Designa Alejandro Murat nuevo titular de la Secretaría de Finanzas

   El Gobernador del Estado nombró a Jorge Hidalgo Tirado como nuevo titular de la dependencia

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.- Con el objetivo de seguir fortaleciendo el manejo ordenado, responsable y transparente de las finanzas del estado, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa designó a Jorge Antonio Hidalgo Tirado como titular de la Secretaría de Finanzas.

El Mandatario Estatal exhortó a Hidalgo Tirado a desempeñarse con total compromiso y honradez en esta nueva encomienda en favor de las y los oaxaqueños.

Asimismo, agradeció el trabajo desempeñado desde el 21 de enero de 2019 por Vicente Mendoza Téllez-Girón, de quien destacó su compromiso y dedicación para llevar a cabo con éxito encomiendas de la máxima relevancia, como la reducción de la deuda pública de la entidad.

Cabe señalar que Jorge Antonio Hidalgo Tirado es Licenciado en Administración, con especialidad en Finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero nacional e internacional.

Hasta antes de su nombramiento como Secretario de Finanzas, se desempeñó como Subsecretario de Egresos en esta misma dependencia y previamente como Secretario Técnico del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

 

 

Marina Armada de México tiene aprobación del 80 por ciento y respaldo del pueblo: presidente

actualmente tiene el respaldo y la aprobación del pueblo al igual que la Secretaría de la Defensa Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia del Día de la Armada de México, a la que reconoció como una de las instituciones fundamentales para el Estado mexicano, que actualmente tiene el respaldo y la aprobación del pueblo al igual que la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Tiene mucho prestigio. ¿Cómo se mide el prestigio de la Armada? Cada determinado tiempo el INEGI hace una encuesta sobre cómo ve el pueblo a sus instituciones y cuando se le pregunta sobre la Armada, sobre la Secretaría de Marina, aparece esta institución con una aprobación de más del 80 por ciento”, resaltó.

A nombre del Gobierno de México, el mandatario agradeció por el apoyo que brindan en tareas de seguridad pública, a partir de la conformación de la Guardia Nacional, y de auxilio a la población.

El jefe del Ejecutivo destacó que el pasado 20 de noviembre los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, se hicieron acreedores a la medalla a la honestidad.

“Son excepcionales. (…) Por primera vez se entrega un reconocimiento cuyo título es la honestidad del secretario de Marina y del secretario de la Defensa. Esto incluye la lealtad, la entrega, el compromiso, en bien del pueblo y de nuestra nación”, expresó.

En las instalaciones de la Secretaría de Marina, el presidente otorgó la Condecoración al Valor Heroico al personal de la tripulación del helicóptero que sufrió un accidente aéreo. Recibieron:

Tte. Nav. Jaime Iván Zarate Carrera.
Tte. Nav. Arnulfo Rodríguez Petla.
2do. Mtre. Rafael Alejandro Cordero Martínez.
Cabo Irvin David Tonel Gutiérrez.
Cabo Ángel de Jesus Anaya Clara.
Se entregó la Condecoración Bicentenario de la Armada de México a:

Almte. José Rafael Ojeda Duran.
Cap. Corb. Ernesto Zuluaga Arellano.
Tte. Frag. Jesús Raúl López Martínez.
Tte. Corb. Aristeo Cedillo Hernández.
2do Mtre. Saint Baltazar Reyes.
También se entregó el Reconocimiento y Distinción de la Organización Marítima Internacional (OMI) al valor excepcional en el mar de 2020 a la Marinera Infante de Marina, Rosa María Pérez Oliva.

Las condecoraciones al Mérito Docente Naval a personal civil y militar se entregaron a:

Cap. Frag. Antonio Darío Meixueiro de los Santos.
Cap. Frag. Jaime de Jesús Caballero Trinidad.
Cap. Frag. Héctor Hernández Delín.
Cap. Nav. Miguel Quintana Quintana.
Cap. Corb. Demetrio Mújica Cruz.
Cap. Frag. Jesús Montejo Caraveo.
Tte. Nav. Juan Ramón Solís de la Cruz.
Tte. Nav. SAIN. Perla Marina Vázquez Zapata.
Acompañaron al presidente, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el coordinador de Asesores, Lázaro Cárdenas Batel y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

 

Califica IEEPCO ocho elecciones ordinarias y una extraordinaria por Sistemas Normativos Indígenas

elecciones ordinarias en ocho municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

Oaxaca,.-El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en sesión extraordinaria, calificó los proyectos de acuerdos IEEPCO-CG-SNI‐52 al 59/2021, respecto a elecciones ordinarias en ocho municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas.

Las consejeras y consejeros validaron las elecciones en los ayuntamientos de San Juan del Estado, San Pablo Yaganiza, San Pedro Ocotepec, Santa María Tlahuitoltepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Yodohino, San Juan Juquila Vijanos y Tamazulapam del Espíritu Santo.

El órgano electoral también validó la elección extraordinaria de San Juan Yaee, mediante el acuerdo IEEPCO-CG-SIN-60/2021.

Durante la sesión, las y los integrantes del Consejo General exhortaron a los municipios a respetar los principios de paridad y seguir incorporando a mujeres en la integración de sus cabildos, con la finalidad de cumplir con lo establecido en la ley.

_______________________

 

Necesaria la perspectiva de territorialidad y principios de inclusión en la Educación Superior: EBM

Eduardo Bautista Martínez, participó en el conversatorio “La nueva ley general y el derecho humano a la educación superior”.

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-En un ejercicio de diálogo entre funcionarias y funcionarios de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES) del país, el Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, participó en el conversatorio “La nueva ley general y el derecho humano a la educación superior”.

Lo anterior, en el marco de actividades académicas del XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa, organizado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y realizado en la Biblioteca Palafoxiana del Estado de Puebla, con la participación del Secretario de Educación Pública de dicha entidad, Melitón Lozano Pérez, del Presidente del COMIE, Germán Álvarez Mendiola, y la Vicepresidenta, Guadalupe Olivier Téllez

Durante su participación, el Rector de la UABJO, reconoció la necesidad de crear el Fondo Especial para la Obligatoriedad y Gratuidad de la Educación Superior, estipulada en el artículo 64 de la LGES, ya que existe una desigualdad presupuestal entre las Universidades Públicas Estatales (UPE), reflejada en un subsidio insuficiente para la Máxima Casa de Estudios.

“La educación se debe observar con perspectiva territorial, puesto que actualmente respondemos a una historia centralizada, que capitalizó beneficios en algunas regiones del país, en detrimento de otras y fue esta condición de la modalidad en línea derivada de la pandemia, que permitió revisar el carácter legislativo, democrático y social del sistema de educación superior”, comentó.

En este sentido, las y los funcionarios debatieron sobre cómo solucionar los problemas estructurales en el sistema educativo, como son: la gratuidad de la educación y su garantía como un derecho humano.

En su intervención, el Secretario, Melitón Lozano Pérez, dijo que uno de los grandes avances en la LGES es que concibe la educación como un derecho, que se consolida en un marco normativo y conceptual, se vuelve exigible y justiciable, por lo que tiene que ser asequible, accesible, aceptable y adaptable.

De igual forma y con visiones coincidentes, compartieron sus aportes la Investigadora de la Universidad Autónoma de México Campus Xochimilco, Angélica Buendía Espinosa, y su homóloga de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Gabriela Mendizábal Bermúdez, quien acudió en representación del Rector, Gustavo Urquiza Beltrán.

Por último, enfatizaron lo establecido en los artículos 58 y 59 relacionados al Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación, los cuales definen criterios para observar las estrategias y acciones que permitan la excelencia académica, la creación de marcos de referencia con parámetros nacionales e internacionales, y la revisión del cumplimiento o la violación al derecho a la educación.

Si desea conocer más sobre este importante diálogo sobre la educación superior de nuestro país, puede ver la transmisión a través de YouTube en:  https://youtu.be/zKJhUPN_S7w

Registra SSO cero defunciones y 3 casos nuevos de COVID-19

·         Se han acumulado, 82 mil 777 casos de COVID-19 y 5 mil 567 defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.–Al corte de este lunes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), han registrado una disminución en el número de casos nuevos y defunciones, con tres personas infectadas por COVID-19 y ningún deceso; la cifra más baja de pacientes diagnosticados con esta patología respiratoria fue el pasado 02 de junio que contabilizó solo dos.

En total se han acumulado, 82 mil 777 casos del SARS-CoV-2, cinco mil 567 defunciones, 77 mil 23 personas se han recuperado de la enfermedad, seis mil 77 han sido casos sospechosos y hay 187 personas que cursan esta afección en fase activa en 58 municipios

En este sentido, la institución destacó que es fundamental seguir con las medidas sanitarias establecidas, para evitar un repunte de contagios, de ahí, que el llamado es a las autoridades de los 570 municipios y población, para que sigan manteniendo vigentes todas las medidas de mitigación como es el uso del cubrebocas -de forma correcta que cubra nariz y barbilla-, mantener la sana distancia de 1.5 metros, lavarse las manos con agua y jabón o usar gel desinfectante a base de alcohol al 70%.

En relación al panorama jurisdiccional, Valles Centrales ocupa el primer lugar con 50 mil 271 casos confirmados y dos mil 467 defunciones, Istmo 11 mil 765 casos confirmados y mil 195 personas perdieron la vida, Mixteca registra seis mil 408 casos confirmados y 570 decesos, Costa cinco mil 826 casos confirmados y 468 defunciones, Tuxtepec cinco mil 581 casos confirmados y 556 decesos, Sierra dos mil 926 casos confirmados y 311 perdieron la vida.

Los tres casos nuevos, se ubican en los municipios de Oaxaca de Juárez, San Antonio de la Cal y San Dionisio del Mar en las regiones de Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec.

Durante la evolución de la pandemia en el territorio estatal, el personal del Sector Salud que se ha contagiado es de seis mil 676 casos, de los cuales mil 912 es de la rama médica, dos mil 495 es personal de enfermería y dos mil 269 de otras áreas afines a la salud.

De las cinco mil 567 lamentables defunciones, tres mil 548 son hombres y dos mil 19 mujeres, los rangos de edad más afectados son de 65 y más años con dos mil 587, seguido de 50 a 59 con mil 182, de 60 a 64 con 762 y de 25 a 44 años con 587, las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial con el 39.2%, seguido de diabetes con 36.4%, obesidad 21.2% e insuficiencia renal con 6.4%.

La red médica global se encuentra en 24.2% con 4 nosocomios que se encuentran al 100% de saturación y seis pacientes que ingresaron a hospitalización en las últimas 24 horas por complicaciones derivadas de este padecimiento. la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec registra un 41.2% de camas ocupadas por pacientes COVID-19, seguido de la Mixteca con 39.5%, Valles Centrales 23.7%, Istmo 20.7%, Costa 16.4% y Sierra 0%.

 

 

Anuncia IOAM, campaña: Oaxaqueña y Oaxaqueño, ¡No te arriesgues!

crear conciencia mediante imágenes informativas, sobre los riesgos que conlleva la migración irregular.

Tlalixtac de Cabrera, Oax.,.-.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), anunció el inicio de la campaña: Oaxaqueña y Oaxaqueño, ¡No te arriesgues!, la cual tiene el objetivo de crear conciencia mediante imágenes informativas, sobre los riesgos que conlleva la migración irregular.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, mencionó que por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, esta campaña será permanente, toda vez que, la migración es un derecho humano, no obstante, hacerlo en condiciones “inseguras” podría poner en riesgo la vida. “Antes de tomar esta decisión, piensa si es tu única opción, infórmate”, subrayó.

Dio que el Instituto a su cargo ha impartido también durante la presente administración, pláticas sobre los riesgos de la migración a estudiantes del nivel medio superior, así como a las autoridades municipales de las ocho regiones de la entidad.

Señaló que la migración es un fenómeno inherente al ser humano, y ha sido parte de la sociedad a lo largo del tiempo, “no obstante, de la mano de los tres niveles de gobierno, así como de organismos internacionales, el IOAM, ha informado sobre los peligros que implica migrar de forma insegura”.

Puntualizó que actualmente se estima que existen poco más de 2.5 millones de oaxaqueños radicando en la Unión Americana, por lo cual, gracias al apoyo del Mandatario Estatal, se han reforzado los programas de asistencia y acompañamiento a beneficio de las y los oaxaqueños dentro y fuera del país.

Indicó que los riesgos de la migración se incrementan en las personas que desconocen sus derechos humanos, las leyes, costumbres, idioma o lugar de destino. Además, recalcó que las distancias en los cruces fronterizos son sumamente largas, y peligrosas, toda vez que en el desierto durante el día las temperaturas oscilan entre los 38 a 40 grados centígrados y por las noches descienden por debajo de los ceros grados

Comentó que en lo que va del 2021, el IOAM tiene contabilizados a un total de 21 migrantes oaxaqueños entre 18 y 35 años que han perdido la vida en busca del sueño americano.

Abundó, “los migrantes al intentar cruzar la frontera norte de nuestro país de manera indocumentada, se exponen a las picaduras de animales venenosos, al engaño y abandono de los polleros, a ser víctimas de los conflictos entre los traficantes de personas que se disputan las rutas migratorias, a extraviarse en el camino por las pocas referencias del terreno, entre otros múltiples riesgos que esto implica”.

Asimismo, dijo que niñas, niños y adolescentes, con o sin acompañamiento, están expuestos a riesgos como la trata de personas, abuso sexual, tráfico de órganos, redes de prostitución y pornografía.

Resaltó, que el Estado no es indiferente a las causas estructurales que provocan los movimientos masivos y reconoce las necesidades legítimas de las diversas poblaciones que integran los flujos migratorios, no obstante, “solo a través de esquemas migratorios seguros, ordenados y regulares se podrá garantizar la atención efectiva y transversal de estas poblaciones, que se enfrentan a altos riesgos durante su ruta migratoria”.

Finalmente, compartió los correos: ioam.juridico.2004@gmail.com o 9511210328  para cualquier asesoría jurídica, así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 557 05 40 para la atención que se solicite, y la ubicación: Ciudad Administrativa, carretera Oaxaca-Istmo km 11.5 Tlalixtac de Cabrera. Edificio 5 planta baja.

 

Entrega Gobernador el Premio Estatal del Deporte a medallistas y anuncia bolsa de 6 mdp

*Se comprometió a abrir más espacios y brindar mayores incentivos

Xalapa, Ver.,.– Cumpliendo la palabra empeñada durante la recepción a atletas veracruzanos que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, así como los Juegos Nacionales CONADE 2021, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció una bolsa de 6 millones de pesos como incentivo a los más sobresalientes de la entidad, en los próximos 20 días.

Al entregar el Premio Estatal del Deporte 2021 a Diego López Díaz como Mejor Deportista Adaptado, ganador de tres medallas (oro, plata y bronce) en los Paralímpicos de Tokio, le reconoció tomar la adversidad como un reto y lograr preseas a nivel mundial.

“Queremos motivar a la niñez y juventud para que practiquen el deporte como una meta personal y también por salud. Este acto también representa una disculpa del Gobierno, pero ya se está atendiendo el legado de 30 años neoliberales donde fueron prioridad los intereses particulares y no el bienestar común”.

En tanto, López Díaz agradeció la distinción y se comprometió a refrendar los logros alcanzados y seguir enalteciendo a Veracruz; asimismo, exhortó a cada niño, joven, deportista y entrenador a luchar por sus sueños. “Un deseo no cambia nada, una decisión lo cambia todo”.

Así, los galardonados son, como Mejor Deportista Convencional, Kevin Berlín Reyes (cuarto lugar en clavados sincronizados en plataforma); Mejor Atleta Adaptado, Diego López Díaz (medallas paralímpicas de oro, plata y bronce), y Mejor Entrenador Convencional Mario Vázquez Honorato, por aportar junto con su alumna Diana Paola Gómez Ruiz 9 preseas en natación, como parte de los Juegos CONADE 2021.

Mientras que en Fomento, protección o impulso a la práctica de los deportes, a Antonio Rojas Ortega por contribuir al desarrollo del bádminton en Veracruz. Premio especial a Sofía Reinoso Díaz Barriga, quien representó a México en canotaje eslalon en Tokio 2020 y para Ángeles Cruz Hernández, triple medallista en el Campeonato Mundial sub-17 de Halterofilia en Jeddah, Arabia Saudita.

El Ejecutivo también otorgó Mención Especial a Nely Edith Miranda Herrera por su trayectoria como leyenda paralímpica de México, pues consiguió dos medallas de oro en Beijing 2008 y bronce en Río 2016 y Tokio 2020.

A su vez, el titular de la Secretaría de Educación (SEV), Zenyazen Escobar García, resaltó el impulso al deporte por parte del mandatario en distintos frentes y con grandes resultados, por ejemplo, el regreso del basquetbol profesional a la capital o la rehabilitación de espacios como el Estadio Xalapeño.

“Este año, tenemos la fortuna de honrar la entrega, el esfuerzo y la dedicación de siete personalidades que han destacado en sus disciplinas y nos llenan de orgullo […] Sus carreras los han vuelto referentes dentro y fuera del ámbito deportivo, son ejemplo para la sociedad al trabajar cada día en la consecución de sus metas.”

Finalmente, el director del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), José Alberto Nava Lozano, elogió a los premiados, ya que a pesar de la contingencia sanitaria “tuvieron una actitud guerrera para superar las adversidades con un solo objetivo: poner en alto el nombre de Veracruz.

“La actual administración hizo historia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde tuvimos el mayor número de veracruzanos, en comparación con Río 2016. En Tokio fueron ocho deportistas y un entrenador los que dejaron en alto a nuestro estado […] Diego, tus medallas de oro, plata y bronce te han puesto como el mejor atleta adaptado de Veracruz, pero también de los mejores de México y el mundo”.

 

Reforzar el cuidado de la salud durante el embarazo, clave para prevenir riesgos: SSO

·         En lo que va del 2021, un total de 570 mujeres en la entidad han sido detectadas con Morbilidad Materna Extremadamente Grave

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Un buen control prenatal es fundamental para detectar y reducir la Morbilidad Materna Extremadamente Grave (MMEG), que ocurre durante la gestación, parto y puerperio, misma que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte.

Al informar lo anterior, la Jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Yuko Nakamura López, hizo un llamado a las oaxaqueñas que se encuentran en etapa de gestación adoptar las recomendaciones para un embarazo saludable, acudir periódicamente a revisión médica en las Unidades de Salud más cercanas a sus localidades y llevar una alimentación sana, todo ello, para disminuir las complicaciones que pueden provocar partos prematuros y defunciones maternas.

Precisó que la mortalidad en mujeres detectadas con MMEG este año presenta una reducción del 2.3%, pues de los 570 casos registrados y considerados embarazos extremadamente graves, desafortunadamente 25 perdieron la vida, mientras que la cifra en el 2020 fue de 299 registros, de los cuales 20 féminas fallecieron.

Indicó que las principales causas de la MMEG son: presión arterial alta (Preeclampsia severa), convulsiones generalizadas en pacientes con preeclampsia (Eclampsia), así como la falla de órganos y tejidos del organismo que conlleva a una muerte progresiva de las células (Choque séptico o Choque hipovolémico), así como fallas: cardiaca, renal, cerebral, respiratoria y en la coagulación, principalmente

De ahí la importancia de quienes buscan un embarazo o se encuentran en cualquier etapa de la gestación, priorizar los cuidados para llevar una maternidad saludable y segura, peso adecuado, alimentación balanceada, asistir a las consultas prenatales para una correcta vigilancia médica, y con ello, minimizar los riesgos ante la presencia de cualquier signo de alarma que ponga en peligro la salud o la vida de la madre y del feto, subrayó.

“Conocer los factores de riesgo e identificar problemas permite a las y los profesionales de la salud tomar medidas para solucionarlos antes de que se agraven. De esta manera, se pueden reducir las complicaciones a largo plazo y evitar la muerte”, puntualizó.

Además de estos cuidados durante la etapa de gestación, la institución exhortó a las mujeres mayores de 18 años con más de nueve semanas de gestación, vacunarse contra el COVID-19 cuando les corresponda, pues la inoculación genera una fuerte inmunidad a este virus en las féminas gestantes y lactantes, al disminuir la probabilidad de contagio, sino que también disminuye el agravamiento.