La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca informa en relación al pago de sueldos y prestaciones correspondientes a la primera quincena del mes de enero de este año:

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca informa en relación al pago de sueldos y prestaciones correspondientes a la primera quincena del mes de enero de este año:

1.- Con fundamento en el Artículo 6 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, todos los salarios y prestaciones del año deberán pagarse con el presupuesto asignado para el ejercicio fiscal en curso.

2.- Este año, al igual que los anteriores, la Universidad ha realizado las gestiones ante la SEP y el Gobierno del Estado, para la formalización del Anexo de Ejecución 2022, requisito indispensable para la transferencia de los recursos correspondientes. El procedimiento 2022 sigue su curso administrativo.

3.- La dispersión de la nómina correspondiente a la primera quincena de enero del presente año se ha resuelto con un adelanto de la aportación del Gobierno del Estado. Se aprecia la buena disposición del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y de su equipo financiero hacia nuestra institución.

4.- La Universidad seguirá gestionando la formalización del Anexo de Ejecución referido, que asegure el cumplimiento del pago de sueldos y prestaciones para el ejercicio 2022.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 14 de enero de 2022.

ATENTAMENTE

CIENCIA, ARTE, LIBERTAD

ADMINISTRACIÓN CENTRAL UABJO

 

En equipo, Yucatán combate la desigualdad social

También, más de 4,000 personas con alguna discapacidad motriz recibieron algún apoyo para elevar su calidad de vida

Mérida, Yucatán,..- En cumplimiento con uno de los principales ejes de Gobierno de Mauricio Vila Dosal en Yucatán, autoridad y sociedad trabajan juntos en equipo para combatir la desigualdad social y crecer de forma igualitaria, brindando diversos apoyos o subsidios y creando redes de apoyo para elevar la calidad de vida de la población más vulnerable.
A propósito del Tercer Informe de Resultados del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se indicó que, para atender esta demanda histórica que tiene el estado con quienes más lo necesitan, durante el 2021, se otorgaron apoyos económicos, alimentarios o subsidios en los pagos de luz y agua, además de que se pospuso el reemplacamiento, disminuyó el costo de la tarifa de transporte público, más de 4,000 personas con alguna discapacidad motriz recibieron algún apoyo y se efectuaron 24,000 acciones de vivienda.
Ante los efectos económicos de la pandemia, desde el primer momento, se emprendió esquemas sociales para respaldar a quienes más lo requieren, siendo el primer paso brindar un seguro de desempleo a más de 46,000 familias, en los meses más difíciles de la emergencia sanitaria, y se repartió casa por casa más de 2.24 millones de paquetes alimentarios, en todos los municipios del estado, beneficiando a 450,000 familias, producto del trabajo conjunto que se realiza en la entidad.
En equipo con la sociedad civil, el sector privado y la ciudadanía, se implementó la iniciativa Yucatán Solidario, red de apoyo con la cual se distribuyó, en total, 1.8 millones de apoyos en alimentos, artículos de higiene personal, bienes y servicios o medicamentos, entre otros, a quienes más lo necesitan.
Vale la pena recordar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció al estado con el premio Solidaridad en Acción, por ser esta una de las 50 iniciativas más destacadas en todo el mundo, dando muestra de la solidaridad y mano amiga que caracteriza a la población local para salir adelante.
En este sentido, también para contribuir a mejorar la alimentación de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través de diversos programas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se han entregado más de 61 millones de apoyos, entre despensas, desayunos escolares y raciones alimentarias.
Adicionalmente, durante 2020, se distribuyó más de 95,000 paquetes alimentarios de pollo y huevo, en comisarías y zonas marginadas, para favorecer a más de 19,000 personas del interior de la entidad, así como arriba de 448,000 sacos de maíz para autoconsumo.
A través del Programa Emergente de Apoyo Comunitario, la administración estatal respaldó a más de 35,000 familias afectadas por las tormentas y los huracanes que impactaron al territorio, con lo que los beneficiarios pudieron recibir una ayuda económica, por realizar labores que permitieran a sus comunidades recuperarse.
Las y los yucatecos cuentan con el Gobernador para enfrentar juntos y en equipo las situaciones más adversas, por lo que también se otorgó subsidios del 50% al pago de energía eléctrica, los meses de abril y mayo, además de exentar, sin excepción, los pagos del consumo de agua potable y del servicio de recolección de basura, por 2 meses.
Por primera vez en el estado, en apoyo a la economía familiar, el Gobierno del Estado pospuso los trámites de renovación de placas y regularización del padrón vehicular, es decir, el reemplacamiento, hasta el 2022; también, en un plan sin precedentes, se redujo la tarifa de transporte público, en pro de más de 249,000 usuarios.
En materia de salud, a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy), cerca de 4,000 personas con alguna discapacidad motriz han recibido apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos y valoraciones, con lo que Vila Dosal refrenda su compromiso con ayudar a quienes más lo necesitan, para juntos, salir adelante y aumentar su calidad de vida.
El Cropafy es el único en todo el país donde se fabrican los aparatos, cuenta con una certificación internacional en gestión de calidad y ayuda a mejorar las condiciones de vida, no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabasco e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice.
Como fruto del trabajo en equipo entre los 3 órdenes de Gobierno, se logró transformar la situación de más de 24,000 familias yucatecas, con el otorgamiento de acciones de vivienda, como la construcción de cuartos para dormitorios, baños con biodigestor, pisos firmes de concreto y cocinas ecológicas con chimenea, elevando su calidad de vida.
Resultado de lo anterior, en el 2020, Yucatán se convirtió en la tercera entidad con mayor Índice de Progreso Social, con 71 puntos, de acuerdo con la organización México, ¿cómo vamos?, lo cual demuestra que, aquí, el trabajo en equipo entre sociedad y Gobierno es la clave que permite reducir la desigualdad.

Alerta CEPCO por vientos moderados a fuertes en La Venta – La Ventosa por Frente Frío número 22

alerta, vientos

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) da a conocer que el Frente Frío Número 22 recorrerá gradualmente el noreste, oriente y sureste de México, induciendo vientos del norte moderados ocasionalmente fuertes, creando condiciones de manejo difíciles especialmente en el tramo La Venta-La Ventosa.

Asimismo, ocasionará lluvias con tormentas aisladas con mayor énfasis en la porción norte del estado, así como niebla densa en zonas serranas.

La dependencia señala que a medida que la masa de aire frío que le da impulso comience a “invadir”, las temperaturas caerán significativamente a partir de esta tarde-noche, cerca del punto de congelación para algunas zonas de la Sierras Norte y Sur, y bajo cero la madrugada del domingo en elevaciones mayores a mil 750 metros de la Mixteca, con posibilidad de heladas.

A la navegación marítima, pesca artesanal y deportiva, se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de Protección Civil, Guardia Nacional y Capitanía de Puerto.  A la población en general se le recomienda precaución y evitar la quema agrícola en horas de viento fuerte.

De igual manera la CEPCO emite las siguientes recomendaciones:

·         Tome sus precauciones y atienda las recomendaciones de Protección Civil, Guardia Nacional y Capitanía de Puerto.

·         Tome sus precauciones al transitar en zonas de viento máximo y de niebla, abríguese bien y evite cambios bruscos de temperatura.

·         Abrigar a niñas, niños y adultos mayores ante el marcado descenso de la temperatura.

·         Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes. Etc.).

·         Informarse a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo

·         Comer frutas amarillas ricas en vitamina A y C

·         Al salir de un lugar caliente cubrir boca y nariz para evitar respirar aire frío

·         Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, por lo que se debe tener especial atención con ellos y cobíjalos.

·         Al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuidar que los niños no se acerquen para evitar accidentes.

·         Sellar puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.

·         No encender estufas ni anafres dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, este es un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.

La UABJO obtiene el 100% Global de Cumplimiento en los Portales de Transparencia

La UABJO obtiene el 100% Global de Cumplimiento en los Portales de Transparencia

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Como resultado de la Verificación Virtual, realizada por el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), a finales del 2021, nuestra Universidad obtuvo el 100% Global de Cumplimiento en los Portales de Transparencia (IGCPT) del ejercicio 2020.

Lo anterior, al aprobarse el acuerdo OGAIPO/CG/006/2021, así como el dictamen que emite la Supervisión de Evaluación, Archivos y Datos Personales, sobre el procedimiento de la verificación virtual 2021, como parte del cumplimiento de obligaciones, que nuestra Casa de Estudios debe publicar en el Portal Institucional y en la Plataforma Nacional de Transparencia

Así lo dio a conocer la Encargada de la Unidad de Transparencia (UT), Dalia Nicolás Jiménez, al tiempo que informó que con ello se fortalece uno de los ejes del Plan Institucional de Desarrollo de la Administración que representa el Rector, Eduardo Bautista Martínez, en términos de transparencia y rendición de cuentas.

Agregó, que en este sentido y conforme a lo establecido en el Programa Anual de Verificación Virtual 2021, a la Universidad le evaluaron las fracciones I, II, VII, VIII, IX, X, XIII, XIX, XX, XXI, XXIV, XXXI, XLV del artículo 70 y el artículo 75 de la Ley General.

Lo anterior corresponde a una muestra de catorce de las cuarenta y ocho obligaciones comunes y el 100% de las obligaciones específicas, en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020.

Al respecto, la Encargada de la UT afirmó que de esta manera la Universidad ratifica su compromiso con la comunidad y la sociedad, transparentando el manejo de recursos financieros.

Así también e redoblan esfuerzos en el trabajo diario para seguir cumpliendo con las obligaciones correspondientes acorde a lo establecido en la normatividad aplicable en términos dee Transparencia y Rendición de Cuentas, con la finalidad de tener una Universidad de calidad y claridad.

 

Concluye en Oaxaca la aplicación de refuerzo contra COVID-19 para personal educativo: IEEPO

         El encargado de Despacho, Ernesto López Montero, agradeció al magisterio, enfermeras, enfermeros y médicos su colaboración en este importante proceso

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y en coordinación con las dependencias federales, estatales y municipales correspondientes, concluyó exitosamente la vacunación de refuerzo a docentes, personal de apoyo educativo y administrativo de instituciones públicas y privadas.

Los tres días de la jornada se desarrollaron sin contratiempos y con buena organización en 19 centros de vacunación instalados en 17 municipios de las ocho regiones, donde fue aplicado el biológico de la farmacéutica Moderna.

De acuerdo con un reporte preliminar de la Dirección de Servicios Regionales del IEEPO al cierre de las actividades de vacunación, se aplicaron más de 90 mil dosis de refuerzo a personas que acudieron a recibir el inmunológico.

El encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Ernesto López Montero, resaltó que este esfuerzo contribuye a dar mayor certidumbre, confianza y seguridad a miles de estudiantes en la entidad: niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como a las familias del personal educativo.

Agradeció a directivos, directivas, maestras, maestros, personal de apoyo así como enfermeras, enfermeros y médicos por su colaboración, trabajo y organización en este importante proceso.

Asimismo, reiteró a la comunidad escolar  la importancia de seguir respetando las medidas de seguridad sanitaria como el lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, portar  cubreboca y guardar una sana distancia.

 

Uso de pruebas diagnósticas de COVID-19, bajo criterios de priorización: SSO

·         No se recomienda hacer el test de diagnóstico en individuos asintomáticos-incluyendo contactos- sin embargo, deben usar cubrebocas y aplicar los protocolos sanitarios

Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de enero de 2022.- Basado en recomendaciones de organismos internacionales, ante el incremento sostenido de casos por COVID-19, así como en el contexto de la transmisión de la variante Ómicron y el consecuente aumento del consumo de pruebas diagnósticas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que la aplicación de éstas se hará bajo criterios de priorización, tanto para las muestras rápidas de antígenos, como las moleculares de RT-PCR.

La dependencia puntualiza, que lo anterior, en apego a la Alerta Epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS), con el propósito de recomendar extremar las medidas para hacer un uso racional de los exámenes de diagnóstico y así asegurar la provisión de los mismos tanto para la vigilancia como la atención médica.

Ante ello, esta institución aplicará esta acción tomando como prioridad: todos los casos con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios; cuadros respiratorios en pacientes que pertenecen al grupo de riesgo de agravamiento de la enfermedad; profesionales con síntomas respiratorios que formen parte de servicios esenciales y presenciales (para permitir orientación sobre el tiempo de reincorporación al trabajo y por seguridad de los pacientes).

En tanto, la dependencia de Salud indica que las situaciones en las que no se recomienda la aplicación de test de diagnóstico son: en personas asintomáticas (incluyendo contactos), o como requisito para salir del aislamiento, así como para acceder a lugares públicos.

Además, precisa que bajo los criterios de priorización, los lugares donde se efectúan las pruebas diagnósticas son en las Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria (USMER), que se ubican en los hospitales generales del IMSS número 41 de Santa María Huatulco, IMSS Zona número 1 “Doctor Demetrio Mayoral Pardo”, IMSS Zona número 3 Tuxtepec, IMSS Zona número 2 Salina Cruz; ISSSTE “Presidente Benito Juárez”, “Enfermera María del Pilar Sánchez Villavicencio” Huajuapan de León.

Así como los nosocomios generales de San Juan Bautista Tuxtepec, “Doctor Aurelio Valdivieso” en Oaxaca de Juárez, de San Pedro Pochutla, Santa Catarina Juquila, Tamazulápam del Espíritu Santo, y el Hospital Rural de IMSS régimen bienestar en Tlaxiaco.

Aunado, al Centro de Salud Urbano número 1, la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) y las brigadas epidemiológicas ubicadas en las seis Jurisdicciones Sanitarias de los SSO.

Destacaron que se han suministrado pruebas al Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO), Hospital de Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), Hospital Básico Comunitario “La Paz”, a Unidades Médicas del Primer Nivel de Atención, también a la Estancia para Adultos Mayores “Donají”, entre otros.

Los SSO hacen énfasis al señalar que las medidas más eficaces para prevenir enfermar o evitar trasmitir el virus SARS-CoV-2 siguen siendo: usar de forma correcta el cubrebocas, lavarse las manos con agua y jabón o aplicar gel a base de alcohol al 70%, evitar aglomeraciones y mantener los ambientes abiertos y ventilados.

Y para reducir las complicaciones e incluso la letalidad de la enfermedad la vacunación (esquema completo) y aplicarse el refuerzo cuando corresponda el turno.

De la misma forma, en caso de que una persona presente síntomas gripales, de catarro o relacionados a la enfermedad viral, deberá guardar aislamiento por siete días a partir del inicio de síntomas, conforme a lo establecido en el Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de la Enfermedad Respiratoria Viral, para evitar poner en riesgo la salud de las personas a su alrededor.

 

 

 

Oaxaca rompe récord histórico en casos activos de COVID-19; hoy, pico más alto de toda la pandemia: SSO

·        El llamado del sector Salud a la población es: ¡Ayúdanos a frenar la enfermedad!

Oaxaca de Juárez, Oax. ,.-La cuarta ola de contagios por COVID-19 sigue en ascenso en Oaxaca y al corte de este 14 de enero, la entidad registró una cifra récord en 157 municipios con tres mil 139 casos activos en la evolución de toda la emergencia sanitaria, 11.70% más con respecto al pico contabilizado el pasado 6 de agosto del año pasado, que fue de dos mil 810, así lo informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Son las regiones de Valles Centrales (mil 581), Istmo de Tehuantepec (con 623) y Costa (con 304), las que concentran el 79.8% del total de personas que cursan con la enfermedad viral en fase activa de todo el territorio estatal.

Pese al fuerte aumento de casos, la cifra de fallecidos diarios no ha subido al mismo ritmo, se mantiene estable en comparación con los números del 25 de agosto del 2021 -durante la tercera ola- cuando se notificaron 33 lamentables decesos en un mismo día, ello, gracias a la Jornada de Vacunación que se ha desplegado en todo el estado.

De ahí la importancia de que las personas completen su esquema de inmunización y acudan al refuerzo cuando corresponda su turno, ya que las vacunas están diseñadas para prevenir el desarrollo de la enfermedad grave o la muerte, más no para evitar los contagios.

En este sentido, el sector Salud hace el llamado enérgico a la población: ¡Ayúdanos a frenar la enfermedad!, aplicando con estricta disciplina el uso correcto del cubrebocas, lavado de manos, la sana distancia, ventilar las áreas, evitar aglomeraciones y reuniones en espacios cerrados, y si las personas no tienen a qué salir, priorizar quedarse en casa para poner un alto a la rápida propagación del SARS-CoV-2 en sus 16 variantes que circulan en la entidad.

Asimismo, la institución informa que este viernes se cuantificaron un total de 87 mil 881 casos acumulados, 653 más que ayer, así como dos nuevas defunciones, para un global de 5 mil 676 decesos.

Este día también se contabilizaron 85 municipios con la presencia de diagnósticos positivos nuevos, en la lista sobresalen: Oaxaca de Juárez con 176 casos, Loma Bonita con 50, Santa Cruz Xoxocotlán con 41, San Felipe Jalapa de Díaz con 40, Heroica Ciudad de Huajuapan de León y Salina Cruz con 28 cada uno; Santa María Huatulco con 20, San Juan Bautista Tuxtepec con 19, así como Ciudad Ixtepec y San Pedro Mixtepec (Distrito -22) con 11 cada uno, principalmente.

En tanto, la red hospitalaria se encuentra al 25.4% de saturación, con cinco personas que ingresaron por complicaciones derivadas de esta patología respiratoria y el mismo número de centros médicos al 100% de su máxima capacidad.

En esta estadística sobresalen los hospitales Básicos Comunitarios de Tlacotepec y Santos Reyes Nopala; los hospitales Rurales del IMSS régimen bienestar de Santiago Juxtlahuaca y de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, así como el Hospital General de Ciudad Ixtepec.

Respecto al conteo local de casos acumulados, 53 mil 032 corresponden a Valles Centrales, donde también han fallecido dos mil 523 personas; el Istmo presenta 12 mil 543 confirmados y mil 208 decesos; Tuxtepec seis mil 136 casos y 567 fallecimientos; Costa seis mil 275 confirmados y 473 decesos; Mixteca seis mil 839 notificaciones y 580 pérdida de vidas; Sierra tiene un total de tres mil 056 contagios y 325 fallecidos.

En relación al personal del sector Salud que han sido contagiados por el virus, suman siete mil 146, de los cuales dos mil 054 son de la rama médica, dos mil 665 de enfermería y dos mil 427 de otras áreas afines.

 

 

Comparte INVEAMEX protocolo de visitas de verificación con Empresarios automotrices.

Se reúnen 90 distribuidores de 247 agencias automotrices del Estado de México con el titular del Instituto para resolver dudas.

Toluca, Estado de México,,.-. El Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), trabaja en coordinación con cámaras y organismos empresariales para garantizar que se cumplan los lineamientos que establece la ley para la operación de las unidades económicas.

El Director del Inveamex, Luis Miguel Sánchez, se reunió con representantes de la Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de México (AMDAMEX) para coordinar esfuerzos en materia de verificaciones y legalidad de operaciones.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en modalidad híbrida para garantizar la salud de todas las personas, el funcionario estatal compartió con los 90 distribuidores de 247 agencias automotrices del Estado de México, los protocolos que se llevan a cabo durante las visitas de verificación, que consisten en que la persona servidora pública muestre su gafete con código QR que las y los empresarios pueden escanear para corroborar que la verificación esté registrada y los alcances de la misma.

Además, los particulares tienen derecho a solicitar una explicación detallada de los trabajos que se lleven a cabo.

Asimismo, el verificador debe hacer entrega de la orden de visita, posteriormente solicitar la documentación necesaria para constatar el legal funcionamiento del establecimiento para luego hacer un recorrido por las instalaciones.

El Presidente de la AMDAMEX, Luis Bolaños, y su Director Gustavo Guadarrama, agradecieron la disposición de la autoridad estatal para velar por los derechos del sector automotriz y con ello impulsar la reactivación de la economía mexiquense.

A través del INVEAMEX, la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos trabaja para brindar certeza legal al sector empresarial y evitar que los propietarios de las unidades económicas sean víctimas de extorsión.

Por ello, también se hizo un llamado a denunciar posibles malas prácticas en la página portal.secogem.gob.mx/sam o a través de la aplicación Denuncia Edoméx.

 

Presenta SMO conferencia virtual sobre Asesoría Jurídica a mujeres violentadas

La titular de la dependencia pide contextualizar los procedimientos de atención con la pertinencia cultural

Oaxaca de Juárez, Oax.,.- Con el objetivo de visibilizar la importancia de la perspectiva de género y los derechos humanos en la atención a mujeres violentadas, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) realizó la Conferencia virtual “Las funciones de la asesoría jurídica en la atención a mujeres en situación de violencia” a cargo de la abogada Rachel Ramírez Vargas, especialista feminista en derecho penal sustantivo y sistema acusatorio adversarial.

Tras dar la bienvenida, la titular de la SMO, Ana Isabel Vásquez Colmenares Guzmán señaló que en un orden social patriarcal, la violencia es una manera de disciplinar a las mujeres, por ello es importante contextualizar con el momento, los procedimientos de atención con la pertinencia cultural del lugar. Por ejemplo, considerar que la pandemia por Covid-19 recrudeció las violencias hacia las mujeres en muchos sentidos y dejar de ver la violencia como asunto privado -es dijo-  un fenómeno que atañe a toda la sociedad y al Estado.

La funcionaria advirtió también que en su origen y en su tratamiento tienen una influencia decisiva tanto la formación y conducta del personal que atiende a las mujeres violentadas, por lo que es necesario un cambio de paradigma donde no existan mitos, creencias y prejuicios que descalifican a las mujeres.

Asimismo, dijo que no hay protocolo de atención que resuelva la problemática de manera mágica, pues se requiere compromiso, responsabilidad y profesionalismo de todas las personas del servicio público con mirada feminista y enfoque intercultural. “Por ello la SMO ha establecido en el Centro PAIMEF pautas de atención con estándares internacionales de calidad”, dijo.

Por su parte, la conferencista y también Coordinadora de la Unidad de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Sexual del Centro PAIMEF-SMO, se refirió entre otras cosas, a los factores que se deben considerar para el otorgamiento de órdenes de protección, así como a los factores relacionados con el violentador como el acceso a armas, consumo alcohol o drogas, factores que incrementan el riesgo pero no determinan la violencia. Aseguró también que no se debe desdeñar la importancia que la víctima proporciona.

Tras señalar que las órdenes de protección no requieren el inicio de un procedimiento jurídico y de la presentación de la demanda, Rachel Ramírez describió la diferencia con las medidas de protección y el marco legal internacional y nacional que respaldan la atención de mujeres en situación de violencia.

La abogada explicó además las funciones en el proceso penal: informar, representar, solicitar, verificar y complementar las actuaciones del Ministerio Público, ofrecer pruebas, impugnar, participar activamente en las audiencias, entre otras.

En tanto, puso a disposición datos de contacto como su correo electrónico uamsvs@gmail.com y los números del Módulo de Orientación Telefónica de la SMO: 951 207 26 66 y 951 427 75 02, en los que se ofrece atención de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas.

Finalmente, Vásquez Colmenares recomendó usar los mecanismos de queja y denuncia cuando el funcionariado público no cumpla con sus funciones en atención de calidad a mujeres violentadas.

Conferencia completa: https://fb.watch/awyojCmpDt/

 

 

El Gobierno de Morelos actúa de frente y tajante contra los delincuentes que intentan desestabilizar la paz social en el estado

el Ejecutivo estatal no pacta con delincuentes.

Cuernavaca, Morelos,.-Se han emprendido acciones legales para que se esclarezcan los hechos y se informe a la ciudadanía de manera veraz acerca de quiénes son los verdaderos criminales y quiénes son los corruptos
El Gobierno de Morelos durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo siempre ha actuado de frente y tajantemente para asegurar a personas que tengan órdenes de aprehensión, y desde que esta orden existe, el Ejecutivo estatal no pacta con delincuentes.

Así lo manifestaron en rueda de prensa, el Almirante Ret. José Antonio Ortiz Guarneros, comisionado estatal de Seguridad Pública, y el secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, tras aclarar las recientes publicaciones que difundió un medio nacional.

Señalaron que se han emprendido acciones legales para que se esclarezcan los hechos y se informe a la ciudadanía de manera veraz acerca de quiénes son los verdaderos criminales y quiénes son los corruptos.

En ese contexto, Ortiz Guarneros expresó “lo que es imperativo, es que todos aquellos casos en los que se pretenda involucrar al Gobernador o cualquiera de sus funcionarios, sean atraídos, sin excepción por la Fiscalía General de la República, porque hay un problema de conflicto de interés permanente de los dos fiscales, el general del Estado, y de la Fiscalía Anticorrupción”.

Y añadió “ellos son los que tienen un interés directo en que no avance ninguna investigación contra el gobierno anterior y contra ellos mismos y sus aliados, y dificultar el trabajo del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, porque es el único que se ha negado a pactar con el crimen organizado”.

Asimismo, los funcionarios enfatizaron que la entidad está siendo asediada por pocos actores políticos del pasado y económicos del presente, pero muy poderosos, con los recursos suficientes para hacer una guerra sucia intensa y duradera, en contra del Gobierno del Estado.

Durante la conferencia de prensa, el titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) aclaró que el video que se difundió, con los hechos ocurridos en el año 2019, se contaba con presencia de elementos de fuerzas del orden de los tres niveles de gobierno, es decir, federales, estatales y municipales incluyendo policías ministeriales dependientes de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Destacaron que no fue un incidente de tránsito el que derivó en la detención de alias el “Ray”, sino que fue la información brindada por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública federal lo que posibilitó su aprehensión. El incidente de tránsito no fue un accidente, parte de la ejecución de la orden de aprehensión en su contra, cuando se toma el video, alias el “Ray” aún no tenía orden de aprehensión vigente.

Cuando las autoridades de Morelos tuvieron conocimiento de las imágenes, y se observó el parecido de la persona con el objetivo prioritario, se hizo del conocimiento de la FGE y también al Gobierno federal, en la Mesa de Seguridad. En su momento, la FGE afirmó categóricamente que esa persona del video no era alias el “Ray”, y que, por ende, recomendaba descartar esa línea de investigación.

El Gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no pacta ni pactará con la delincuencia organizada, por lo que, reafirma la disposición de seguir generando los esfuerzos para hacer frente a la delincuencia, además de dar continuidad a las acciones de seguridad y prevención, fortaleciendo el trabajo institucional para mantener la paz y tranquilidad social en Morelos.