– Vila Dosal y el secretario de Marina revisaron los avances de los proyectos de modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri con la construcción de un astillero.
– En la reunión también estuvieron presentes el presidente de Consejo de Administración de la compañía italiana, Alexandro Tocchi, el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, y el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez.
Ciudad de México,.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para dar seguimiento a proyectos de modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri con el proyecto de construcción de un astillero, los cuales impulsarán el crecimiento económico y la generación de empleos para los yucatecos.
En el encuentro, en el que estuvieron el presidente de Consejo de Administración de la compañía italiana, Alexandro Tocchi, y también el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, el Gobernador y Ojeda Durán revisaron los avances de ambos planes, que detonará una gran generación de empleos y desarrollo para el puerto de Progreso y todo el estado.
Acompañados del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Héctor Herrera Novelo, y del director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, Vila Dosal y el titular de la Semar resaltaron la importancia de la construcción de un astillero, que sería el más grande de América, en el puerto de Progreso, el cual permitirá a la entidad incursionar en la industria naval y continuar creando más oportunidades de desarrollo.
Asimismo, el Gobernador y el Secretario de Marina hablaron sobre el avance del proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, mismo que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.
En ese sentido, el Gobernador reiteró su disposición para continuar trabajando de la mano con el Gobierno Federal para seguir impulsando acciones que beneficien al estado y las familias yucatecas.
Ante el empresario italiano Lino Cezza, Vila Dosal refrendó que su Gobierno seguirá dotando de todas las condiciones necesarias para que estos proyectos se concreten, pues vendrán a marcar un antes y un después en el progreso del estado.
Por su parte, el titular de la Semar destacó que se mantendrá la coordinación con la administración estatal en planes que busquen el bienestar de los yucatecos, como la modernización y ampliación de Puerto Progreso, que servirá de eje rector para este gran proyecto de infraestructura y que será el motor económico de la economía, la industria y el turismo en Yucatán; y el establecimiento de Fincantieri en la entidad.
Sobre la modernización y ampliación de Puerto Progreso, se recordó que se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes. Con el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.
Mientras que, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.
Hay que recordar que, con esa obra, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto.
En ese sentido, se abordaron los beneficios que se obtendrán con el desarrollo de la industria naval mecánica, los cuales no solo se quedarán en el estado, sino que permearán a toda la región sureste e incluso el país, ya que con su funcionamiento se crearán miles de fuentes de trabajo especializados y bien remunerado, brindando oportunidades de desarrollarse a los yucatecos y pobladores de la Península que estén interesados en una formación profesional en la industria marina. Aunado a ello, se resaltó que con este gran paso para el estado se generarán cadenas de proveeduría relacionadas con la el área naval.
Como se anunció en octubre pasado, resultado de la misión comercial que el Gobernador hizo en Italia, la compañía naval anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción del astillero, confirmando que en la primera etapa no solo invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares.
Dentro del proyecto, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América.
Asimismo, se ha confirmado que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas.
Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.
Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería, construcción, ingeniería naval, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se pueden atraer.
Día: 1 de febrero de 2022
A través de un operativo coordinado por la mesa de Seguridad y Construcción de Paz, se liberó la caseta de cobro “Huitzo”
Tlalixtac de Cabrera, Oax. ,.-Como parte del operativo permanente para liberar casetas de cobro, este lunes la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz, coordinó un operativo integrado por representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego); la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Oaxaca; la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz; Coordinación General de Atención Regional (CGAR), Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, para liberar la caseta de cobro “Huitzo”.
Derivado del reporte por parte de la administración de la caseta de cobro, el cual informó la presencia de manifestantes integrantes de la Coordinadora de Comunidades Indígenas y Sociedad Cooperativa de Productores Rurales “YODOMITSA”, originarios de la región Mixteca; mismos que tomaron la caseta y pretendían realizar el cobro de cuotas ilegales.
Los representantes de las dependencias junto con efectivos de las fuerzas del orden Estatal y Federal; se trasladaron a la caseta de cobro “Huitzo”, acompañados de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y entablaron el diálogo respetuoso para conocer la situación y motivo por el cual realizaron la toma de la caseta de cobro.
Como parte del operativo, los manifestantes fueron informados que con estas acciones están incurriendo en un delito del orden federal; sus peticiones deben canalizarlas con las instancias correspondientes y evitar estas acciones que vulneran la seguridad de las y los ciudadanos que transitan en esta importante vía de comunicación.
Tras escuchar ampliamente las consecuencias legales que conlleva la acción que realizaron, las y los manifestantes liberaron la caseta y no realizaron el cobro de cuotas ilegales.
Enero 2022, mes con el mayor índice de contagios de COVID-19
Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.-Oaxaca atraviesa una cuarta ola de la pandemia de manera exponencial, doblemente superior al ascenso de mayor magnitud de la tercera, alcanzando para el cierre del mes enero un total de 17 mil 31 casos acumulados, lo que representa el 16.8% de todos los positivos registrados en 22 meses desde el primer contagio de COVID-19 en la entidad.
Siendo su máximo histórico para el primer mes del 2022, la semana del 16 al 22, en donde se reportaron seis mil 116 confirmados. En comparación, con la tercera ola donde el pico de casos se notificó en agosto del 2021 con un global de 12 mil 125 notificaciones, siendo su máximo en la semana del 15 al 21 del mes en mención, en donde se alcanzaron los tres mil 291 positivos, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Por el contrario, respecto a las estadísticas de fallecimientos, se cuantificó una disminución de más del 80% en el mes actual, tras acumular en 31 días 85 decesos a causa del coronavirus, en paralelo a la tercera ola, en donde en tan solo el mes de agosto 2021 se acumularon 467 muertes.
Esta tendencia a la baja en el índice de decesos, se debe gracias al éxito de la extensa Jornada de Vacunación que se ha desplegado en el territorio estatal, lo cual ha atenuado la gravedad y las hospitalizaciones por la enfermedad. Sin embargo, el riesgo continúa latente, por ello es vital que toda la población continúe con las precauciones sanitarias.
Según el informe de la institución, hasta el corte de este 31 de enero 2022, el territorio oaxaqueño sumó un total de 101 mil 116 casos acumulados y 88 mil 946 personas recuperadas.
En este primer mes del año que concluye, los contagios oscilaban alrededor de los mil casos diarios y la incidencia no han parado de subir, ante lo cual, la dependencia llama con urgencia a la población y autoridades de los 570 municipios a sumarse en la lucha contra la pandemia, y reforzar el uso correcto del cubrebocas, evitar lugares aglomerados, ventilar los espacios, mantener la sana distancia y el lavado de manos.
Para esta jornada, la institución cuantificó 373 casos nuevos en 46 municipios y dos lamentables defunciones, además de seis mil 426 pacientes con la enfermedad activa residentes de 212 localidades.
A pesar de presentar en este mes de enero, las cifras más altas de contagios en toda la emergencia sanitaria, la ocupación hospitalaria estuvo por debajo del porcentaje que se reportó en el repunte del pasado mes de agosto 2021, en donde se notificaron porcentajes por arriba del 70% de saturación y hasta con 15 nosocomios al 100% de capacidad.
Para el corte de este 31 de enero, las Unidades Hospitalarias en el Sector Salud, presentaron un 41% de saturación, con 177 camas ocupadas de las 432 con las que se cuenta en la entidad para la atención a los pacientes, así como 11 personas nuevas hospitalizadas y 10 centros médicos al 100% de su máxima capacidad.
Respeto a los 373 casos nuevos que se cuantificaron este día, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y San Juan Bautista Tuxtepec presentan el mayor número tras notificar 208, 30, 13 y 12 contagios, por mencionar algunos; para un total de 46 municipios con positivos en las últimas 24 horas.
De igual forma la institución informa que por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), se notificaron 22 nuevos casos de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 en Oaxaca. De manera global, hay 73 personas que han dado positivo a este linaje.
Enrique Alfaro reconoce modernización del notariado de Jalisco; respalda al gremio en la defensa del la autonomía estatal
Jalisco,.-Durante la toma de protesta del nuevo presidente del Colegio de Notarios de Jalisco 2022-2024, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, respaldó al gremio notarial de la entidad en la defensa del federalismo autónomo estatal ante la coyuntura legal que se vive a nivel nacional ante el Senado de la República, además de respaldar la modernización que se lleva a cabo para la agilización de trámites notariales en la entidad.
“Vienen procesos que estoy seguro nos van a ayudar a trabajar mejor, estamos a punto de entregar ya la Red Jalisco que va a llevar internet de alta velocidad hasta el último rincón del estado y el poder tener una mejor conectividad será un paso decisivo en la modernización en la que estamos trabajando en una agenda permanente y queremos poner a su disposición todo lo que se ha hecho en la plataforma abierta de innovación para el trabajo con la Secretaría de Innovación en todos estos esfuerzos de capacitación, de actualización permanente que tiene el Colegio”, dijo el mandatario.
“Como equipo de trabajo del Gobierno de Jalisco estamos listo para iniciar una nueva etapa de coordinación con el colegio de notarios, estamos de verdad muy reconocidos en todo lo que se hizo en los primeros tres años y confiados en que viene otro periodo de muchos logros, de mucho trabajo y de muchos éxitos por el bien de nuestro estado”, dijo.
Alfaro Ramírez destacó el marco legal más sólido que cuenta ahora la entidad, además de la inversión en 2021 de 16 millones de pesos y 15 millones más este 2022 en la modernización de los procesos. Destacó, así, el arranque de la prueba piloto de avisos notariales.
En su intervención priorizó la cero tolerancia en la corrupción de algunos notarios que han cometido excesos “este gobierno que me honro en encabezar ha sancionado en lo que va de la administración a 11 notarios y lo que nunca había sucedido en 150 años hemos revocado 3 fiat de notarios”.
Jaime Eduardo Natera López, rindió protesta como nuevo titular de la presidencia del Colegio de Notarios, quien aseguró dar seguimiento a la reinvención digital y social que es prioritaria para dar seguridad jurídica a los usuarios que se traducirá en disminuir los tiempos de respuesta.
“Estamos llamados a respetar la ley, ¿cuáles? Todas para construir realmente un estado de derecho”, indicó Jaime Eduardo Natera.
Asimismo, hizo entrega al Gobernador del proyecto de propuesta de ley referente a la contra fracción sobre falsificación de documentos notariales producto del trabajo de Ramiro Ruiz, para que, por el conducto del Ejecutivo, se pueda presentar como iniciativa de ley, si fuera así conveniente.
Aseguró el nuevo titular el trabajar así con el Poder Legislativo para ajustar los beneficios que respalden a la sociedad y al notariado.
Fernando Agustín Gallo Pérez, presidente saliente del Colegio de Notarios, destacó el trabajo de modernización que deja avanzando dentro de su periodo a pesar de la pandemia, de la cual destacó el trabajo hecho por el Ejecutivo en el cuidado de las y los jaliscienses ante la toma de decisiones preventivas en materia de salud.
Al evento asistieron el presidente Nacional del Notariado Mexicano, Guillermo Escamilla Narváez; Daniel Espinosa Licón, titular del Poder judicial; representantes el Congreso de Jalisco y el Gobierno de Jalisco que instalará mesas de trabajo para colaborar con el trabajo legal como muestra de un ejercicio de aproximación permanente entre el Colegio y el Ejecutivo Estatal.
Gobierno cumple pacto con el pueblo al entregar apoyos de programas sociales: presidente; beneficiarios recibirán adelanto por veda electoral
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la entrega de apoyos de los Programas para el Bienestar representa el cumplimiento del pacto que estableció el Gobierno de la Cuarta Transformación con el pueblo de México.
En conferencia de prensa matutina, las y los servidores públicos encargados de coordinar la dispersión de los recursos informaron sobre el adelanto que se dará a la población beneficiaria con el propósito de respetar la veda electoral establecida en la ley.
“Celebro que estén aquí los que coordinan los Programas para el Bienestar porque esto es parte del acuerdo, del pacto con el pueblo, el que el gobierno sea para el pueblo. Son las becas, son las pensiones, es el impulso a la educación, es todo el desarrollo social y por eso la gente nos respalda y nos apoya por más ataques que haya tenemos ese respaldo y nosotros no vamos nunca a traicionar al pueblo, nunca”, enfatizó el mandatario.
“Ya viene la consulta de revocación de mandato y luego hay elecciones en seis estados y queremos que estén informados los beneficiarios, que sepan exactamente cuándo van a recibir sus pagos”, agregó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que en marzo se pagarán los bimestres correspondientes a marzo-abril y mayo-junio de las pensiones para personas adultas mayores —7 mil 700 pesos— y con discapacidad —5 mil 600 pesos—, así como a madres trabajadoras para el cuidado de hijas e hijos, quienes accederán a 3 mil 200 pesos. En julio, dijo, se regularizarán los pagos de dichos programas.
En el caso de Sembrando Vida, las y los sembradores recibirán a través de la tarjeta del Banco del Bienestar los 5 mil pesos mensuales que habitualmente perciben.
La secretaria presentó el calendario anual de incorporación y trámites de pensiones para personas adultas mayores, el cual respetará la ley y los tiempos electorales. En este se contempla que, del 15 al 30 de abril, podrán registrarse las personas con fecha de nacimiento en enero, febrero, marzo y abril en los estados donde no haya comicios. Recibirán sus tarjetas del 15 al 30 de junio.
Para las personas nacidas en mayo y junio, el registro será del 15 al 30 de junio, después del proceso electoral, y la entrega de tarjetas del 15 al 30 de agosto.
Los nacidos en julio y agosto, septiembre y octubre, noviembre y diciembre se inscribirán en los primeros días del bimestre, es decir, del 1 al 15 de julio, del 1 al 15 de septiembre y del 1 al 15 de noviembre, respectivamente. Recibirán su tarjeta del 1 al 15 de septiembre, del 1 al 15 de noviembre y del 1 al 15 de enero según corresponda. De esta manera se prevé regularizar la atención tras los comicios.
Reportó que al 31 de enero de 2022 hay 10 millones 259 mil 861 derechohabientes del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. El pago del bimestre enero-febrero presenta un avance de 91 por ciento con una inversión social de 39 mil 500 millones de pesos.
En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, ya suman un millón 18 mil 628 beneficiarias y beneficiarios. Hasta este día, el avance de la distribución de este apoyo es de 89.1 por ciento con una inversión social de 2 mil 852 millones de pesos.
El programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se tienen inscritos 278 mil 121 beneficiarias; para el bimestre en curso se invirtieron 449 millones de pesos. El avance del pago de este recurso se encuentra al 81.4 por ciento.
“Esta semana debemos llegar al cien por ciento en los tres programas”, aseguró la secretaria.
Dio a conocer que Sembrando Vida cuenta con 450 mil 100 sembradores y sembradoras, quienes recibirán en febrero su pago. La inversión social a realizar será de 2 mil 250 millones de pesos.
Anunció que en abril habrá incorporación de nuevos beneficiarios a Tandas para el Bienestar en los estados donde no se llevará a cabo elección constitucional.
El coordinador nacional del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Abraham Vázquez Piceno, adelantó que en la segunda semana de febrero se depositarán los bimestres enero-febrero y marzo-abril. Recibirán 3 mil 360 los alumnos de educación básica y media superior y 9 mil 800 de superior.
En junio-julio se pagará mayo-junio y en noviembre, los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre.
Expuso que en el primer cuatrimestre del año la meta es llegar a 3 millones 837 mil 324 familias con hijas e hijos estudiantes de educación básica con una inversión de 12 mil 254 millones de pesos; a 4 millones 135 mil 130 estudiantes de bachillerato con 13 mil 220 millones de pesos de inversión y a 409 mil 853 del nivel superior con 3 mil 934 millones de pesos.
El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Marath Bolaños López, dio a conocer que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene a la fecha 2 millones 124 mil 434 aprendices con una inversión social de 69 mil 798 millones de pesos. En 2022 se incorporará a 318 mil mujeres y hombres de 18 a 29 años, lo que significará una inversión de 21 mil 696 millones de pesos.
La directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, expuso que actualmente hay 68 mil 670 escuelas beneficiadas; la inversión para el mejoramiento de la infraestructura de los planteles escolares es de 13 mil 590 millones de pesos.
Este año se incorporarán 70 mil escuelas dando prioridad a las de Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Se invertirán 13 mil 964 millones de pesos.
Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar
Marath Baruch Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral
Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional de Becas ‘Benito Juárez’
Pamela López Ruiz, directora general de La Escuela es Nuestra
Ricardo Sheffield, titular de la Profeco
Se fortalece la paz y seguridad social en Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.
Oaxaca de Juárez, Oax., -Con el objetivo de convenir una serie de acciones en materia de seguridad y así fortalecer la paz y seguridad social de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, el edil capitalino, Francisco Martínez Neri, acompañado de autoridades municipales y representantes de seguridad, estatal y federal, firmaron el Convenio Intermunicipal sobre los mecanismos de coordinación en materia de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Ciudadana, con autoridades municipales integrantes de la Región 08, Oaxaca de Juárez, del estado de Oaxaca.
Martínez Neri, señaló que Oaxaca está a tiempo de no convertirse en un estado con problemas graves en materia de seguridad, lo que se logrará, fundamentalmente, con la colaboración y comunicación permanente entre las autoridades municipales.
Por último, la secretaria Técnica Regional de la Coordinación Territorial para la Construcción de Paz y Seguridad en la región 08 de Oaxaca de Juárez, Rocío de Jesús López Cruz, reconoció que la firma de este convenio cobra relevancia pues pone en ruta permanente la coordinación intermunicipal.
———————————————— 0 ————————————————-
Luis Canseco, egresado de la UABJO, presentará su obra en Zona Maco 2022
Oaxaca de Juárez, Oax., Luis Canseco Soto, egresado de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, estará presente en Zona MACO, la
feria de arte contemporáneo más grande de Latinoamérica.
En este encuentro de arte contemporáneo, que se desarrollará del 9 al 13 de febrero, el artista oaxaqueño expondrá en el recorrido, una fotografía con un paisaje montañoso, instalada en una roca de 45 kilos, piezas intervenidas con grafito y colocadas sobre una estructura de metal.
De manera simultánea, presentará su primera exposición individual, en la Galería Almanaque Fotográfica en colaboración con ArtBase y la curaduría de Dulce Pizón en la galería que dirige Arturo Delgado, la cual se inaugurará el 8 de febrero.
Bajo el título de “Alquimista de imágenes”, Canseco mostrará una colección de dibujos, esculturas, instalaciones y fotografías inspiradas en sus caminatas por los cerros y montañas de Oaxaca y sus alrededores, a manera de un paisaje progresivo que se revela de múltiples formas con procesos propios de un alquimista.
En entrevista, comentó que este proyecto está conformado por una mesa de arte/objeto de múltiples piezas, además de 21 obras colgadas.
En cuanto a su paso por nuestra Universidad, agradeció a sus maestras y maestros por las enseñanzas que le brindaron, “cuando voy a otras partes de la República Mexicana o del extranjero, no creen que yo sea de la UABJO, y aunque la represente con orgullo, siempre piensan que soy de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda» o del Centro Nacional de las Artes (CENART), comentó.
Cabe hacer mención que Luis Canseco, ha sido reconocido en dos ocasiones Miembro del Sistema Nacional Jóvenes Creadores del FONCA y seleccionado por el Tecnológico de Monterrey para la primera residencia artística de ciencia y arte para su museo MUI Museo Urbano Interactivo, ubicado en Puebla.
Y actualmente desarrolla proyectos educativos de iniciación artística para niñas, niños y jóvenes, es gestor y curador de un espacio de residencias artísticas y exhibiciones en Oaxaca. Su obra pertenece a rigurosos coleccionistas de arte en Canadá, España, Holanda, Perú, Bélgica, Inglaterra, Alemania, China, Estados Unidos, México.