Inician diagnóstico del Plan Integral para el desarrollo de Mulegé

Representantes de los tres órdenes de gobierno visitan Exportadora de Sal en Guerrero Negro

Baja California , Sur.,.–El gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, en conjunto con representantes de los Programas Integrales de Desarrollo de Presidencia de la República, así como de la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, visitaron la Exportadora de Sal (ESSA) para conocer sus procesos de producción como parte de los trabajos para la construcción del Plan Integral de Desarrollo para Mulegé.

Castro Cosío, quien es parte del Consejo de Administración de ESSA, dijo que conocer los procesos de la empresa es básico para poder aportar a su fortalecimiento y que así contribuya también al desarrollo de la comunidad.

Dijo que los trabajos consisten en detectar las prioridades no solamente de Guerrero Negro, sino de toda la geografía mulegina, por lo que se analizan distintas opciones desde las culturales hasta las de infraestructura carretera.

Para tal efecto, hasta Mulegé se han trasladado representantes del gobierno federal encabezados por Carlos Torres, coordinador general de Programas Integrales para el desarrollo de presidencia de la República, así como Abraham Vázquez Pinceno, coordinador Nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Zoé Roblero Aburto, director general de IMSS; Marath Baruch Bolaños, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y David Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario.

Finalmente, Castro Cosío dijo que el equipo de gobierno federal, así como del gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mulegé, tienen programadas diferentes reuniones y visitas a distintos lugares para hacer el primer levantamiento de necesidades, que posteriormente entrarán en fase de análisis técnico y de viabilidad para integrarlos a la versión final de dicho plan integral en favor de las comunidades más apartadas de Baja California Sur

Se reúne Martínez Neri y Autoridades Municipales Auxiliares

*Atención de agencias y colonias, una de las prioridades para Martínez Neri.

Oaxaca de Juárez, Oax.,.. En el marco de la estrategia del diálogo para construir una ciudad educadora y  coordinar esfuerzos para cumplir con la atención a las agencias y colonias, el presidente municipal, Francisco Martínez Neri, sostuvo reunión de trabajo con Autoridades Municipales Auxiliares.

Establecer y concretar acciones para generar  soluciones a problemas concretos en demarcaciones municipales como Donají, Pueblo Nuevo, San Felipe del Agua, San Juan Chapultepec, Trinidad de Viguera, Santa Rosa Panzacola y  San Martín Mexicapam, fueron las razones para que las autoridades municipales auxiliares se dieran  cita en el palacio municipal para ser escuchados por el edil capitalino.

Así mismo y en presencia de la secretaria municipal, Norma Iris Santiago Hernández, el secretario de Recursos Humanos y Materiales, Heliodoro Caballero Valencia, el secretario de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Protección Civil, Raúl Ávila Ibarra, la secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, Elsa Ortiz Rodríguez, el secretario de Servicios Municipales, Alejandro Troconis Martínez, el secretario de Desarrollo Económico, José Manuel Vásquez Córdova, el secretario de Gobierno Municipal, Felipe Canseco Ruíz, la secretaria particular, Alitzel Martínez Velasco, y la secretaria técnica, Andrea Ofelia Cisneros Canseco, el munícipe reconoció el trabajo realizado por las Autoridades Auxiliares, y puntualizó que se realizarán nuevos acuerdos, reiterando que en su cabildo la disposición al diálogoserá la base para el trabajo en conjunto.

Por último, se abordaron temas relacionados con la situación de cada agencia y colonias, escuchando atentamente el munícipe las solicitudes pertinentes y expresar el compromiso que tienen de trabajar en conjunto para rescatar el municipio capitalino.

 

Supervisa INE avances en las Elecciones Oaxaca 2022

* Destacan estrecha relación entre órganos electorales

Oaxaca, Oax,.-Integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), se reunieron con el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral, (INE), José Roberto Ruiz Saldaña para evaluar los avances en el Proceso Electoral Ordinario 2021-2022.

En la reunión estuvo presente el vocal ejecutivo del INE Oaxaca, Edgar Arias Alba, así como integrantes de la Junta Ejecutiva del órgano electoral, quienes atestiguaron el informe que rindió la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, en cuanto a las actividades en curso y de cara a la elección del 5 de junio.

Así mismo se dieron cita las consejeras electorales Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López y los consejeros electorales Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez; mientras que las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa y Jessica Jazibe Hernández García se conectaron vía remota.

Durante su intervención Sánchez González, destacó la estrecha relación que ha tenido hasta el momento con el INE, así mismo, detalló que los trabajos que se realizan al interior del Instituto buscan garantizar certeza y paz social en las elecciones que definirán a la próxima gobernadora o gobernador de Oaxaca.

Finalmente explicó que se ha dado cumplimiento al calendario electoral gracias al esfuerzo y labor que realiza el personal del órgano electoral a su cargo, el cual no ha dejado de cumplir con su encomienda.

Por su parte el consejero electoral del INE, José Roberto Ruiz Saldaña, ofreció el respaldo necesario a las y los integrantes del IEEPCO, para que, a través de la experiencia en procesos anteriores, puedan resolver cualquier situación que se presente.

Así también, confió en la capacidad del Instituto para que la elección del próximo 5 de junio se realice en las mejores condiciones, ordenadas, pacíficas y armoniosas en el estado, aunque pidió no confiarse y mantener los trabajos con la previsión y diligencia que se necesita.

 

Firma de Convenio entre OGAIPO y Municipio de Oaxaca de juarez.

El municipio de Oaxaca de Juárez, firmó un convenio de colaboración que garantizará el ejercicio del poder público

Oaxaca de Juárez, Oax,.-. En cumplimiento a los deberes de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos, el municipio de Oaxaca de Juárez, representado por el primer concejal, Francisco Martínez Neri, en coordinaciòn con la regidora de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas, Mirna López Torres,firmó un convenio de colaboración con  el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, (OGAIPO).

Acompañado del magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Manuel Velasco Alcántara, la regidora de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas, Mirna López Torres, Sindica Primera Municipal, Nancy Belem Mota Figueroa, el Comisionado presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, el director de Asuntos Jurídicos, Joaquín Omar Rodríguez García, y el presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del OGAIPO, Laureano Martínez Martínez,  el edil capitalino procedió a la firma del convenio entre el municipio de Oaxaca de Juárez y OGAIPO. Martínez Neri, destacó que este es un compromiso que garantiza el ejercicio del poder público y desde luego la consagración de los derechos de los ciudadanos.

Por otra parte la regidora de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas, Mirna López Torres, aseguró que la firma de convenio envía un mensaje a la ciudadanía del trabajo y compromiso que se están realizando, destacando la labor del edil capitalino Francisco Martínez Neri.

Por último el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Manuel Velasco Alcántara reconoció puntualmente la buena disposición de la actual administración municipal.

Este convenio permitirá tener instituciones transparentes, favoreciendo la participación de la ciudadanía.

 

 

 

La UABJO y Consorcio Oaxaca fomentan los juicios con enfoque feminista

permitiendo así la formación de 21 abogadas y abogados

Oaxaca de Juárez, Oax.,..- A mediados del pasado mes de diciembre, concluyó el diplomado “La incorporación de la perspectiva feminista en el litigio estratégico en casos de violencia feminicida”, un programa de educación continua que surgió tras la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y la Asociación Civil Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.

Dicho programa fue impartido en aulas del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de nuestra Universidad (CECAD-UABJO), ante la gravedad de la realidad social actual que viven las mujeres en materia de equidad de género, justicia y derechos humanos.

De esta manera, se abordaron diversos temas entre los que destacan: los marcos legales estatales, nacionales e internacionales, así como los estándares y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), entre otros.

Como resultado de las actividades, se desarrollaron estrategias para prevenir la violencia de género y se creó una biblioteca virtual con documentos que buscan transformar las relaciones desiguales entre hombres y mujeres.

Luego de tres meses, se realizó la clausura de este programa formativo con la presencia del Director del CECAD, Edwin Nazaret León Jiménez, quien, en representación del Rector, Eduardo Bautista Martínez, felicitó a las y los participantes.

“Tenemos cuentas pendientes con la sociedad, uno de los retos es buscar la igualdad y librar de violencia el ámbito jurídico para las mujeres. Con la culminación de este diplomado se avanza en un área importante como lo es la impartición de la justicia”, señaló en su mensaje el Director del CECAD, quien destacó la importancia de continuar con una segunda edición de este programa.

Lo anterior, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a las y los juristas que participaron, en donde estuvo acompañado la representante del equipo directivo de Consorcio Oaxaca, Yésica Sánchez Maya, quien en su intervención señaló que dicho programa buscó insertar una mirada humanista y feminista en el derecho.

En el acto de clausura estuvieron presentes también, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXIV Legislatura del Estado, Magaly López Domínguez, la integrante de la Asociación Civil “Academia, Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos”, Patricia Bedolla Morelos y el miembro de “Justicia, Derechos Humanos y Género AC”, Rodolfo Domínguez Márquez, quienes fueron ponentes del diplomado.

“Oaxaca tendrá un nuevo espacio gastronómico, donde turistas locales, nacionales e internacionales podrán degustar platillos representativos de las 8 regiones del Estado”: IMM

  El Centro Gastronómico, es una magna obra impulsada por el gobernador del Estado,

Oaxaca de Juárez, Oax…- Con el firme propósito de crear infraestructura de calidad en beneficio de las y los oaxaqueños, así como para el disfrute de turistas nacionales e internacionales, el Gobierno del Estado que encabeza el Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, puso en marcha la construcción del Centro Gastronómico, espacio en el que se podrá disfrutar de la gastronomía oaxaqueña de las diversas comunidades y regiones que conforman al Estado.

Por ello, encabezados por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, y el director general de dicha institución, Christian Holm Rodríguez, así como titulares del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (inpac), Amando Bohórquez; de la Secretaría de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián y del secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, recorrieron dicha obra para constatar los avances que actualmente lleva.

“Estamos aquí muy felices de ver el gran avance que tiene ya, el Centro Gastronómico, una obra de gran impacto impulsada por mi esposo, el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y que en unas semanas más estará terminado. Este Centro Gastronómico, ofrecerá a turistas nacionales e internacionales la grandeza gastronómica de Oaxaca”, asentó Ivette Morán de Murat.

Por su parte, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, señaló que este será un pilar muy importante de la reactivación económica del Estado, en donde se promocionará la inmensa gastronomía con la que cuentan las distintas comunidades que conforman las 8 regiones. Además, este Centro Gastronómico contará con un espacio en la parte superior para eventos, convenciones y bodas.

Finalmente, el titular de la Sinfra, Javier Lazcano, reconoció que esta obra representa un gran avance para Oaxaca, muestra el desarrollo en materia de infraestructura no solo carretera, aérea, entre otras, sino también, de la recuperación, acondicionamiento y creación de espacios públicos que benefician a las familias oaxaqueñas.

Con estas acciones en materia de infraestructura, el Gobierno del Estado continúa trabajando en beneficio de las y los oaxaqueños.