Estados y municipios reciben recursos conforme a la ley y sin demora: presidente; tendrán aumento presupuestal en 2022, anuncia

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que los estados y municipios reciben puntualmente los recursos federales que les corresponden con base en lo que establece la ley, sin retrasos ni condiciones.“Esto obedece a una legislación que se aprobó en distintos momentos. En 2007, en 2013 y nosotros no hemos cambiado ese marco legal. Lo que hemos hecho es cumplir con las fórmulas de entrega de los fondos y lo hacemos de manera puntual, no se le retrasa el pago a los estados y a los municipios. Estamos al día”, remarcó.Al presentar un informe detallado del gasto federalizado con la subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, el mandatario anunció que en 2022 incrementarán los montos asignados, de modo que “van a llegar más fondos, más recursos, más dinero a los estados y los municipios”.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que en todo momento se respeta la autonomía de las entidades federativas y su uso del presupuesto.“La mayor parte de estos fondos se envían sin condición. No van etiquetados. Llegan a los estados y como las entidades federativas son libres y soberanas, son sus poderes locales los que deciden cómo utilizar el presupuesto. No se les obliga a ejercer el presupuesto en determinados programas. Eso lo deciden las autoridades porque son autónomas, porque son independientes, son gobiernos soberanos”, enfatizó.

Recordó que la federación obtiene ingresos de la recaudación del IVA e ISR y mediante la Ley de Coordinación Fiscal distribuye los recursos a estados y municipios; previó que el siguiente año sean entregados más de 2 billones de pesos.

Independientemente de las participaciones federales, dijo, los estados tienen ingresos propios y hay entidades que dependen mayormente del gasto federalizado, algunas hasta en un 95 por ciento.

El presidente llamó a los gobiernos estatales a hacer un esfuerzo por tener una recaudación propia que les permita generar más recursos para atender las necesidades de la población.

“Entre más ingresos propios tiene un estado, más posibilidades de contar con presupuesto y de actuar con independencia, no depender de la Secretaría de Hacienda y hay formas de obtener ingresos adicionales, por ejemplo, si se cobra bien el predial. (…) Si una empresa tiene vinculación con los gobiernos, pueden no estarles cobrando lo que les corresponde pagar en predial, en agua, en nómina y son ingresos locales, estatales, municipales”, apuntó.

Llamó a ejercer el presupuesto con austeridad, sin lujos ni gastos superfluos con el propósito de ahorrar y, por otro lado, a erradicar la corrupción.

En conferencia de prensa matutina la subsecretaria explicó que los cálculos de distribución de los fondos se actualizan conforme el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publica la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE); se considera a la población como variable fundamental en la distribución de recursos.

El total de participaciones y montos que reciba cada entidad puede verse modificado por el cambio de los coeficientes indicados en la Ley de Coordinación Fiscal. Por ejemplo, los indicadores poblacionales: entre el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, se observaron cambios en la proporción de la población total en las entidades.

La Ley de Coordinación Fiscal señala que las entidades federativas transfieren recursos de participaciones a municipios y alcaldías.

La distribución del gasto federalizado o participaciones se lleva a cabo una vez que la Cámara de Diputados autoriza el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), acotó la subsecretaria.

La selección Oaxaca cosecha 56 medallas en los Juegos Nacional de Conade

La selección Oaxaca que compitió en la primera edición de los Juegos Nacionales Conade cosechó un total de 56 medallas, de las cuales, 16 fueron de oro, 11 de plata y 29 de bronce, logradas en siete diferentes deportes, de los 17 en los que la delegación tuvo participación.

Aunque este año no hubo un medallero oficial, la competencia convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), tuvo el objetivo de reactivar el deporte y de hacerlo a manera de recreación y convivencia, sin la obligación de la exigencia deportiva como en otros años.

El Gobierno del Estado de Oaxaca reconoce el empeño de cada deportista en las diferentes sedes donde compitieron, y agradece a las y los medallistas el poner en alto el nombre de su estado, destacando que todas y todos recibirán una beca y estímulos extraordinarios en próximas fechas.

Luego de culminada la competencia, el medallero oaxaqueño es encabezado por la disciplina de luchas asociadas que rompió su record histórico al ganar 15 medallas: cinco de oro, cuatro de plata y seis de bronce; seguido por el surfing, que aparece por primera ocasión en el conteo local con cuatro áureas y mismo número de bronceadas.

La tercera posición del conteo la ocupa el judo con tres preseas de oro y un par de platas, mientras que el atletismo aparece en el cuarto sitio con dos primeros lugares, un segundo y cuatro terceros, para un total de siete medallas.

El taekwondo dejó el primer lugar que ocupó por varios años en el medallero para ponerse en el quinto sitio con una presea de oro, dos de plata y 10 de bronce, además el triatlón le sucede con una áurea y otra plateada, finalizando el conteo con box que se colgó una argenta y cinco terceros lugares.

El fin de semana pasado culminaron de forma oficial los Juegos Nacionales Conade teniendo como sede a Oaxaca en la disciplina de surfing, una sede que no se tenía desde el 2017 cuando se realizó en Huatulco la vela, tenis, karate y halterofilia.

Además, disciplinas que han dado medallas a Oaxaca como el karate do y el frontón, no tuvieron participación este año como el caso de los pelotaris, quienes por acuerdo de asociación-padres de familia, decidieron no asistir a la competencia, mientras que el arte marcial no fue convocado a nivel nacional.

Independientemente de la obtención de la medalla, todas y todos los deportistas oaxaqueños contaron con el apoyo total a través del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) en traslado aéreo a las sedes, de ida y vuelta, así como pants oficial de la marca Joma, playera de viaje y uniformes de competencia.

Todas y todos los medallistas seguirán contando con el apoyo y respaldo del Incude Oaxaca en su proceso de cara a las próximas competencias, pues sabedores está que la etapa nacional es solamente la culminación de un proceso que ya inició desde su regreso de las diferentes sedes.

 

Día de Muertos en Oaxaca dejó una derrama económica de 220 MDP

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), se alcanzó una derrama económica de 220 millones de pesos en los tres principales destinos de la entidad durante el puente vacacional de la celebración del Día de Muertos.

En dicho período que comprendió del 29 de octubre al 01 de noviembre, los principales destinos turísticos: la Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, recibieron un total de 65 mil 366 turistas nacionales e internacionales.

Con apego al aforo permitido por las autoridades municipales, habitantes y turistas disfrutaron de playas, gastronomía, mercados y del ambiente de celebración que se vive en cada rincón de la entidad durante esta época.

Con un aforo máximo permitido de ocupación, la Ciudad de Oaxaca recibió a 39 mil 657 turistas nacionales y extranjeros, con lo que se alcanzó el 80% de ocupación hotelera promedio y una derrama económica de 97 millones de pesos.

De igual manera, turistas de distintas partes del país y del extranjero arribaron a los destinos de la región de la Costa; tal como en Bahías de Huatulco, donde la ocupación fue del 57.79% y se registró una derrama económica de 95 millones de pesos generada por la llegada de 15 mil 800 visitantes.

En el caso de Puerto Escondido, se registró la llegada de 9 mil 909 turistas nacionales y extranjeros, con lo que se alcanzó una derrama económica de 27 millones de pesos y el 45.80% de ocupación hotelera.

En comparación con los números alcanzados en los tres destinos durante el mismo periodo del año 2020, este 2021 se superó la ocupación con la llegada de 43 mil 930 turistas más y una derrama económica adicional de 143 millones de pesos.

Revisará Gobierno de Puebla asentamientos que estén sobre ductos de Pemex en todo el estado: MBH

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.– El gobierno de Puebla, en coordinación con los ayuntamientos, revisará asentamientos que estén sobre ductos de PEMEX en todo el estado, esto con el fin de garantizar que no existan riesgos y evitar una tragedia como la ocurrida en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo recordó que esta medida comenzó en la capital poblana; sin embargo, consideró extender la supervisión en todos aquellos municipios donde pasan los ductos para comprobar si hay construcciones en zonas que son prohibidas y así tomar las medidas correspondientes.

Dijo que, tras el hecho suscitado en Xochimehuacan, autoridades estatales y municipales tienen que impulsar soluciones generales y no específicas con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los poblanos. Recordó que los trabajos para revisar la operación de gaseras ya comenzaron, por lo que la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique mantiene comunicación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para este fin.

Respecto a la regularización de predios en la junta auxiliar, Barbosa Huerta reiteró que este beneficio solo aplicará para aquellos asentamientos que no estén en zonas ilegales o que carezcan de títulos de propiedad.

En este sentido, el director general de Tenencia de la Tierra y Población, Lorenzo Martínez Benítez comentó que la instancia a su cargo puso un módulo de atención para brindar a las y los interesados los requisitos que se necesitan para la regularización de los predios.

CONFIRMA SALUD FALLECIMIENTO DE UNA PERSONA MÁS

En su participación, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García confirmó el fallecimiento de una mujer de 62 años, quien permaneció intubada debido a que presentó un 72 por ciento de quemaduras de segundo y tercer grado en su cuerpo.

Sobre los hospitalizados, detalló que reciben atención médica 13 personas; de este número, siete están reportados como graves, cuatro de ellos están intubados; mientras que los seis pacientes restantes tienen una condición delicada.

CUBRE SEDIF GASTOS FUNERARIOS DE SEGUNDA PERSONA FALLECIDA POR EXPLOSIÓN EN XOCHIMEHUACAN

La directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Leonor Vargas Gallegos, informó que el organismo cubrió los gastos funerarios de la segunda persona que falleció -de nombre Praxedis- como consecuencia de la explosión en San Pablo Xochimehuacan. Asimismo, comentó que también se apoyó a los deudos con paquetes alimentarios.

Además, Vargas Gallegos indicó que el SEDIF realizó un censo para determinar la situación de las familias que vivían en las 64 casas que fueron reportadas como pérdida total. En este sentido, se determinó que seis familias continúan en el albergue de la escuela telesecundaria “Adolfo López Mateos”; dos familias están rentando una casa; 42 continúan con sus parientes y otras 14 no han sido localizadas.

Por último, dio a conocer que ayer el SEDIF apoyó a este grupo de personas con 170 paquetes alimentarios; 56 colchonetas; 252 cobertores y 400 aguas embotelladas. Mientras que en el centro de acopio que se instaló en las oficinas centrales del organismo –Calle 5 de Mayo #1606, Colonia Centro-, ayer miércoles se recibieron 2 mil 266 productos, por lo que ya suman de 5 mil 644 víveres recaudados.

NOTIFICA AYUNTAMIENTO QUE 50 VIVIENDAS ESTÁN EN ZONA DE RIESGO: ERP

De las acciones realizadas por el Ayuntamiento de Puebla, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez informó que iniciaron con la notificación de 50 viviendas en zona de riesgo, debido a que están dentro del perímetro en donde ocurrió la explosión del domingo pasado y ubicadas paralelamente a la vía del tren.

Además, comentó que, en sesión extraordinaria de Cabildo, será sometido a votación el dictamen sobre la condonación del pago del predial 2022 para los residentes de la zona afectada, así como en las retribuciones por multas y recargos de predial y limpia.

SUPERVISARÁ COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL VIVIENDAS AFECTADAS EN EL CALLEJÓN GASODUCTO

Durante su participación, la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral señaló que derivado de las inquietudes que externaron pobladores afectados por la explosión en la privada Gasoducto en San Pablo Xochimehuacan, en coordinación con la Dirección General de Gobierno, Protección Civil y Seguridad Pública supervisarán sus viviendas.

En tanto, Ferrosur ya retomó operaciones con el apoyo de la Coordinación General de Protección Civil y Seguridad Pública estatal, para verificar que, a su paso por la zona afectada, lo haga de manera segura y sin consecuencias para las viviendas dañadas.

La funcionaria indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa con labores del restablecimiento eléctrico en una de las zonas con más afectaciones, tal es el caso de la calle Pensadores Mexicanos. Agregó que el albergue de la telesecundaria “Adolfo López Mateos” asiste a un total de 68 personas con alimentación, techo y cobijo. Por su parte, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) repartió un millón de litros de agua entre las personas que han sido afectadas en el suministro del líquido.

AVANZA INFRAESTRUCTURA CON DEMOLICIÓN DE VIVIENDAS COLAPSADAS

El secretario de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo reportó que, con el trabajo coordinado entre la Comisión Intersecretarial y las personas afectadas, fueron demolidas con maquinaria cuatro viviendas que estaban ubicadas en Avenida Ferrocarril, Calle Industria y Cerrada Industria. Agregó que estos inmuebles fueron calificados por las y los especialistas como colapsadas.

Explicó que las demoliciones son parte de la estrategia para la recuperación de la zona roja, y posteriormente, programar la reconstrucción de inmuebles a cargo del Gobierno del Estado.

El secretario detalló las cifras de las propiedades intervenidas: 262 viviendas totales verificadas, 255 revisadas por las brigadas, siete aún sin acceso. De este global, 64 viviendas están colapsadas en su totalidad, con daños moderados 76, con daños menores 115, liberadas para su ocupación 106 y aun no liberadas 85. Cabe precisar que se tienen registrados 42 inmuebles contiguos a casas colapsadas por lo que aún no pueden ser liberados para su ocupación, dos están considerados como no habitables por daños ajenos a la explosión y 34 aún no cuentan con servicios básicos de agua potable y energía eléctrica.

CONTINÚAN SEDENA Y GN CON LABORES DE APOYO EN ZONA SINIESTRADA: MÉRIDA SÁNCHEZ

A su vez, el comandante de la XXV Zona Militar, general Gerardo Mérida Sánchez informó que elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional continúan con las labores de apoyo en la demolición de viviendas y remoción de escombros en el área del siniestro, esto en coordinación con autoridades estatal y municipal. Agregó que las Fuerzas Armadas también mantienen la seguridad en el perímetro donde ocurrió la explosión de la toma clandestina, así como en el albergue implementado en la telesecundaria “Adolfo López Mateos”.

 

Presidente refrenda compromisos para enfrentar cambio climático; Sembrando Vida contribuirá a absorber toneladas de dióxido de carbono

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la carta que envió a su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, con el objetivo de refrendar la voluntad del Gobierno de México para hacer frente al cambio climático.“Como se lo externamos al señor Kerry, cuente usted con nosotros en el trascendente y responsable propósito de evitar que el calentamiento global rebase los 1.5 grados centígrados. Es un compromiso que hacemos en nombre del pueblo y del Gobierno de México, por el bien del planeta y de la humanidad”, expresó el jefe del Ejecutivo en la misiva.En conferencia de prensa matutina dio lectura a los compromisos para reducir las emisiones de dióxido de carbono y los factores de contaminación ambiental.

Entre las acciones destacó la implementación del programa de reforestación más importante del mundo: Sembrando Vida.

Carta a Joseph Biden, presidente de los EE. UU.
A través del cultivo de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, explicó, se prevé que en el periodo 2021-2030 se absorban 17.8 millones de toneladas de dióxido de carbono por año, lo que contribuirá a evitar la erosión de suelos y la sobreexplotación de agua.

En 2022 se terminará de sembrar mil 100 millones de plantas, de las cuales ya hay 800 millones, con una inversión de mil 300 millones de dólares anuales. Esta iniciativa, además de ser ambiental es productiva y social porque da empleo a 420 mil sembradores, informó el presidente.

En la carta también se refirió a la extracción petrolera para consumo interno, el aumento de la autosuficiencia energética y la construcción y modernización de refinerías con apego a las normas ecológicas establecidas.

En materia eléctrica, dijo que se optimizan las hidroeléctricas para reducir la operación de plantas de combustóleo o carbón que producen energía.

En Puerto Peñasco, Sonora, se construirá un parque de generación eléctrica a través de paneles solares que producirá mil mega watts y de acuerdo a lo proyectado será el más grande de América Latina.

De esta manera se pretende aumentar las energías renovables no contaminantes de 31.54 a 35 por ciento.

El mandatario destacó que México se sumó al Compromiso Global de Metano para reducir colectivamente las emisiones de ese gas en el corto plazo y que es el primer país del mundo en reglamentar las emisiones de metano en toda la cadena de valor del sector de hidrocarburos.

Como parte de los esfuerzos del gobierno mexicano, resaltó que se hace hincapié en el sector agrícola, en la gestión de residuos y en el tratamiento de aguas residuales. Además, desde el inicio de la Cuarta Transformación no se han otorgado nuevas concesiones para la extracción minera, tampoco se permite el fracking para la explotación del subsuelo ni la importación y siembra de maíz transgénico; el uso de agroquímicos se limita gradualmente.

El mandatario acotó que la carta al presidente Biden fue enviada el 26 de octubre, previo a la Cumbre Mundial sobre el Clima, celebrada en Glasgow, Escocia.

Arranca Alejandro Murat “Campaña de vacunación contra la influenza” en Oaxaca

Más de 566 mil dosis gratuitas se aplicarán en la entidad oaxaqueña, en el marco de la Campaña de vacunación contra la influenza, temporada invernal 2021-2022, que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa puso en marcha este miércoles desde el Centro de Salud Urbano número 2, ubicado en la colonia Estrella de la ciudad capital.

En compañía del secretario de salud de la entidad, Juan Carlos Márquez Heine, el Mandatario Estatal expresó que cada ápoca del año trae consigo enfermedades y padecimientos específicos asociados al clima y a las condiciones ambientales, y en la temporada invernal la influenza representa un grave riesgo para la población, que afecta mayormente a grupos de riesgo como niñas y niños menores de 4 años, mujeres embarazadas, personal de salud en contacto con enfermos, adultos mayores y personas con padecimientos crónico-degenerativos.

Por ello, ante este reto permanente, los gobiernos estatal y federal unen esfuerzos para garantizar la salud de las y los oaxaqueños, promoviendo la aplicación de dosis gratuitas contra la influenza en los centros de salud, hospitales generales y centros comunitarios, así como en las brigadas móviles en todo el estado, con todos los protocolos de seguridad ante la pandemia del COVID-19.

En este sentido, expresó que en los últimos dos años no se han tenido casos de influenza ni decesos reportados, lo que habla del gran éxito que significa aplicarse la vacuna y llevar a cabo las medidas de mitigación

De esta manera, el Gobernador de Oaxaca exhortó a la población, no tomar a la ligera los riesgos que conllevan las bajas temperaturas, “porque está en juego la salud de lo que más amamos: nuestra familia”.

En su oportunidad, el secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, indicó que en esta campaña la vacuna estará disponible en las seis jurisdicciones sanitarias de la entidad que abarca a 746 centros de salud; 19 hospitales comunitarios, 14 hospitales generales y se habilitarán 134 brigadas móviles.

Añadió que como sociedad, “debemos estar preparados para enfrentar este padecimiento”; por lo que recomendó: evitar el contacto cercano con personas enfermas; lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente; cubrir la nariz y boca con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, consumir abundantes líquidos y alimentos ricas en vitamina C.

Resaltó que las personas con síntomas, deben evitar acudir a lugares concurridos, toda vez que la influenza en una enfermedad aguda de las vías respiratorias que se contagia de persona a persona; el virus viaja hasta 1.50 metros de distancia, a través de gotitas que una persona expulsa al hablar, toser o estornudar.