Pide SSO a población a sumarse a las acciones contra el Dengue, mediante “patio y vivienda limpia”

Hasta la semana epidemiológica número cuatro, se han registrado 12 casos de Dengue en la entidad

El personal de vectores, ha realizado acciones de control larvario, revisión de depósitos de agua, rociado domiciliario y nebulización
Oaxaca de Juárez, Oax..-.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que ante la llegada de lluvias atípicas en la entidad, hacen un llamado a la población para que se sume y participe en las actividades de “patio y vivienda limpia”, esto para combatir a los mosquitos “Aedes Aegypti y Albopictus”, transmisores de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya.

Y es que una de las acciones fundamentales, es tapar los recipientes donde se almacena agua limpia, que es el lugar preferido del vector para reproducirse, ante ello es importante eliminar los criaderos potenciales, como la eliminación de cacharros en los patios, jardines y azoteas, tirar las botellas, tapas, corcholatas u objetos en deshuso, desyerbar terrenos y procurar un entorno limpio.

Así mismo, se invita a la ciudadanía a participar en la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, recipientes y depósitos que acumulen agua de lluvia, ya que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que piden a la población que participe con el Sector Salud en este esfuerzo en conjunto, ya que sin criaderos, no hay mosquitos y sin mosquitos no hay Dengue.

Cifras de los SSO, destacan que hasta la semana epidemiológica número cuatro de este año en la entidad, se han notificado 12 casos de este padecimiento, de acuerdo a su clasificación clínica cinco corresponden a Dengue No Grave (DNG), seis con Signos de Alarma (DCSA) y uno Grave (DG).

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles centrales registra cinco casos, Tuxtepec cuatro, Costa dos y el Istmo un caso, por sexo cinco son mujeres y siete hombres.

Cabe señalar que en caso de identificar síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, deberán acudir a la Unidad de Salud más cercana aplicando las medidas sanitarias contra el COVID-19, como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia, el lavado de manos y evitar la automedicación.

En este sentido, los SSO realizaron desde la semana epidemiologica número uno a la cuatro, en las seis Jurisdicciones Sanitarias a través del personal de vectores, el control larvario en 119 mil 216 casas, cinco mil 911 sitios públicos, dos mil 983 lotes baldíos, se revisaron un millón 516 mil 308 depósitos de agua, se trataron 91 mil 580, beneficiando a 308 mil 661 habitantes.

Se ha efectuado el rociado intradomiciliario de mil 385 casas y el rociado a caso probable de mil 065 viviendas, beneficiando a ocho mil 275 habitantes, así como la nebulización y termonebulización protegiendo un total de 547 mil 211 habitantes.

 

 

 

 

 

Curso: Iniciación y Desarrollo al Deporte para Personas con Discapacidad

Inscríbete del 7 al 20 de febrero en esta capacitación en línea,

Nuevo León,. -Inscríbete del 7 al 20 de febrero en esta capacitación en línea, conocerás los factores más importantes para desarrollar una interacción adecuada en el deporte para personas con discapacidad. Curso dirigido a entrenadores, promotores del deporte, activadores físicos y personas interesadas en el deporte adaptado involucradas en el deporte municipal y/o instituciones públicas y privadas.

*Las fechas del curso se darán a conocer una vez que se inscriban el número de personas requeridas para completar el primer grupo.

Convoca IEEPO al personal educativo de Educación Básica a talleres autogestivos

El inicio de actividades será el lunes 28 de febrero próximo y cada quince días iniciará un nuevo grupo

Oaxaca de Juárez, Oax…- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a personal educativo de escuelas públicas de Educación Básica en la entidad, a participar en los talleres “Sistematización de la experiencia educativa”, “La escuela inclusiva, una propuesta de educación para todos”, y “Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docente para la mejora de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes”.

Como parte de la capacitación permanente para mejorar los procesos de formación y actualización profesional del magisterio, tomando en consideración las condiciones y necesidades en que se realiza el trabajo de las y los maestros de educación básica, el Instituto invita a consultar en la página web oficial la convocatoria respectiva.

El taller “Sistematización de la experiencia educativa”, tiene como propósito reflexionar sobre la experiencia pedagógica a partir de la escritura de relatos en diálogo con los conocimientos de la sistematización educativa para lograr una mayor autonomía, la creación de saberes y la transformación de las condiciones de la escuela.

En lo que corresponde a “La escuela inclusiva, una propuesta de educación para todos”, las y los participantes analizarán los elementos centrales del marco conceptual de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva (ENEI), con la finalidad de que incorpore sus políticas, construya una cultura e implemente prácticas incluyentes en su desempeño docente.

En el taller “Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e intervención docente para la mejora de los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes”, se acompañará a las y los docentes de los tres niveles de educación básica en el análisis del Plan y Programas de estudios para la educación básica vigente, a fin de identificar a la planeación y evaluación como facilitadores del proceso enseñanza-aprendizaje.

El inicio de actividades será el lunes 28 de febrero próximo y el lunes cada quince días iniciará un nuevo grupo. Los requerimientos son contar con equipo de cómputo, acceso a internet y cuenta de correo electrónico activa ya que mediante esta vía se enviarán los materiales del taller.

El personal educativo interesado en ingresar debe registrarse en el periodo del 9 de febrero al 2 de junio en el Sistema Estatal de Registro Seguimiento y Evaluación de los Programas de Formación (SERSE), a través del enlace: https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/.  En caso de requerir orientación o dudas, pueden dirigirse a la Unidad de Formación Continua a través del número 951 615 62 05 o bien, al correo electrónico: de.ufc@ieepo.gob.mx.

 

 

Unidos volamos más alto, mensaje de inclusión con que espera Veracruz al mundo en Cumbre Tajín

Limakaxtum, para celebrar las lenguas y comunidades indígenas del 18 al 20 de marzo

*Por primera vez un eslogan en totonaco, Limakaxtum, para celebrar las lenguas y comunidades indígenas del 18 al 20 de marzo

Ciudad de México,.- Este martes, desde el Complejo Cultural Los Pinos, el Gobierno del Estado presentó el programa de Cumbre Tajín 2022, Unidos volamos más alto, que tendrá lugar en el Pueblo Mágico de Papantla del 18 al 20 de marzo, por primera vez con un eslogan en totonaco.

Se trata del vocablo Limakaxtum, un mensaje que invita a practicar la colectividad y así lograr la inclusión social, en el marco de los decenios de las Lenguas y Poblaciones Indígenas del Mundo 2022-2032, así como para los Afrodescendientes 2015-2024 de las Naciones Unidas, destacó la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), Xóchitl Arbesú Lago.

En presencia del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la servidora pública destacó la importancia de seguir poniendo en lo más alto a la cultura totonaca, como hoy, que su vasta riqueza es exhibida desde un espacio completamente distinto a lo que se vivía en Los Pinos hace algunos años.

Como invitada especial destaca Rigoberta Menchú Tum, premiada con el Nobel de la Paz 1992 y el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998, quien dialogará con el Consejo de Abuelos y Abuelas del Kantiyán y conversará en torno al protagonismo de la mujer indígena en la lucha por un futuro en armonía, equidad y paz en el mundo.

Además estará Doña Clarita, misanteca experimentada en el arte culinario que participará con las Mujeres de Humo en una degustación de platillos; al tiempo que transcurran talleres, muestras de cine, pintura, fotografía y artesanías, danzas, presentaciones editoriales, intercambio de saberes en Medicina tradicional, figuras de barro, bordado, bisutería y máscaras, entre otras experiencias.

Todo ello, en las conocidas casas del Centro de las Artes Indígenas que albergarán de igual forma la Cumbre Niños, junto con grandes escenarios como el Parque Takilhsukut –donde se aprecian en todo su esplendor los Voladores de Papantla–, la Zona Arqueológica El Tajín y el Nicho de la Música.

En este último harán presencia las agrupaciones veracruzanas Recoveco, Los Cojolites y Los Aguas Aguas, el 18 de marzo; para dar paso a la primera convocatoria Toca en la Cumbre –dirigida a artistas locales– y Matute, el 19; cerrando con Nelson Kanzela e Intocable el día 20.

A su vez, el presidente del Consejo Supremo Totonaca, Gerardo Cruz Espinoza, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a Cumbre Tajín, agradeciendo a todos el interés de conocer la cultura viva que representa, siempre abierta a difundir la enseñanza ancestral del Totonacapan.

En sesión de preguntas, el Gobernador se congratuló por el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia por la apertura de la zona arqueológica, además de destacar que ya funciona la autopista Poza Rica-Cardel en el tramo San Rafael, lo que acorta a dos horas el recorrido desde Xalapa y facilitará la afluencia turística.

Igualmente está garantizada la seguridad, señaló, gracias a la coordinación con fuerzas federales y autoridades municipales, lo que ha arrojado siempre un saldo blanco y esta vez no será la excepción.

La agenda principal está programada en los dos días previos al equinoccio de primavera y la fecha en que éste ocurra, pero las actividades culturales comienzan el 01 de marzo con la ceremonia de la Corona de Espinas, 04 de marzo la ceremonia a la Madre Tierra, el día 08 será el Litlán –ofrenda y permiso a los dioses para celebrar­– y el 19 la Mayordomía en honor a San José.

El LabNL de Conarte celebrará el Día del Patrimonio de Nuevo León

Realizará Editatón con tema del patrimonio y presentará dos cápsulas de video sobre Antiguo Palacio

Nuevo León,.-El Lab Cultural Ciudadano, LABNL, de Conarte, realizará un Editatón y presentará dos cápsulas de video sobre el Antiguo Palacio Federal, el domingo 13 de marzo para celebrar el Día del Patrimonio de Nuevo León.

El Editatón es una actividad maratónica en la que se crean, editan e intervienen artículos en la plataforma de Wikipedia como parte de un ejercicio de conocimiento libre, fundamentado y accesible para todos.

Las cápsulas de video que se presentarán ese día tratarán sobre la rehabilitación del Antiguo Palacio Federal y sus estilos arquitectónicos.

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Conarte, se une a la fiesta cívica del Día del Patrimonio de Nuevo León, que se celebrará el 13 de marzo a través de una serie de actividades en sus espacios con motivo de celebrar la riqueza del Estado.

El Día del Patrimonio de Nuevo León es una iniciativa ciudadana, pionera en México, que une a más de 80 asociaciones, colectivos, fundaciones, museos, universidades e instituciones públicas y privadas que hacen posible está celebración.

 

Editatón

El Editatón se llevará a cabo el domingo 13 de marzo de las 11:00 a las 14:00 horas en el espacio de Producción Digital del LABNL, ubicado en el Antiguo Palacio Federal.

Es una actividad en la que se invita a crear, editar y mejorar artículos, en esta ocasión referentes al patrimonio de Nuevo León, en la plataforma de Wikipedia en español; en otras ediciones se han efectuado editatones sobre gastronomía y arquitectura.

Está dirigido al público en general interesado en la difusión e investigación del patrimonio cultural de la región.

En este maratón de edición, se contará con la participación de Wikimedia México, incluida su presidenta Carmen Alcázar, que impartirán un taller de introducción a Wikipedia y estarán acompañando a los participantes durante la sesión.

En el espacio de Producción digital de LABNL se les proveerá a los participantes de un equipo de cómputo y podrán seleccionar un artículo sobre el tema del patrimonio de Nuevo León de su elección para editar, crear o mejorarlo.

La dinámica que se desarrollará consiste en la edición, creación y mejora de 10 a 15 artículos en relación al patrimonio material e inmaterial de Nuevo León. Los temas de los artículos previamente seleccionados serán: música, gastronomía, patrimonio natural, edificios históricos, danza, escritores y celebraciones tradicionales.

Wikimedia México brindará una introducción breve a los participantes, además de asesorar y acompañar durante el evento

 

Cápsulas de video

En la cápsula Rehabilitación del Antiguo Palacio Federal se entrevista a los arquitectos Manuel Martínez, Héctor Domínguez y Ana Cristina Mancillas, quienes hablan del proceso de rehabilitación del Antiguo Palacio Federal, llevado a cabo durante 2020 – 2021. El video se nutrirá de la documentación realizada durante el trabajo de obra, con la voz narrativa de Martínez.

En la cápsula Estilos arquitectónicos del Antiguo Palacio Federal se entrevista a los arquitectos Manuel Martínez, Héctor Domínguez y Carlos Lupercio, quienes ofrecen una explicación sobre la mezcla de estilos arquitectónicos del Antiguo Palacio Federal: art déco, indigenista y californiano. Al hablar de cada estilo se hará hincapié en elementos representativos del edificio.

 

Disminuyen en una semana un 35% de casos activos de COVID-19: SSO

Se registran 280 casos nuevos y seis defunciones

Oaxaca de Juárez, Oax..- Al corte de este martes, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han registrado de acuerdo al comunicado técnico diario, una ligera disminución de casos activos de COVID-19, al pasar el 1 de febrero de 6 mil 425 a 4 mil 178 en 176 municipios este día, lo que representa un 35%.

Sin embargo, la dependencia recordó que el riesgo de contagio es medio de acuerdo al semáforo epidémico vigente, por lo que la población no debe confiarse ni relajar las medidas sanitarias, como son: usar de forma correcta el cubrebocas en espacios públicos y cerrados, mantener la sana distancia de 1.5 metros entre personas y lavar las manos con agua y jabón, además de vacunarse cuando corresponda.

Además, los SSO exhortaron a las personas a abrigar a los menores de cinco años y adultos mayores de 60, evitar los cambios bruscos de temperatura, así como consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C, esto para prevenir las infecciones respiratorias agudas debido al descenso de la temperatura.

Este día se contabilizaron 280 casos nuevos de COVID-19 y seis defunciones que hacen un acumulado de 106 mil 239 casos confirmados y 5 mil 811 muertes (3 mil 708 han sido hombres y 2 mil 103 mujeres), 96 mil 250 se han recuperado de la enfermedad y hay seis mil 354 casos sospechosos.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza 63 mil 887 casos confirmados y dos mil 580 decesos, Istmo 15 mil 179 casos confirmados y mil 236 muertes, Mixteca ocho mil 06 casos confirmados y 592 defunciones, Tuxtepec ocho mil 219 casos confirmados y 585 decesos, Costa siete mil 476 casos confirmados y 487 personas perdieron la vida, Sierra tres mil 472 casos confirmados y 331 decesos.

Los 280 casos nuevos se distribuyen en 58 municipios, siendo los más afectados: Oaxaca de Juárez con 88, Salina Cruz 17, Santa Cruz Xoxocotlán 13, Santa Catarina Juquila y Santo Domingo Tehuantepec 11 cada uno, Ocotlán de Morelos y Santa Lucía del Camino nueve cada uno, Magadalena Apasco y Santa María Atzompa ocho cada uno, la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, San Agustín de las Juntas y San Antonio de la Cal siete cada uno, el resto de seis a un solo caso.

Este martes, se cuantificaron 8 mil 652 trabajadores de este Sector que se han contagiado por COVID-19, de los cuales 2 mil 423 son de la rama médica, 3 mil 174 de enfermería y 3 mil 055 de otras áreas afines.

La institución detalla que se registraron 10 nuevos hospitalizados de un total de 162 que están recibiendo atención médica, hay 256 camas disponibles de 418 destinadas para la emergencia sanitaria, siete hospitales están al 100% de su ocupación y la red global es del 38.8%.

La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, registra un porcentaje de camas ocupadas del 50%, seguido de la Mixteca con 37.5%, Tuxtepec con 31.8%, Istmo 29.8% y Costa 29.1%.

 

 

 

 

 

Epidemia a la baja es una buena noticia: presidente; reafirma respaldo a subsecretario López-Gatell

la pandemia de COVID-19 en México mantiene su tendencia a la baja.

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la pandemia de COVID-19 en México mantiene su tendencia a la baja.

“Son buenas noticias. (…) Hemos hecho todo por salvar vidas, (…) es cosa de ver cómo se han aplicado vacunas en México. Estamos entre los 10 primeros países”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario defendió la estrategia del gobierno federal para el control de la epidemia y aseguró que hay suficientes dosis de vacunas para proteger a la población.

“Todos tienen el derecho a la vacuna. Se garantizó de manera democrática el acceso a la vacuna y ahí están los resultados y puedo anunciar que en el mecanismo COVAX van a llegar 18 millones de dosis para refuerzo y todavía nos deben porque pagamos por adelantado 20 millones de dosis. Tenemos prácticamente cubierto todo este año. (…) ¿Qué cuenta en esto? Los resultados”, enfatizó.

Recordó que el país fue uno de los primeros en informar a diario sobre el curso de la enfermedad; se impulsó el diálogo con otras naciones y farmacéuticas para la adquisición de vacunas y se reforzó el Plan Nacional de Vacunación antes de la temporada invernal a fin de procurar la salud de las personas.

El jefe del Ejecutivo refrendó su respaldo al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, frente a las denuncias penales que han interpuesto grupos de oposición por motivos políticos.

“Es muy irracional y conlleva mucho odio. Todos sabemos que se trata de una pandemia. (…) Se me hace una injusticia, una campaña de desprestigio. (…) Todos somos Hugo”, remarcó.

Sobre el descenso de la cuarta ola en el país, el subsecretario precisó que la semana seis del año registra una marcada reducción en casos activos y es probable que esta tendencia se mantenga.

Las hospitalizaciones, dijo, también van a la baja y lo mismo se verá en las defunciones en las siguientes semanas.

Destacó que el 89% de las personas mayores de 18 años ya tienen completo el esquema de vacunación o al menos la primera dosis. En cuanto a la cobertura en adolescentes a partir de los 14 años, esta es del 50% y de forma paralela se vacuna a niñas y niños desde 12 años que tienen comorbilidades.

El subsecretario confirmó que ya está abierto el registro para la vacunación de refuerzo a personas de 30 a 39 años de edad. Quienes ya cumplieron cuatro meses desde la última dosis del esquema primario pueden registrarse en mivacuna.salud.gob.mx.

El amplio abasto de dosis de la vacuna AstraZeneca en México contribuirá a aplicar la mayoría de los refuerzos, acotó.

Acerca de Patria, la vacuna mexicana que desarrollan de manera conjunta el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la iniciativa privada e instituciones académicas, el subsecretario hizo extensiva la invitación para participar en el ensayo clínico fase 2 de la vacuna.

El registro para personas voluntarias está disponible en patria.conacyt.mx.