Difunde DIF Tabasco términos de la Ley Olimpia para el combate al acoso digital

sanciona el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual en plataformas de internet o redes sociales.

Tabasco,.-• A través de una campaña de difusión, el organismo comparte como operará esta ley que tipifica y sanciona el acoso, hostigamiento y difusión de contenido sexual en plataformas de internet o redes sociales.

• Advierte sanción de 3 a 6 años de prisión, para quienes realicen estas acciones y multa de 500 a 1000 Unidades de Medida Actualización (UMA).

Luego de que la Ley Olimpia, fue aprobada por el Congreso del Estado y publicada en el Periódico Oficial del Estado por instrucciones del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el DIF Tabasco, a través de Sistema de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), promueve e impulsa el conocimiento de esta normatividad que castiga la violencia digital, de 3 a 6 años de prisión para quienes realicen estas acciones y multas de 500 a mil Unidades Medidas y Actualización (UMA).

De acuerdo a las nuevas reformas, videograbar, audiograbar, fotografiar o elaborar videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño, son conductas de violencia a la intimidad sexual.

Asimismo exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sabiendo que no existe consentimiento.

La dependencia, precisa que no es una ley como tal, sino un conjunto de reformas realizadas a los Códigos Penales de las entidades federativas, y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, mediante las cuales, se reconoce la violencia digital como un tipo de delito.

Explica que se le llama Ley Olimpia, a raíz de la difusión no autorizada de un video íntimo de una mujer en Puebla, de nombre Olimpia Coral Melo. Ella junto a colectivos feministas decidieron impulsar una iniciativa de ley, luego de ser revictimizada por las autoridades.

A fin de poner al alcance de la ciudadanía, este conjunto de reformas y para una mejor comprensión de dicha ley, el Sistema DIF Tabasco comparte los términos que hay que tener presente, para no incurrir en este tipo de delitos.

En su campaña explica, que dentro de la Ley Olimpia, el término Grooming, se le atribuye, a la práctica que un adulto desarrolla para ganarse la confianza de una niña, niño o adolescente, a través de internet, con el fin de obtener respuestas, de índole sexual, voluntarias o forzadas.

Asimismo, expone que dentro de la violencia digital, existe el término sexting, el cual se denomina a los envíos de contenidos de tipo sexual (fotografías y/o videos, a través de dispositivos móviles, generalmente creados por el propio remitente a otra persona.

De igual forma, contempla, que la palabra Doxing, obedece a revelar en internet datos, documentos personales o la identidad, de una persona con fines negativos, violando con ello su privacidad.

En tanto que el término Ciberbulling, lo presenta como el acoso que se da entre iguales, a través de amenazas, hostigamiento o humillación, vía internet, teléfonos móviles y tecnologías digitales.

En cuanto al término Sextorsión, explica, que este equivale a la explotación sexual y práctica delictiva y consiste en el chantaje bajo amenazas de publicar material gráfico, en el cual la víctima, se muestra en actitud erótica, pornográfica o manteniendo relaciones sexuales.

Por otro lado, el término Revenge Porn (pornovenganza), se refiere al crimen ejercido, a través de la exposición pública de imágenes, fotos, o videos íntimos de terceros, de manera no consensuada (aunque las imágenes sí se hayan tomado con el consentimiento de la víctima).

En cuanto a la palabra Happy Slaping, señala, que esta se refiere a la violencia que consiste en la grabación de una agresión física, verbal o sexual, hacia una persona y que se difunde posteriormente, mediante las tecnologías de la información y la comunicación.

 

 

 

Nombra MARS a Valeriano Valdés como nuevo Consejero Jurídico del Gobierno de Coahuila

Nombra MARS a Valeriano Valdés como nuevo Consejero Jurídico del Gobierno de Coahuila

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís designó al abogado Valeriano Valdés Cabello como nuevo Consejero Jurídico del Gobierno del Estado.

Valeriano Valdés es Licenciado en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la que fue Director en el período 2009–2012.

Fue Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila de diciembre 2015 a la fecha.

Asimismo, es catedrático de la propia Universidad Autónoma de Coahuila, así como también de otras instituciones educativas.

Cumple Gobierno de Morelos compromiso con la UAEM

• El Gobierno del Estado y la Máxima Casa de Estudios suscribieron un convenio por 250 millones de pesos adicionales para este año

Cuernavaca, Morelos• La Secretaría de Hacienda ha ministrado, para este ejercicio 2021, la cantidad de dos mil 053.3 millones de pesos a la UAEM

El Gobierno de Cuauhtémoc Blanco refrenda su compromiso con la educación y el desarrollo de la comunidad universitaria, por lo que a través de la Secretaría de Hacienda ha ministrado, para este ejercicio 2021, la cantidad de dos mil 053.3 millones de pesos a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), de los cuales mil 367.7 millones corresponden a subsidio federal y 685.6 a aportación estatal.

Sumado a ello, el Gobierno del Estado y la Máxima Casa de Estudios suscribieron un convenio, donde se otorgará a la comunidad universitaria un recurso extraordinario por un importe de 250 millones de pesos adicionales para este año, dicho recurso proviene de 125 millones de pesos por aportación estatal y la otra mitad por aportación federal.

Además de otorgarle 92.5 millones de pesos como parte complementaria del convenio extraordinario del año 2020, con este recurso la universidad morelense suma una aportación extraordinaria estatal por 217.5 millones de pesos.

Lo anterior, explicó, el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, quien estuvo acompañado de Gerardo López Huérfano, coordinador de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Hacienda, al rector de UAEM, Gustavo Urquiza Beltrán, así como a representantes de los sindicatos, académicos, colegio de directores y administrativos, fue al interés y compromiso del Gobierno Estatal para dar acompañamiento a la Universidad con la federación y canalizar los recursos necesarios, para que continúe siendo un ejemplo por su calidad educativa.

El Gobierno de Morelos ha manifestado que hará todo lo que esté a su alcance para encontrar soluciones que den certeza y estabilidad económica a la comunidad universitaria, respetando en todo momento su autonomía.

Asimismo, Pablo Ojeda refrendó su apoyo para lograr que el presupuesto 2022 pueda garantizar la operatividad de la institución universitaria, además de mantener abiertos los canales de comunicación que permitan trabajar en conjunto por el progreso educativo de Morelos.

En ese sentido, Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación en Morelos, dijo que una de las prioridades del Ejecutivo estatal es el apoyo a la UAEM, por lo que se conservarán las gestiones ante la federación para concluir con las obras realizadas en el edificio.

De igual forma, reconoció el esfuerzo efectuado en materia de austeridad, lo que ha permitido solventar las finanzas de la Máxima Casa de Estudios, demostrado que el único compromiso es el de fomentar la educación en la entidad.

Finalmente, Gustavo Urquiza agradeció y destacó el apoyo mostrado en todo momento por el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo por el acompañamiento en la gestión de recursos, con el objetivo de seguir fortaleciendo el desarrollo de la comunidad universitaria.

 

| |

Presidente presentará iniciativa de reforma a la ley electoral para garantizar democracia; llama al INE a respetar al pueblo

el propósito es hacer que el Instituto Nacional Electoral (INE) garantice la democracia, elecciones limpias y libres.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en 2022 impulsará una iniciativa de reforma en materia electoral.

En conferencia de prensa matutina dijo que el propósito es hacer que el Instituto Nacional Electoral (INE) garantice la democracia, elecciones limpias y libres.

“Todavía no tenemos los detalles. Sí se está trabajando y lo que queremos es dejar una ley confiable, sino que sean verdaderos demócratas los responsables de organizar las elecciones, que sea gente de inobjetable honestidad, que los hay; (…) dependen las instituciones del comportamiento de quienes las dirigen: mujeres, hombres íntegros, rectos, incapaces de mentir, de torcer la ley, honestos, no corruptos, entonces eso es lo que se tiene que cuidar”, explicó.

Indicó que esta tarea representa un reto debido a la decadencia y la crisis social y política que significó el periodo neoliberal.

El mandatario recomendó a las y los consejeros del INE respetar a la población y ser verdaderos jueces incorruptibles, imparciales y con vocación democrática.

“¿Qué recomendaría respetuosamente a los miembros del INE? Primero, que respeten al pueblo, que no piensen nada más en el aparato, que no piensen nada más en la esfera de la llamada sociedad política sino que piensen en el ciudadano, que es el actor principal, rico o pobre. (…) Ciudadanos somos todos, hasta la gente más humilde”, expresó.

El jefe del Ejecutivo afirmó que la consulta para la revocación de mandato se realizará sobre todas las circunstancias conforme a la ley y se buscarán alternativas, como llevarla a cabo a través de casas encuestadoras, en caso de que el INE siga obstaculizando la realización del ejercicio democrático.

“Consulta va a haber, de una forma o de otra, pero tiene que haber porque tiene que quedar el precedente, porque ya es un mandato constitucional”, enfatizó.

Sostuvo que, aunque los consejeros del INE no están acatando la ley, “no hay que perseguir a nadie, libertad, cero represión, cero censura”.

“Calidez en Familia” del Sistema DIF Oaxaca, acude a la región de la Mixteca para abrigar a cientos de familias en condiciones vulnerables

para brindar cobijas y apoyos en materia de higiene y salud, muy importantes para esta temporada invernal.

Chalcatongo de Hidalgo y Santa Catarina Ticuá, Oax. ,.-Continuando con las acciones en materia de asistencia y bienestar social, tal como lo instruyó el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, y fortaleciendo el “Eje I: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social”, del Plan Estatal de Desarrollo 2016 a 2022, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, presidido por Ivette Morán de Murat, acudió a los municipios de Chalcatongo de Hidalgo y Santa Catarina Ticuá, en la región de la Mixteca, en compañía del director general de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez, para brindar cobijas y apoyos en materia de higiene y salud, muy importantes para esta temporada invernal.

En ese sentido, la esposa del gobernador, se sintió muy contenta de poder visitar a sus paisanas y paisanos de esos municipios, así como de poder brindarles la asistencia que tanto necesitan.

“Estoy muy feliz de poder estar aquí en este maravilloso lugar, brindando la ayuda que los sectores vulnerables merecen. Agradezco también la coordinación de las autoridades municipales de esta localidad, para poder brindar en tiempo y forma estos apoyos. Ya son cinco años que venimos trabajando y entregando diversos apoyos a estos municipios, entre ellos, ambulancias, UBR’s, apoyo para las mujeres, entre otros. Hoy, gracias a las gestiones de mi esposo, el Gobernador Alejandro Murat, así como de mi equipo de trabajo del DIF Estatal, estamos entregando cobijas para qué estás bellas familias puedan pasar estas temporadas invernales de forma segura. De igual forma, los paquetes de medicamentos y artículos de higiene personal brindados por la empresa Genomma Lab, que ha sido fiel aliada de este gobierno, ayudarán mucho para tener una mejor calidad de vida”, señaló Morán de Murat.

Por su parte, el director general, Christian Holm Rodríguez, destacó, que esta administración, seguirá trabajando sin descanso, hasta el último minuto de esta administración, velando por los intereses de las y los oaxaqueños, sin distinción alguna, y de forma inclusiva, en las ocho regiones que conforman el estado.

Por último, las autoridades municipales de ambos municipios, agradecieron la asistencia y el apoyo brindado a su municipio, tanto al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, como a su esposa, la señora Ivette Morán de Murat; porque gracias a ellos, hoy sus comunidades cuentan con mejores beneficios para su sano desarrollo. Con acciones cómo estás, Oaxaca continúa en la ruta para crear, construir y crecer.

 

Pide IEEPO a comunidad docente y escolar tomar precauciones por descenso de temperatura  

El ambiente frío al amanecer y por la noche se presenta en la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur y Sierra Mazateca 

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Ante la cercanía del reinicio de clases y al estar próximo a concluir el período vacacional de fin de año, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), comparte a la comunidad docente y escolar diversas recomendaciones para resguardar la salud de las y los estudiantes, debido a las bajas temperaturas que afectan al territorio oaxaqueño.

De forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil y los Servicios de Salud del Estado, el Instituto  realizan acciones de información y prevención para la promoción de la salud durante la temporada de frío.

Asimismo, se monitorean las condiciones principalmente en localidades ubicadas a dos mil metros sobre el nivel del mar y municipios de las regiones de los Valles Centrales, Cañada, Costa, Mixteca, Sierras Norte y Sur, consideradas de mayor vulnerabilidad por los cambios climáticos.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el ambiente frío al amanecer y por la noche se presenta en la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur y Sierra Mazateca, con posibilidad de heladas por radiación en municipios por arriba de los mil 800 metros de altura.

Ante ello, es importante que las madres y padres de familia tomen las medidas correspondientes para el cuidado de la salud de las y los escolares, a quienes se recomienda abrigar con ropa gruesa, taparse boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío, usar suéteres, chamarras y calzado cerrado.

Otras medidas son el lavado de manos continuo ya que los virus se encuentran en muchos lugares donde ellos juegan; vigilar las actividades al aire libre, procurar una alimentación adecuada y en caso de que algún estudiante presente una enfermedad respiratoria acudir a la clínica de salud más cercana.

Así también se pide a la población escolar estar atenta a la información que emita la Coordinación Estatal de Protección Civil para conocer los cambios climatológicos.

 

La ingesta excesiva de alcohol incrementa el riesgo de accidentes automovilísticos: SSO

    Durante las celebraciones por la víspera de Año Nuevo, aumenta el riesgo de percances de tránsito, por la combinación del binomio alcohol y velocidad

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen un llamado a la población a tener un consumo moderado de alcohol durante los festejos propios de la temporada, ya que la ingesta excesiva de esta sustancia trae como consecuencia accidentes de tránsito, que pueden derivar en fallecimientos, lesiones y discapacidades entre personas usuarias más vulnerables de las vías, como peatones, ciclistas y motociclistas.

La dependencia precisó, además, que este tipo de daños físicos ocasionados por incidentes de tránsito también son en su mayoría el resultado evitable de comportamientos de riesgo como: no usar cinturón de seguridad ni los dispositivos de retención infantil, conducir a exceso de velocidad, no usar cascos para motociclistas, el uso de distractores durante la conducción –como el celular- entre otros.

En el caso particular de la combinación del binomio alcohol y volante aumenta el riesgo de sufrir accidentes que pueden derivar en hechos trágicos que afectan la calidad de vida de las personas e incluso la muerte, por ello, se exhorta a las y los oaxaqueños evitar conducir en estado de ebriedad y en caso de consumir este tipo de bebidas planear una forma alterna de llegar al destino, ya sea optar por una persona sobria al volante o servicio de transporte.

Y es que conducir bajo los efectos del alcohol distorsiona la visión y los reflejos, disminuye el discernimiento, la toma de decisiones, provoca la pérdida de inhibiciones, situación que aumenta las probabilidades de provocar un siniestro vial con consecuencias graves y/o fatales.

También afecta el proceso de razonamiento y reacción, por lo que el nivel de vigilancia y atención disminuye, alterando la capacidad para juzgar velocidades y distancias; por ello, el consumo de bebidas embriagantes es uno de los principales factores de riesgo para la salud de la población en Oaxaca, en México y en todo el mundo, puntualizó la institución sanitaria.

Además, estar bajo el influjo de esta sustancia psicoactiva puede ocasionar embarazos no planificados, sexo sin protección y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), principalmente.

Ante ello, los SSO recomendaron que, para tener un Año Nuevo sin riesgos, una opción es llevar a cabo actividades recreativas que no dependan del consumo de bebidas alcohólicas; además, no mezclar diferentes tipos de licor, ni drogas, ya que esto genera efectos tóxicos de las mismas sobre el cuerpo y por ende las consecuencias son negativas para la salud.

Asimismo, advirtieron que en caso de tomar medicamentos o en las mujeres embarazadas, consumir sustancias embriagantes puede afectar negativamente el estado de salud, y la recomendación debe ser no beber, enfatizó.

 

 

 

Reafirma gobernador Alfonso Durazo compromiso con un regreso a clases seguro

Destaca la participación social y los esquemas de vacunación como claves para este propósito

Sonora,.-La participación social en el rescate a la infraestructura educativa y las campañas de vacunación han sido fundamentales para reafirmar el compromiso de volver a clases presenciales al 100 por ciento en la entidad, afirmó el gobernador Alfonso Durazo.

“Aquí lo que quiero resaltar es la importancia de la participación social que, echándole montón a los temas, a algunos temas, es posible salir adelante. Lo vinculo esto con la aportación que hicieron, la aportación social para la recuperación de las escuelas, que está en este momento, según me informa la Secretaría de Educación y Cultura, en el 92 por ciento”, dijo Durazo Montaño.

No obstante, afirmó, para que los avances se mantengan también es fundamental que la ciudadanía denuncie al número de emergencias 9-1-1 actos de robo o vandalismo contra los planteles escolares.

De igual forma, explicó que a la par de la rehabilitación de inmuebles, con miras al regreso a clases presenciales, también se trabaja por la salud de los docentes, quienes comenzarán a recibir el refuerzo de su esquema de vacunación a partir del próximo mes de enero.

“No solo se trata de los padres de familia que lleven a sus hijos, se trata también de que los maestros regresen en condiciones de seguridad y darles esa certeza para que no sea un argumento en contra del regreso a clases”, explicó el mandatario.

Con la intención de seguir alentando la educación de las y los sonorenses, el gobernador explicó que se ha logrado beneficiar a 206 estudiantes con el programa “Oportunidad es comenzar de cero”, que elimina los intereses en los adeudos del crédito educativo, por lo que llamó a más jóvenes a buscar este apoyo.

Avanzan obras de infraestructura y se amplían horarios en Aduanas y Pasaportes

El gobernador informó que para agilizar los tiempos de aprobación de proyectos de infraestructura estratégicos, como la modernización del puerto de Guaymas y la renovación de las seis aduanas de la entidad, estas dos obras fueron incluidas como parte del programa de obras de seguridad nacional del Gobierno de México.

Por otro lado, anunció que se ampliaron los horarios de operación de la oficina de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Hermosillo de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de lunes a domingo; adicionalmente, comentó que gracias a las gestiones de su gobierno se logró que la aduana de San Luis Río Colorado opere las 24 horas del día para facilitar las operaciones comerciales entre México y Estados Unidos.

Finalmente, para continuar con la estabilización progresiva de las finanzas estatales, Durazo Montaño dijo que se solicitó al gobierno federal un anticipo de 800 millones de pesos, con cargo a las participaciones federales, mismos que se pagarán en el transcurso del próximo año para garantizar el pago oportuno de la nómina estatal, pensiones y garantizar el abasto de medicamentos.

Con posibilidad de heladas en picos altos de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur: CEPCO

·         La CEPCO recomienda a la ciudadanía y Autoridades Municipales tomar las medidas de prevención necesarias para evitar eventualidades

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que se prevé que se mantenga el sistema anticiclónico en diferentes niveles de la atmosfera, centrado sobre el Golfo de México, favoreciendo cielo despejado, ambiente frío al amanecer y durante la noche en elevaciones mayores a mil 500, con posibilidad de heladas en picos altos de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur.

Además, se desarrollará un evento de surada sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec, originando un ambiente con características de caluroso que se extenderán hacia la línea costera. El frente frío No.16 se frenará sobre el norte de México y por la tarde dejará de afectar al país. Sin embargo, un nuevo frente frío se estará gestando e ingresando por los estados del noroeste.

En cuanto a las condiciones meteorológicas registradas en las últimas 24 horas en el estado, dominó ambiente frío con heladas al amanecer en zonas altas y caluroso en zona bajas, además de cielo despejado con abundante radiación solar.

El pronóstico para la capital del estado es frío a fresco al amanecer y por la noche, despejado a medio nublado abundante radiación solar en horas centrales del día. La temperatura máxima será de 28 grados y mínima de 08.

La Coordinación estatal de Protección Civil que encabeza Oscar Valencia García emite las siguientes recomendaciones por temporada invernal:

·         Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes. Etc.).

·         Informarse a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo

·         Comer frutas amarillas ricas en vitamina A y C

·         Al salir de un lugar caliente cubrir boca y nariz para evitar respirar aire frío

·         Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, por lo que se debe tener especial atención con ellos y cobíjalos.

·         Al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuidar que los niños no se acerquen para evitar accidentes.

·         Sellar puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.

·         No encender estufas ni anafres dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, este es un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.

 

Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha destinado más de 300 millones de pesos para impulsar a los emprendedores yucatecos y generar empleos

- Yucatán es uno de los estados con la mayor diversificación y número de programas de apoyo a las actividades económicas, de emprendimiento y empresas

Mérida, Yucatán, ,.- En el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, a través del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM), se han ejercido más de 300 millones de pesos para impulsar el ecosistema de emprendimiento, desarrollo de negocios y generar empleo en Yucatán, atendiendo a más de mil 100 empresas en beneficio de más de 80 mil personas artesanas, auto empleadas, micro productoras, emprendedoras y empresarias.
Desde el 2020 y a pesar de la pandemia del Coronavirus, Yucatán ha sido uno de los estados de todo el país con la mayor diversificación y número de programas de apoyo a las actividades económicas, de emprendimiento y empresas, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En ese sentido, derivado de la contingencia sanitaria y para continuar impulsando la creación de unidades de negocio que acerquen oportunidades a un mayor número de personas, se optó por aprovechar aún más las herramientas digitales para continuar apoyando y capacitando a las empresas e impulsando nuevos proyectos que coloquen al estado como una de las entidades con las mejores condiciones para invertir y hacer negocios.
«Las plataformas de redes sociales se han convertido en estos tiempos en un gran aliado para el acceso, realización e impartición de los diversos programas y acciones del Instituto, logrando alcanzar a más de 12 mil participantes en capacitaciones virtuales», señaló el titular del IYEM, Antonio González Blanco.
El funcionario resaltó que las plataformas digitales han permitido impulsar ideas y nuevos modelos de negocios, mismos que han formado parte del programa de los «Centros Estatales de Emprendedores», con lo cual se busca detectar el talento que hay en los 106 municipios e impulsar los emprendimientos con estrategias que permitan su adecuado funcionamiento para volverse rentables y trascendentes.
Aunado a esto, González Blanco indicó que en lo que va de la administración, con el programa de «Incubación» se han atendido 62 proyectos de emprendimiento, provenientes de Mérida y el interior del estado, impulsando de esta manera la inclusión y la participación de más personas emprendedoras, recibiendo servicios de consultorías, asesoría técnica especializada, capacitaciones orientadas al crecimiento de sus habilidades empresariales, así como la creación de su identidad corporativa, con el fin de fortalecer sus negocios.
Agregó que, además de apoyar a los nuevos proyectos, por instrucciones del Gobernador se ha buscado fortalecer e impulsar a los ya establecidos y es así como 40 empresas han formado parte del programa de Aceleración y 200 organizaciones han obtenido su registro de marca a través del programa «Tu empresa, tu marca Yucatán».
De igual forma, se implementó el programa «Transforma tu producto» con el objetivo de impulsar a los emprendedores y microempresarios, en los trámites para obtener su código de barras y tablas nutrimentales, habiendo designado una bolsa de apoyo de 650 mil pesos, para beneficiar a 25 firmas que cumplan con los requerimientos.
Entre los beneficios que se brindaron, están el respaldo para diseño o rediseño de logotipo, etiqueta y empaque secundario de los productos, elaboración de la tabla nutrimental, trámite del código de barras, asesoría de costeo, comercialización y ventas.
El emprendimiento y la creación de empresas son vehículos que llevan a una mejor calidad de vida y desde el IYEM entramos en una etapa de aceleración económica, trabajando unidos para que Yucatán despegue, comentó el director de dicho Instituto.
Cabe mencionar que, con estas acciones, se ha contribuido a recuperar y superar la totalidad de empleos perdidos a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, pues de julio de 2020 a octubre de este año, se crearon más de 33,000 nuevas fuentes de trabajo, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con el informe del IMSS, la generación de estos nuevos puestos laborales, en los últimos 14 meses, significa que el estado ha superado la cifra de 25,000 empleos perdidos a causa de la emergencia sanitaria, lo cual tiene un impacto directo en el bienestar de la población, al mejorar el ingreso de las personas.
De igual forma, México Evalúa calificó al estado como una de las entidades con mayor cantidad de recursos destinados por habitante ante esta emergencia sanitaria.