Mezcal abre mercados internacionales a Oaxaca; EUA es su principal comprador

·         El mezcal oaxaqueño es una bebida popular alrededor del mundo, se exporta a 68 países entre ellos Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Australia e Inglaterra

Washington D.,.-Derivado de la tradición milenaria que representa su elaboración y el proceso artesanal, el mezcal oaxaqueño se ha posicionado como una de las bebidas del segmento de licores artesanales con mayor demanda creciente en los mercados nacionales y mundiales, actualmente Estados Unidos es el principal comprador de mezcal en el mundo con el 60% de la producción del estado, es decir, 2.6 millones de litros es adquirida por este país.

Como parte del “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”, se realiza en el Instituto Cultural Mexicano, la actividad Mezcal es Oaxaca, la cual consiste en ponencias, una barra de mezcal y mixología para incentivar el consumo de esta bebida ancestral y por supuesto atraer más inversión a esta importante industria.

En este marco, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, explicó que por sus características únicas, el mezcal oaxaqueño es una bebida popular alrededor del mundo, se exporta a 68 países entre ellos Estados Unidos, España, Canadá, Francia,  Australia e Inglaterra.

“Hoy, el mezcal es una de las bebidas espirituosas más famosas y cosmopolitas del mundo. Desde la Secretaría de Economía buscamos transmitir esta información a fin de que más personas en México y en el resto del mundo conozcan y reconozcan el valor del mezcal”, agregó.

Asimismo, precisó que una de las principales políticas públicas del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es impulsar la comercialización y promoción internacional de la bebida de los dioses, por este motivo durante esta administración se han creado plataformas mundiales como el Foro Vive Mezcal cuyo objetivo fue llevar a todos los rincones del mundo este elíxir único, asimismo se trabajó fuertemente en el fortalecimiento de la Feria Internacional del Mezcal.

A estas se suman actividades como la Misión Comercial Los Ángeles California, el Festival Polanco Flavors 2019, la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO) y el Otomí Grand Prix 2021. “Esta visión exponencial consolida a Oaxaca como el epicentro de la industria, donde todas las voces y actores son parte”, precisó el Secretario de Economía.

En los últimos años, la industria del mezcal ha tenido un crecimiento sin precedentes. Además, es una actividad económica de la que dependen más 48 mil familias oaxaqueñas que viven en comunidades rurales e indígenas. La más representativa, Santiago Matatlán, municipio también conocido como la ‘Capital mundial del mezcal’.

En este sentido, Guzmán Cobián detalló que entre los más recientes proyectos de atracción de inversión para el mezcal destaca el trabajo realizado con China, para crear relaciones comerciales entre productores y comercializadores de Mezcal en Oaxaca, a través de la asociación de PTG Food y LGS Trading. Con el cual se han envidado más de mil botellas de 35 diferentes marcas.

 

De la misma forma dio a conocer la creación del próximo Centro de Negocios y Capacitación del Mezcal, mediante el cual se promoverá la innovación, investigación y el desarrollo de esta bebida, para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia para preservar las prácticas tradicionales en la producción del mezcal, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.

 

Finalmente, el secretario de economía enfatizó que “Oaxaca es un reflejo del alma de México, porque Oaxaca de alguna manera refleja la riqueza de nuestra cultura de nuestro arte y nuestra historia”.

 

 

 

 

 

 

 

Margarita entrega equipamiento táctico nuevo a 160 policías de la capital

trabajar en coordinación con la gobernadora del Estado y el Gobierno de México por la seguridad del municipio.

Colima,.-Reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con la gobernadora del Estado y el Gobierno de México por la seguridad del municipio.

-Para mejorar el equipamiento de los policías de seguridad pública del municipio de Colima y realicen así un mejor servicio a la población, la presidenta municipal Margarita Moreno entregó 160 uniformes tácticos, como parte de la segunda entrega de equipamiento gestionado a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), cuya inversión superan los 2 millones 500 mil pesos.

Los uniformes tácticos constan de un par de botas tácticas marca Dutygear, una camisola tipo táctica tac pro marca ALTEC, un pantalón táctico y una gorra con estrella distintiva, todo de la misma marca.

Durante su mensaje, Margarita Moreno, reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, y el Gobierno de México por la seguridad del municipio.

La Presidenta Municipal aseguró que una de las principales tareas que tiene esta administración es reivindicar la imagen de las y los policías del municipio de Colima, redignificar su labor, reconocer y valorar la importancia de la gran responsabilidad que tienen.

Puntualizó que para poder brindar un servicio de calidad, los policías requieren de elementos básicos indispensables para el desempeño de sus labores diarias, por lo que es tan importante la entrega de uniformes tácticos.

Reconoció que la entrega de estos uniformes es resultado de los esfuerzos y el trabajo conjunto del Gobierno del Estado en coordinación con la Federación.

En el mismo evento la Presidenta Municipal hizo entrega de reconocimientos a los agentes Manuel Fregoso Montejano y Santiago Osorio Rosendo, quienes lograron su jubilación por edad de retiro, tras 24 años ininterrumpidos de servicio a la población.

Margarita Moreno agradeció a ellos su compromiso, entrega y dedicación a la institución, así por haber trabajado para cuidar de la seguridad de las familias colimenses, exhortándoles a disfrutar esta etapa de su vida a lado de su familia, con el honor más grande que es el “deber cumplido”.

Finalmente, aseguró que una de las prioridades del gobierno municipal que encabeza es dar mejores resultados y trabajar de manera coordinada, pues la seguridad de las familias colimenses es un objetivo común de todas las instancias de gobierno.

La entrega de equipamiento y uniforme táctico se realizó en la explanada de las instalaciones de la Policía Municipal, donde también participó Luis Armando Méndez Ramírez, comisionado Municipal de Seguridad y Justicia Cívica del Ayuntamiento de Colima, las regidoras Georgina Preciado y Ana Escobosa, así como los regidores Osiris Alcaraz y Jonatan Sánchez.

 

«Para que haya Escuelas de Calidad, tiene que Haber Trabajo y Decencia»: Victor Castro.

-Sesiona Junta de Gobierno de ISIFE, pide Gobernador dar prioridad a empresas locales

Baja California Sur,.-En Baja California Sur, el Instituto Sudcaliforniano de la Infraestructura Física Educativa (ISIFE) tendrá como prioridad trabajar con responsabilidad, hacer uso transparente de los recursos y garantizar obras de calidad, porque “finalmente lo que queremos es buenas escuelas con espacios dignos para las y los sudcalifornianos”.

Durante la junta de gobierno del ISIFE, el gobernador Víctor Castro Cosío insistió en la importancia de que el recurso, federal o estatal, sea bien utilizado y entregar buenos trabajos al estado. “Porque no es posible repetir historias de pagos elevados y calidad deficiente”, sostuvo.

Además, pidió a la junta de gobierno del ISIFE, que en las próximas convocatorias para el desarrollo de obra educativa, se brinde prioridad a las constructoras locales que garanticen trabajos duraderos. “Que tengan oportunidad de participar y no sean beneficiados solamente los grupos de siempre”, dijo.

El mandatario sudcaliforniano convocó a los directivos de esta dependencia a trabajar con responsabilidad y buscar dar honorabilidad a las instituciones, a pesar de los grandes retos que han dejado complicidades del pasado, así como buscar desarrollar una función en donde impere la decencia y el trabajo.

Castro Cosío dijo finalmente, que en esta administración las juntas de gobierno deberán cumplir con el objetivo por los que fueron creadas, cuidando y evaluando el desarrollo de las acciones que se lleven a cabo en los cinco municipios, evitando situaciones de conflicto en las acciones que lleva a cabo el Instituto.

Durante la sesión de trabajo, el mandatario sudcaliforniano nombró a Luis Alfonso Huerta Avilés como jefe del departamento de planeación y programación de obras del ISIFE.

 

Coordinan INE y el IEEPO desarrollo de la Consulta Infantil y Juvenil 2021

·         El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal y el vocal ejecutivo del INE, Edgar Humberto Arias Alba, firmaron un Convenio de Apoyo y Colaboración

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Con la  finalidad de abrir espacios para la libre expresión de las opiniones de niñas, niños y adolescentes, respecto a temáticas relacionadas con su vida cotidiana y el ejercicio de sus derechos, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal y el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, Edgar Humberto Arias Alba, firmaron un Convenio de Apoyo y Colaboración.

A través de esta alianza el IEEPO facilitará a el INE los espacios físicos de las instalaciones en diferentes escuelas de nivel básico de la entidad, para la instalación de casillas virtuales y en su caso físicas, con boletas electrónicas o impresas, en las que se desarrollarán las actividades de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, con la participación de infantes y estudiantes de 3 a 17 años de edad.

En la ceremonia protocolaria, el Director General del IEEPO indicó que este tipo de ejercicios abona a la cultura democrática, de participación y formación de conciencia en niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobre la importancia que tiene el valor de su voto en procesos que definen la ruta histórica de su comunidad, municipio, el estado y el país.

“Tiene que ver con la personalidad que estamos formando en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Oaxaca, porque al participar toman conciencia de lo que representa un proceso democrático”, mencionó al destacar la relevante función del Instituto Nacional Electoral, pilar del sistema democrático.

A su vez, el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva explicó que la Consulta Infantil y Juvenil 2021 se organiza en su novena edición y a través de éstas niñas, niños, adolescentes y jóvenes han podido expresar sus opiniones respecto a temas de su vida cotidiana y situaciones que les afectan en lo familiar y en el ámbito escolar; además de que en este periodo de pandemia indaga sobre como la han vivido.

Reconoció la respuesta y colaboración del IEEPO, directores, docentes, madres y padres de familia en este ejercicio que contribuye a la reflexión y que se llevará a cabo durante el mes de noviembre.

En el evento, efectuado en las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva en el Estado, estuvieron presentes el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Jorge Alonso Alejos Victoria;  la vocal secretaria, Chrystian González Labastida; y  por parte del IEEPO el director de Servicios Jurídicos, Ernesto López Montero.

Entre 1997 y 2018 el entonces IFE ahora INE ha organizado ocho ejercicios nacionales de participación infantil y juvenil que fueron convocados en el marco de cada Proceso Electoral Federal. Dichos ejercicios buscan también impulsar el reconocimiento de estos grupos de la población como sujetos de derechos, así como contribuir a la difusión de los derechos fundamentales de la niñez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Vamos hacia la autosuficiencia energética», afirma presidente en visita a refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas

con el objetivo de producir en México combustibles para consumo interno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, como parte de la gira de trabajo que realiza para constatar avances de los procesos de rehabilitación y modernización que se llevan a cabo con el objetivo de producir en México combustibles para consumo interno.

“Vamos hacia la autosuficiencia energética. (…) Estamos llevando a cabo un cambio profundo en el manejo de la política petrolera. El objetivo es ya no vender petróleo crudo al extranjero para comprar las gasolinas y otros combustibles sino procesar en nuestro país toda la materia prima, todo el petróleo crudo, transformarlo y refinarlo para que dejemos de comprar la gasolina en el extranjero y logremos la autosuficiencia porque eso es un asunto de seguridad nacional”, expresó en un mensaje a través de sus redes sociales.

El jefe del Ejecutivo refrendó su convicción de trabajar para alcanzar la independencia en materia energética y alimentaria, lo que contribuirá a generar empleos.

Durante su estancia en Ciudad Madero, el mandatario convivió con trabajadores petroleros acompañado de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O y del director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza.

 

Refrenda Gobierno del Estado su compromiso con familias oaxaqueñas en situación de pobreza

·         El Programa otorgará un subsidio mensual que será entregado por la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca a partir del mes de noviembre de 2021 a junio de 2022 a personas que vivan en situación de pobreza

El Gobernador junto con la diputada federal, Mariana Nassar Piñeyro y el titular de la Sebien, Rubén Vasconcelos Méndez, presentaron el Programa Salario Universal para Personas en Situación de Vulnerabilidad

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-. Para crear condiciones que permitan a las personas en estado de vulnerabilidad contar con apoyos que coadyuven a su sustento y tener una vida digna, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa junto con la diputada federal, Mariana Nassar Piñeyro y el titular de la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, presentaron el Programa Salario Universal para Personas en Situación de Vulnerabilidad.

El cual, contribuirá a que personas que vivan en situación de pobreza y residan al menos durante el último año en la entidad y que por circunstancias generadas por la emergencia sanitaria carezcan de ingresos económicos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas alimenticias, de capacidades y patrimoniales, puedan adquirir insumos básicos que les permitan satisfacer sus necesidades primordiales.

Con la presentación de este programa en la colonia Manuel Sabino Crespo, el Mandatario Estatal señaló que se está dando un gran paso en las políticas públicas en favor de las personas en situación de vulnerabilidad, ya que está orientado a la protección social, para que las personas reciban apoyos que les permitan cubrir sus necesidades básicas.

“Estamos arrancando un programa muy importante para las familias oaxaqueñas, especialmente para las mujeres que requieran apoyo para enfrentar el día a día. Con este programa de Tarjetas de Salario Universal, vamos a seguir mejorando, en bien de Oaxaca”, refirió Murat Hinojosa ante habitantes de este lugar, a quienes le reiteró su compromiso para ejecutar diversos programas sociales y de seguridad que contribuyan en el bienestar y tranquilidad de sus familias.

Asimismo, el Gobernador mencionó que el Programa Salario Universal para Personas en Situación de Vulnerabilidad, tiene un presupuesto global de 100 millones de pesos que beneficiaran a más de 40 mil familias oaxaqueñas con un subsidio mensual de 500 pesos, recurso que será entregado por la Secretaría de Bienestar de Oaxaca (Sebien) a partir del mes de noviembre de 2021 a junio de 2022.

En tanto, la diputada federal de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de la Unión, Mariana Nassar Piñeyro, expresó que con la presentación de este programa en una de las colonias de la capital del estado, refrendan su compromiso con los habitantes de los cinturones de la ciudad, en donde por años no habían sido atendidas sus necesidades.

“Que estos programas que son importantes para apoyar a la gente, lleguen cada vez a más mujeres y personas necesitadas, que es lo que se quiere lograr con este programa. Es un lanzamiento transparente y abierto a la gente, en el que no hay intermediarios, los beneficios siempre llegan directamente a las familias”, señaló.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca (Sebien), Rubén Vasconcelos Méndez, manifestó que la encomienda de esta Secretaría es satisfacer las múltiples carencias y necesidades sociales que hay en la entidad, por lo que se han llevado a todas las regiones los programas sociales del Gobierno del Estado, atendiendo principalmente a las personas de mayor marginación. Lo que se traduce en la reducción de pobreza en la entidad en un 2.7%, en lo que va de la presente administración.

“Este programa que se presenta, Salario Universal para Personas en Situación de Vulnerabilidad, tiene el objetivo de seguir contribuyendo en la disminución de la pobreza e impactar en los ingresos de la población. Darles principalmente a las mujeres un ingreso directo para satisfacer sus necesidades básicas, como algo adicional”, apuntó Vasconcelos Méndez.

También dijo, que con este programa se cierra un circulo en los apoyos sociales del Gobierno del Estado, al incluir un beneficio económico directo, aparte de los de vivienda, agua potable, alimentación y drenaje.

En el evento, también se contó con la participación del presidente del Convive de la colonia Manuel Sabino Crespo, Marcolino Fabián Erasto, quien señaló que es la primera vez que un Gobernador visita esta colonia y que atiende directamente las necesidades de esta demarcación.