Llaman los SSO a responsabilidad ciudadana ante el COVID-19

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que este jueves, suman 81 mil 757 notificaciones acumuladas de COVID-19, de los cuales 107 son nuevos casos, estos últimos se ubican en 34 municipios.

Siendo Oaxaca de Juárez el de mayor incidencia, con el 35.5% de los pacientes nuevos, es decir, acumuló en las últimas 24 horas 38 contagios, seguido de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León y Santa Lucía del Camino con 11 casos respectivamente, Santa Cruz Xoxocotlán cuatro y San Francisco Lachigoló, también la misma cantidad.

Mientras que San Pablo Etla registra tres casos nuevos, Santa Cruz Amilpas, San Agustín de las Juntas, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y San Sebastián Tutla con dos cada uno, por mencionar algunos.

En el panorama general, ya son 60 mil 154 resultados negativos, cinco mil 828 están como sospechosos, en tanto, los pacientes recuperados alcanzaron la cifra de 75 mil 974.

Desafortunadamente al corte de este jueves se notificaron cuatro decesos más, dando un total de cinco mil 481 personas que perdieron la vida tras contraer el virus. Por lo que Valles Centrales contabiliza un total de dos mil 437 decesos, en segundo lugar se ubica el Istmo con mil 187, seguido de la Mixteca con 560, Tuxtepec con 545, Costa con 462 y por último, la Sierra con 290 muertes.

Asimismo, a lo largo de la emergencia sanitaria 11 mil 352 pacientes requirieron atención hospitalaria y 70 mil 405 aislamiento domiciliario, es decir, el 86.1% de las personas que salieron positivas a la patología respiratoria, no presentaron gravedad de la enfermedad.

Por sexo, los datos indican que con 42 mil 552 casos, los hombres siguen siendo la población más afectada por el SARS-CoV-2, en comparación con las mujeres quienes suman 39 mil 205 notificaciones.

Respecto a los pacientes que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, la dependencia indicó que suman 63 municipios con 302 casos activos, de los cuales Valles Centrales ocupa el primer lugar con 200, seguido del Istmo y Tuxtepec con 28 respectivamente, Mixteca con 21, Costa con 20 y la Sierra cinco.

Por distribución geográfica, del global de casos acumulados 49 mil 690 son residentes de Valles Centrales, 11 mil 653 del Istmo, seis mil 293 de la Mixteca, cinco mil 773 de la Costa, cinco mil 477 de Tuxtepec y dos mil 871 de la Sierra.

La dependencia precisó que este 4 de noviembre, seis centros médicos registraron el 100% de saturación, al reportarse el ingreso hospitalario de tres nuevos pacientes, por lo que hay un 32.9% de ocupación en general, es decir, hay 136 camas ocupadas, de las 414 destinadas para atender la pandemia.

La institución, reiteró el llamado al compromiso individual en el autocuidado de la salud, para seguir todas las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, entre las que se encuentran: lavarse constantemente las manos, uso correcto del cubrebocas y mantener la sana distancia.

Anuncia Gobernador inversión de 340 millones de pesos para modernización de la carretera estatal 413

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció la modernización de la carretera estatal 413, tramo de Santa Bárbara a Joaquín Herrera, obra en la que se invertirán más de 340 millones de pesos, beneficiará a 75 mil habitantes del municipio de Corregidora y su conclusión se tiene prevista para mayo de 2022.

El mandatario estatal indicó que Corregidora ha puesto el ejemplo de cómo sí hay de otra para sacar adelante al país, y en este marco, refirió que acciones como la modernización de vialidades garantizan una mejor calidad de vida para su población.

“Cuando hablamos de conectividad, hablamos de que tenemos mejor calidad de vida. Ustedes cuando vengan para acá van a estar más tranquilos cuando dejen ir a los hijos a Querétaro, a El Pueblito, o cuando se sientan con la comodidad de ir a alguna plaza aquí cerca”, apuntó.

Kuri González invitó al alcalde Roberto Sosa y a los habitantes de la demarcación a que juntos, adelante, lleven a Querétaro al siguiente nivel.

“Querétaro y Corregidora tienen que estar a la altura de lo que su gente merece, y su gente se merece buena conectividad, calles más seguras, que podamos llegar temprano para ver a nuestros seres queridos, que el transporte público sea eficiente y que pase más rápido”, concluyó.

El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, compartió los detalles del proyecto, el cual contempla la ampliación de dos a cuatro carriles de circulación en un total de 4.5 kilómetros desde el entronque de la carretera 411 con la 413, hasta la comunidad Joaquín Herrera; además de la construcción de un distribuidor vial integrado por un puente vehicular, un paso inferior y un paso para destinos de entronque. Agregó que también contará con señalamientos, luminarias y obras de desalojo pluvial, así como banquetas en su tramo urbano.

De la misma forma puntualizó que el proyecto cumple cabalmente con la normatividad ambiental y cuenta con asesorías de técnicos especializados, encabezados por Yazmín Lucas Nava y Adriana Mendoza Rodríguez, para tomar las mejores decisiones, como lo fue la reubicación de 300 especies en un inicio y al concluir 750 ejemplares vegetales que serán destinadas al Parque Nacional El Cimatario.

En su oportunidad, el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, expresó que la obra representa un nuevo acceso a la zona metropolitana que detonará inversiones, desarrollo y crecimiento para el sur de la demarcación y sus comunidades.

Al evento asistieron los secretarios de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri; el secretario Particular, Josué Guerrero Trápala; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Gabriel Salazar Vázquez; la coordinadora de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Sonia Carrillo Rosillo; el director del Instituto Queretano del Transporte (IQT), David Sánchez Padilla; la diputada local, Maricruz Arellano Dorado, así como beneficiarios de la zona.

Mejora IEEPO con acciones sin precedente, servicios educativos en internado de Reyes Mantecón

Sensible a la situación de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, con acciones históricas sin precedentes y una inversión de más de un millón 283 mil pesos, la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) ha mejorado y atendido las solicitudes y necesidades de la Escuela Secundaria Técnica No. 14, Internado Reyes Mantecón, por el bienestar de quienes ahí cursan sus estudios.

Entre los logros más significativos destaca un incremento del 33% por concepto de alimentación, concretado en el año 2018, resultado de un ejercicio de reingeniería financiera realizado por el director general del  IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, y luego de 10 años en que no se autorizaba, hecho que también benefició a los Centros de Atención Infantil (CAI’s), Centros de Integración Social (CIS), la Escuela Normal Rural de Tamazulapan e internados de Primaria y Secundaria, como es el caso de este plantel.

En el compromiso que ha mostrado el Mandatario Estatal con la educación y el mejoramiento de las condiciones de estudio de las y los estudiantes para el año 2022 se hará efectivo un nuevo incremento del 25% en el presupuesto de alimentación, derivado de la eficiente administración de los recursos humanos y presupuestales, aun cuando no se ha recibido incremento alguno en el presupuesto otorgado por la Federación.

Sobre la atención brindada a la Escuela Secundaria Técnica No. 14, con el fin de fortalecer los servicios educativos que se brindan a la comunidad estudiantil de este plantel, con más de 50 años de funcionamiento en la entidad, por instrucciones del director general del IEEPO y través del ejercicio transparente de los recursos estatales, desde el año 2018 se ha llevado a cabo la dotación gradual de mobiliario, equipo e insumos; además de diferentes servicios como la fumigación, mantenimiento y reparación de vehículos.

Por otra parte, al ser una institución educativa que brinda servicios a adolescentes de escasos recursos económicos y en su mayoría originarios de comunidades indígenas, quienes además de las materias ordinarias asisten a talleres agropecuarios y clases de música, han sido entregados de manera progresiva, en los años 2018, 2019, 2020 y 2021,  lotes de mobiliario, impresoras, proyectores, sillas, computadoras, mesas de trabajo, pizarrones y colchones, entre otros apoyos.

En cuanto a los servicios de mantenimiento, el IEEPO dio atención a la solicitud de reparaciones diversas a los diferentes vehículos con los que cuenta la escuela para su operación, entre ellos un Ford Ranger 2012, Chevrolet 1994 y Mercedes Benz 2005.

Derivado de la comunicación respetuosa entre el Gobierno de México y la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en la entidad la nómina magisterial está garantizada al 100%, por lo cual, se cumple con las obligaciones de pago salarial a trabajadores de la educación, como es el caso de quienes laboran para el Internado Reyes Mantecón.

Ante la solicitud que realizó el Director del Plantel el 25 de octubre pasado para reanudar los servicios educativos suspendidos por la pandemia por COVID-19, el IEEPO evalúa la situación y con el apoyo de los Servicio de Salud de Oaxaca (SSO) dictaminará la posibilidad del regreso de las y los alumnos, con las medidas que se consideren para evitar contagios.

 

Beca universal para estudiantes de educación básica

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de 379 nuevas tarjetas del programa «Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para Empezar» en la Escuela Primaria “Fuerzas Armadas de México”, en la Alcaldía Tlalpan. Donde resaltó que este apoyo se entrega de manera directa a las madres y padres de familia y es resultado del esfuerzo del Gobierno capitalino al reducir la corrupción.

A partir del 1 de diciembre se depositará en el nuevo plástico 400 pesos para estudiantes de preescolar; 435 para primaria y secundaria; y 500 pesos para Centros de Atención Múltiple (CAM). Además, se vinculará al programa “Va Segur@” que incluye protección, en caso de caso de un accidente escolar en el trayecto o en el plantel; “La Escuela es Nuestra. Mejor Escuela” para llevar a cabo mantenimiento menor en las instituciones; Desayunos Escolares Calientes; y “Útiles y Uniformes Escolares”, aunado a que los estudiantes tendrán acceso a eventos especiales, culturales y deportivos.

La entrega de este apoyo refleja el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México por el bienestar educativo, desde preescolar hasta nivel superior. Es por eso que también se invirtió en la construcción de cuatro planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS); y se pusieron en marcha el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud.

Coloca gobernadora primera piedra de Parque Industrial Independencia II en Juárez

Inversión de 13 mdd de American Industries para generar 3 mil empleos directos
Como parte de la gira que realizó por Ciudad Juárez, la gobernadora Maru Campos Galván colocó la primera piedra y encabezó el anuncio de inversión de lo que será el Parque Industrial Independencia II, que se construirá por parte de la empresa American Industries y que implica una inversión de más de 13 millones de dólares.

En su mensaje, la titular del Ejecutivo celebró que este Parque generará 3 mil empleos y una derrama de mil empleos en la etapa de construcción, justo ahora que es muy necesaria la reactivación económica de la entidad.

“Juárez es una tierra de trabajo y prosperidad, y American Industries ha sido clave para dar a conocer nuestras virtudes a todo el mundo. Esta compañía ha hecho las veces de una caja de resonancia para que la voz de los habitantes de este desierto resuenen en todo el mundo y se escuchado en todos los rincones”, declaró.

Explicó que la posición geográfica es una oportunidad invaluable para Chihuahua, oportunidad que American Industries ha desarrollado por más de 40 y han sabido posicionar el trabajo de los chihuahuenses en todo el mundo.

“Chihuahua es referente entre otras por su industria automotriz, electrónica, farmacéutica y por su notable desarrollo del clúster aeroespacial. Hoy estamos aquí para abrir un nuevo capítulo en esta historia de éxito”, afirmó.

Expuso que este acto es símbolo de la confianza que American Industries siembra en la actual administración estatal. Destacó y agradeció el legado de trabajo, visión, esfuerzo y filantropía por parte de Luis Lara Armendáriz, presidente de American Industries.

La Gobernadora reiteró su compromiso con el sector productivo del Gobierno del Estado, en un trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Juárez, para que haya certeza jurídica y financiera para las empresas en el municipio de Juárez.

Para lograrlo, dijo, se generarán las condiciones para la atracción de inversiones, gobernabilidad, seguridad, profesionalización de talento, con el apoyo y respaldo de la administración estatal.

“Trabajando juntos vamos a dar respuesta a los retos presentes, así como nuestro antepasados superaron retos que en su momento parecían infranqueables”, agregó.

Compartió que la titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), María Angélica Granados, trabajará para que Juárez y todo el estado recupere los primeros lugres nacionales en desarrollo económico y producción industrial, para la consolidación empresarial y tecnológica de la ciudad.

Cabe mencionar que el Parque Independencia II contará con 24 hectáreas, para construir seis edificios que permitirán operaciones nacionales e internacionales de las empresas.

A su vez, el presidente de American Industries, Luis Lara Armendáriz, expresó su beneplácito por el inicio de esta obra que coadyuvará al desarrollo de Juárez, con seis naves industriales que se instalarán en este lote, lo que se conoce como “Pocket Park”, es decir un parque pequeño, que no obstante albergará por lo menos 3 mil empleos directos e indirectos, lo cual beneficiará a aproximadamente 15 mil personas, lo que demuestra que esta frontera sigue siendo un catalizador.

En su participación, la presidenta de Index Juárez, Fabiola Luna, agradeció a American Industries por este parque que continua como la promoción de Juárez para inversiones y a la vez implica un compromiso para la institución a su cargo, de acercarse y atender a las empresas, así como coordinar esfuerzos con el Gobierno del Estado, en el impulso a la economía de esta frontera.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que la industria maquiladora es el motor de la economía de esta ciudad y mostro su disposición de trabajar de manera conjunta con la industria y con otros órdenes de Gobierno, para beneficio de los juarenses.

Cecilia Ramírez gana el Campeonato Panamericano de Triatlón para México

Los triatletas oaxaqueños Cecilia Sayuri Ramírez Alavez y Ricardo Morales Vásquez, tuvieron una destacada participación en el Campeonato Panamericano de Triatlón St. George en Estados Unidos, destacando el campeonato de Cecilia dentro de su división, la sub 23.

Cecilia le dio a México el campeonato sub 23 al hacer un tiempo de 2 horas, 7 minutos y 7 segundos, superando a Raquel Solís de Costa Rica y Liberty Ricca, de Estados Unidos, por aproximadamente dos y cinco minutos, respectivamente.

En la división élite, la oaxaqueña se ubicó en el tercer sitio, a menos de un minuto de Gina Sereno, de Estados Unidos, que hizo un tiempo de 2.06´51” y de Dominika Jamnicky, de Canadá que marcó 2.06´57”.

Ricardo se colocó en el cuarto sitio de su división, la sub 23 con un tiempo de 1.54´12”, a poco más de los ganadores encabezados por Diego Moya, de Chile, con tiempo de 1.53´01”; de Chase Mcqueen, con marca de 1.53´14” y de Austin Hindman que cronometró 1.53´23”; ambos de Estados Unidos.

En la división élite, el oaxaqueño quedó en el noveno lugar, por debajo de los representantes de Estados Unidos, Canadá y Chile, pero la división también fue para México con el triunfo de Irving Pérez, que llegó poco más de dos minutos antes que Ricardo.

La competencia fue convocada por la World Triathlon, organismo rector internacional del deporte olímpico y paralímpico del triatlón, en las categorías élite y sub 23 de ambas ramas, donde México fue representado por nueve triatletas.

Entrega Gobernado Miguel Riquelme Premio Estatal del Deporte 2021

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- “Todos ustedes, atletas y deportistas ganadores, son dignos representantes del resurgimiento de nuestra dinámica social, deportiva y cultural. Son un gran ejemplo de que para Coahuila no hay adversidad que impida el avance del desarrollo ni vulnere la cohesión de nuestra comunidad”, mencionó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al presidir la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte 2021.

“La fortaleza de los coahuilenses es mucho mayor que cualquier dificultad, por mayúscula que esta parezca”, señaló.

El Mandatario estatal premió a Ana Paula Vázquez Flores como ganadora de este premio en la categoría Atleta Absoluto, y a Ángel Ramírez Caballero, en la categoría Entrenador Absoluto. Así como a los ganadores de las demás categorías.

Riquelme Solís indicó que esta celebración tiene un doble significado, ya que los galardonados fueron seleccionados por su desempeño durante la fase critica de la pandemia.

“De esta forma, ustedes han demostrado su capacidad, tenacidad y esfuerzo por superar todo tipo de obstáculos en su desarrollo, incluido el reto sanitario más grande de nuestros tiempos”, indicó.

Miguel Riquelme reiteró estar muy orgulloso de todos los galardonados en esta ceremonia, de su talento, de sus triunfos, y expresó que los premios que hoy reciben son el fruto de su carrera deportiva y un trabajo en equipo entre deportistas, entrenadores, instituciones y familiares.

Recordó que la participación de coahuilenses en la celebración de este premio, es constancia del buen manejo que se ha desarrollado en la atención, control y prevención de la pandemia, con la aplicación de estrictos protocolos sanitarios.

Asimismo, reconoció que los deportistas de nuestra entidad lograron grandes triunfos en las justas nacionales e internacionales, así como parte de la representación de México en los Juegos Olímpicos celebrados este año en Tokio.

“El nivel de control de la pandemia que se logró fue posible gracias a los Subcomités de Salud en cada una de las cinco regiones de la entidad. Nos permitió también ser de los primeros estados en reaperturar los espacios deportivos, de convivencia y de entrenamiento. Igualmente nos permitió ser anfitrión de seis de las 45 disciplinas deportivas de los juegos Nacionales CONADE 2021”, expresó el Gobernador de Coahuila.

De la misma manera, recalcó que con mucho trabajo y en equipo, hoy Coahuila es de los mejores estados del País para vivir, trabajar, invertir y crecer; y que aún con este reto sanitario, se ratificaron los altos indicadores de productividad, competitividad, empleos, seguridad pública, paz laboral y social.

“Mi compromiso es y seguirá siendo apoyarlos para que continúen su carrera deportiva, y asimismo fortalecer los programas de becas para seguir impulsando a los deportistas de alto rendimiento. Tienen todo mi respaldo y el de mi equipo para que obtengan cada vez mayores victorias para ustedes, para sus familias y para Coahuila”, reiteró el gobernador Miguel Riquelme.

En su mensaje, hizo un reconocimiento a Higinio González Calderón, secretario de Educación del Estado, quien lamentablemente falleció esta madrugada.

“Sigue con nosotros y vamos a tener un gran recuerdo del profesor Higinio González Calderón; desde aquí le enviamos nuestras condolencias a sus familiares y cercanos. Descanse en Paz”.

Por su parte, Alina Garza Herrera, directora del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (INEDEC), hizo un recuento de los diferentes escenarios, nacionales e internacionales, en los que los deportistas de Coahuila destacaron en este 2021.

“Todos estos logros no hubieran sido posibles sin el genuino interés que ha mostrado su Administración por el deporte, así como por su apoyo puntual cada vez que así se lo hemos solicitado.

“Tiene frente a usted a lo más destacado del deporte coahuilense en 2021, y le aseguro que el 2022 traerá más reconocimientos para nuestros atletas, entrenadores y promotores deportivos en cualquiera de los escenarios en los que se presenten, siempre de la mano de su Administración y con el apoyo que usted nos brinda”, expresó la titular del INEDEC.

Ana Paula Vázquez Flores, atleta ganadora de este premio, agradeció al gobernador Miguel Riquelme por continuar apoyando al deporte con este tipo de eventos, sobre todo en estos tiempos de pandemia en los que se ha tenido que priorizar recursos para el sector salud.

Reconoció además el gran desempeño de los atletas coahuilenses en este año, actuaciones dignas de este premio.

En la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte Coahuila 2021, acompañaron al Gobernador, además, Manolo Jiménez Salinas, presidente municipal de Saltillo; María del Carmen Ruiz Esparza Contreras, encargada del Despacho de la Secretaría de Educación; María Bárbara Cepeda Boheringer, diputada coordinadora de la Comisión de Deporte y Juventud del Congreso local, y Javier Díaz González, administrador Fiscal del Estado.

AGEO presentará “Oaxaca Postal”, una exposición de los timbres a través del tiempo

El Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), en coordinación con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el Museo de Filatelia de Oaxaca, presentará este viernes 5 de noviembre la exposición virtual “Oaxaca Postal”, una muestra que usa la tecnología para traer a la actualidad timbres postales de casi un siglo de antigüedad que retratan sitios emblemáticos de la entidad.

El AGEO -órgano desconcentrado de la Secretaría de Administración- preparó esta exposición que consta de una selección de estampillas fechadas en 1932, las cuales contrastan con imágenes actuales a través de la fotografía contemporánea de aquellos monumentos de gran relevancia histórica.

De esta forma se evoca la perspectiva en la que fueron captados los monumentos que muestran las fotografías, las cuales se podrán observar a partir de las 20:00 horas de este viernes.

Cabe resaltar que esta comparativa es posible gracias al uso de la realidad aumentada, misma que podrá ser apreciada a través de una aplicación en un dispositivo celular móvil o una tableta electrónica.

La exposición interactiva será presentada por el director general del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes; la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Verónica Villacaña Quevedo, así como representantes del Museo de Filatelia, este viernes 5 de noviembre a las 20:00 horas, a través de Facebook Live del AGEO, Seculta y de la Secretaría de Administración: @Archivo General del Estado de Oaxaca, @Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y Secretaría de Administración, respectivamente.

 

Anuncia Maru Campos descuentos desde 90% hasta el 35% en adeudos con Gobierno del Estado con «Borrón y Cuenta Nueva»

Se otorgarán descuentos en adeudos vehiculares, expedición de licencias de conducir, impuestos estatales e infracciones de tránsito
La gobernadora del Estado, Maru Campos Galván presentó desde Ciudad Juárez, el programa de descuentos del Gobierno del Estado “Borrón y Cuenta Nueva” con el cual se impulsará la reactivación económica de Chihuahua al buscar beneficiar a más de 250 mil contribuyentes en el estado.

Durante la rueda de prensa de presentación de este programa, el secretario de Hacienda, José Granillo, en compañía de la Gobernadora, destacó que “Borrón y Cuenta Nueva” es el resultado de un esfuerzo histórico realizado por todos los chihuahuenses. Al programa de descuentos de fin de año, se le adhieren reducciones a las multas y recargos de las Licencias de Gobernación y Derechos del Registro Público de la Propiedad; de la misma forma, se otorgará apoyo al rubro de Transporte con la regularización de los adeudos que se tengan en estos segmentos.

En seguimiento a la presentación de los descuentos de fin de año, el titular de la Secretaría de Hacienda, abundó en las condonaciones que se efectuarán durante los meses de noviembre, diciembre y enero; las cuales incluyen adeudos vehiculares (placas, multas y engomados) que tendrán descuentos del 70 hasta un 85 por ciento durante los meses mencionados; asimismo, para los impuestos estatales (multas, actos de ejecución y recargos del año 2020 y anteriores), serán otorgadas reducciones de 90 por ciento en noviembre, 75 por ciento en diciembre y 70 por ciento en enero.

De la misma forma, Granillo, detalló que en cuanto a la expedición de licencias de conducir, se brindarán descuentos de hasta el 35% del costo total del trámite; finalmente en las infracciones de tránsito, el Gobierno del Estado condonará el 60 por ciento en noviembre y el 50 por ciento durante diciembre y enero.

Adicionalmente, la gobernadora Maru Campos, hizo hincapié en que si todos los chihuahuenses colaboran en la recaudación de impuestos, se podrá beneficiar con obras e infraestructura bien pensada que realmente brinden beneficios a la ciudadanía. Campos Galván finalizó con una invitación a los chihuahuenses para ponerse al corriente en sus pagos, pues mientras más alta sea la recaudación se logrará dar mayor fuerza a las finanzas públicas de Chihuahua.

Finalmente, el Gobierno del Estado pone a disposición establecimientos en los que podrán realizar pagos con referencia generada en la plataforma iPagos; así como sin referencia previa en la aplicación móvil de iPagos disponible para iOS y Android; en la página de Facebook de la Secretaría de Hacienda y en línea a través del portal gubernamental ipagos.chihuahua.gob.mx; para más detalles se invita a visitar el sitio web de Gobierno del Estado www.chihuahua.gob.mx

“Textiles de Oaxaca, orgullo de nuestras raíces y costumbres, presentes en México y el Mundo”: IMM

Continuando con la promoción, difusión y apoyo inclusivo y equitativo a las y los artesanos de las diversas comunidades de las 8 regiones del estado, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregó tabletas electrónicas a 5 artesanos oaxaqueños, mismas que serán de gran apoyo en el desarrollo de sus ventas en línea, a través de los diversos canales digitales.

“Estoy muy feliz de estar con grandes maestras y maestros artesanos de nuestro estado, que realizan esos maravillosos textiles únicos que tiene Oaxaca. Ellos fueron galardonados en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021”, señaló Morán de Murat.

Cabe destacar que, dicha convocatoria fue emitida por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); cuyo objetivo primordial es el de incentivar a las y los artesanos del país, a continuar elaborando piezas cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética. Además de reconocer sus creaciones originales, a través de diversos premios y categorías.

Por su parte, Nadia Clímaco, directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), dijo sentirse orgullosa del trabajo de cada uno de los ahí presentes, ya que: “las y los artesanos estuvieron presentes en este certamen con piezas únicas, representando la cultura de sus comunidades y sus regiones, al mismo tiempo que pusieron en alto el nombre de Oaxaca”, expresó.

Entre las categorías premiadas a las y los artesanos oaxaqueños, destacan el “Galardón Nacional del Textil”, “Mejor Pieza de Innovación con Tradición”, “Enredos, Posahuancos y Fajas”, “Camisas y Cotones” y “Rebozo de Algodón”.

Finalmente, estas tabletas otorgadas por la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF Oaxaca, viene a reforzar la comercialización de sus productos a través de las diversas plataformas digitales.

Por otro parte, la panadería del Sistema DIF Oaxaca, finalizó el curso “Panadería I”, en el cual, se enseñó a 45 niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años, de la Casa Hogar 2, conocimientos y herramientas necesarias, para poder elaborar panes dulces; desde el proceso de integración de la masa bizcocho, hasta los procesos de elaboración y cocción, misma que es básica en la panadería, y sirve para la elaboración de diversos panes dulces.

Payasos, rebanadas, conchas de vainilla y chocolate oaxaqueño, fueron algunos de los panes dulces elaborados por las niñas y niños y adolescentes de la Casa Hogar 2.

“Al principio, cada una de las y los participantes, no tenían los conocimientos teóricos o prácticos sobre cómo elaborar un pan dulce. Pero en el transcurso de los días, poco a poco fueron aprendiendo desde los ingredientes necesarios, hasta cómo decorar y hornear un pan dulce. Me dio mucho gusto convivir y trabajar con las niñas y niños de la Casa Hogar 2”, expresó el chef Cuevas.

De igual forma, Gabriel Victoria, encargado del Taller de Panadería del Sistema DIF Oaxaca, agradeció la iniciativa de este proyecto encabezado por la Sra. Ivette Morán de Murat, y del Director General Christian Holm Rodríguez; debido a que las niñas, niños y adolescentes de la Casa Hogar 2, aprendieron a elaborar panes dulces, y con esto, fomentar en ellos procesos mentales positivos, actitudes y aptitudes que logran su desarrollo integral e incluyentes, lo que además, les brinda la oportunidad de contar con herramientas para un futuro laboral y productivo en el futuro inmediato.