Va Congreso por acciones contundentes para impulsar el turismo

priorizar acciones legislativas que favorezcan el impulso y la promoción del sector en la entidad.

San Raymundo Jalpan, Oax, ,.– Durante la sesión de instalación de la Comisión de Turismo de la 65 Legislatura del Congreso Local, sus integrantes se comprometieron a priorizar acciones legislativas que favorezcan el impulso y la promoción del sector en la entidad.

“Desde esta comisión llevaremos adelante una agenda parlamentaria que impulse el turismo, que haga de este sector una palanca de desarrollo para la economía de nuestro estado”, expuso su presidente, el diputado Eduardo Rojas Zavaleta.

Abundó que, las y los congresistas que integran este órgano técnico legislativo orientarán sus esfuerzos en la elaboración de dictámenes y análisis de iniciativas que permitan dar certeza jurídica a las inversiones y con ello estimular el crecimiento del sector que representa el 16.2 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIB), cifra que reviste a todas luces mayor importancia para la economía.

Como lo dispone la fracción XXX del artículo 42 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, esta comisión es la encargada de analizar y dictaminar sobre el desarrollo y crecimiento de las actividades turísticas, así como su regulación y el fortalecimiento de la estructura de las instancias encargadas.

La comisión también está integrada por las legisladoras Haydeé Irma Reyes Soto, Concepción Rueda Gómez, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz y por el diputado Luis Alberto Sosa Castillo.

El Gemio Notarial, en Guerrero está fuerte y unido para el bienestar de nuestro Pueblo; Evelyn Salgado

*Reconocen la trayectoria de notarios con más de 30 años de actividad profesional

 

 

Acapulco, Guerrero.,,.– “El gremio notarial en Guerrero está fuerte y está unido para el bienestar de nuestro pueblo”, señaló la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda durante la clausura de los trabajos de la Jornada Académica Notarial Estatal 2021, acto en el que se reconoció la trayectoria de notarios con más de 30 años de actividad profesional.

En su mensaje, la gobernadora del estado pidió a los notarios sumarse al esfuerzo conjunto, para ayudar a “generar una sociedad más justa para todas y para todos los guerrerenses”.

Antes de clausurar el evento que se realizó en un hotel de la zona Diamante y que contó con la presencia de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, Salgado Pineda dijo a los notarios, “ustedes desde sus trincheras también pueden ayudarnos en gran manera, a que sigamos empujando este gran barco que se llama Guerrero”.

“Aquí no importan los colores partidistas, aquí todos nos vamos a poner la misma playera, que se llama Guerrero; hay que trabajar por Guerrero, unidas y unidos”, apuntó.

De la misma manera, los invitó a no claudicar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, con perspectiva de género. Salgado Pineda destacó la invaluable labor que llevan a cabo, porque permiten aportar fe pública, prevenir conflictos así como dar certidumbre a derechos como el de asociación, sucesión testamentaria, propiedad, económicos y sociales.

Enseguida, la gobernadora entregó reconocimientos a la trayectoria de los notarios Miguel Alberto García Maldonado, Sergio Fidel Olvera de la Cruz, Juan Jesús Delfino Aguirre, Jesús Estrada Soto, Saulo Cabrera Barrientos, Enrique Joaquín del Rayo Castrejón, Manlio Favio Pano Mendoza, Agustín Antonio Meza Bustos, Alfonso Guillén Quevedo, Esaú Tapia Abarca y Jorge Ochoa Jiménez.

Asistieron el secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano; el director del Registro Público de la Propiedad, Alejandro Blanco García; el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Guerrero, Sergio Olvera de la Cruz; la presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca, Guadalupe Díaz Carranza; el expresidente nacional del Notariado Mexicano, Heriberto Castillo Villanueva; la vicepresidenta del Sur del Colegio Nacional de Notariado Mexicano, Patricia Mariscal Vega; el director de Protur, José Luis González de la Vega Otero, entre otros.

 

Insta SSO a pacientes con diabetes, intensificar medidas preventivas para evitar riesgos asociados por COVID-19

    Se encuentra en estudio un caso sospechoso de mucormicosis, conocido como “hongo negro”

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), instan a las personas con diabetes mellitus a mejorar el control metabólico de la enfermedad, así como no abandonar el tratamiento médico, para prevenir complicaciones potencialmente mortales asociados al virus del SARS-CoV-2.

La institución explicó que con el sistema inmune menos efectivo que tienen generalmente las personas con diabetes es más vulnerable a manifestar enfermedades oportunistas luego del contagio por COVID-19, como es el caso de la mucormicosis, conocida también como “hongo negro”.

En Oaxaca se han reportado tres casos confirmados de patologías oportunistas relacionadas con la pandemia actual, de éstos, dos han sido de mucormicosis y el tercer registro fue por zigomicosis -infección por hongos diferentes a los mucorales-. Actualmente hay un caso sospechoso de “hongo negro”. Este último, se trató de un paciente del sexo masculino, quien lamentablemente falleció a causa de las complicaciones severas que presentó.

La dependencia informó que se tomaron dos muestras de biopsia para el estudio de cultivo e histopatología, las cuales se enviaron al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), mismo que las remitirá al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), para descartar o confirmar la presencia de mucormicosis en el paciente, quien presentaba diabetes mellitus descontrolada.

En este sentido la dependencia puntualizó que las complicaciones por la diabetes pueden prevenirse mejorando el estilo de vida y prácticas de autocuidado, por ello exhortó a las y los oaxaqueños en general a realizar ejercicio diariamente, comer frutas y verduras, evitar bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido en grasas o embutidos.

De igual forma recomendó no automedicarse, en caso de presentar cualquier malestar acudir de inmediato a la unidad médica más cercana aplicando en todo momento las medidas de prevención, para un diagnóstico oportuno.

Y para los pacientes que viven con enfermedades cardiometabólicas (diabetes, hipertensión, obesidad) monitorizar sus niveles de glucemia, tomar en tiempo y forma los medicamentos prescritos por el profesional de medicina, evitar exponerse a lugares de alto riesgo por COVID-19.

Asimismo, seguir con todas las medidas sanitarias contra este Coronavirus, como el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, la sana distancia y evitar aglomeraciones.

 

Oaxaca es el primer estado de la República en poner en marcha la estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de la Paz

,.-Con el objetivo de fomentar la paz y promover valores, actitudes y comportamientos de rechazo a la violencia,

Ciudad de México, ,.-Con el objetivo de fomentar la paz y promover valores, actitudes y comportamientos de rechazo a la violencia, arrancaron las Ferias de Paz y Desarme Voluntario en la Ciudad de Oaxaca, del 04 al 05 de diciembre. Una iniciativa del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que convoca a autoridades estatales y municipales a fortalecer una cultura de concientización y prevención de conflictos desde sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación.

En el evento de inauguración realizado en la Plaza de la Danza de la capital de Oaxaca,  estuvo presente la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito (UPVD) de la SSPC, Tania Enríquez Mier, quien señaló que el interés fundamental del Gobierno de México es la construcción de un país donde predomine la paz social, y para eso es urgente concientizar a la población de todas las edades sobre el peligro y las consecuencias de poseer armas de fuego, municiones o explosivos en el hogar.

Agregó que estas acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, se aplicarán en todos los municipios de la República Mexicana, con el propósito de que en México ya no haya casos de “balas perdidas”; en contrario que existan comunidades unidas, viviendo y trabajando para el bienestar del país.

Dijo que el gobierno tiene la obligación de ayudar a los adultos mayores, madres jefas de familia, artesanos y pequeños productores para promover el desarrollo de la entidad en la que se gobierna; sin embargo, agregó también que la sociedad debe impulsar esfuerzos sociales para el cuidado y conservación de todos los espacios públicos.

Por su parte, el representante de la Oficina en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Carlos Cortés Zea señaló que de acuerdo con la agenda 2030 se busca reconstruir el tejido social y acabar con la epidemia de la violencia que azota al país, para eso es fundamental la participación de las autoridades estatales y municipales para fortalecer el Estado de Derecho y la promoción de los Derechos Humanos.

Dijo que la estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de Paz forman parte de la metodología del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Materia de Políticas de Desarme.

Durante su intervención, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), José Manuel Vera Salinas, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, señaló que Oaxaca es la primera entidad en poner a la práctica la estrategia de Desarme Voluntario y Ferias de Paz, aclaró que el primer municipio en dar apertura a este programa es Oaxaca de Juárez, sin embargo, también se aplicará en las regiones de mayor incidencia delictiva.

Las actividades por las Ferias de Paz y Desarme Voluntario comprenden juegos lúdicos, talleres didácticos, pinta de murales, intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos y actividades culturales.

En el acto de inauguración estuvieron presentes, Oswaldo García Jarquín, Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez; Iván Escalante Ruíz, Jefe de la Oficina de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Ciriaco Rivas Ramos, en representación del Gral. Esaú Rodríguez Cuellar, Comandante de la 28/a. Zona Militar; Dalia Baños Noyola, encargada del Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO); Rubén Vasconcelos Méndez, Secretario de Bienestar del Estado de Oaxaca; Ana Isabel Vázquez Colmenares Guzmán, Secretaria de las Mujeres del Estado de Oaxaca y Bernardo Rodríguez Alamilla, Defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

 

 

 

 

Gobierno del Estado, UNAM y Francia colaboran en investigación científica para prevenir futuras pandemias

establecimiento en Yucatán de un Laboratorio Mixto de Investigación, enfocado a la interacción humana con el ecosistema y sus efectos.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal; el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, y el embajador de Francia en México, Jean Pierre Asvazadourian, firmaron un convenio que derivará en el establecimiento en Yucatán de un Laboratorio Mixto de Investigación, enfocado a la interacción humana con el ecosistema y sus efectos.
Mérida, Yucatán, ,.- El Gobierno del Estado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Investigación y Desarrollo del Gobierno Francés (IRD, por sus siglas en francés) suman esfuerzos en materia de investigación científica para prevenir futuras pandemias, enfermedades emergentes y aquellas transmitidas por animales a seres humanos, con lo que Yucatán y México se colocan a la vanguardia en la materia.
El Gobernador Mauricio Vila Dosal; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el embajador de Francia en México, Jean Pierre Asvazadourian, firmaron convenios de colaboración para estos fines, dentro de la iniciativa Prozode, y también para el establecimiento en Yucatán de un Laboratorio Mixto de Investigación, denominado «Eldorado», que se centrará en investigaciones científicas sobre la interacción del hombre con el ecosistema y sus efectos.
En su intervención, el diplomático francés reiteró que, a través de esta suma de voluntades, se busca llevar a cabo procesos que permitan profundizar conocimientos respecto de las enfermedades emergentes y, de esa manera, consolidar las políticas de salud pública para prevenirlas y atenderlas.
«Es necesario ser innovadores en términos científicos. El 75% de las enfermedades de infecciones humanas se originan en el desarrollo de animales, causadas por el impacto sobre la biodiversidad; por ello, es necesario que exista una metodología científica, que identifique y estudie las interacciones entre la salud humana, animal y ambiental, para poder anticipar nuevas pandemias», indicó Pierre Asvazadourian.
En su turno, el rector de la máxima casa de estudios del país celebró que el Gobierno de Francia haya elegido a Yucatán para ser sede del laboratorio «Eldorado», de donde, aseguró, se realizarán nuevas investigaciones que permitan contar con mejores políticas públicas en materia de prevención de la salud.
«Esta pandemia del Coronavirus era algo que sabíamos iba a venir; en tiempo atrás, cuando la epidemia de H1N1, ya habíamos hablado de que se iba a sobrevenir una nueva infección. Esperamos, entonces, una mutación del H5N1 y, por ahí, no nos llegó; nos llegó por una mutación de un Coronavirus, por haber alterado y violentado nuestros ecosistemas, y por eso, hoy, este es el inicio de un nuevo proceso, de nuevas investigaciones y abrir nuevos campos, para entender a la salud como algo totalmente integral», subrayó Graue Wiechers, ante el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams.
Desde la Unidad Mérida de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM, Vila Dosal resaltó que acuerdos, programas y oportunidades de colaboración permiten diseñar estrategias innovadoras, que respeten la salud de la población y la conservación de la biodiversidad, generando efectos positivos, a largo plazo, en varios ámbitos.
En su mensaje, el Gobernador también destacó que, mediante este laboratorio, se tendrá la posibilidad de identificar y utilizar las estrategias de conservación de la biodiversidad, como una oportunidad de salud pública, por lo que agradeció al Gobierno de Francia, a través del IRD, por apostar en Yucatán y México para instalar este espacio.
«Estoy seguro que sumará muchísimo al conocimiento y aportaciones para la investigación científica en materia de salud. Quiero agradecer el compromiso de la UNAM y de su rector; esta es solamente una de varias inversiones muy importantes que está haciendo la UNAM en Yucatán y les agradecemos la confianza, el respaldo, pero también, agradecemos a la ENES, que es una institución tan joven y, hoy, esté teniendo esta relevancia, en temas tan importantes, como los que hoy estamos tratando», puntualizó Vila Dosal, en presencia de la directora de Asuntos Internacionales de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miriam Loera Rosales, y el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas.
El Gobernador señaló que, mediante el conocimiento que se genere a través de estas iniciativas, se puede contribuir a una mejor toma de decisiones en materia de salud pública y aportar a la ciencia regional, en la búsqueda del desarrollo sostenible que tanto aspiramos, además de que Yucatán y México se posicionan como un referente en el análisis de estas enfermedades.
Vila Dosal subrayó que el papel de los Gobiernos es apelar a la ciencia, principalmente para 2 cosas: la primera, para hacer más eficiente la incidencia de nuestras acciones en beneficio de la población, y la segunda, cuando se deben tomar decisiones difíciles sobre temas que pueden ser controversiales, es indispensable acudir a ella para respaldar, con evidencia, las determinaciones.
«En este sentido, desde el inicio de esta administración, hemos impulsado el respaldo de los científicos y expertos en diversas materias, para mejorar nuestras acciones, y aquí, lo vivimos con la pandemia: lo primero que hicimos, en Yucatán, es crear un Comité de Expertos en Salud Pública, donde están los mejores epidemiólogos en el estado, para poder sustentar nuestras decisiones en el tema y que, sin duda, ayudaron a salvar muchas vidas», externó el Gobernador.
Asimismo, mencionó, a manera de ejemplo de esta colaboración con el área científica, que de la mano del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, se implementó el Plan de Manejo Integrado del Mosquito Vector, donde a través de investigaciones y un control biológico en los machos de la especie, se trabajó en disminuir el apareamiento de las hembras silvestres, para reducir la población, con un 90% de efectividad.
De igual manera, estamos colaborando con los Centros de investigación de la Universidad de Emory y la Universidad de Florida, así como el Cenaprece, en un esquema que está en marcha, para cuantificar la eficiencia del rociado residual en las casas, para mitigar la transmisión de dengue, chikungunya y zika, en niños de entre 2 y 15 años, en colonias de la ciudad de Mérida y Kanasín, añadió.
«Es así como aquí, en Yucatán, estamos apostando por proyectos como estos, que les comparto, porque queremos no solamente resolver las problemáticas de salud que nos afectan actualmente, sino también, dejar un legado para que las futuras generaciones sepan cómo actuar ante situaciones similares, como las que estamos viviendo, y puedan superarlas de manera exitosa y más rápida», finalizó Vila Dosal.
Estuvieron presentes Abdel Sifeddine, representante en México del IRD; William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM; Francisco Xavier Chiappa Carrara, director de la ENES Unidad Mérida; Francisco Suárez Güemes, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, y los académicos Gerardo Suzán Azpiri y Francisco Galindo Maldonado.

Presidente supervisa obra del Tren Toluca-Ciudad de México; será inaugurado en 2023, anuncia

“Estamos avanzando, queremos inaugurar este tren a finales de 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó el avance del Tren Toluca-Ciudad de México e indicó que se prevé inaugurarlo en septiembre de 2023.

“Estamos avanzando, queremos inaugurar este tren a finales de 2023, ese es el compromiso, inaugurarlo desde Toluca a la Ciudad de México”, anunció.

El jefe del Ejecutivo informó que la inversión para esta obra asciende a 90 mil millones de pesos.

Recordó que al final del sexenio habrá alrededor de 2 mil kilómetros de vías férreas para transporte de pasajeros.

En su visita al Estado de México, destacó la colaboración entre el mandatario de esta entidad, Alfredo del Mazo Maza y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Lo estamos haciendo de manera conjunta, de manera coordinada, gobierno de la Ciudad y gobierno del Estado de México que trabajan de la mano, porque aquí hay cerca de 30 millones de habitantes (…) en las dos entidades federativas. Están trabajando de común acuerdo, esto nos ayuda mucho”, remarcó.

El responsable de la obra, Manuel Gómez Parra, informó que, de las siete estaciones en el Estado de México, cuatro ya están concluidas. En el tramo que corresponde a la Ciudad de México, están en proceso las de Santa Fe y Vasco de Quiroga; el próximo año iniciará la construcción de la terminal en Observatorio.

Durante la visita de supervisión, el presidente estuvo acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal.

 

Avanza construcción de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec

Avanza construcción de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó los trabajos de construcción de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México.

“Todo esto se está recuperando para el disfrute del pueblo. (…) Había la intención de fraccionar todo lo que era campo militar, la fábrica de pólvora histórica. Se había hecho un avalúo. (…) Llegaron a decirme que iba a ser la zona más exclusiva del Valle de México por la belleza natural, además hay un ojo de agua, un nacimiento de agua en este lugar histórico y decidimos no venderlo, entregarlo a la Ciudad de México para la recreación de todos los ciudadanos, en especial del pueblo de Santa Fe”, explicó el mandatario.

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario indicó que se conectará con la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec “de modo que vamos a tener el parque más grande, bello, interesante por la conservación ecológica y de los parques más importantes del mundo”.

Adelantó que se podrá llegar a Los Pinos desde la nueva extensión del bosque.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto, explicó que se tiene el objetivo de instalar un museo de sitio, apreciar la ermita y dar a conocer la obra del fraile Gregorio López, quien se dedicó a la elaboración de un tratado de medicina indígena en el siglo XVI.

El trabajo de investigación sobre medicina tradicional y herbolaria mexicana, así como la museografía con la que será presentado al público se lleva a cabo de manera conjunta con la Secretaría de Cultura.

La titular de esa dependencia, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que la obra significa la recuperación del patrimonio ecológico, cultural e histórico.

Indicó que es el inicio del gran proyecto de Chapultepec, el cual incluye la instalación de una nueva Cineteca Nacional y una bodega nacional de museos.

Agregó que ya está abierta la antigua fábrica de pólvora y la programación de actividades culturales para las y los visitantes.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, expuso que se cedieron terrenos y parte de la infraestructura de la Sedena con objetivo de respaldar el proyecto y la construcción de la Universidad de la Salud.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que la obra ya es una realidad; dijo que el terreno natural es un regalo para la capital del país, acción contraria al propósito privatizador de los gobiernos anteriores.

La Cuarta Sección se realiza con una inversión de 10 mil millones de pesos, de los cuales se han ejercido 5 mil millones de pesos.

Se inaugurará totalmente en 2023 y gradualmente se abrirán espacios en 2022.

 

Realiza SSO jornada de cirugías gratuitas de cataratas en la Costa

·         Ello es el resultado de la Jornada Masiva de Detección de Cataratas que se realizó en el mes de octubre en la Costa

Puerto Escondido, Oax. ,.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con la Asociación Oaxaqueña de Oftalmólogos, arrancaron este día en el Hospital General de Puerto Escondido la “Jornada quirúrgica gratuita de extracción de catarata y colocación de lente intraocular”, a beneficio de 20 personas, en su mayoría mayores de 60 años.

Esta acción, en la que participa personal médico de alto nivel, es parte del Programa de Cirugías Extramuros de la Dirección de Atención Médica, y se concretó este 4 de diciembre con la colaboración de las autoridades municipales de la región Costa, con quienes la dependencia estatal llevó a cabo del 26 al 28 de octubre la Jornada Masiva de Detección de Cataratas, informó la Coordinadora Estatal de Redes de Servicios de Salud, Salud Materna y Cirugías Extramuros de la institución, Laura Isabel Taboada Robles.

Quien precisó que la instrucción del Secretario de Salud de la entidad, Juan Carlos Márquez Heine, es brindar una atención óptima a pacientes oftalmológicos, pues el beneficio es integral, toda vez que permite a las personas reintegrarse a sus actividades cotidianas.

Indicó que las mujeres y hombres que se operaron son de los municipios de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Puerto Escondido y San Pedro Mixtepec, sin embargo, adelantó que el año próximo se llevarán a cabo otras jornadas de detección, por lo que pidió a la población estar al pendiente de la promoción a través de las Unidades Médicas cercanas a sus comunidades.

Taboada Robles mencionó que el objetivo es acercar la atención médica especializada a los rincones más alejados de la entidad, principalmente en beneficio de la población más vulnerable y de escasos recursos para corregir padecimientos que pueden ocasionar discapacidad, además ello les permitirá elevar su calidad de vida.

En esta Jornada agradecemos a las y los médicos que participaron: Felipe de Jesús Santos González, Presidente de Asociación Oaxaqueña de Oftalmólogos, así como los miembros de dicha agrupación: Pablo Javier Díaz Arellano, Clotilde Rosalba Jiménez Velasco, Porfirio Pérez Victoria, Nelson David Gómez Ortega y la enfermera Dolores Guadalupe Valenzuela García. Asimismo, se contó con la invaluable participación del personal comprometido con su deber del Hospital General de Puerto Escondido.

Cabe destacar que lo anterior es convocado por las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en la entidad, de la cual los SSO forman parte y cuyo objetivo es priorizar las acciones preventivas, garantizando el acceso oportuno, la equidad y calidad en la atención, a través del fortalecimiento de los recursos humanos existente en los tres niveles de atención, previo al diagnóstico de las necesidades en materia de salud detectadas en esta zona geográfica.

 

El Turismo proyecta al mundo la Grandeza de Guanajuato

es el primer estado en el país y del mundo, en traer este certamen en dos ocasiones.

Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la ceremonia de clausura del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles.
Consolidan la infreastructura turística del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, con más de 8.5 mdp para la V y VI etapa de restauración del Foro Cultural “Antiguo Abasto”.
San Luis de la Paz, Gto. ,.-Lo anterior lo dijo, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de clausura del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, en donde Guanajuato es el primer estado en el país y del mundo, en traer este certamen en dos ocasiones.

“México y Guanajuato, necesitamos de este tipo de certámenes de clase y prestigio internacional, para promover a los mejores productos del vino, elaborados por manos mexicanas”, dijo.

Guanajuato, destacó el Mandatario Estatal, cuenta con grandes atractivos turísticos como 6 Pueblos Mágicos, 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 5 Zonas Arquelógicas; tiene Denominación de Origen de Tequila, y sede de eventos internacionales como el FIG y el FIC.

La riqueza cultural, gastronómica, de turismo de negocios y de actividades enoturísticas, posicionan a Guanajuato como un de los principales destinos del visitantes nacional e internacional.

En su V edición, el México Selecyion by Concours Mondial de Bruxelles, contó con la participación en competencia 630 etiquetas de vino, rompiendo los récords de participación de ediciones anteriores con 83 vinos y 18 espirituosos.

El estado cuenta con la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, integrada por 34 productores de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón y Comonfort.

Se produce vino tinto, vino blanco y vino rosado y la producción anual alcanza las 700 mil botellas, posicionando a Guanajuato como el 4º productor a nivel nacional. Además, es un vino de calidad, pues 135 etiquetas han obtenido 108 premios en concursos vitivinícolas.

Es una industria que representa también un fuerte impulso al turismo, con 20 viñedos realizan actividades enoturísticas.

Para consolidar la atracción de eventos como el México Selecyion by Concours Mondial de Bruxelles, el Gobierno del Estado en coordinación con Ayuntamiento de San Luis de La Paz, invirtieron 6 millones de pesos en 5ª. etapa de la Restauración y Rescate del Foro Cultural “Antiguo Abasto”.

Para la 6ª. Etapa de rehabilitación, se estarán aplicando otros 2.5 millones de pesos, para generar más espacios en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, Gloria Viridiana Beltran Alva

Visita Festival KIMBA

El Gobernador, Diego, Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó una visita y recorrido por los stands del “Festival Kimbá, Espíritu de la Vid y el Agave” que se lleva a cabo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en San Luis de la Paz.

Se trata de un evento abierto al público en general que se lleva a cabo del 02 al 05 de diciembre, de manera paralela a la Quinta Edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes productos elaborados por manos mexicanas.

En ésta exposición participan productores de vino, mezcal, tequila, cerveza y artesanías de la región; degustación de alimentos y gastronomía típica de la región; talleres de maridaje y cata con los productores participantes, así como una agenda simultánea en bares, restaurantes y hoteles de catas, cenas maridaje y degustaciones especiales.

En estos eventos participaron el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Alcalde de San Luis de la Paz, Luis Gerardo Sánchez Sánchez; el Diputado Local, Armando Rangel Hernández, Presidente del Congreso del Estado; y el Cónsul de Italia en México, Leonardo Franchini.

Además, estuvieron presentes el Presidente del Concours Mondial de Bruxelles, Budua Havaux, el Presidente del Campeonato México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, Carlos Armando Borboa Suárez; el Presidente de la Asociación de la Uva y Vino de Guanajuato, Elías Torres Barrera y la Presidenta del Comité del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, Glo

Artesanos y artesanas oaxaqueñas plasman su talento en nacimientos navideños

• En esta premiación se reconoció el talento artesanal de 33 maestras y maestros artesanos ganadores en ambos certámenes

Oaxaca de Juárez, Oax., Con la presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat y la directora general del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Nadia Clímaco Ortega, así como representantes del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Monte de Piedad y de la Secretaría de Economía, se premió a las y los ganadores del XVI del Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños y el Tercer Concurso Estatal de Nacimientos Gigantes Oaxaqueños.

Los concursos de arte popular tienen el objetivo de preservar las técnicas ancestrales y fomentar la participación de los artesanos y artesanas de las diversas regiones del estado, en concursos que propicien el desarrollo de las técnicas de elaboración, creatividad e innovación de las técnicas artesanales.

En el marco de esta ceremonia, Morán de Murat refrendó su mayor admiración, respeto y cariño, así como el apoyo incondicional del Gobierno del Estado para el sector artesanal oaxaqueño, uno de los tesoros más grandes que tiene Oaxaca y sus creaciones únicas en el mundo.

En esta edición se mostró talento, destreza y creatividad en cada uno de estos impresionantes nacimientos oaxaqueños que enriquecieron los dos concursos navideños, los cuales tuvieron una bolsa de premiación que en ambos suman 278 mil pesos.

Por su parte, Nadia Clímaco Ortega, agradeció a Ivette Morán de Murat su respaldo para promover y fomentar de forma decidida e incansable el arte popular oaxaqueño, y reconoció también el trabajo del Monte de Piedad al apostar por ese impulso al trabajo artesanal.

De la misma forma, destacó el apoyo y aportación económica del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) para la bolsa de premiación del XVI Concurso Estatal de Nacimientos Oaxaqueños del que resultaron 17 ganadores.

La titular del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Nadia Clímaco Ortega, felicitó y reconoció a las y los triunfadores, por compartir y mostrar su talento, plasmado en esos hermosos nacimientos, que a partir de hoy, serán admirados por visitantes nacionales y extranjeros, ya que se exhibirán y venderán en la casa de todos los artesanos ARIPO, la casa artesanal más importante del estado, que en la administración del Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, ha logrado aumentar sus ventas en comparación con años anteriores, y en beneficio del sector artesanal oaxaqueño, convirtiéndose en una ventana importante de comercialización a nivel nacional e internacional.

Artesanos Ganadores

En la categoría de textiles de algodón, lana y seda, Rodrigo Hernández García resultó ganador del primer lugar; el segundo y tercer lugar respectivamente, lo obtuvieron Boris de Jesús García Ildefonso y Crispina Navarro Gómez.

En alfarería y cerámica, el primer lugar fue para el artesano Fidel Martínez Martínez; en el segundo lugar Sofia Vásquez Martínez y con el tercer lugar, Rocío Luz Velasco Villanueva.

En madera tallada, el primer lugar fue para el artesano Luis Ángel Castillo Morales; en el segundo lugar se reconoció a Jesús Edel Bustamante Cruz y con el tercer lugar Viviana Jiménez Carrillo.

En la categoría de varios, resultaron ganadores en el primer lugar Gerardo Santiago Santos; en el segundo lugar Ismael Guzmán Tapia y con el tercer lugar Miguel Ángel Martínez Reyes.

Se reconoció con menciones honoríficas a Efigenia Marcial Carro, Saúl González Robles, Jesús Hernández Torres, Enedina Seferina Vásquez Cruz y con un incentivo especial a Elpidio Fabián Ojeda.

En esta ceremonia de premiación se galardonó a las artesanas y artesanos ganadores del Tercer Concurso Estatal de Nacimientos Gigantes, en donde se premió con el primer lugar a Luis Ángel Castillo Morales, el segundo lugar lo recibió Teresa Cruz Jiménez y el tercer lugar fue para Miguel Ángel Agüero Bustamante.

Asimismo, se hizo entrega de menciones honoríficas a Rosa María Mayoral Rivera y Silvia Martínez Díaz e incentivos especiales a Ismael Salazar García, Rufino Cruz Jiménez, Everardo Sosa Marcos, Sergio García Aguilar, Andrea Agüero Bustamante, Andrea Martínez Méndez, Antonia Andrés Sánchez, Víctor Román Gómez Canseco, Francisco Javier Reyes Vásquez, Efigenia Marcial Carro y Francisca Carro Fuentes.

Estos extraordinarios nacimientos se exhibirán y estarán a la venta en ARIPO, considerada la casa de todos los artesanos, la cual se localiza en la calle Manuel García Vigil número 809, en el centro de la capital oaxaqueña.

Finalmente, Ivette Morán de Murat acompañada de maestras y maestros artesanos recorrió y admiró cada uno de los nacimientos ganadores en este certamen.