Si presentas síntomas de COVID-19, acude a tu Unidad Médica  más cercana: SSO

       Este jueves se han registrado 15 casos nuevos y dos defunciones; hay 116 casos activos en 47 municipios

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población que, en caso de presentar síntomas como tos, fiebre, cansancio, pérdida de olfato o gusto, dolor de garganta, cabeza, diarrea, erupción cutánea y ojos rojos o irritados, principalmente, acudir a la Unidad Médica más cercana para su atención, debido a que la pandemia por COVID-19 sigue activa en 47 municipios de la entidad.

De igual forma, hacen el llamado a usar el cubrebocas de forma correcta, evitar acudir a lugares cerrados y aglomerados, aplicar la sana distancia de 1.5 metros de distancia y el lavado de manos con agua y jabón, o usar gel a base de alcohol al 70%, además, en esta época de frío abrigar a niñas y niños menores de cinco años, así como a personas mayores de 60 años, para evitar enfermar.

La dependencia precisó que de acuerdo al Informe Técnico de la evolución del virus SARS-CoV-2 en la entidad, se tiene el registro de 15 casos nuevos de esta enfermedad respiratoria y dos defunciones, hay 116 casos activos y cuatro hospitales se encuentran al 100% de su capacidad.

Desde que inició esta pandemia se han contabilizado 83 mil 798 casos confirmados por laboratorio y cinco mil 636 defunciones, 78 mil 046 personas se han recuperado de la enfermedad y hay cinco mil 833 casos sospechosos.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales lleva un acumulado de 50 mil 817 casos confirmados y dos mil 506 decesos, Istmo 11 mil 841 casos confirmados y mil 204 muertes, Mixteca seis mil 501 casos confirmados y 576 defunciones, Costa cinco mil 881 casos confirmados y 471 decesos, Tuxtepec cinco mil 794 casos confirmados y 559 personas perdieron la vida, Sierra dos mil 964 casos confirmados y 320 defunciones.

Los 15 casos nuevos, se distribuyen en 10 municipios siendo los principales: San Juan Bautista Tuxtepec con cuatro, Oaxaca de Juárez y Santa María Huatulco con dos cada uno; Acatlán de Pérez Figueroa, Magdalena Apasco, Putla Villa de Guerrero, Salina Cruz, San Carlos Yautepec, Ánimas Trujano y Santa Cruz Xoxocotlán, un solo caso.

De las cinco mil 636 defunciones, por sexo tres mil 595 son hombres y dos mil 041 mujeres; el grupo de edad más afectado es el de 65 y más con dos mil 633, seguido de 50 a 59 con mil 191, de 60 a 64 con 769 y de 25 a 44 años con 593; las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial con 39.2%, seguido de diabetes con 36.5%, obesidad 21.1%, e insuficiencia renal con 6.4%.

Este 16 de diciembre se tiene el registro de dos nuevos hospitalizados de un total de 84 que se encuentran recibiendo atención médica, hay 341 camas disponibles de 425 destinadas para la emergencia sanitaria, lo que hace que haya un porcentaje global del 19.8% de ocupación de la red hospitalaria, siendo las Jurisdicciones Sanitarias de la Mixteca con 54.1%, Tuxtepec con 26.5%, y Valles Centrales con 19.8%, las de mayor saturación.

La institución da a conocer que existen cinco centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada, ubicados en los hospitales, General de Zona 1 del IMSS, Regional Presidente Juárez del ISSSTE, General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y el Centro de Salud Urbano Uno, ante cualquier emergencia marcar al 911.

 

 

Realizará Cultura obras de teatro de tradiciones navideñas

- El 18 de diciembre la dependencia presentará “Pastorela MX” y, al día siguiente, “Me rindo”

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Como parte de las actividades que desarrolla el gobierno estatal en esta época decembrina y en el marco de la campaña “¡Que Reviva Puebla!”, la Secretaría de Cultura llevará a cabo dos obras de teatro alusivas a las tradiciones navideñas: “Pastorela MX” y “Me rindo”.

La primera de ellas es una pastorela cómica que relata, por un lado, las peripecias que viven la Virgen María y San José en su camino a Belén y, por otro, los encuentros entre pastores y demonios. Esta obra, de la compañía Aliados teatro, será desarrollada el 18 de diciembre a las 16:00 horas a un lado de la presidencia de San Diego Cuachayotla, junta auxiliar de San Pedro Cholula.

En tanto, “Pastorela MX”, de la compañía Agot Producciones, es una obra cómica mexicana de 55 minutos, protagonizada por una pequeña Sor Juana Inés de la Cruz, que será desarrollada el 19 de diciembre a las 14: 00 horas en la Sala Luis Cabrera, ubicada en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou”.

La entrada a ambos eventos es gratuita; las y los asistentes deberán de aplicar las medidas sanitarias correspondientes a la pandemia por la COVID- 19: uso obligatorio de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial.

 

Concluye curso de parteras tradicionales

cuando muchas mujeres prefieren mantener a sus hijas e hijos en casa, para evitar exponerse al Coronavirus.

Mérida, Yucatán, ,.– Concluyó el curso que impartió a parteras la fundación Alianza Pediátrica Global, junto con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY) y la Jurisdicción Sanitaria número 1 de la Secretaría de Salud (SSY).
Se capacitó tanto a adultas como jóvenes y se resaltó que su labor trasciende generaciones, para visibilizar el indispensable papel que tienen en la sociedad, sobre todo en esta difícil época, cuando muchas mujeres prefieren mantener a sus hijas e hijos en casa, para evitar exponerse al Coronavirus.
La directora de la APBPY, Zhazil Leonor Méndez Hernández, recalcó la importancia de la sinergia entre las referidas instituciones, para realizar este programa, en el que participaron 48 parteras, originarias de 20 localidades, como Teya, Sotuta, Tibolón, Sudzal, Sahcabá, Kanasín, Kantunil y Samahil.
Al concluir el taller, les recordó que cuentan con la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la dependencia, «para apoyar a la gente que requiera de nosotros y todos puedan crecer parejo, y así, de la mano, podamos desarrollarnos juntos».
Para más información, está disponible el teléfono (999) 928 78 87, con atención de lunes a viernes, entre las 8:30 a 15:30 horas.

Sectur Oaxaca y SSPO dan Banderazo Oficial de Vacaciones Decembrinas 2021

En conjunto, las dependencias brindarán atención y seguridad a visitantes y habitantes durante temporada decembrina

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur Oaxaca) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), llevó a cabo el Banderazo Oficial de Vacaciones Decembrinas 2021.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó que por instrucción del gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, la Sectur Oaxaca suma esfuerzos con las corporaciones de Seguridad Pública y gobiernos municipales para brindar atención a habitantes y visitantes en una temporada que, hoy enfrenta el reto de demostrar que se puede viajar de manera segura hacia los destinos de Oaxaca.

Rivera Castellanos informó que se brindará atención en conjunto con la SSPO a través del programa Embajadores Turísticos y de los módulos de atención de la Ciudad de Oaxaca, ubicados en la calle Allende, en la Alameda y en Avenida Juárez número 703.

Señaló que Oaxaca está preparado para reactivarse y detalló que para la temporada del 17 de diciembre del 2021 al 02 de enero del 2022, se espera en los principales destinos turísticos de la entidad, una derrama económica estimada en 998 millones de pesos y una afluencia de 265 mil 565 turistas, tanto nacionales como extranjeros.

La encargada del Despacho de la SSPO, Dalia Baños Noyola, indicó que la SSPO se suma a este esfuerzo interinstitucional para impartir seguridad por medio de la Policía Estatal, la Policía Vial, la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial y el Heroico Cuerpo de Bomberos, en la Ciudad de Oaxaca, Puerto Escondido, Bahías de Huatulco y otros destinos turísticos de la entidad.

Dio a conocer que del 18 de diciembre del 2021 al 06 de enero del 2022 se mantendrán alerta los servicios de atención de llamadas de emergencias al número 9-1-1 y Denuncia Anónima 089; así como por video vigilancia a través de las cámaras instaladas en las principales ciudades del estado.

Baños Noyola expresó que Oaxaca tiene como una de sus principales fuentes de ingreso la actividad turística, fuente de empleos directos e indirectos, por lo que la importancia social y económica de este sector, obliga al pueblo y gobierno a fomentar su desarrollo.

También participaron en el Banderazo Oficial de Vacaciones Decembrinas 2021, autoridades del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, Protección Civil estatal, Cruz Roja Mexicana, Policía Estatal, Policía Vial estatal, la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial, la Agencia Estatal de Investigaciones, la Guardia Nacional, Anfitriones Turísticos, las y los Embajadores Turísticos, así como representantes de cámaras y asociaciones empresariales del sector turístico de Oaxaca.

 

Participa Coahuila en el Cuarto Encuentro Nacional de Enlaces BANAVIM

continúa implementando estrategias para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno y el Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), continúa implementando estrategias para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

Katy Salinas Pérez, titular del ICM, señaló que se llevó a cabo en el Estado de Oaxaca la Cuarta Reunión Nacional de Enlaces del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), en la que participó el Instituto Coahuilense de las Mujeres como representante de Coahuila.

El BANAVIM es una herramienta tecnológica que contiene información única mediante expedientes electrónicos por cada mujer en situación de violencia, salvaguardando la información personal recopilada por las instancias encargadas de la atención integral de las mujeres.

“Es de suma importancia contar con estadísticas y datos que reflejen las violencias que viven las mujeres todos los días, ya que nos permite tener un panorama real sobre sus causas y consecuencias, y con ello generar políticas públicas que contribuyan a garantizar a las mujeres su seguridad y el acceso a una vida libre de violencia”, puntualizó Salinas Pérez.

Los principales temas que se abordaron, fueron la presentación de la iniciativa Spotlight de ONU Mujeres México, la exposición de buenas prácticas y acciones de mejora continua de los bancos de datos, además de la presentación del Plan 2021 y la propuesta del Plan 2022 a cargo del Comité de Enlaces Estatales, que está conformado por Coahuila, Jalisco, Zacatecas, Colima, Tlaxcala y Chiapas.

Cabe destacar que el evento fue presidido por Fabiola Alanís Sámano, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), quien destacó que bajo la responsabilidad de la dependencia a su cargo y con la participación de todos los estados, el fortalecimiento del BANAVIM se dará en torno a 3 ejes fundamentales:

 La oportunidad de consolidar el intercambio de información entre los bancos estatales y el BANAVIM.
 La consolidación del envío de información de todas las instancias locales que atienen a mujeres víctimas de violencia.
 La mejora de la calidad de información de acuerdo a las metodologías internacionales.

Además, se contó con la participación de representantes de los estados de Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Chihuahua, Campeche, Hidalgo, Jalisco, Baja California Sur, Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas, Quintana Roo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Oaxaca, quienes expusieron sus experiencias para el fortalecimiento de la prevención y erradicación de la violencia de género.

“Para el Gobierno del Estado que encabeza Miguel Ángel Riquelme Solís es una prioridad trabajar de manera coordinada con instancias a nivel federal, estatal y municipal, para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, así como erradicar todo tipo de violencia contra las coahuilenses”, finalizó la funcionaria.

Cierra CCO un año de exposiciones en sus tres galerías

         Durante el 2021, las tres galerías de la CCO recibieron a mil 42 visitantes locales, nacionales y extranjeros en las ocho exposiciones que realizaron 24 artistas

Oaxaca de Juárez, Oax., ,.-La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) recibió durante todo el 2021, a mil 42 visitantes locales, nacionales y del extranjero en las tres galerías con que cuenta la institución, donde se exhibieron 118 obras en ocho exposiciones de 24 artistas que llevaron a cabo en este periodo.

A pesar de que la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID-19 prevalece, la Casa de la Cultura Oaxaqueña fue uno de los primeros recintos culturales en abrir las puertas de sus tres galerías para acercar y garantizar los derechos culturales de las y los visitantes, por lo que, cuidando todos los protocolos sanitarios, ha permitido el acceso de las y los usuarios para recorrer las exposiciones que se llevaron a cabo durante el 2021

De esta manera, la Galería “Rufino Tamayo” de la institución exhibió las exposiciones “Karma Mestizo” y “La casa, el cielo y la serpiente” de los artistas Jaime Ruiz y José Ángel Santiago, respectivamente. Cabe destacar que el pasado mes de noviembre abrió la exhibición de arte contemporáneo “Cálidas Ruinas”, del creador artístico Luis Hampshire, la cual permanecerá hasta el próximo 9 de abril de 2022.

Mientras que, en la Galería fotográfica “Alfonso Rivas”, el fotoperiodista Jorge Luis Plata exhibió “Cuerpo y trazo de la danza” como parte de las actividades de la 23 Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO) y Manuel Jiménez con la exposición “Mil caminos, una mirada”, la cual formó parte del 50 aniversario de la institución.

Asimismo, en la Galería “Atanacio García Tapia” de la CCO, los artistas Alejandro Vera, Alexis Caballero, Ángela Rocío Hernández, Catarino Zárate, Carlos Fuentes, Carlomagno Pedro Martínez, Esteban Urbieta, Francisco Merino, Inés Lara, Jesús Cuevas, Jorge González, Manuel Reyes, Mari Garnica, Max Sanz, Mercedes López, Tomás Pineda y Yolanda Hernández exhibieron “17 años”.

Martín Dimitrova exhibió, en el marco del 50 aniversario de la institución, la exposición “Los colores del agua” y, recientemente, Carlos Valdez la exhibición “Amor odio”, quien se ha convertido en uno de los artistas más jóvenes que realiza su primera exposición individual en una de las galerías de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

Cabe destacar que las exposiciones de arte recibieron las visitas del Embajador Alfredo Miranda, la curadora de arte Mónica Villegas, así como Graciela Cervantes y María Saldaña Julián de la Galería Quetzalli; la directora de Cultura y Turismo de Oaxaca de Juárez, Gloria Martínez y el secretario general del comité nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT), Ricardo Acedo Samaniego.

 

 

 

Atienden IEEPO y Brigada Ver bien a 3 mil 478 estudiantes con exámenes de la vista

Durante las visitas a las escuelas, especialistas diagnostican problemas en la visión en las niñas, niños y adolescentes, a quienes se les apoya con anteojos gratuitos

Oaxaca de Juárez, Oax. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con la Fundación Ver bien, A.C., suman esfuerzos para que niñas y niños mejoren su visión y en consecuencia su aprendizaje en igualdad de oportunidades, lo que ha contribuido a disminuir el bajo rendimiento, la reprobación y la deserción escolar.

De acuerdo con información de la Dirección de Desarrollo Educativo, durante las actividades de detección en la Brigada de Atención Visual realizada del 13 de septiembre al 15 de octubre del 2021, se atendieron a tres mil 478 alumnos con exámenes de la vista, beneficiando con anteojos a mil 168 alumnos de educación primaria y secundaria de 14 municipios de las regiones de la Costa y Mixteca.

A través de este esquema, con el respaldo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, durante las visitas a las escuelas especialistas diagnostican en las niñas, niños y adolescentes, problemas en la visión como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, ya que de acuerdo a los estudios realizados, a nivel nacional el 12% de la población padece algún tipo de discapacidad visual.

Una vez evaluados las y los alumnos, se les hace entrega de anteojos de forma gratuita a quienes los necesitan, y aquellos que requieren una atención especializada son canalizados a las instancias correspondientes para su tratamiento o cirugía oftalmológica y de esta manera mejorar su calidad de vida y rendimiento escolar.

Debido a la contingencia de salud nacional por COVID 19, el 16 de marzo del 2020 se instruyó suspender la brigada de atención visual en el estado, dentro del marco de las disposiciones de la Secretaría de Salud para la prevención contagios.

Sin embargo, al inicio del Ciclo Escolar 2021-2022 y al regreso consensuado a las actividades semi presenciales en las escuelas del estado de Oaxaca, en el mes de septiembre se determinó retomar la Brigada de Atención Visual para la implementación del nuevo protocolo de la Fundación Ver Bien A.C.

“Ver bien para aprender mejor”, es un programa en conjunto con la sociedad civil para abatir el rezago educativo de alumnos de educación básica detectados con deficiencia visual y sean apoyados con lentes de calidad.

 

 

Entrega Gobernador Premio al Mérito Empresarial 2021

categorías de Comercio Exterior, Responsabilidad Social, así como de Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental.

Queretaro,.-Como muestra de reconocimiento al compromiso y profesionalismo de las empresas en Querétaro, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, entregó el Premio al Mérito Empresarial 2021, en el cual se integran las categorías de Comercio Exterior, Responsabilidad Social, así como de Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental.

“Toda mi admiración, todo mi respeto y sobretodo todo mi agradecimiento a los empresarios queretanos, que le siguen apostando a Querétaro para hacer ese Querétaro que todos queremos (…), aquí todos estamos del mismo lado de la mesa, porque todos queremos lo mismo, todos queremos algo que se llama competitividad”, declaró.

Kuri González agradeció la confianza de las y los directivos de las empresas por apostarle su futuro a Querétaro, pues destacó que son ellos quienes impulsan la economía del estado, generando empleo, competitividad y productividad, mientras que el gobierno se encarga de ofrecer un entorno favorable para su desarrollo y mano de obra altamente especializada.

“Creo de verdad que se ha ido cambiando poco a poco la visión de los negocios para verlos como un verdadero mecanismo de crecimiento, sigo pensando y lo voy a decir siempre, la única forma de bajar la pobreza es la empresa (…), métanle a Querétaro, les va a ir bien”, aseguró.

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, informó que desde el inicio del premio en el 2009, se han galardonado 54 empresas de un total de 339 participantes, quienes cumplen año tras año con las exigencias que les demanda el sector.

En su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz, indicó que a través de acciones y reconocimientos como el Premio al Mérito Empresarial, se envía un claro ejemplo al resto del país de que cuando existen buenos gobiernos, sectores unidos, empresarios y trabajadores excepcionales, las cosas pueden ser diferentes y favorables para la industria y la sociedad.

El Premio al Mérito Empresarial 2021 en su categoría Comercio Exterior fue para Terminal Logistics S.A. de C.V., mientras que la categoría Responsabilidad Social fue para Caja Gonzalo Vega S.C. de A.P. de R.L. de C.V. y la categoría Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental fue para BROSE.

Asimismo, se entregaron los reconocimientos de Ejecutivo del Año para el director de Recursos Humanos de BRP Querétaro S.A. de C.V., Héctor Ruiz Yáñez; Emprendedor del Año para el director general de RECYQRO, Marco Antonio de León Zúñiga y Empresario del Año para el presidente de Grupo Genermasa, Miguel Ángel de la Rosa Delgado.

A la ceremonia acudieron integrantes del gabinete legal de gobierno del estado; el presidente de INDEX Querétaro, Enrique Quezada Ojeda; el director General del ITESM, Campus Querétaro, José Carlos Ibarra Orozco; entre otras personalidades.

Arranca SSO “Programa voluntad anticipada” en hospitales de su red médica

   Se entregaron de manera simbólica los Formatos de Voluntad Anticipada a 10 hospitales generales y básicos comunitarios de los SSO

Oaxaca de Juárez, Oax,.-. El secretario de Salud de la entidad, Juan Carlos Márquez Heine, dio el arranque oficial del Programa Voluntad Anticipada -de la Dirección de Atención Médica-en los 14 hospitales generales y 19 básicos comunitarios de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Y es que Oaxaca es una de las 14 entidades federativas de México en tener una Ley de Voluntad Anticipada y su Reglamento respectivo, lo que conlleva a poner en práctica y cumplir con este ordenamiento legal, cuya trascendencia es la salvaguarda en todo momento de la autonomía, los derechos humanos y la dignidad de las personas con enfermedades terminales que soliciten esta medida, resaltó el funcionario estatal.

Ante la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, Mariana Benítez Tiburcio, el notario auxiliar de la Notaría número 33, Carlos Armando Hernández, el presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAMO), Alberto Vázquez San Germán, representantes del Sector Salud de Oaxaca, entre otros, Márquez Heine sostuvo que la finalidad de la voluntad anticipada es que las personas puedan vivir acorde a su condición de seres humanos el momento de su propia muerte, sin que alguien más tome las decisiones por ellos.

«No hablamos de una muerte digna, sino de una vida digna hasta el último momento, esto significa no solamente la eliminación del dolor y el sufrimiento, sino el respeto a la autonomía, a la voluntad del tipo de atención que deseamos recibir y hasta qué momento deseamos recibirla», subrayó Márquez Heine.

Durante su intervención, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso Local, reconoció el gran avance en esta materia en la entidad, haciendo a un lado mitos, dogmas e incluso valores, “la voluntad anticipada no busca prolongar ni acortar la vida, sino respetar el momento natural de la muerte de las personas, es un tema de derechos y de proteger en todo momento la dignidad”, sostuvo.

Cabe destacar que de manera simbólica se entregaron Formatos de Solicitud de Voluntad Anticipada a seis hospitales generales, como es el caso: “Doctor Macedonio Benítez Fuentes” de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Especialidades de Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, Putla Villa de Guerrero, “Doctor Aurelio Valdivieso” ubicado en la Ciudad de Oaxaca de Juárez y el de María Lombardo de Caso.

Asimismo, a cuatro hospitales básicos comunitarios, los cuales fueron los ubicados en: Chalcatongo de Hidalgo, Santa Catarina Juquila, Nejapa de Madero y Teotitlán de Flores Magón, todos de la red hospitalaria de las seis Jurisdicciones Sanitarias de los SSO.

Dentro de las personas que asistieron a este evento estuvieron el presidente de la Comisión de Bioética del Estado de Oaxaca, Enrique Domville; el subdelegado Estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Cristian Juárez Reyes; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal de Oaxaca, Julio Mercado Castruita y el encargado del Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, Teniente Coronel de Artillería, Daniel Rodríguez Balderas.

En tanto, por parte de los SSO estuvieron presentes el subdirector de Innovación y Calidad, Héctor Matus Santiago; la directora de Atención Médica, Fabiola Vásquez Celaya; el director de Planeación y Desarrollo, Óscar Omar Álvarez Arzate y la Coordinadora Estatal de Trabajo Social y Cuidados Paliativos, Paulina Santiago Gómez.

 

 

 

 

Federación y estados trabajan en unidad para pacificar al país, afirma presidente en sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública

la tercera sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil en Centro, Tabasco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la 47 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y la tercera sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil en Centro, Tabasco.

Ante gobernadoras, gobernadores y servidores públicos del gobierno federal, el mandatario afirmó que la reunión “bien podría haber sido un refrendo al acuerdo nacional de unidad para seguir trabajando juntos en bien de nuestro pueblo y conseguir la paz y la tranquilidad. (…) Fue realmente un encuento de unidad, de poner por delante el interés general, el interés del pueblo y de la nación”.

El jefe del Ejecutivo llamó a las autoridades estatales y municipales a mantener la coordinación con la federación a fin de garantizar la seguridad pública en el territorio nacional.

“Estoy optimista. Sé que vamos a lograr la pacificación de nuestro país”, enfatizó.

Sostuvo que ese objetivo se cumplirá a partir de cinco acciones fundamentales: atender las causas de la violencia con Programas para el Bienestar; el trabajo coordinado en los tres niveles de gobierno; el combate a la corrupción y la impunidad, el acompañamiento de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad y el respeto a los derechos humanos.

“Estamos demostrando en los hechos que los marinos y los soldados son pueblo uniformado y no van a dañar a sus semejantes”, remarcó.

El presidente López Obrador dio a conocer que la actual administración solo ha recibido tres recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de las cuales dos están relacionadas con el sector salud y una en materia de seguridad, misma que aceptó la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Esto demuestra que podemos avanzar con el apoyo de las Fuerzas Armadas sin violar los derechos humanos. Estoy optimista y sé que van a poder entregar buenas cuentas al pueblo”, expresó.

Agregó que la próxima semana, al rendir el informe mensual de seguridad se ampliarán detalles sobre los avances en la materia y adelantó que la incidencia delictiva registra una importante disminución.

“Ha bajado en general en el país en robos, un porcentaje considerable; secuestro, alrededor de 30 por ciento menos; robo de vehículo, como 40 por ciento menos; casi todos los delitos, fuero común y fuero federal”, acotó.

Aseguró que se fortalecerán las acciones para reducir homicidios y feminicidios, mismos que se combatirán desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Asistieron a la sesión, las y los gobernadores de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México,Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Además, integrantes del Gabinete Legal, la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra y el auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo.