, se reforzará el plan con personas embarazadas, de las que hoy se tiene registro de 591 mil vacunadas con al menos una dosis.

En 2022, conforme cumplan 18 años la personas que ahora tienen 17, recibirán su primera dosis y niños, niñas y adolescentes con comorbilidades ya están siendo vacunados.

Participaron en el informe, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Carlos Joaquín González.

Por parte del gobierno federal, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

También el coordinador general de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

 

 

 

 

Reabre sus puertas el Renovado Museo de Numismática dentro del Centro Cultural Mexiquense

Recibe con visitas guiadas a quienes deseen visitarlo en su nueva ubicación.

Toluca, Estado de México,.-. Tras una renovación de imagen y acervo, el Museo de Numismática reabrió sus puertas a las y los mexiquenses que deseen visitarlo en su nueva ubicación dentro del Centro Cultural Mexiquense.

Este espacio de difusión cultural forma parte de la red de museos de la Secretaría de Cultura y Turismo, y da una nueva oportunidad a los visitantes de observar los estudios acerca de la moneda y su historia, no sólo dentro del Estado de México sino de todo el país, donde podrán conocer piezas excepcionales.

El Museo tuvo sus inicios el 28 de agosto de 1987 y actualmente se ubica en el Centro Cultural Mexiquense en el acceso de la Biblioteca Pública Central, pues el objetivo de esta nueva localización es crear una nueva experiencia y se estructuró buscando acercar al público a conocer el acervo de más de 8 mil piezas.

La exposición permanente se enfoca en difundir la información acerca del conocimiento de las monedas, de su investigación, coleccionismo y todas las actividades asociadas a este tema.

La exhibición principal cuenta con más de mil 200 piezas, y con una propuesta diferente, el observador encuentra muestras referentes al trueque, monedas del virreinato, monedas independentistas, resplandores, de balanza, piezas de la Revolución, así como medallas, monedas conmemorativas y preseas, culminando con una explicación de la forma más reciente de moneda electrónica, la criptomoneda.

“La curaduría presenta cronológicamente la producción de piezas en México y la historia de cómo ha funcionado la moneda de cambio en el comercio, lo presentamos de una manera fácil para el público juvenil al cual desean captar.

Con la información que se proporciona, queda testimonio de la identidad del país, labor que duró aproximadamente un año de trabajo con el apoyo del personal de este Museo y asesoría de la Sociedad Numismática de México, que apoyó para consolidar este proyecto.

Entre sus piezas más destacadas, exhiben una macoquina de oro de ocho escudos, pieza que se encuentra en excelente estado de conservación; columnarias, piezas de la ceca del Estado de México muy peculiares por su escasez, moneda de cartón de Toluca, Presea del Estado de México, pieza de gran calidad de acuñación, grabado y diseño.

En próximos meses el Museo de Numismática contará con exposiciones temporales y una muestra de piezas del mes, para dar rotación al gran acervo con el que cuenta y exhibir piezas que nunca antes han visto la luz.

Este espacio realiza visitas guiadas periódicas para todo público, y funciona de martes a sábados de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas, para el acceso deberás respetar las medidas de seguridad sanitaria ya que el espacio comparte material didáctico para una mejor visualización del acervo, el cual es sanitizado de manera constante.

Para estar al tanto de las actividades se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex, así como el Instagram del Museo en @numismatica.edomex.

 

Bedolla ofrece respaldo a la industria del cine en Michoacán

respaldar el trabajo de los artistas y creadores michoacanos, al ser la entidad un referente de festivales culturales de talla internacional.

Morelia, Michoacán, ,.-.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se comprometió a generar condiciones para respaldar el trabajo de los artistas y creadores michoacanos, al ser la entidad un referente de festivales culturales de talla internacional.

En su intervención como parte de la inauguración de la décimo novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, el mandatario reconoció la importancia de profesionalizar, desarrollar, gestionar y fomentar la industria audiovisual y fílmica del estado.

Destacó que entre las acciones que trabajará durante su sexenio está el seguimiento e impulso al proyecto de la Comisión Fílmica del Michoacán la cual dijo, se solicitó por los creadores para unir esfuerzos entre productores, secretarías de Turismo, Cultura y sector empresarial.

“Michoacán ha sido tierra de grandes pensadores y artistas, estoy convencido de que el arte y la cultura pueden rescatar al pueblo y el estado requiere de esfuerzos para salir adelante”, afirmó.

De acuerdo con los organizadores de la 19 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, se inscribieron más de 700 trabajos este año, de los cuales 13 se seleccionaron para Michoacán, 65 títulos para cortometraje mexicano, 11 para documental mexicano y 10 para largometraje mexicano.

 

Oaxaca, en Semáforo Verde por dos semanas más: SSO

·         Suman 49 casos nuevos de COVID-19 y 11 defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax..- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron este viernes que de acuerdo a la semaforización de riesgo por COVID-19 emitida por el Gobierno Federal, la entidad seguirá en color verde dos semanas más, es decir, del 1 al 14 de noviembre del año en curso.

Por lo cual, la dependencia exhorta a la población a reforzar las medidas sanitarias y de protección, así como evitar lugares aglomerados y poco ventilados durante las festividades por Día de Muertos, ya que en Oaxaca continúan los contagios y fallecimientos a causa del SARS-CoV-2.

De ahí que, recordó que el virus de este Coronavirus se adquiere principalmente por vía aérea, ante esto, instaron en usar correctamente el cubrebocas al salir de casa.

Respecto a las estadísticas estatales de la pandemia, detalló que este 29 de octubre se registraron 49 casos nuevos, lo que elevó a 81 mil 385 la cifra global de personas con diagnóstico confirmatorio de esta enfermedad respiratoria.

Además de 11 defunciones más, para un total de cinco mil 457 lamentables decesos, siendo la zona más afectada Valles Centrales con dos mil 424 muertes, seguido del Istmo con mil 182, así como la Mixteca con 558, Tuxtepec 541, Costa 462 y la Sierra con 290 defunciones.

De los casos positivos acumulados, por Jurisdicción Sanitaria 49 mil 404 corresponden a Valles Centrales de los cuales 255 están activos, Istmo con 11 mil 638 acumulados y 71 activos, Tuxtepec con cinco mil 462 acumulados y 48 activos, Costa con cinco mil 758 acumulados y 28 activos, Mixteca con seis mil 259 acumulados y 34 activos, Sierra con dos mil 864 acumulados y 11 activos.

Para un total de 447 personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días; además de 75 mil 481 las personas recuperadas.

Para esta última jornada se cuantificaron 27 municipios con casos nuevos, principalmente Oaxaca de Juárez con 10 contagios, Loma Bonita con seis, Santa Cruz Xoxocotlán con cuatro, el resto dos y un caso.

En tanto, en el Sector Salud hay 139 camas ocupadas de las 418 disponibles para atender la pandemia. Este día se reportó el ingreso hospitalario de seis nuevos pacientes y siete hospitales al 100% de saturación médica. De manera general la red medica se encuentra al 33.3% de ocupación.

Ante cualquier síntoma de malestar físico, hay cinco centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada, tal es el caso de los hospitales General de Zona 1 del IMSS, Regional Presidente Juárez del ISSSTE, General “Doctor. Aurelio Valdivieso”, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano 1.

 

 

 

 

 

IEEPCO rinde informe respecto de Procedimientos Especiales Sancionadores del Proceso Electoral Ordinario 2021 – 2022

los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) que dan trámite en el órgano electoral.

Oaxaca,.-El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en sesión ordinaria del Consejo General, la Comisión de Quejas y Denuncias o Procedimiento Contencioso Electoral (CQyDoPCE), por conducto de la Secretaría Ejecutiva, informó sobre los Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) que dan trámite en el órgano electoral.

Luis Miguel Santibáñez Suárez, Secretario Ejecutivo del Instituto, detalló que, en relación a los PES del año 2020, se cuentan cinco expedientes; los cuales versan sobre tres relacionados con violencia política contra las mujeres en razón de género.

Para el año 2021, respecto al Proceso Electoral 2020-2021, se cuenta con 424 expedientes, de los cuales 374 son por actos anticipados de campaña, promoción personalizada y uso de recursos públicos y 50 por violencia política contra las mujeres en razón de género.

De la totalidad de los expedientes, 147 se han remitido al TEEO para su resolución, 151 fueron desechados y en 8 se declaró la incompetencia, además en cuanto a los Cuadernos de Antecedentes relativos al Proceso Electoral 2020-2021, se instruyeron 176 investigaciones, de las cuales 47 se han desechado, 40 fueron declaradas como incompetencia de la Comisión, 11 fueron reencausados a Procedimiento Especial Sancionador.

Respecto al actual Proceso Electoral 2021-2022, se cuenta con dos expedientes referentes a actos anticipados de campaña por lo que la Comisión instruyó los expedientes para determinar la vía correspondiente.

En lo que respecta a los resultados del monitoreo de medios impresos, Santibáñez Suárez, recalcó que, en materia de encuestas electorales, sondeos de opinión y conteos rápidos no institucionales, del periodo del 1º al 26 de octubre de 2021 se registraron cuatro Encuestas Electorales.

Finalmente, Santibáñez Suárez, dio a conocer el informe relativo a las 56 resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca y la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del periodo comprendido del 27 de septiembre al 26 de octubre del 2021.

 

 

Promover la cultura y las tradiciones comunitarias, permite fortalecer la identidad y la cohesión social: RVM

   El Secretario de Bienestar de Oaxaca inauguró el Quinto Festival del Pan de Muerto en Villa de Díaz Ordaz, Tlacolula

Oaxaca de Juárez,,.-. Con la presencia de autoridades municipales de Villa de Díaz Ordaz, Tlacolula, el secretario de Bienestar, Rubén Vasconcelos Méndez inauguró el Quinto Festival del Pan de Muerto junto con las y los artesanos, así como productores de este alimento tradicional, en la explanada del ayuntamiento.

Durante este festival donde también se premiaron fotografías y dibujos realizados por la juventud y la niñez de la comunidad, con motivo de las tradiciones y costumbres de Día de Muertos, el Secretario estatal, destacó que lo más valioso de Oaxaca son las raíces culturales, la identidad que reflejan las tradiciones, “lo más importante es sentir que pertenecemos a una comunidad, que sus costumbres integran a sus habitantes y que estas perduren en el tiempo”.

Dijo que estos encuentros no solo permiten obtener recursos por las ventas de sus productos, sino que tambien permite a las autoridades municipales acercarse y convivir con las y los habitantes, fortaleciendo el tejido social de cada pueblo.

Señaló que este festival refleja las habilidades, talento y capacidades de artesanos y productoras de pan, por lo que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar respalda mediante el programa de Ferias de Inclusión la puesta en marcha de estas exposiciones, donde participa la creatividad de todos para lograr que sus productos se compartan.

El secretario Vasconcelos Méndez resaltó la participación de las autoridades municipales encabezadas por su edil Alheiro García Martínez y de todos los participantes, para lograr que pese a la pandemia y las limitaciones sanitarias que implica la sana distancia, lograron reanudar estas actividades en beneficio de la economía social de la población.

Luego de que el presidente municipal agradeció el respaldo de la Sebien para impulsar este festival, el coordinador del evento Erik López Cristoba, comentó que este espacio les permite dar a conocer las tradiciones de la comunidad, además de hacer un reconocimiento público a las y los artesanos que han tenido que esperar una apertura conforme mejoran las condiciones sanitarias.

En su oportunidad, Sara López Cruz, productora de pan, consideró que las y los habitantes tuvieron que ser creativos y adaptarse a la nueva normalidad que la pandemia obligó a todos los artesanos y productores al cierre temporal de estos espacios públicos, por lo que agradeció el apoyo de la Sebien, para reiniciar sus actividades mediante la venta del pan, el tejate y las artesanías como los tapetes de lana tejidos, que se elaboran de forma cotidiana.

A su vez, la profesora Marisol Morales López, presidenta del Comité de Padres de Familia, de la Escuela Telesecundaria de la localidad, expresó su reconocimiento a las autoridades estatales para apoyar a las y los jóvenes además de la niñez del municipio que participó en la elaboración de fotografías y dibujos alusivos para este festival municipal.

Luego de hacer entrega de premios y reconocimientos a quienes participaron en este festival, el secretario Vasconcelos Méndez exhortó a la comunidad a continuar sus esfuerzos para difundir su cultura, sus costumbres y compartirlos con todos, como un legado para las generaciones futuras de México y el mundo, “nos hacen sentir orgullosos, esta actividad es valiosa para todo Oaxaca, porque significa preservar nuestra identidad”.

 

 

 

Anuncia Chignahuapan su Festival de la Luz y la Vida

-Además celebrará su noveno aniversario como Pueblo Mágico

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de las actividades relativas a la temporada de Día de Muertos y conmemorativas al noveno aniversario bajo la denominación de “Pueblo Mágico”, el municipio de Chignahuapan celebrará el Festival de la Luz y la Vida.

Durante la rueda de prensa ofrecida en la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Barrientos Lucas, director de ramo del Ayuntamiento de Chignahuapan, informó que del 29 al 31 de octubre será realizada la representación de la leyenda de “Los nueve pasos del camino de las almas para llegar al Mictlán”, en la Laguna, evento que cumplirá con estrictas medidas de sanidad.

Asimismo, comentó que este día será la inauguración del corredor de tapetes alusivos a la temporada, en la Calzada de las Almas.

Barrientos Lucas destacó además que el sábado 30 de octubre habrá danzas, bailes, una ceremonia y fuegos artificiales para celebrar el noveno aniversario de la denominación de Chignahuapan como “Pueblo Mágico”.

El 1 de noviembre será la inauguración de la Ofrenda de las Mil Luces y posteriormente la Caminata con Antorchas, así como el recorrido por los tapetes alusivos; para cerrar las actividades, el 2 de noviembre habrá un concurso de catrinas y el Desfile de la Calavera.

El director General de Promoción Turística de la Secretaría, Juan Ramón Álvarez Cuspinera enfatizó que el programa de actividades en Chignahuapan forma parte del trabajo en este y varios municipios para preservar la cultura e identidad de la entidad, que son pilares fundamentales de la campaña de recuperación económica emprendida por el Gobierno del Estado.

 

 

 

Gestionan Registro Civil y Secretaría de Finanzas hojas valoradas

dotar a las 145 oficialías del estado, Archivo Central, Dirección General y a los 148 Módulos de Servicios Digitales.

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-. La Dirección del Registro Civil en coordinación con la Secretaría de Finanzas, realizan las gestiones necesarias para una nueva dotación de hojas valoradas –papel oficial y único para la impresión de actas de nacimiento, matrimonio y defunción- y dotar a las 145 oficialías del estado, Archivo Central, Dirección General y a los 148 Módulos de Servicios Digitales.

La directora del Registro Civil, Rosa Nidia Villalobos González, explicó que anualmente, en el mes de noviembre, se envía a la Secretaría de Finanzas la proyección de papel valorado necesario para dar el servicio a la ciudadanía.

La afluencia en los servicios que da el Registro Civil creció a partir de septiembre debido al regreso a clases y también por el arranque de programas federales de apoyo social como Bienestar, pese a que, por ley, ya no es un requisito la actualización de las actas.

“Desde 2019 por decreto se realizó una reforma al Código Civil para el estado de Oaxaca, que adiciona el artículo 66 Bis que señala que la vigencia de las actas de nacimiento y las copias certificadas de las mismas que expide el Registro Civil, que se encuentren en buen estado, sin tachaduras, borraduras, enmiendas y legibles, no están sujetas a plazos de caducidad y los datos asentados en ellas se presumirán actualizados», dijo la funcionaria.

El Registro Civil sigue dando servicio en todas sus áreas como la Unidad Jurídica, Registros Foráneos y Extemporáneos, Departamento CURP, y las oficialías al interior del estado con la emisión de actas de nacimiento en línea, que al igual que la certificación de un acta pueden realizarse en papel bond normal y son igualmente válidas.

Para orientar a los usuarios el Registro Civil ha puesto en línea un tutorial para apoyar a los ciudadanos que requieran su acta de nacimiento. Puedes consultarlo en estas ligas:  https://www.youtube.com/watch?v=IUYjQTqD5Zg , https://www.youtube.com/watch?v=xvkiboiqKmI&t=98s

 

 

Autoridades municipales de la Cuenca agradecen al IEEPO entrega de mobiliario y equipo

       En Loma Bonita, el director general Francisco Ángel Villarreal, entregó mobiliario escolar en beneficio de nueve mil 32 alumnos y 508 docentes de 71 escuelas

Loma Bonita, Oax.,,.-.- Autoridades municipales en funciones y electas, legisladores, así como madres y padres de familia de la región de la Cuenca, agradecieron la respuesta del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para la gestión y entrega de mobiliario, equipo y material en beneficio de escuelas de nivel básico.

En el marco de la gira de trabajo que realizó el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal por Loma Bonita, reiteró la disposición del Gobierno de Oaxaca en la atención de las necesidades de los planteles educativos en la entidad y de continuar generando acciones a fin de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan mejores condiciones cuando sea el momento oportuno del regreso presencial a clases.

Acompañado del presidente municipal en funciones de esa población Raymundo Rivera y el edil electo, Felipe Reyes Álvarez, así como del diputado local electo Víctor Raúl Hernández López, el titular del IEEPO realizó la entrega de mobiliario escolar en beneficio de nueve mil 32 alumnos y 508 docentes de 71 escuelas de los municipios de San Juan Bautista Valle Nacional, Loma Bonita, San Juan Bautista Tuxtepec y Santa María Jacatepec, con una inversión de 4.4 millones de pesos.

Por otra parte, continuó las actividades de una jornada de capacitación sobre los protocolos para el regreso a clases semipresenciales, donde indicó que se debe asumir con responsabilidad el retorno a las aulas por el bienestar de la niñez.

En su intervención, el presidente municipal electo de Loma Bonita, Felipe Reyes Álvarez, destacó la responsabilidad mostrada por el Director General del IEEPO al frente de esta institución. “Hoy la escuelas se ven beneficiadas con los materiales que hablan de su capacidad de gestión para conseguir presupuesto y hacer esto posible”, mencionó.

También, el diputado local electo Víctor Raúl Hernández López agradeció el material y equipo brindado que será utilizado en su momento y permitirán fortalecer las actividades académicas.

Las escuelas beneficiadas con la entrega de mobiliario y equipo por parte del IEEPO, recibieron pantallas, computadoras, lotes de sillas, mesas, bocinas, archiveros, pizarrones y  ventiladores, entre otros.

 

 

Planificar, para tener ciudades eficaces y eficientes: Merino Campos

el mandatario destacó que lo que se haga hoy en la materia, será un avance en el desarrollo urbano de futuras generaciones

Tabasco,.-El Gobernador Carlos Manuel Merino Campos se pronunció este día por transformar problemas en oportunidades y realidades, hacer una correcta planificación urbana, así como construir y desarrollar ciudades eficaces y eficientes, para alcanzar un desarrollo sostenible y ordenado en Tabasco.

Al presidir la ceremonia de instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Tabasco, destacó que lo que se haga hoy será un avance en el desarrollo urbano de futuras generaciones, pero también aportará bienestar social y económico de nuestro estado.

“Todo esto se reflejará en servicios eficientes y de calidad; espacios que promuevan y fomenten la sana convivencia; fortalezcan el tejido social, pero, sobre todo, en el mejoramiento de nuestra movilidad, haciéndola incluyente, segura y moderna”, aseguró en el evento al que asistieron funcionarios federales, estatales y municipales, y representantes de los sectores empresarial y académico.

En compañía de David Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, dijo que hoy en día también se debe planificar pensando en el impacto positivo que generan inversiones y proyectos prioritarios y estratégicos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya y la Refinería Olmeca de Dos Bocas.

Merino Campos subrayó que la importancia de la instalación del consejo es responder a la dinámica y exigencia turística y logística para mejorar la calidad de vida de todos los tabasqueños.

“Seamos un órgano regulador y transformador de nuestro estado”, aseveró.

Puntualizó que el desorden no lleva a nada bueno en ninguna circunstancia, pues Tabasco sabe de las consecuencias que se tienen cuando las cosas no se hacen bien, y se construye donde no se puede y no se debe, ya que después cuesta mucho reconstruir las cosas, y “por eso queremos un ordenamiento territorial en todos nuestros rincones del estado”.

Junto a Víctor Hugo Hoffman Aguirre, director general de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, el mandatario previó épocas de progreso y desarrollo para Tabasco, pero consideró que ningún desarrollo y progreso será benéfico mientras haya caos y desorden, “y todo mundo haga lo que quiera y donde quiera, porque eso no nos trae nada bueno”.

Señaló que el Estado es responsable y rector del ordenamiento territorial y desarrollo urbano, y es quien debe generar las condiciones amigables entre la población y el medio ambiente, para tener un crecimiento ordenado, protegiendo y conservando nuestros recursos naturales, y aprovechándolos de manera más sustentable.

“Siempre comento que la mejor inversión es lo que se logre y podamos hacer desde la prevención. Por ello, es necesario brindar respuesta ágil a los problemas de regularización, la falta de infraestructura y servicios urbanos en zonas de alta marginación”, resaltó en presencia de presidentas y presidentes municipales, además de representantes de los alcaldes.

Carlos Manuel Merino pidió impulsar desde el consejo un ordenamiento territorial y desarrollo urbano incluyente, compacto y apegado a la planeación, y al diseño urbano, prevaleciendo en todo momento la gobernanza y la legislación.

En otras palabras –señaló–, consolidemos el vínculo educativo entre la organización y el desarrollo que se ha producido en la elaboración e implementación del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Tabasco y sus 17 programas municipales de Desarrollo Urbano, que permite planear al estado de forma ordenada, armónica y congruente.

«Trabajemos con equidad y por el bien del pueblo. Que sea la garantía humana la que promueva el amor a nuestra tierra, a nuestra casa, porque recordemos que el progreso del pueblo será mayor, cuanto mayor sea la armonía», estableció ante Edna Elena Vega Rangel, directora de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

TABASCO, UNICA ENTIDAD CON PROGRAMA REGIONAL DE ORDENAMIENTO

En su oportunidad, el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) destacó la importancia de retomar el ordenamiento del territorio en Tabasco con una responsabilidad de Estado, porque es parte de la planeación del desarrollo de cualquier país, entidad o municipio.

Indicó que el trabajo del Gobierno de México en Tabasco es muy intenso, pues aquí se desarrollan parte de los proyectos estratégicos del propio gobierno federal, se fortalecen los programas de Bienestar, y la Sedatu trabaja de forma coordinada con el gobierno estatal en materias de mejoramiento urbano, vivienda y, en particular, en el ordenamiento territorial.

David Cervantes Peredo manifestó que, en el caso de Tabasco, será la única entidad en todo el país que desarrollará al mismo tiempo un programa regional, ya se tiene firmado un convenio para la elaboración del Programa de la Región Sur-Sureste, tendrá su programa estatal y contará con sus programas municipales.

“Es decir, Tabasco podrá tener a partir de este y el próximo año, nuevas herramientas para su ordenamiento del territorio, que no pasará en ninguna otra entidad. Aquí tenemos la oportunidad de dejar perfectamente alineados los instrumentos desde el regional hasta el municipal y conducir el ordenamiento del territorio para los próximos años”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Manuel Gurría Gurría, recordó que el pasado 17 de marzo se firmó un convenio de coordinación para impulsar el ordenamiento territorial y la planeación urbana en el estado.

Mencionó que se estableció el compromiso de realizar acciones conjuntas y coordinadas para la elaboración del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Tabasco y los 17 Programas Municipales de Desarrollo Urbano, con el objetivo de planear de forma ordenada, armónica y congruente el desarrollo urbano del estado.

En presencia de Daniel Casasús Ruz, delegado estatal de Programas de Desarrollo de Tabasco, Gurría Gurría explicó que era indispensable instalar este consejo para sustituir el Consejo Multidisciplinario Estatal, que fue instalado el 29 de septiembre de 2020.