«La Vida de los Muertos , Perdura en la Memoria de los Vivos » HRAEO

recordar a los fallecidos., Médicos, Camilleros, Enfermeras  y Pacientes .Memorial en el área de consulta externa,

El #DíaDeMuertos es una celebración de recuerdos y memorias, como parte de los festejos en el HRAEO, se inauguró la Ofrendun espacio para honrar y recordar a los fallecidos., Médicos, Camilleros, Enfermeras  y Pacientes .Memorial en el área de consulta externa,

Elementos como el agua, la sal, los pétalos de flor de Cempazúchitl (flor de los muertos), el incienso (copal), el papel picado de colores, la luz de velas y por supuesto el pan, toman un significado más profundo y místico, ingredientes en nuestro ofrecimiento que nos ayudan a invitar, proteger y encaminar a las almas de los seres queridos hasta el hogar donde descansa cada ofrenda y después, en su camino de regreso.

La comida favorita, es servida en el altar, se llena de frutas, postres, platillos, pan dulce, calaveritas de azúcar, agua, café, ponche, té, brandy, cerveza, tequila y mezcal, todo a manera de ofrenda, haciendo una recepción para nuestros amados seres, que descansan en paz y que ese día regresan a compartir unas horas al mundo terrenal, donde su familia les recuerda con amor.

Se unen familiares y amigos en momentos de oración, crónicas, sonrisas, lágrimas y recuerdos, así las horas transcurren, incluso se visita o se realiza todo esto en el lugar donde reposa cada difunto. Durante esas noches y días se ‘convive’ con el alma de los seres amados, muchas veces incluyendo también la música, que entre flores y aromas arrancan, desde dentro, alguna lágrima.

Sin duda cabe aquí la reflexión, la alegría, la añoranza y el amoroso homenaje, hacia cada ser que compartió con nosotros. El alma y el corazón siempre buscan y regresan, hacia donde el amor sigue vigente, a pesar de los tiempos… y a pesar de la Muerte.

 

La santidad de la muerte  de  Amado Nervo

La santidad de la muerte
llenó de paz tu semblante,
y yo no puedo ya verte
de mi memoria delante,
sino en el sosiego inerte
y glacial de aquel instante.

En el ataúd exiguo,
de ceras a la luz fatua,
tenía tu rostro ambiguo
quietud augusta de estatua
en un sarcófago antiguo.

Quietud con yo no sé qué
de dulce y meditativo;
majestad de lo que fue;
reposo definitivo
de quién ya sabe el porqué.

Placidez, honda, sumisa
a la ley; y en la gentil
boca breve, una sonrisa
enigmática, sutil,
iluminando indecisa
la tez color de marfil.

A pesar de tanta pena
como desde entonces siento,
aquella visión me llena
de blando recogimiento
y unción…, como cuando suena
la esquila de algún convento
en una tarde serena…

Continuan llegando a Tamaulipas Convenciones Nacionales

, empresarias agrupadas en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, celebraron su cumbre nacional en Tampico.

Tampico, Tamaulipas.,.- El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca inauguró en esta ciudad la cumbre empresarial Reconecta AMMJE 2021 de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, la agrupación de empresarias más grande del país, la cual busca facilitar nuevas herramientas y fortalecer los negocios emprendidos por mujeres mexicanas.

García Cabeza de Vaca reconoció el empuje de las mujeres tamaulipecas y mexicanas, quienes han contribuido de manera fundamental a la reactivación económica de México y Tamaulipas, a través de sus emprendimientos y empresas consolidadas.

«Hace algunos años nuestro estado pasó por serios problemas que lo paralizaron y que obligó a muchas empresarias y empresarios a que se fueran de Tamaulipas. Y fueron las mujeres valientes y aguerridas quienes mantuvieron a nuestras familias unidas y de pie. Gracias a ellas hoy en día nuestro estado se mantiene de pie», reconoció el Gobernador.

Informó que el Gobierno de Tamaulipas, a través de Inversión Tamaulipas, ha dispersado cerca de 1 mil 600 millones de pesos en 34 mil créditos para micro, pequeñas y medianas empresas, de los cuales, más de 26 mil beneficiadas fueron mujeres emprendedoras.

Sonia Garza González, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, explicó que «Reconecta AMMEF 2021 se definió como una plataforma formativa para abordar temas inherentes a la imperante necesidad de adaptarnos para crear, mantener y escalar negocios sobre todo en la PyMEs, inmersas todavía en un escenario complejo que generó la pandemia sanitaria».

En la cumbre empresarial participaron de manera presencial más de 400 mujeres y cientos más por medio de plataformas digitales, en la que se brindaron herramientas para generar una comunidad de negocios entre las empresarias tamaulipecas y del resto del país, además de conferencias, talleres y asesorías para el emprendimiento.

AMMJE es la agrupación nacional más grande de mujeres empresarias, generando con sus negocios más de 180 mil empleos directos y más de 200 mil indirectos en todo el país.

 

 

S&P Global Ratings, mejora la perspectiva y ratifica la calificación a Guanajuato; es la más alta a la que puede aspirar una entidad federativa

Destaca Guanajuato por sus políticas de deuda y financieras responsables.

Guanajuato,.-La Agencia de Calificación: S&P Global Ratings, mejoró la perspectiva y ratificó la calificación de Guanajuato.
Destaca Guanajuato por sus políticas de deuda y financieras responsables.
La Agencia señala que el Estado cuenta con una sólida y estable liquidez, lo que representa una de sus fortalezas.
Guanajuato, Gto. 02 de noviembre de 2021.- En un comunicado, S&P Global Ratings confirmó la calificación crediticia del estado de Guanajuato en escala global de ‘BBB’ y en escala nacional de ‘mxAA+’, dichas calificaciones son las más altas a las que puede aspirar una entidad federativa.

Es importante destacar que la agencia en su informe emitido el pasado viernes 29 de octubre, señala que también mejoró la perspectiva de Guanajuato en escala nacional a estable, siendo superior a la nacional.

La Agencia destaca el gran historial consolidado que tiene el Estado al contar con una eficiente administración financiera, bajos niveles de deuda y una sólida liquidez, incluso después del impacto de la pandemia.

De acuerdo con el comunicado, S&P Global Ratings señala que los principales factores que contribuyen para la excelente calificación crediticia de Guanajuato son:

Administración satisfactoria: Ha mantenido políticas prudentes, las cuales son la columna vertebral del sólido desempeño financiero, contando con un alto nivel de transparencia y responsabilidad financiera.
Aumento de los ingresos propios: La administración ha implementado exitosamente una serie de reformas fiscales que fortalecieron los ingresos propios, logrando superar el promedio de los estados.
Liquidez sólida y estable: Tiene una posición presupuestaria más sólida en comparación con muchas entidades federativas.
Bajo nivel de endeudamiento: La deuda contratada tiene un perfil de vencimiento de largo plazo, siendo de las más bajas del país, respecto a sus ingresos.
Pasivos por pensiones garantizados: Estas obligaciones están totalmente cubiertas hasta el 2083 en el escenario con tasa de rendimiento real del 4%.
Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato, con el trabajo de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, ratifica su compromiso de mantener disciplina presupuestal, fiscal y financiera, lo que fortalece la hacienda pública y promueve el desarrollo sostenible de Guanajuato, Grandeza de México.

Presenta red médica de Oaxaca 33.8 % de ocupación de camas para COVID-19

Notifica sector Salud siete muertes más, van 5 mil 472;la pandemia activa se concentra en 328 pacientes

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron este martes que la ocupación de camas para la atención de pacientes con COVID-19 es de 33.8%, se mantiene el mismo margen que ayer lunes.

Mientras que, por Jurisdicciones Sanitarias, Valles Centrales concentra el 32.2%, Istmo 37.6%, Tuxtepec 52.9%, Mixteca 28.6%, Costa 33.3% y Sierra se encuentra en 0%.

En tanto, este día se cuantificaron seis hospitales que trabajan al límite de su capacidad; asimismo, en las últimas 24 horas se notificó el ingreso de una persona a la red médica, para un total de 140 pacientes hospitalizados.

La institución precisó que la cifra de muertes por coronavirus en Oaxaca ascendió este 2 de noviembre a 5 mil 472, luego de que se registraran siete nuevos decesos, así como 81 mil 631 casos acumulados, 64 más que el corte de ayer.

En el reporte técnico diario, la dependencia además precisó que la pandemia activa está conformada por 328 casos de personas que presentaron síntomas del SARS-CoV-2 en los últimos 14 días, y por lo tanto pueden transmitir el virus, principalmente en Valles Centrales con 219 contagios, Tuxtepec con 33, Istmo con 29, Mixteca con 21, Costa con 20 y Sierra con seis.

Señaló que las localidades con el mayor número de casos nuevos en esta jornada son: Oaxaca de Juárez con 20 contagios, así como la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Villa de Zaachila con cuatro cada uno; además de San Juan Bautista Tuxtepec con tres y Santa Cruz Xoxocotlán con el mismo número, el resto dos y un contagio. Dando total de 29 municipios con notificaciones en las últimas 24 horas.

Las cifras estatales de casos positivos y defunciones se encuentran de la siguiente manera: Valles Centrales con 49 mil 599 confirmados y dos mil 433 decesos; Istmo 11 mil 649 confirmados y mil 185 muertes; Tuxtepec cinco mil 476 confirmados y 544 fallecimientos; Costa cinco mil 767 confirmados y 462 pérdida de vidas; Mixteca seis mil 274 confirmados y 558 decesos, Sierra dos mil 866 confirmados y 290 víctimas.

En este sentido, la institución reitera el llamado a quienes presenten síntomas de alarma por COVID-19 como: dificultad para respirar, pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax, deben solicitar atención médica oportuna o llamar al número de emergencia 911, para evitar complicaciones.

Conjuntamente, añadió la importancia de seguir implementando las acciones de higiene y protección para lograr reducir los contagios en la entidad, y avanzar hacia la nueva normalidad.

 

 

 

 

Presenta STyC conversatorio sobre orígenes del Festival Miquixtli

Personalmente el artista Guillermo Monroy detalló el espíritu de esta fiesta cultural

Cuernavaca, Morelos,.-Personalmente el artista Guillermo Monroy detalló el espíritu de esta fiesta cultural
En el marco de las actividades del Festival Miquixtli 2021, organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC), se presentó el conversatorio “El origen del Miquixtli”, con la participación del querido y reconocido pintor Guillermo Monroy, uno de los creadores de esta fiesta cultural con 28 años de arraigo y tradición en Morelos.

La Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda fue el espacio indicado para este evento que generó gran impacto entre el público asistente, ya que el maestro Monroy con sus 98 años, la lucidez y carisma que lo caracteriza fue narrando poco a poco cómo surgió este proyecto que actualmente es ya un referente cultural de la temporada y festividades del Día de Muertos en la entidad.

Al respecto, Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, enfatizó que ha sido un honor contar con la asistencia personal del maestro Guillermo Monroy en este conversatorio que viene a enriquecer profundamente la cartelera del Miquixtli 2021.

Por su parte, el pintor michoacano, conocido como uno de “Los Fridos” por haber sido discípulo de Frida Kahlo, reconoció el interés del Gobierno del Estado que encabeza Cuauhtémoc Blanco y de la STyC, al mantener vivo este festival e irlo fortaleciendo, ya que en él convergen el arte, la cultura y las tradiciones en una sinergia mágica que cautiva y atrae a todo tipo de públicos, democratizando la cultura y poniéndola al alcance de cualquier persona.

Para finalizar, Helena González López, directora General de Museos y Exposiciones y acompañante del artista en este conversatorio, detalló que el maestro lleva más de 40 años de residencia en Morelos, y en su trayectoria ha formado e influido a varias generaciones de pintores morelenses, por lo que es altamente estimado por la comunidad cultural.

 

 

 

​▼

Sebien y Fundación por México buscan alianzas para lograr desarrollo social municipal

a fin de establecer puentes de acercamiento que permitan llevar beneficios sociales a las comunidades de todo el Estado, a través de diversos modelos educativos,

Oaxaca de Juárez, Oax,.-El secretario de Bienestar (Sebien), Rubén Vasconcelos Méndez se reunió con autoridades municipales, así como representantes de la organización Fuerza por México a fin de establecer puentes de acercamiento que permitan llevar beneficios sociales a las comunidades de todo el Estado, a través de diversos modelos educativos, de capacitación y certificación de competencias laborales.

El titular de la Sebien, expuso en esta reunión de trabajo, que el objetivo es impulsar con el modelo que ha desarrollado esta organización de la sociedad civil, la conformación de centros de capacitación para el desarrollo de programas educativos y competencias laborales de jóvenes y adultos, contribuyendo a su integración laboral y social en igualdad de condiciones tomando en cuenta los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) de  la Agenda 2030.

En ese sentido, sostuvo que para alcanzar mejores condiciones de vida para Oaxaca, la educación es un pilar fundamental, que a mediano y largo plazo, logrará impactar en la reducción de la pobreza y las carencias sociales que enfrentan las y los habitantes de la entidad, por lo que modelos alternativos para llevar educación y capacitación son indispensables para alcanzar estas metas de desarrollo social.

Durante este encuentro, la presidenta de la Fundación Fuerza por México, Karla Mawcinitt, explicó que esta asociación civil, forma parte del Pacto Mundial, que es la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial de la ONU, de manera que las acciones que realiza contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030, mediante el programa Aula por México, que impulsa el desarrollo de programas de capacitación, facilitando la integración del sector productivo y social de jóvenes, adultos, y especialmente aquellos que están fuera del sistema educativo convencional, o bien que además carecen de empleo y viven en situación de vulnerabilidad.

Señaló que por ello, estos modelos, fortalecen la colaboración entre los sectores público, privado y organizaciones no gubernamentales, “sirviendo a la sociedad con propuestas útiles y en condiciones justas, en materia educativa y de certificación de competencias laborales”.

Al encuentro al que también asistió el subsecretario de Economía en el estado, el presidente municipal electo Irineo Molina y Alejandra Ventura García suplente de la Pdta. Electa de Matías Romero, las autoridades municipales coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos para realizar acciones de beneficio a la población, como es llevar capacitación a comunidades que no han logrado insertarse en los modelos tradicionales, o bien que las empresas pueden apoyar a sus trabajadores, y a sus comunidades al mismo tiempo.

El secretario Rubén Vasconcelos destacó que estos acercamientos y búsqueda de alianzas permite dar seguimiento a la implementación de los ODS de la Agenda2030 “para asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje, y brindar oportunidades de mejorar la vida de trabajadores, y adultos que puedan ser certificados en oficios que les brindan mejorar su calidad de vida y les abren nuevas oportunidades laborales.

 

 

Zócalo capitalino consta de 27 ofrendas con diseños que fueron realizados por artistas de Huamantla.

la Subsecretaría de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal y artesanos participantes inauguraron la Gran Ofrenda del Día de Muertos

Ciudad de México, ,.-La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, de Turismo local, la Autoridad del Centro Histórico, la Subsecretaría de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal y artesanos participantes inauguraron la Gran Ofrenda del Día de Muertos

Esta gran ofrenda está conformada en sus primeras tres partes por las representaciones de diversos pueblos originarios de México; el cuarto cuadrante, coordinado por la Secretaría de Cultura capitalina ofrecerá una instalación de siete nichos dedicadas a la conmemoración de los 500 años de la batalla de México-Tenochtitlan y las interpretaciones de los señoríos de la antigua cuenca.

La Gran Ofrenda, realizada de manera conjunta entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura Capitalina, está inspirada en el trazo de los cuatro cuadrantes del Códice de Mendoza y consta de 27 ofrendas con cruces diagonales de coloridos diseños que fueron realizados por artistas de Huamantla.

Como parte de la ofrenda, la población rindió un homenaje a sus seres queridos, enviando fotografías al sitio www.cdmxcelebrandolavida.com/ que se proyectaron en el Memorial Digital. Además, se ofrecerá un programa musical que contempla a las agrupaciones de las orquestas juveniles, la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Son Rompe Pera, entre otros.

 

Fortalece IEEPO la educación inclusiva, con equidad y entornos saludables en comunidades indígenas

·         El director general, Francisco Ángel Villarreal, acompañado de la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Nallely Hernández García, entregaron mobiliario escolar en Santa María Zacatepec, Putla 

Santa María Zacatepec, Oax,.-En la tierra de tacuates, Santa María Zacatepec, Putla Villa de Guerrero, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal acompañado de la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Nallely Hernández García, continuó los recorridos de capacitación para el regreso seguro a clases presenciales en el ciclo escolar 2021-2022.

Así también, se realizó la entrega de mobiliario y equipo, en esta ocasión a 31 escuelas de nivel básico de esta comunidad indígena y de los municipios de  San Juan Cacahuatepec, Santa María Ipalapa, San Pedro Amuzgos, Santa Cruz Itundujia y Mesones Hidalgo,  en beneficio de dos mil 597 estudiantes y 201 maestras y maestros, con una inversión de 1.8 millones de pesos.

Ambos servidores públicos, destacaron que en la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se fortalece el trabajo en unidad con el magisterio, autoridades municipales,  madres y padres de familia para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad con la entrega de equipamiento escolar y mejores servicios.

El Director General del IEEPO, puntualizó que en Oaxaca tres mil 700 escuelas públicas y 600 privadas que se encuentran en clases semipresenciales, sin que hasta el momento se hayan registrado contagios por COVID-19, por lo cual reconoció la labor y compromiso en este tema de maestras, maestros, madres y padres de familia.

Ante la presidenta municipal de Santa María Zacatepec, Rosa López Lucas y del presidente municipal electo de dicho municipio, Denis Guzmán Peláez, autoridades municipales en funciones y electas, representantes de bienes comunales y de comités de madres y padres de familia, reiteró que el consenso unánime para un regreso a las aulas debe establecerse con diálogo, acuerdos y atención a las características de cada zona. “Tenemos que estar de acuerdo todos”, enfatizó.

Por su parte, la Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano, quien es originaria de esta comunidad indígena que conserva como lengua materna el tacuate y su vestimenta de manta con bordados de animales en miniatura, resaltó que la educación es la herramienta más poderosa y la única manera en que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan salir adelante y alcanzar sus sueños.

También, el fin de semana, el Director General del IEEPO estuvo en la agencia municipal de San Felipe del Agua, de la ciudad capital, donde realizó la entrega de mobiliario y equipo como computadoras, paquetes didácticos, malla, archiveros, pintura y banda de guerra, entre otros, a dos planteles educativos en beneficio de 344 alumnos.

 

 

Llama Bedolla a conservar la tradición del Día de Muertos

visitaron el Templo de Santa María de Natividad en la comunidad de Arócutin.

Erongarícuaro, Michoacán, ,.– Como parte de la celebración de Noche de Muertos en la zona lacustre, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta honoraria del DIF, Grisel Tello Pimentel, visitaron el Templo de Santa María de Natividad en la comunidad de Arócutin.

Arócutin es la única comunidad que conserva un camposanto en el atrio del templo, donde se lleva a cabo la tradicional velación de los fieles difuntos. Ahí, el gobernador hizo un llamado a conservar esta tradición que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

Fortalece AMH estrategias de seguridad a través de la aplicación “Oaxaca Seguro”

     En el fraccionamiento Los Sauces, el Mandatario Estatal puso en marcha esta aplicación virtual que servirá como una herramienta de prevención de la violencia

Santa Rosa Panzacola, Oax.,..- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, abanderó la puesta en marcha de la aplicación “Oaxaca Seguro” del Programa Alerta Vecinal, la cual servirá como una herramienta de prevención de la violencia, pues funcionará como alerta de seguridad ante casos de riesgo inminente de ser víctima de la delincuencia, mediante una notificación en tiempo real a los servicios de emergencia 911.

Ante las y los pobladores del fraccionamiento Los Sauces en esta agencia de la capital, Murat Hinojosa, aseveró que mediante estas acciones su administración sigue garantizando la gobernabilidad, al tiempo de mencionar todos los trabajos que se han llevado a cabo en materia de seguridad y los proyectos próximos en beneficio de las y los oaxaqueños.

“Estamos trabajando fuerte por la seguridad de la ciudad y por todo el estado, porque eso garantiza que Oaxaca siga creando, creciendo y construyendo; estamos edificando la paz que necesita y merece la sociedad, por ello a través de esta aplicación ahora tendremos una nueva oportunidad de mejorar”, expresó.

En ese sentido, el Gobernador también expuso los beneficios de esta nueva aplicación, entre los cuales destaca que, proporcionará información óptima para la atención de los reportes, la disminución del tiempo de respuesta de las autoridades, de manera automática se contará con la ubicación exacta y el nombre del usuario, se tendrá un mejor acceso a los servicios de auxilio y se agilizará el servicio en caso de riesgo inminente.

Asimismo, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (SESESPO), Manuel Vera, señaló que la puesta en marcha de “Oaxaca Seguro” consolida un logro más de la actual administración, pues dijo que el reto de la inseguridad solo se puede superar en armonía entre el gobierno y la sociedad.

También, hizo énfasis que como parte de esta estrategia de la aplicación, el Gobernador puso en marcha en este fraccionamiento de Los Sauces, la opción de “Alerta Vecinal”, que conecta las cámaras de las viviendas con el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), lo cual permitirá tener un mayor control de la seguridad en la zona, mejorando así la calidad de vida de las y los habitantes.

“Esta aplicación permite que la ciudadanía cuente con una herramienta segura y eficaz, para que desde cualquier dispositivo móvil puedan reportar cualquier tipo de incidente o anomalía al servicio 911. El camino de la justicia no es un camino en solitario, es un esfuerzo coordinado entre todas las instituciones de seguridad pública y la sociedad, seguiremos trabajando”, apuntó.

Finalmente, el presidente del comité vecinal del fraccionamiento Los Sauces, Pedro Celestino Guzmán, agradeció al Gobernador y a las autoridades presentes, por coadyuvar en la seguridad de la zona y en la entidad, ya que –mencionó- era una recurrente demanda de todas las personas. “Estamos seguros que con esta semilla que hoy se siembra, se va a cosechar muchos beneficios en toda la ciudad y en todo Oaxaca”, señaló.

Cabe señalar que la aplicación “Oaxaca Seguro” cuenta con cinco botones internos, los cuales son: 911 emergencias, Alerta vecinal, Menor ausente, Código mujer y Movilidad segura. Asimismo, estará disponible para cualquier dispositivo móvil.