Disponibilidad del 76.5% de camas para seguir atendiendo pacientes COVID-19 en Oaxaca: SSO

·         Para este jueves se agregaron 68 casos nuevos, tres muertes y 243 pacientes activos

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de noviembre de 2021.- La demanda de atención en la red hospitalaria para pacientes con complicaciones por COVID-19 mantiene una tendencia constante, tras reportar este 18 de noviembre 76.5% de disponibilidad de camas en general, ello de acuerdo con la base de datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

En la última jornada, la dependencia contabilizó el ingreso médico de una persona más, para un total de 102 pacientes en nosocomios públicos y privados. Así también reportó cuatro hospitales trabajando al 100% de su capacidad.

Actualmente, la entidad cuenta con 332 camas disponibles para la atención de la pandemia, sin embargo, la institución llama a todos los sectores de la población a participar responsablemente en la aplicación de las medidas de seguridad sanitaria, con el fin de frenar la expansión del virus y de evitar que el índice de ocupación en el sistema sanitario vuelva a elevarse.

La reapertura de las actividades económicas y sociales debe realizarse de una manera cautelosa y privilegiando la salud, ya que el virus SARS-CoV-2 se mantiene activo en 69 municipios del territorio oaxaqueño, con un global de 243 pacientes que enfermaron en los últimos 14 días y quienes pueden seguir propagando la enfermedad a otras personas.

Para este jueves, la dependencia confirmó tres muertes más a causa del virus, el acumulado llegó a cinco mil 558 víctimas mortales. En cuanto a los casos nuevos, se agregaron 68 a las estadísticas estatales, para un universo de 82 mil 595 positivos.

En tanto, en esta actualización se identificaron 26 municipios con casos nuevos, encabezando la lista Oaxaca de Juárez con 15 contagios, Asunción Nochixtlán con 13, Santa Cruz Xoxocotlán con ocho, Heroica Ciudad de Tlaxiaco con cuatro, así como Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa y Santa María Huatulco con tres casos cada uno, el resto dos y una notificación.

Sobre el comportamiento de la pandemia, a la fecha hay 151 mil 086 personas que presentaron signos y síntomas relacionados a COVID-19, seis mil 039 son sospechosos, 62 mil 452 negativos y 76 mil 794 pacientes ya fueron dados de alta médica, al superar la enfermedad.

Por distribución geográficas los casos positivos y defunciones se distribuyen de la siguiente manera: Valles Centrales sumó para este jueves 50 mil 186 confirmados y dos mil 462 decesos, Istmo 11 mil 753 confirmados y mil 195 defunciones, Tuxtepec cinco mil 524 confirmados y 555 fallecimientos, Costa cinco mil 815 confirmados y 468 decesos, Mixteca seis mil 398 confirmados y 570 muertes, Sierra dos mil 919 confirmados y 308 defunciones.

La dependencia pide a la población que, ante síntomas relacionados a la enfermedad, evite salir de casa, aplique con estricto apego las medidas sanitarias, y en caso de presentar signos de alarma como: dificultad para respirar, pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax, deben solicitar atención médica oportuna o llamar al número de emergencia 911.

 

Inaugura Gobernador Francisco Cabeza de Vaca el Centro de Vigilancia Tamaulipas CV5

“NUNCA MÁS UN TAMAULIPAS BAJO EL DOMINIO DEL CRIMEN ORGANIZADO, ESA ES LA CONSIGNA Y NUESTRO COMPROMISO

“NUNCA MÁS UN TAMAULIPAS BAJO EL DOMINIO DEL CRIMEN ORGANIZADO, ESA ES LA CONSIGNA Y NUESTRO COMPROMISO»: GOBERNADOR FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA EN INAUGURACIÓN DEL CV5.

Gracias a las estrategias en materia de seguridad implementadas por el Gobierno del Estado, Tamaulipas actualmente se ubica entre las 10 entidades con menor incidencia criminal y en el número 12 del Índice de Paz en México. En el acto estuvieron presentes diversas autoridades de Estados Unidos.

Reynosa, Tamaulipas.- “Nunca más un Tamaulipas bajo el dominio del crimen organizado, esa es la consigna y nuestro compromiso”: dijo el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca al inaugurar en Reynosa el Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Computo e Inteligencia, (C5) o Centro de Vigilancia Tamaulipas (CV 5), obra de construcción de 5 mil metros cuadrados con una inversión de 4 mil millones de pesos.

La apertura e inauguración del CV5 estuvo atestiguada por las Cónsules Generales de Nuevo Laredo y Matamoros, Deanna Kim y Yolanda Parra, en representación del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, además estuvieron presentes autoridades del departamento de Seguridad Nacional en Washington, de la Secretaría de Seguridad Publica Federal y cientos de invitados de distintos sectores del estado.

«No hay nada más sagrado después de la vida que nuestra libertad, nuestra seguridad, es ahí donde les pido que unamos esfuerzos, capacidades, talentos y recursos para seguir haciendo de Tamaulipas lo que hoy en día ya es reconocido; Gracias al trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno, hoy en Día Tamaulipas está entre los 10 Estados más seguros de México», comentó el mandatario.

La infraestructura del CV5 se suma al trabajo que actualmente realizan los C-4 en los municipios de Victoria, Mante, Tampico y Nuevo Laredo. En el mediano plazo va a permitir vigilar colonias, carreteras, espacios públicos y sitios estratégicos más seguros con el monitoreo de más de 5 mil cámaras en los 25 municipios más grandes del Estado; fortalecer las carpetas de investigación ya que las áreas de análisis contarán con mayor evidencia para realizar el trabajo de las fiscalías.

Reforzar aún más a las instituciones de seguridad y de justicia al facilitar la consulta de antecedentes de aspirantes y personal que trabaja en ellas; así como garantizar mayor eficiencia en la respuesta ante emergencias, mediante un mejor despacho de recursos humanos y físicos ante eventos de esta naturaleza.

Su construcción y operación contribuye a seguir avanzando en la reducción de la incidencia delictiva; en ese sentido, Tamaulipas se ubica entre las 10 entidades con menor índice criminal de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad y en el número 12 del Índice de Paz en México.

«Ahora tenemos un gran reto y yo, asegurar que Tamaulipas siga por el mismo camino, por el mismo rumbo, con la misma dirección, nunca bajar la guardia, asegurarnos que los próximos gobiernos utilicen todos estos instrumentos que hoy en día tiene el Gobierno del Estado para seguir restableciendo la paz y el orden y estado de derecho en cada rincón de nuestro Estado, yo al igual que ustedes no estoy dispuesto a regresar a ese pasado, dónde se vivía con miedo, dónde no podíamos transitar por nuestras carreteras, dónde dejó de llegar la inversión, dónde se dejaron de generar empleos, ese reto lo tenemos juntos».

El CV5 cuenta con tecnología Videowall de última generación, área de registro y consulta de antecedentes de aspirantes y personal de las instituciones de seguridad y justicia, evaluaciones de control y confianza, inteligencia en apoyo a las corporaciones de seguridad, Centro Coordinador de Operaciones para garantizar y dirigir la atención de emergencias, sala de crisis para la toma de decisiones, helipuerto, estacionamiento, 191 kilómetros de red de datos híbrida, red inalámbrica para interconectar los sistemas de video vigilancia en el Estado, arcos carreteros, instalación de 7 nuevas posiciones en estaciones seguras con tecnología de lectura de placas, área de mantenimiento preventivo y correctivo, área de capacitación y transferencia de conocimiento.

El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca participó también en el Primer Congreso sobre Seguridad Pública SeguriTam a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) en el Centro de Convenciones ExpoTam Reynosa, en donde más de 18 dependencias estatales expusieron sus avances en la materia, así como intercambiar conocimientos y buenas prácticas con metodologías para el fortalecimiento de sus capacidades en el área de seguridad y justicia a partir del uso de la tecnología.

Actualmente el estado de fuerza que se mantiene es de más de 4 mil 240 elementos policiacos activos y se continúa con los trabajos de reclutamiento con formación inicial, cuando en 2016 se encontraban solamente 2 mil 256 efectivos.

Durante los días 18 y 19 de noviembre se presentan conferencias y cursos en donde participan académicos, investigadores, funcionarios y profesionales quienes abordarán temas como migración: frontera norte y seguridad, seguridad ciudadana y sociedad civil, soluciones tecnológicas aplicadas en seguridad y delincuencia organizada y terrorismo, entre otros.

Durante el evento estuvieron presentes, en representación de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Secretaría del Gobierno Federal, el Director General de Política y Desarrollo Penitenciario, José Enrique Vallarta Rodríguez, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Silvia Maribel Pesina Torres, el Comandante de la Cuarta Región Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Pablo Alberto Lechuga Orta, en representación del Comandante de la Primer Región Naval, el Almirante, Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Santiago Jorge Morgado Gómez, Capitán de Navío, Oscar Valencia Palacios, Jefe de Grupo de Comando del Sector Naval Matamoros, el Fiscal General de Justicia del Estado, Irving Barrios Mojica, el Secretario General de Gobierno, Cesar Augusto Verastegui Ostos, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Jorge Ontiveros Molina, el Juez del Condado de Hidalgo, Richard Cortés.

El Senador de la República, Ismael García Cabeza de Vaca, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Horacio Ortiz Renán, el Director del C5 en Nuevo León, Enrique Sustaita Piñón, en representación de Samuel García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León; La DHS Inteligence & Anaysis Mission Director (Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos) , Emily Keplar, HQ Foreign Operations Branch Director U.S. Border Patrol, Customs and Border Protection Head Quarters (Washington DC), José Gardea, el Deputy Chief, Rio Grande Valley Sector, Joel Martínez, el Mayor of McAllen, Javier Villalobos, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José Andrés Suarez Fernández.

También el General Brigadier D.E. M. Marco Antonio Hernández Chávez en representación del General de Brigada D.E.M. Vicente Antonio Hernández Sánchez Comandante de la Octava Zona Militar, el Inspector Jefe, Javier Gallardo Ortiz, Comandante de la Coordinación Regional Tamaulipas 3 en representación de General de Brigada D.E.M, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, el Encargado del despacho de la Delegación Estatal de la FGR, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, Jesús Jaime Gómez Macías, Jefe de la estación del Centro Nacional de Inteligencia en Tamaulipas, Gerardo Márquez Guevara Fiscal General del Estado de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Coahuila; David Fernando Rodríguez Robledo Coordinador del Centro Estatal de Inteligencia del Estado de Baja California, Luz Virginia Togno Murguía, Delegada de la Cruz Roja Mexicana en Tamaulipas, Yolanda Barrera González, Coordinadora estatal de las mesas de Seguridad en el Estado de Tamaulipas, Josefina Guzmán Acuña Coordinadora Ejecutiva de la Mesa de Seguridad y Justicia de Victoria, José Luis del Ángel Sosa, Coordinador Ejecutivo de la MCSJTMA y Cesar Amilcar López, Coordinador de la mesa de Seguridad y Justicia Reynosa.

En el DIF Estatal seguiremos trabajando todos los días, de la mano de nuestros aliados, en beneficio de nuestra niñez: IMM

con el fin de fortalecer su desarrollo y lograr una vida más digna.

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-El reconocimiento de los derechos humanos de las personas, principalmente de las más vulnerables, logra un impulso de inclusión en el núcleo familiar, social y laboral; por ello, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, ha implementado políticas públicas en beneficio de estos sectores, con el fin de fortalecer su desarrollo y lograr una vida más digna.

En ese sentido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, encabezado por su presidenta honoraria, Ivette Morán de Murat, visitó y entregó apoyos a la Casa Hogar «Acéptame Como Soy» A.C., una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en el año de 1994, que brinda atención integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual.

“Me encuentro en una fundación a la que queremos mucho, con la que hemos trabajado, pero, sobre todo, es una fundación a la que, de manera personal, admiro por el gran trabajo que llevan a cabo con nuestras niñas y niños con discapacidad.

En su visita, la esposa del gobernador del Estado, reconoció el gran trabajo que este centro comunitario realiza día con día, para cuidar de las niñas, niños y adolescentes que requieren de diversos tipos de necesidades. Al mismo tiempo, se mostró contenta de poder contribuir con artículos de higiene personal, medicamentos y juguetes donados por la empresa Genomma Lab.

Además, Ivette Morán de Murat, le reiteró a la directora de la Casa Hogar «Acéptame Como Soy» A.C., que no están solos, que el DIF Estatal siempre va a estar trabajando de la mano de asociaciones como ellos, y que estén convencidos de que se necesitan muchos seres humanos como los que se encuentran en ese maravilloso albergue, que entregan su vida en favor de los demás, y que gracias a ese tipo de acciones, Oaxaca sigue creciendo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de forma continua, para que las y los oaxaqueños, posean una calidad de vida más digna y con beneficios más justos.

 

 

Quinto Informa, Dif Durango.

trabaja por el bienestar de la familia y los grupos vulnerables con el compromiso de cambiar vidas y mejorar los entornos de la sociedad.

Durango,.-Hace cinco años, asumimos la honrosa encomienda de servir a Durango, durante estos años de gestión he conocido la grandeza humana de todos los que trabajamos por nuestro Estado y he confirmado que el Sistema DIF es la institución más noble que, de manera permanente y sin descanso, trabaja por el bienestar de la familia y los grupos vulnerables con el compromiso de cambiar vidas y mejorar los entornos de la sociedad.

El trayecto no ha sido fácil, hemos enfrentado acontecimientos inéditos como desastres, fenómenos naturales y la pandemia por COVID-19, que motivaron el redoblar esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan. Ese ha sido el compromiso de servicio de todos los que conformamos el Sistema Estatal DIF trabajar en lo ordinario y fortalecernos en lo extraordinario para prestar atención inmediata, resolutiva y cercana ante las dificultades y carencias de la población. La mejora en la calidad de vida de nuestras niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad, adultos mayores, pueblos originarios y comunidades es producto de un gran trabajo profesionalizado y sensible que ha dado su mejor esfuerzo por cumplir con su función social.

Los cambios y los avances en la Asistencia Social de Durango son palpables; reconozco el esfuerzo realizado por quienes me antecedieron, por ello ampliamos su infraestructura y mejoramos los servicios, así mismo, hemos creado e innovado grandes programas y acciones que hoy dan respuesta a las necesidades más sentidas de los duranguenses y que colocan a Durango como precursor nacional en temas de salud, de atención a la discapacidad y de protección de niñas, niños y adolescentes. El trabajo y sus resultados es la mejor manera de corresponder a la confianza que Durango tiene en las acciones y en quienes integramos la gran familia DIF.

En esta encomienda hemos contado con el acompañamiento y la solidaridad de instituciones, organismos y grupos de la sociedad civil que se han sumado a trabajar para consolidar las metas que nos hemos propuesto; hoy quiero reiterarles mi reconocimiento por su labor y apoyo.

Reconozco en mi esposo el Dr. José Rosas Aispuro Torres la determinación, el respaldo y el liderazgo que siempre ha mostrado para que los programas sociales crezcan y lleguen a los 39 municipios de nuestro Estado; te agradezco con el corazón la confianza que has depositado en mí y el apoyo que siempre nos has dado como Institución.

Aún nos falta camino y acciones para poner en marcha y estoy segura que los próximos meses los trabajaremos con el mismo ímpetu con el que iniciamos el primer día porque para la Asistencia Social no hay descanso, ese ha sido nuestro compromiso y lo seguiremos cumpliendo.

Estoy muy orgullosa del trabajo que hemos realizado, de haber concretado los planes que emprendimos en un inicio y quiero que Ustedes conozcan los resultados de este trabajo, los invito a ver una muestra de todo lo que juntos hemos consumado.

María Elvira Barrantes Velarde
Presidenta del DIF Durango

Nacen trillizas en Hospital General “Dr. Macedonio Benítez Fuentes”

 Las bebés que nacieron en las primeras horas de este 18 de noviembre, se encuentran estables y recibiendo atención especializada

De acuerdo con los SSO, la cesárea múltiple es el primer registro que se tiene en este Centro Hospitalario desde su funcionamiento hace 30 años

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Este 18 de noviembre se registró el nacimiento de trillizas por primera vez en tres décadas en el Hospital General “Doctor Macedonio Benítez Fuentes”, ubicado en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

El nacimiento se realizó con el apoyo de un equipo multidisciplinario encabezado por profesionales de la salud con especialidad en gineco-obstetricia, anestesiología, pediatría, residentes de pediatría, ginecología y personal de enfermería.

La madre quien tiene 23 años de edad, ingresó con 34 semanas de gestación al referido Centro Hospitalario ayer 17 de noviembre, a las 10:15 horas con diagnóstico de trigesta de embarazo gemelar triple, informó el director del nosocomio, Juan Manuel Cruz Ruiz.

Precisó que, tras brindarle atención médica se le detectó a la paciente amenaza de alumbramiento prematuro, por lo que de manera inmediata se intervino. Por las condiciones del embarazo se realizó el procedimiento quirúrgico correspondiente a la cesárea, debido a que el trabajo de parto se estacionó en siete centímetros de dilatación.

Sin embargo, la cirugía resultó exitosa y tanto la salud de la mamá como de las recién nacidas se encuentra estable, por lo que Cruz Ruiz indicó que permanecerán en observación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

El funcionario detalló que, con pesos de un kilo con 850 gramos, un kilo con 840 y un kilo con 825 respectivamente, y ante su condición prematura, las recién nacidas recibieron atención especializada, mientras que la recuperación de la madre evoluciona favorablemente, con puerperio quirúrgico inmediato sin complicaciones hasta el momento.

Señaló que en el nacimiento de las trillizas participaron diez profesionales de la Salud, entre personal médico, de enfermería, especialistas, instrumentistas, médicos internos, residentes y camilleros.

El médico resaltó que en los 30 años de funcionamiento de esta unidad médica no se había presentado un nacimiento de trillizas, por lo que reconoció el trabajo de todo el personal que conforma el Hospital General “Doctor Macedonio Benítez Fuentes” ante su respuesta inmediata, conocimientos y profesionalismo para atender a la población, principalmente a las emergencias obstétricas, como fue el caso de esta paciente.

Finalmente, dijo que mensualmente se atienden alrededor de 200 nacimientos, entre partos y cesáreas, por lo que la salud materna y perinatal constituyen una prioridad en la actual administración estatal, ante ello -dijo- se coordinan esfuerzos con diversas instituciones en aras del bienestar de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como del recién nacido o nacida.

 

SSJ inaugura el Décimo Noveno Congreso Procuración, Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos

● Jalisco reactivó paulatinamente los trasplantes desde agosto del 2020

Jalisco,.-● En el acto inaugural, el titular de CENATRA destacó que la pandemia por el nuevo coronavirus implicó nuevos retos para el Sistema Nacional de Donación y Trasplantes

Con el fortalecimiento de la política de trasplantes de órganos y tejidos en nuestro estado, el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (Cetrajal), impulsa la reactivación paulatina de los programas de trasplante que fueron afectados por la pandemia de COVID-19; y da continuidad a las estrategias principales que han llevado al estado de Jalisco para realizar este tipo de terapia.

En ese contexto el Cetrajal, organismo de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), realiza el Décimo Noveno Congreso Procuración, Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, cuyo tema central es “Los procesos de donación y trasplantes de la nueva normalidad” y que convoca a especialistas en la materia.

Al dar la bienvenida a través de un mensaje en video, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, destacó que la actual administración estatal culminó un proceso de reingeniería al Cetrajal con el compromiso de impulsar el trabajo a favor de la población de Jalisco que están en lista de espera por un órgano o tejido.

“Este cambio es una oportunidad para tener mejor estructura que fortalecerá las funciones de apoyo, coordinación y promoción de las acciones y programas en materia donación y trasplantes de órganos y tejidos”, expresó.

“La comunicación y trabajos con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), continuará de manera abierta y de colaboración, siempre a favor de los pacientes que esperan la terapia de trasplante como su última oportunidad de vida”, comentó.

Asimismo, a pesar de la pandemia por SARS-CoV-2, la SSJ continua con la capacitación permanentemente al personal médico y de diversas áreas hospitalarias involucradas en los procesos de donación y trasplantes de órganos y tejidos, dijo, y con todas las medidas y protocolos sanitarios reactivó paulatinamente los procesos de donación y trasplantes desde agosto del 2020 .

Al tomar la palabra, la comisionada para la Protección Contra riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), Denis Santiago Hernández, celebró que existan espacios de capacitación donde se “promueve el aprendizaje y la transferencia de técnicas y conocimiento especializado en materia de donación y trasplantes”.

Denis Santiago se sumó al homenaje realizado al Dr. Mario Joel Sandoval Sandoval, recién fallecido, quien fue pieza clave para que Jalisco se consolidara como uno de los estados de México a la cabeza en materia de trasplantes de órganos.

Al participar en el acto inaugural, el director del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Salvador Aburto Morales, manifestó que la pandemia por el nuevo coronavirus implicó nuevos retos para el Sistema Nacional de Donación y Trasplantes, por lo que ha sido necesario adaptarse a fin de responder a los requerimientos de más de 22 mil personas que requieren un trasplante.

“Hoy día todas las instituciones de salud en México se han sumado para poder dar frente a esta situación tan compleja y tan necesaria”, expresó.

A su vez, el director del Cetrajal, Francisco Javier Monteón Ramos, destacó la labor del Dr. Mario Joel Sandoval Sandoval, quien entre otros cargos se desempeñó como Jefe de la División de Nefrología y Trasplantes del Hospital de Especialidades del Centro Médico del IMSS, el cual tuvo “una vocación de servicio y entrega a la atención de miles de pacientes en espera de un trasplante, así como su valiosa aportación al programa de donación y trasplante de órganos y tejidos”.

El Décimo Noveno Congreso Procuración, Donación y Trasplantes de Órganos y Tejido, se realiza del 18 al 20 de noviembre en esta ciudad, participan de manera presencial 150 especialistas en materia de trasplantes y 250 vía virtual; con panelistas de talla nacional e internacional, como el asesor y representante internacional del Instituto Nacional Central Único de Ablación e Implante de INCUDAI, Dr Martín Alejandro Torres, el nefrólogo de la Cleveland Clinic Dr. Emilio Poggio, el jefe del Departamento de Trasplantes del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán», Dr Mario Vilatobá Chapa, entre otros.

Gobierno de Alejandro Murat impulsa el establecimiento de la UNAM en Oaxaca

  También se abordó la posible creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENÉS Oaxaca) y la consolidación de la colaboración UNAM - Gobierno del Estado

El gobernador Alejandro Murat y el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, supervisaron la construcción de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística, que albergará a los Institutos de Geografía, Matemáticas e Investigaciones Estéticas, así como al programa intercultural.

También se abordó la posible creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENÉS Oaxaca) y la consolidación de la colaboración UNAM – Gobierno del Estado

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Como parte del impulso para el establecimiento de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, supervisaron los avances de la construcción de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística de esta institución, inmueble que albergará a los Institutos de Geografía, Matemáticas e Investigaciones Estéticas, así como el programa intercultural.

Durante un recorrido por el inmueble ubicado en el Centro de la Ciudad capital, el gobernador Alejandro Murat expresó que, para su administración, la educación es un pilar fundamental de la transformación del país, por lo que este edificio –en el que se destinan 85.4 millones de pesos y permitirá tener a los mejores representantes de la academia del país y del mundo en Oaxaca-, obedece al compromiso de su gobierno de impulsar la generación de conocimiento, y qué mejor, dijo, que de la mano de la Máxima Casa de Estudios.

“Este espacio era un lugar abandonado y ahora se ha convertido en un edificio que está generando empleo; pero lo más importante es que al interior se va a generar conocimiento, una interacción que retroalimentará a Oaxaca”, afirmó, al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno de Oaxaca para seguir sumando voluntades con la UNAM, en beneficio de la educación.

En su oportunidad, y luego de conocer que esta Unidad Académica registra un avance del 50% en su construcción, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, expresó que si todo marcha de acuerdo a lo programado, la obra se estará inaugurando a mediados del próximo año.

Asimismo, expresó que en el marco de esta visita, y como resultado de la buena relación con el Gobierno de Oaxaca, se busca conformar la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Oaxaca de la UNAM, en el antiguo inmueble del IEEPO, con la finalidad de brindar una oferta educativa innovadora, respetando la no competitividad con otras instituciones de educación superior, que vea al futuro y tenga arraigo de identidad en Oaxaca, un estado al que dijo “el país le debe tanto”.

La Unidad Multidisciplinaria de Investigación Científica y Humanística ya cuenta con trabajos de suministro y tendido de concreto en losa de azotea, puntalamiento de losacero en planta baja y planta alta, así como el montaje de estructura metálica de columnas y vigas. Los trabajos de albañilería y acabados e instalaciones aún se encuentran en procedimiento de licitación pública nacional.

Posteriormente el Gobernador y el Rector sostuvieron una reunión con el objetivo de establecer los mecanismos de coordinación y cooperación entre la Universidad y el Gobierno del Estado, para el desarrollo de la educación superior en Oaxaca.

 

 

Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte

No cabe duda que la firma y la ratificación del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá ha sido una acertada decisión en bien de nuestros pueblos y naciones.

Presidente Joseph Biden,

Primer Ministro Justin Trudeau,

Amigas, amigos,

No cabe duda que la firma y la ratificación del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá ha sido una acertada decisión en bien de nuestros pueblos y naciones.

La integración económica, con respeto a nuestras soberanías, es el mejor instrumento para hacer frente a la competencia derivada del crecimiento de otras regiones del mundo, en particular, la expansión productiva y comercial de China. No olvidemos que mientras Canadá, Estados Unidos y México representamos el 13 por ciento del mercado mundial; China domina el 14.4 por ciento. Y este desnivel viene de hace apenas 30 años, pues en 1990, la participación de China era de 1.7 por ciento y la de América del Norte del 16 por ciento.

De mantenerse la tendencia de la última década, en otros 30 años, para el 2051, China tendría el dominio del 42 por ciento del mercado mundial y nosotros, Estados Unidos, México y Canadá nos quedaríamos con el 12 por ciento; lo cual, además de ser una desproporción inaceptable en el terreno económico, mantendría viva la tentación de apostar a resolver esta disparidad con el uso de la fuerza, lo cual nos pondría en peligro a todos. Por eso, lo mejor, lo más conveniente, es fortalecer nuestras economías, fortalecernos comercialmente en América del Norte y en todo el continente.

Las ventajas son muchas; entre otras, contamos con fuerza de trabajo joven y creativa, con desarrollo tecnológico y con una gran riqueza de recursos naturales; la distancias entre nuestros países nos permiten ahorrar en transporte y existe suficiente demanda en nuestros mercados. El consumo per cápita de América es de 18 mil 100 dólares anuales, mientras que en Asia es de 4 mil 400 dólares.

Sin embargo, en la actualidad un consumidor en nuestra región tiene que ponerse en lista de espera para adquirir un electrodoméstico o un automóvil, porque no hay semiconductores, “chips” o porque aumentó el precio del transporte marítimo; cuando el problema de fondo es que no estamos produciendo lo suficiente y estamos obligados a importar mercancías de otros países.

Es una paradoja que haya tanto circulante en América del Norte y los puertos del Pacífico estén saturados de mercancías procedentes de Asia. Agréguese el impacto inflacionario que eso acarrea. ¿Por qué no podemos producir en América del Norte lo que consumimos? Claro que sí. Es asunto de definición y de estrategia económica regional.

Desde luego esto pasa por planear conjuntamente nuestro desarrollo y por impulsar un programa de inversión productiva en América del Norte para la sustitución de importaciones.

Deben definirse de manera conjunta objetivos muy precisos y hacer a un lado mitos y prejuicios. Por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que, en realidad, no se tiene con suficiencia ni en Estados Unidos ni en Canadá. ¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?

En fin, el tratado comercial es un valioso instrumento para consolidar nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo, en beneficio de nuestros pueblos y naciones.

Presidente Biden,

Ningún mandatario en la historia de Estados Unidos ha manifestado, como usted, un compromiso tan claro e inequívoco para mejorar la situación de los migrantes y le expreso, por ello, mi reconocimiento. Me refiero particularmente a su promesa de regularizar la situación migratoria de 11 millones de personas que viven y trabajan honradamente en esta gran nación.

Deseo que usted cuente con el apoyo del Congreso y de los legisladores, tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano. Los mexicanos estaremos atentos, y en su momento, nos pronunciaremos con respeto y franqueza, y también sabremos corresponder con gratitud y amistad.

Presidente Biden; primer ministro Trudeau:

Seguramente coincidimos que nos tocó vivir tiempos interesantes, de adversidad y desafíos, pero es así como emerge la creatividad y la pasión para transformar y hacer historia.

Enhorabuena. Muchas gracias.

Washigton D.C. 18 noviembre 2021

 

Oaxaca es reconocido como el Mejor Destino Para Vivir Experiencias Originales

       La revista México Desconocido otorgó el reconocimiento a la entidad en el Tianguis Turístico de Mérida 2021

Mérida, Yucatán. En el marco del Tianguis Turístico de Mérida 2021 que se lleva a cabo del 16 al 19 de noviembre; el estado de Oaxaca fue distinguido como «Mejor Estado Para Vivir Experiencias Originales 2021» por la revista México Desconocido.

La Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), dio a conocer que la entidad obtiene un reconocimiento más por la grandeza de sus atractivos culturales, su riqueza natural, gastronomía, arquitectura, tradiciones y costumbres.

Durante la participación de Oaxaca en el foro turístico más importante de México, la dependencia estatal destacó que las y los oaxaqueños hacen posible que el mundo reconozca la magia del estado.

A través de una votación convocada por la revista México Desconocido, viajeros de distintas partes del país, así como internacionales, eligieron a Oaxaca como la mejor entidad para ser parte de experiencias inigualables en cada uno de sus destinos turísticos.

Por segundo año, Oaxaca refrenda su reconocimiento; con el que la revista destaca el pluralismo cultural, la biodiversidad y los atractivos naturales de la entidad; así como el esplendor de sus zonas arqueológicas y sus destinos de playa como Mazunte, Zipolite, Huatulco y Puerto Escondido.

 

 

Presidente propone fortalecer integración en América del Norte; migración ordenada contribuirá a incrementar producción, afirma

manera conjunta en el crecimiento regional y a cambiar la visión respecto al fenómeno migratorio.

Al participar en la IX Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a trabajar de manera conjunta en el crecimiento regional y a cambiar la visión respecto al fenómeno migratorio.

“Por ejemplo, dejar de rechazar a migrantes, cuando para crecer se necesita de fuerza de trabajo que, en realidad, no se tiene con suficiencia ni en Estados Unidos ni en Canadá. ¿Por qué no estudiar la demanda de mano de obra y abrir ordenadamente el flujo migratorio?”, propuso el mandatario.

Durante el encuentro celebrado en la ciudad de Washington D.C., el presidente López Obrador planteó a sus contrapartes fortalecer comercialmente a América del Norte y todo el continente a partir de una planeación coordinada del desarrollo e impulsar un programa de inversión productiva para la sustitución de importaciones.

“Es una paradoja que haya tanto circulante en América del Norte y los puertos del Pacífico estén saturados de mercancías procedentes de Asia. Agréguese el impacto inflacionario que eso acarrea. ¿Por qué no podemos producir en América del Norte lo que consumimos? Claro que sí. Es asunto de definición y de estrategia económica regional”, enfatizó.

Aseguró que América del Norte tiene potencial y ventaja sobre otras naciones: fuerza de trabajo joven y creativa; desarrollo tecnológico, recursos naturales, un consumo per cápita de 18 mil 100 dólares anuales, distancias que optimizan tiempos de traslado y costos de transporte, así como suficiente demanda en los mercados.

Advirtió que, en la actualidad, el consumo de electrodomésticos o automóviles se ve afectado por la falta de insumos industriales o por el aumento del precio del transporte marítimo “cuando el problema de fondo es que no estamos produciendo lo suficiente y estamos obligados a importar mercancías de otros países”.

La integración económica con respeto a las soberanías de los tres países es el mejor instrumento para hacer frente a la competencia y crecimiento de otras regiones y países del mundo como China, que registra una histórica expansión productiva y comercial, apuntó el jefe del Ejecutivo.

“Mientras Canadá, Estados Unidos y México representamos el 13 por ciento del mercado mundial, China domina el 14.4 por ciento. (…) De mantenerse la tendencia de la última década, en otros 30 años, para el 2051, China tendría el dominio del 42 por ciento del mercado mundial y nosotros, Estados Unidos, México y Canadá se quedarían con el 12 por ciento; lo cual, además de ser una desproporción inaceptable en el terreno económico, mantendría viva la tentación de apostar a resolver esta disparidad con el uso de la fuerza, lo cual nos pondría en peligro a todos”, puntualizó.

El presidente López Obrador destacó la relevancia de la firma y ratificación del Tratado de Libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Ha sido una acertada decisión en bien de nuestros pueblos y naciones. (…) Es un valioso instrumento para consolidar nuestros procesos productivos, aprovechando el gran potencial que representa el mercado interno, el cual nos permitirá desarrollarnos como ninguna otra región en el mundo”, subrayó.

Reiteró su reconocimiento al presidente Joseph Biden por manifestar “un compromiso tan claro e inequívoco para mejorar la situación de los migrantes” al enviar al Congreso de Estados Unidos una iniciativa de ley con el propósito de regularizar la situación migratoria de 11 millones de personas que viven y trabajan en esa nación.

“Deseo que usted cuente con el apoyo del Congreso y de los legisladores, tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano. Los mexicanos estaremos atentos, y en su momento, nos pronunciaremos con respeto y franqueza, y también sabremos corresponder con gratitud y amistad”, expresó.

Al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que los tiempos de adversidad y desafíos impulsan la creatividad y la pasión para transformar y hacer historia.

Acompañaron al mandatario en este encuentro, los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo. También el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; los embajadores de México ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y de México ante Canadá, Juan José Gómez Camacho; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez.