Con suma de esfuerzos institucionales, Oaxaca avanza en el combate a la pobreza: RVM

·         Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Sebien hizo un balance de logros alcanzados y retos por avanzar

San Raymundo Jalpan, Oax..- Al hacer un balance de las acciones realizadas en materia de política social, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, el secretario de Bienestar, Rubén Vasconcelos Méndez expresó que los logros obtenidos en este sector, considerado prioritario para el gobernador Alejandro Murat, ha tenido la participación y suma de esfuerzos de todos los órdenes gubernamentales y de la sociedad civil oaxaqueña.

Al comparecer ante la Comisión de Bienestar y Fomento Cooperativo de la LXIV Legislatura del Congreso Estatal, el responsable de la política social señaló que en los últimos cinco años de gobierno se han cimentado las bases institucionales para revertir la tendencia de crecimiento de la pobreza en la entidad, mediante el desarrollo de un nuevo enfoque de política social que se centra en el bienestar de las personas y la atención de los derechos sociales y que fomenta la participación de todos los sectores de la sociedad.

En este sentido, informó que mediante una planeación estratégica basada en datos cuantitativos y cualitativos, se diseñaron e implementaron políticas públicas inclusivas, así como herramientas tecnológicas que permitirán continuar focalizando los recursos y programas en beneficio de los grupos de atención prioritaria durante las siguientes administraciones.

Vasconcelos Méndez precisó que en 2021, el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) dio a conocer los resultados de medición de la pobreza, los cuales confirmaron los avances y logros obtenidos en la entidad, en el periodo que corresponde a la actual administración. Estos resultados dieron a conocer que el Estado de Oaxaca registró una disminución de 6.3 puntos porcentuales en el porcentaje de población en situación de pobreza, al pasar de 68% a 61.7% durante el periodo 2016-2020, que corresponde al tiempo transcurrido de la presente administración. Lo anterior, significa que 90 mil 684 oaxaqueñas y oaxaqueños abandonaron su condición de pobreza.

Con relación al porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en la entidad, se destaca una reducción de 3.6 puntos porcentuales, al pasar de 24.3% a 20.6% durante el mismo periodo, lo que representa que 88 mil 880 oaxaqueñas y oaxaqueños abandonaron la situación de pobreza extrema.

Con respecto al combate de las carencias sociales que se establecen en la medición multidimensional de la pobreza, el Estado de Oaxaca redujo los valores de la proporción de población en cuatro de las seis carencias, mejorando las condiciones en alimentación, seguridad social, calidad en los espacios y servicios básicos de la vivienda.

Estos resultados demuestran que Oaxaca avanza en la ruta correcta, por primera vez en la historia, la entidad se ubica en el lugar 29 de la escala de pobreza a nivel nacional, logrando avanzar un lugar con respecto al 2018 y dos con respecto al 2016, detalló.

Por otro lado, el funcionario estatal explicó que a través del Programa “Vamos Juntos a la Escuela”, el gobierno de Alejandro Murat, a lo largo de estos cinco años, ha logrado beneficiar a poco más de 4.6 millones de estudiantes con la dotación de uniformes escolares o la entrega de vales por canje de uniformes, así como a más de 2.8 millones de estudiantes con un paquete de útiles escolares, mediante una inversión global de 2 mil 497.5 millones de pesos.

Informó que mediante el programa “Crédito a la palabra de la mujer”, a cinco años de gobierno, se han entregado 8 mil 274 microcréditos, por un monto total de 34 millones 502 mil pesos. En tanto, en el año 2021, la SEBIEN entregó 774 créditos a mujeres emprendedoras por una inversión de 2 millones 644 mil pesos, contribuyendo de esta manera a reducir las brechas de participación laboral de las mujeres.

Por otro lado, mencionó que a través de la celebración de 47 Ferias de Inclusión Social realizadas en la entidad, a cinco años de gobierno, se han beneficiado más de mil 169 artesanas y artesanos de todo el estado, contribuyendo a su inclusión social y económica en las actividades productivas y fomentando el consumo local en la entidad.

Durante 2021, en atención a las medidas de prevención por la pandemia del COVID-19, se llevaron a cabo seis Ferias en modalidad virtual en beneficio de 256 artesanas y artesanos, a quienes se les brindaron espacios de difusión en las distintas plataformas de difusión virtual.

Además, dijo que en el programa “Rompiendo Estereotipos”, implementado en coordinación con CEMEX, en lo que va de la actual administración, se han realizado 13 cursos – talleres, en beneficio de 319 mujeres de 11 municipios y se han capacitado a 11 instructores para que repliquen los cursos en sus comunidades. En 2021 se retomaron las acciones que habían sido suspendidas a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, dando lugar a cinco talleres en las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y la Mixteca, en beneficio de 98 mujeres.

Vasconcelos Méndez, puntualizó que gracias al apoyo y la suma de esfuerzos del Gobierno Federal y de las y los Legisladores Federales y Estatales, el Gobierno del Estado destinó 25 millones de su presupuesto para atender a los ahorradores defraudados.

Durante el año 2020 se registraron en los Centros de Atención Regional un total de 3 mil 918 ahorradores, por lo que, para el año 2021, la SEBIEN continuó con la entrega de apoyos, la cual se vio obstaculizada por la pandemia COVID-19, sin embargo, se logró beneficiar a mil 111 ahorradores defraudados con la entrega de cheques, equivalentes a una inversión total de 14 millones 424 mil 920 pesos.

Subrayó que el Coneval el pasado mes de octubre, entregó al Gobierno del Estado por conducto de la SEBIEN, el reconocimiento a los mejores resultados del Índice de Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas, que ubicaron a Oaxaca en la posición número uno junto al estado de Jalisco con respecto a las 32 entidades del país.

Detalló que, en estos cinco años, gracias a los resultados obtenidos en la implementación de la Agenda 2030, Oaxaca fue ganadora de una cooperación internacional otorgada por la Agencia Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ) que ha permitido desarrollar diversas actividades para el cumplimiento de los ODS.

En 2021 se implementó el Proyecto Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de Energía Municipal, financiado por la colaboración alemana GIZ, con el cual, seis municipios participantes implementaron medidas de ahorro energético y adoptaron energías sustentables.

En diciembre de 2021 -indicó el secretario de Bienestar- en colaboración con la Secretaría de Turismo Estatal y cuatro asociaciones de Hoteles de las Regiones de Valles Centrales y la Costa, se extendió este programa a 18 hoteles del estado para conformar la primera Red de Aprendizaje (RDA) para la eficiencia energética del sector hotelero.

En tanto, comentó que a finales del 2019 se creó el proyecto Agenda Infantil 2030, que se ejecuta en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y la academia, el cual busca sensibilizar y comprometer a niñas y niños con el desarrollo sostenible por medio de pláticas. A la fecha se han visitado 11 municipios de los Valles Centrales, la Mixteca y la Sierra Sur; en donde se han impartido talleres beneficiando a 400 niñas y niños.

“De manera complementaria se llevan a cabo talleres para mujeres, en los que se abordan temas relacionados con la Igualdad de Género y la Agenda 2030, con los que se ha beneficiado a 150 mujeres de cinco municipios”, añadió.

Además, precisó Vasconcelos Méndez, en coordinación con Grupo Iberdrola e IluMéxico se implementó el proyecto “Luces de Esperanza”, con el cual, en el periodo 2020-2024 se donarán 500 paneles solares con una inversión de 30 millones de pesos para electrificar hogares que se encuentran a cinco kilómetros de la red eléctrica convencional y que, por ello, nunca han tenido acceso al servicio de energía eléctrica.

En ese marco, en lo que va de la actual administración, se han instalado 195 paneles solares en tres municipios por un monto de 10.5 millones de pesos. En 2021 se instalaron 100 paneles solares en los municipios de San Juan Guichicovi y Matías Romero Avendaño, con una inversión de seis millones de pesos.

El responsable de la política social, explicó que el “Sistema de Georreferenciación de la Política Social” (S-GPS), el cual tiene como principal función albergar el Padrón Único de Beneficiarios (PUB) y georreferenciar los apoyos del Gobierno estatal, concentraba la información de 4 programas y 10 instituciones. Al corte de diciembre de 2021, contiene información de 1 millón 955 mil 335 personas únicas beneficiadas por 118 programas y acciones de 32 dependencias estatales.

Adicionalmente a este sistema, en 2021 se presentó la Plataforma de Estadística, Resultados y Carencias del Estado de Oaxaca «PERCEO», un espacio digital que proporciona información de los indicadores de pobreza a nivel municipal, así como mapas interactivos que muestran zonas delimitadas por calles que permiten identificar los niveles de concentración de población o viviendas de acuerdo con los indicadores asociados a las carencias sociales, explicó.

Finalmente, el titular de la Sebien ratificó ante los legisladores estatales, la disposición de la dependencia a su cargo para sumar esfuerzos, para hacer un trabajo conjunto a favor de Oaxaca y lograr así reducir la pobreza y las carencias sociales.

 

 

Entrega SEDIF premios a niñas que nombraron a cachorros de león del Zoológico de La Encantada

Una iPad, un recorrido guiado por el zoológico y un viaje para cinco personas por el teleférico, fueron los premios

Zacatecas, Zac.,.- A nombre del Gobernador David Monreal Ávila, la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal, hizo entrega de sus premios a las ganadoras del concurso organizado por esta instancia de asistencia social, para nombrar a los cachorros de león del Parque y Zoológico La Encantada.

Acompañadas por sus mamás, acudieron a recibir sus premios Citlaly Alejandra García Rosales y Ariadne Abigail Aguilera González, quienes fueron las felicitadas por la titular del SEDIF por su participación, pero, sobre todo, por haber sido las afortunadas ganadoras.

Sara Hernández de Monreal las invitó además a inscribirse en las actividades que se organizarán próximamente desde el SEDIF, las cuales tienen la finalidad de motivar la creatividad y la participación de las niñas y niños zacatecanos.

Citlaly y Ariadne, de 11 y 5 años de edad, respectivamente, nombraron a Ashira y Kiara, las dos hembras, y Victoria Esmeralda, nombró a Toto; ella recibirá su premio posteriormente.

Los premios para Citlaly, Ariadne y Victoria fueron un iPad, un vale por una visita guiada por el Parque y Zoológico La Encantada, un recorrido en el trenecito y convivencia con los cachorros; un pase al teleférico para máximo cinco personas, y, además, la fotografía del cachorro que nombraron.

Las niñas y niños que resultaron ganadores de los siguientes 17 lugares en el sorteo recibirán como regalo unos audífonos y los 44 restantes recibirán un regalo sorpresa. Podrán acudir a recoger su premio a partir de este jueves 27, en horario de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, a las oficinas de la Presidencia del SEDIF.

Durante la entrega, Sara Hernández de Monreal estuvo acompañada por Adrián Juárez, titular del Parque y Zoológico La Encantada.

 

 

 

Pidió diputada Luisa Cortés respetar el derecho al voto de la niñez y adolescentes

voto de niñas, niños y adolescentes, asegurando así, que sean escuchados y tomados en cuenta

San Raymundo Jalpan, Oax. ,.– La diputada Luisa Cortés García, integrante del grupo parlamentario de Morena presentó la propuesta para garantizar el respeto al derecho al voto de niñas, niños y adolescentes, asegurando así, que sean escuchados y tomados en cuenta en las sesiones del Sistema Municipal de Protección Integral.

Añadió que esta iniciativa con proyecto de decreto, busca que el sistema sea también integrado por la Regiduría de Desarrollo Humano, en los municipios oaxaqueños. De esta manera se busca erradicar la desigualdad, que prevalece actualmente para dicho sector de la población.

“El Estado no es patrón, sino promotor del bienestar de los niños, no estamos diciendo que solamente sean escuchados o que su opinión sea tomada en cuenta. Estamos pensando que esto tenga un efecto. Yo escucho la opinión y eso tiene un efecto en cómo se van tomando las decisiones”.
“Lo que es bueno para los niños es bueno para los adultos, ellos tienen que ser considerados y tiene que haber una respuesta en función de esa opinión que dan”, finalizó la legisladora Cortés García.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad para su análisis y dictamen.

Registran los SSO mil 195 casos nuevos y 11 hospitales al 100%

·         Se han acumulado, 96 mil 127 casos de COVID-19 y cinco mil 710 defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.- Al corte de este martes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), registran un aumento de mil 195 casos nuevos, ocho defunciones, así como seis mil 128 personas que cursan con la enfermedad en su fase activa en 195 municipios y 11 hospitales se encuentran al 100% de su capacidad.

Ante este panorama, la institución recalca que para disminuir los contagios es fundamental continuar aplicando las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas en espacios públicos y cerrados, mantener la sana distancia de 1.5 metros entre personas, así como lavar las manos con agua y jabón.

De igual forma evitar las reuniones o eventos masivos, con la finalidad de disminuir el aumento de casos y lamentables defunciones, ya que la pandemia aún sigue activa en las ocho regiones de la entidad.

En el informe técnico de este 25 de enero, la institución contabiliza un acumulado de 96 mil 127 casos confirmados del SARS-CoV-2, cinco mil 710 defunciones, 84 mil 289 personas se han recuperado de la enfermedad y hay seis mil 115 casos sospechosos.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 57 mil 811 casos confirmados y dos mil 539 decesos, Istmo 13 mil 663 casos activos y mil 211 personas perdieron la vida, Mixteca siete mil 463 casos confirmados y 585 defunciones, Tuxtepec siete mil 053 casos confirmados y 573 decesos, Costa seis mil 889 casos confirmados y 478 muertes, Sierra tres mil 248 casos confirmados y 324 defunciones.

Los mil 195 casos positivos afectan a 113 municipios, entre los cuales, Oaxaca de Juárez cuantifica 358, seguido de San Juan Bautista Tuxtepec 83, Heroica Ciudad de Huajuapan de León 72, Santa Cruz Xoxocotlán 51, Salina Cruz 44, Loma Bonita 35, Santa Lucía del Camino 29, Ciudad Ixtepec 27, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza 23, San Pablo Etla y Santo Domingo Tehuantepec 21 cada uno, el resto de 17 a un solo caso.

De las cinco mil 710 defunciones, por sexo tres mil 643 son hombres y dos mil 067 mujeres; el grupo de edad más afectado es el de 65 y más con dos mil 666, seguido de 50 a 59 con mil 201, y de 60 a 64 con 782; las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial con 39.2%, posteriormente diabetes con 36.5%, obesidad 21.1% e insuficiencia renal 6.5%.

Este martes, se registran 11 hospitales al 100% de su capacidad con 26 nuevos hospitalizados de un total de 158 que se encuentran recibiendo atención médica, hay 268 camas disponibles de un total de 426.

La ocupación global es del 37.1%, las camas ocupadas por pacientes con COVID-19 por Jurisdicción Sanitaria, resalta la Mixteca con un 63.2%, seguido de Valles Centrales con 42.4%, y Tuxtepec con 36.4%.

Ante cualquier síntoma relacionado al SARS-CoV-2, como tos seca, fiebre, escurrimiento nasal, pérdida del gusto y olfato, fiebre, y dolor de garganta entre otros, es importante acudir a valoración médica y ante cualquier emergencia llamar al 911. “La salud es responsabilidad de todas y todos”, subrayaron los SSO.

 

Presidente condena asesinato de periodista en Tijuana; habrá investigación a fondo para hacer justicia, anuncia

una investigación a fondo para garantizar justicia y castigo a los responsables por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno federal impulsará una investigación a fondo para garantizar justicia y castigo a los responsables por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado.

“Nosotros estamos obligados a aclarar este crimen y a evitar que continúen los asesinatos de periodistas y de ciudadanos. Por eso trabajamos todos los días; tenemos confianza porque somos diferentes, somos distintos, no somos iguales a los anteriores gobernantes”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina indicó que ha dado las instrucciones con el objetivo de actuar para no permitir la impunidad en este ataque a la comunicadora ocurrido en Tijuana, Baja California.

“Podemos investigar y llegar a fondo porque somos libres y en este caso lo vamos a hacer y en todos los casos”, aseveró.

El mandatario sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación se caracteriza por la división entre delincuencia y autoridad; la inexistencia de relaciones de complicidad y la independencia de los grupos de intereses.

“Eso marca la diferencia. (…) Cuando un gobernante es electo por el pueblo, su único amo es el pueblo. (…) Estamos completamente convencidos de que vamos en el camino correcto. Tan es así que por eso la gente nos apoya”, expresó.

El jefe del Ejecutivo adelantó que en el próximo informe mensual de seguridad nacional el gabinete presentará una sección de personas detenidas por crímenes en contra de la población.

Avanza estrategia para erradicar violencia de género; 57% de los recursos para el bienestar benefician a niñas y mujeres

La atención a las causas, el combate a la impunidad y el seguimiento a las víctimas son los tres ejes de la estrategia para la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres, explicó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Al presentar el informe de avances en la materia, la titular de la SSPC destacó que el 57 por ciento de los recursos de los Programas para el Bienestar se destinan a las mujeres y niñas.

Las integrantes de este sector acceden a becas de Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, Beca Universal de Educación Media Superior y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

También reciben apoyos a través de Sembrando Vida, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Apoyo al Bienestar de Niñas y Niños de Madres Trabajadoras, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Producción para el Bienestar y Tandas para el Bienestar.

“Como se ha hecho desde el inicio de la administración trabajamos todos los días para eliminar las desigualdades y las violencias que viven las mujeres, niñas y adolescentes del país. Así lo asumimos como parte de los resultados que debe dar el primer gabinete paritario en la historia de México”, apuntó la secretaria.

Anunció que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) ampliará sus servicios e invertirá 950 millones de pesos en la construcción y fortalecimiento de Centros de Justicia para las Mujeres; la operación de Unidades locales de Atención y Refugios especializados para mujeres víctimas de violencia; y destinará más recursos que los años anteriores para apoyar acciones en estados y municipios con Alerta de Violencia de Género.

Reportó que la violencia familiar disminuyó 17.3 por ciento de mayo a diciembre de 2021 y el delito de feminicidio bajó 7 por ciento el año pasado.

Tras informar sobre el alza de 30.5 por ciento en el delito de violación, la secretaria dijo que “hemos avanzado, pero no lo suficiente; por lo tanto, en 2022 se intensificará el trabajo de revisión de carpetas de investigación por delitos como feminicidio desde las mesas estatales y regionales de paz y la estrategia cero impunidad”.

Además, el gobierno federal continuará la colaboración con fiscalías estatales, a través del cuerpo especializado de la Guardia Nacional, en investigaciones de feminicidio.

Indicó que “otra manera de garantizar la seguridad de las mujeres es denunciando cualquier situación que afecte su dignidad e integridad”, por lo que exhortó a la población a acudir a las autoridades ante actos delictivos.

Acompañaron a la secretaria en este informe, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann y la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano.

 

En presencia de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, anuncian AMH y titular de SEDATU construcción del Archivo General Agrario en la ex fábrica de triplay

con una inversión de más de 700 millones de pesos, el proyecto incluye un trabajo integral para la recuperación del Río Atoyac y la zona aledaña a la Central de Abasto

Oaxaca de Juárez, Oax,.-Oaxaca será la nueva sede del Archivo General Agrario de México y su construcción, en la antigua fábrica de triplay, estará conformado por un proyecto integral que incluye la recuperación del Río Atoyac, así lo anunciaron el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Gobierno de México, Román Meyer Falcón, acompañados por la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador y Presidenta Honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México.

Luego de un recorrido por este espacio, ubicado en la agencia San Martín Mexicapam del municipio capitalino, el Mandatario Estatal expresó que este proyecto hace patente los esfuerzos y trabajo en equipo entre los tres niveles de gobierno, para proteger y salvaguardar el legado cultural e histórico de Oaxaca y de México.

“Los tres niveles de gobierno estamos trabajando de manera coordinada para recuperar este espacio que ha estado abandonado por más de 20 años. El Gobierno del Estado ya tiene la posesión del predio y se estará consolidando su expropiación y compraventa a mediados de febrero para iniciar este proyecto integral”, afirmó Murat Hinojosa.

En su oportunidad, el titular de la Sedatu del Gobierno Federal, Román Meyer Falcón, señaló que el Archivo General Agrario es el segundo más importante del país, y su traslado a la ciudad de Oaxaca obedece a que las instalaciones donde actualmente se encuentra están en declive; además de que Oaxaca es el estado que tiene una mayor representación de ejidos y comunidades a nivel nacional, y las condiciones climáticas en la ciudad capital oaxaqueña son idóneas.

De esta manera, detalló que el proyecto integral que acompaña la construcción del Archivo General Agrario tendrá una inversión de más de 700 millones de pesos por parte del Gobierno de México y consiste en la recuperación de 12 hectáreas en donde era la fábrica de triplay, un parque urbano, un parque lineal y el área de comedores de la Central de Abasto.

Expresó que este proyecto también contempla la rehabilitación del Río Atoyac con plantas de tratamiento, a fin de mejorar la imagen urbana y calidad de vida de los habitantes de la zona; así como abonar a la cohesión social.

“Ya se cuenta con un proyecto arquitectónico que se ha trabajado de manera conjunta entre la Sedatu y el Archivo General Agrario; y lo siguiente que se contempla hacer con los arquitectos, urbanistas y sociólogos, es un levantamiento que nos permita conocer las principales necesidades de seguridad y movilidad en la parte norte del predio”, dijo.

Meyer Falcón precisó que el proyecto contempla la nueva sede del Archivo General Agrario en el centro del predio y alrededor el nuevo parque urbano. “Estamos ya trabajando en los proyectos, se conformaron dos ejes de comunicación, el primero conectará la Central de Abastos con un puente peatonal que cruzará al interior del Archivo y Parque Urbano y el otro será una línea de conexión con el metrobús que se está construyendo en Oaxaca”, detalló.

Añadió que el inicio de los trabajos de construcción de lo que será la nueva sede del Archivo General Agrario, están contemplados para finales del mes de mayo, con una duración de 12 meses.

 

 

 

 

Inicia el programa del rescate de pilas del Centro Histórico

“Rescate de pilas del Centro Histórico”,

Por medio del programa denominado “Rescate de pilas del Centro Histórico”, el municipio de Oaxaca de Juárez, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como familias oaxaqueñas, iniciarán trabajos para el rescate de las pilas de distintos barrios de la capital.

Oaxaca de Juárez, Oax., a. El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, encabezó, la mañana de este martes, en la pila del Salmo, ubicada en García Vigil y Cosijopi, el inicio de la primera etapa del programa “Rescate de pilas del Centro Histórico”, que consiste en la restauración de 10 pilas, de un total de 25, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad, con recursos que serán cubiertos, en su totalidad, por familias oaxaqueñas.

Acompañado del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, integrantes de la Asociación Civil “Generación 60”, empresarios patronos del proyecto, miembros del Cabildo municipal, y vecinos de la zona, el edil capitalino expresó: “Oaxaca necesita de todos, requiere la sinergia para que siempre esté ordenada, limpia y conservada, para que cuando transitemos por sus calles disfrutemos de la ciudad, o cuando nos visiten turistas ofrezcamos lo mejor de ella. Los oaxaqueños nos distingue ser magníficos anfitriones”.

Puntualizó que trabaja para lograr que Oaxaca de Juárez sea la mejor ciudad del país, pues de granito en granito, se realizan grandes acciones. Informó que todas las intervenciones arquitectónicas que se hagan en términos patrimoniales, públicos o privados, deberán estar autorizadas con el rigor que exige la legislación vigente. “Nos interesa conservar nuestras casas, nuestras calles, nuestros espacios públicos; pero también ser congruentes con la ley”, dijo.

Por último, entregó al director del INAH, un expediente técnico de la pila del Salmo, para su verificación y, en su caso, autorización para el inicio de los trabajos, e invitó a la ciudadanía a hacer una ciudad ordenada, impecable, que nos enorgullezca, una ciudad educadora.