Aumenta recaudación y se reduce contrabando de combustibles por reforzamiento de aduanas, destaca presidente

gobierno federal trabaja en acciones para el fortalecimiento y modernización de las aduanas de todo el país

Con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y el contrabando, además de garantizar la seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno federal trabaja en acciones para el fortalecimiento y modernización de las aduanas de todo el país.

Recordó que la administración de los puertos y aduanas está a cargo de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, respectivamente.

Resultado del acuerdo para trasladar el control aduanal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la Sedena, ha disminuido el contrabando de combustibles e incrementó el consumo a Petróleos Mexicanos, destacó el mandatario.

Otro de los avances alcanzados con esta medida, expuso, fue el aumento de 200 mil millones de pesos en la recaudación; en 2021 ascendió a cerca de un billón de pesos.

“Los ingresos van a Hacienda, pero la vigilancia, el control de las aduanas está a cargo de la Secretaría de la Defensa”, enfatizó.

Al encabezar la conferencia matutina y la reunión del Gabinete de Seguridad en Ciudad Juárez, Chihuahua, el jefe del Ejecutivo explicó que este fin de semana en el norte del país “estamos haciendo un recorrido por toda la frontera para fortalecer las aduanas con la presencia de elementos de la Secretaría de Defensa, de oficiales y tropa; (…) garantizar que no haya corrupción, que las aduanas no sean botín y que se tenga un manejo honesto”.

Resaltó que en todas las aduanas se mejorará el sistema de vigilancia —el Estado asumirá el uso de la tecnología— y la infraestructura, particularmente en Nogales, donde se construirá un libramiento ferroviario.

“No es nada más un asunto de tecnología, incluso puede resultar contraproducente si está manejada con personas no honradas, no honestas, no íntegras. Por eso tomamos la decisión de que las controle la Secretaría de la Defensa porque queremos resolver este problema”, apuntó.

Indicó que el programa de modernización abona al comercio con Estados Unidos y el desarrollo económico de México.

El presidente celebró la coordinación con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, que reconoció la renovación de aduanas.

Aseguró que se trata de un nuevo impulso a los puentes fronterizos, el cual compensará la desatención histórica por parte los gobiernos anteriores.

“Ciudad Juárez representa el término de una ruta comercial de exportación clave para el intercambio con nuestro principal socio económico, una ruta que atraviesa el centro de la República y que implica un tráfico de miles de millones de dólares al año”, afirmó.

 

Permanecerá Oaxaca en semáforo epidémico amarillo dos semanas más

Permanecerá Oaxaca en semáforo epidémico amarillo dos semanas más

Oaxaca de Juárez, Oax..- Con base al «Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19» emitido por el Gobierno Federal, Oaxaca permanecerá del 21 de febrero al 6 de marzo del presente año en color amarillo, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Ello significa, que el riesgo de contagio a causa de este coronavirus es medio, y se mantienen vigente todas las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad, como son: el uso del cubrebocas, lavado de manos frente con agua y jabón, la sana distancia, ventilas los espacios y evitar las aglomeraciones.

Para este 18 de febrero, Oaxaca contabiliza los 112 mil 869 casos acumulados del SARS-CoV-2, con 669 nuevos contagios registrados. Hay, además un global de cinco mil 924 defunciones, 10 más que el día de ayer, en cuanto al número de recuperados, para esta jornada hay 103 mil 944 pacientes y seis mil 562 casos sospechoso.

Por distribución geográfica, la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales contabiliza 68 mil 199 acumulados y dos mil 613 defunciones, Istmo 15 mil 863 y mil 270 defunciones, Tuxtepec ocho mil 606 y 600 defunciones, Costa ocho mil 027 y 500 defunciones, Mixteca ocho mil 511 y 603 defunciones, Sierra tres mil 663 y 338 defunciones.

Valles Centrales y el Istmo, son las regiones con más número de casos activos, tras cuantificar mil 694 y 487 respectivamente, mientras que Tuxtepec, Costa, Mixteca y Sierra reportan una cantidad menor de casos. De manera global hay tres mil 01 personas que tienen la enfermedad en fase de máximo contagio en 193 municipios del territorio estatal.

La disponibilidad de camas a nivel estatal es del 35.9%, hay 151 hospitalizados a causa del SARS-CoV-2, con 10 nuevos ingresos, y el número de hospitales que trabajan a su máxima capacidad, es de siete Unidades Médicas al 100%.

Los centros médicos para la atención de la pandemia en la zona de Valles Centrales son, de 45.9%, Istmo 36.1%, Tuxtepec 25.6%, Costa 16.4%, Mixteca 36.4%, mientras que la Sierra es la única Jurisdicción Sanitaria que se ha mantenido sin notificar camas ocupadas.

En esta última jornada las demarcaciones con mayor incidencia de contagios son: Oaxaca de Juárez con 235 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 57, Santa María Atzompa con 32, Santa María Huatulco con 27, San Juan Bautista Tuxtepec con 19, Santa Lucía del Camino con 17, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con 12, por mencionar algunos, para un total de 89 comunidades con residentes positivos a esta patología respiratoria.

Cabe destacar que existen cinco centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada: el Hospital General de zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud urbano uno y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Garantizada la estabilidad laboral de egresados normalistas: IEEPO

         La atención a sus necesidades es y será con respeto, responsabilidad y transparencia

Oaxaca de Juárez, Oax. En el compromiso del Gobierno del Estado de atender los planteamientos del sector educativo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) reitera a estudiantes de las 11 Escuelas Normales en la entidad que las y los egresados de estos planteles tienen garantizada la estabilidad laboral.

Por lo cual, les exhorta a continuar por la vía del diálogo la atención a sus peticiones y abonar en la construcción de soluciones que permitan un mejor futuro para Oaxaca y la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Al respecto, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes puntualizó que, para la contratación e ingreso al servicio educativo, es importante cumplir en principio con los procesos normativos establecidos.

“Tengo plena confianza en que como se ha realizado en los últimos 3 años con la contratación al 100% de las y los egresados de las 11 escuelas normales, que han cumplido con su titulación y la presentación del curso de habilidades docentes como lo establece la SEP, este año las y los integrantes de la generación 2020-2021 también sean contratados”, manifestó en un mensaje a las y los estudiantes que realizan movilizaciones.

Manifestó que el Gobierno del Estado a través del IEEPO les reitera que como siempre se ha hecho, la atención a sus necesidades es y será con respeto, responsabilidad y transparencia, con la firme intención de consolidar en Oaxaca una niñez y adolescencia con una educación de calidad y maestras y maestros, preparados para los nuevos retos.

El IEEPO invita a las y los jóvenes a seguir por la ruta establecida de diálogo y a evitar el bloqueo de vialidades y actos que afectan a la ciudadanía y a quienes generan empleo y mantienen activa la economía de la entidad.

 

 

 

 

 

 

Mantiene IEEPCO acciones encaminadas a las Elecciones Extraordinarias

* PREP estará a cargo de la Unidad Técnica de Informática del Instituto

Oaxaca oax.-El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó el acuerdo por medio del cual se determina que la Unidad Técnica de Servicios de Informática y Documentación sea la instancia responsable de coordinar el desarrollo de las actividades del Programa de Resultados Electorales Preliminares, para las Elecciones Extraordinarias 2022.

En Sesión Extraordinaria Urgente se determinó que la Comisión Temporal de Seguimiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares sea la encargada de dar seguimiento a los trabajos y actividades derivadas de la implementación y operación del PREP para las elecciones extraordinarias a celebrarse en la entidad.

De igual forma, las consejeras y consejeros aprobaron que los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD), éstos se localizarán en las sedes de los Consejos Distritales Electorales de los siguientes distritos de Santa Cruz Xoxocotlán y Tlacolula de Matamoros.

Mientras que el Centro de Captura y Verificación (CCV) será el mismo que operará para las elecciones extraordinarias en los cinco municipios de la región del Istmo de Tehuantepec.

Así mismo, el Consejo General del IEEPCO aprobó el acuerdo mediante el cual se da cuenta que, para la implementación de acciones afirmativas se debe cumplir con el principio de certeza, por lo anterior hizo un exhorto a los partidos políticos para que cumplan con la paridad de género en la elección de candidatas y candidatos.

Lo anterior en respuesta a la petición formulada por la ciudadana Susana Harp Iturribarría quien, el pasado cuatro de febrero, solicitó se dicten medidas afirmativas que garanticen, apliquen y generen una representación efectiva de la mujeres tanto a la titularidad en materia del Poder Ejecutivo, como en el acceso a los demás cargos políticos relevantes.

Al respecto, la consejera electoral, Carmelita Sibaja Ochoa, propuso un respetuoso exhorto a los partidos políticos a fin de que, en el marco de sus atribuciones y normativas, cumplan con el principio de paridad para saldar la deuda histórica que tienen con las mujeres.

A dicho pronunciamiento se sumó la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González y el pleno del Consejo General; de manera particular, la consejera electoral, Nayma Enríquez Estrada, solicitó a los órganos políticos mantener los trabajos de formación de cuadros y avanzar así en la conquista de espacios donde las mujeres tengan posibilidades de disputar el poder político en contextos de igualdad.

Finalmente, la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, recordó que la aprobación de acciones afirmativas deben ser hechas con un tiempo razonable para su implementación, tal y como sucedió en el proceso electoral 2020-2021 en donde dichas medidas fueron aprobadas por el Consejo General el 04 de enero de 2021.

 

Pie diabético, principal causa de ingreso hospitalario en pacientes con diabetes mellitus: SSO

Reportan mayor número de casos en hombres

Oaxaca de Juárez, Oax..- El pie diabético constituye la causa más frecuente de ingreso hospitalario de las personas adultas con diabetes mellitus tipo dos, así también esta afección incrementa el riesgo de amputación de las extremidades y el deterioro de la calidad de vida de los pacientes.

Ante lo cual, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a acudir al médico a chequeos rutinarios para verificar el estado de salud, y para quienes tienen el diagnóstico de la enfermedad deben mantener bajo control los niveles de azúcar para evitar complicaciones, esto se logra a través de una alimentación equilibrada, evitar ingerir niveles altos de endulzantes, grasas y procesados, realizar ejercicio diariamente y en su caso no abandonar el tratamiento.

La dependencia indicó que, durante el primer mes del 2022, en la plataforma única del Sistema de Vigilancia Intrahospitalaria de Diabetes (IVENTA) se registraron un total de 22 casos nuevos de diabetes mellitus, de los cuales 14 corresponden a varones, en tanto ocho son mujeres. Sin reporte de muertes.

Por Unidad Hospitalaria, 12 fueron notificados por el Hospital General de Cuicatlán, seis por el General “Doctor Aurelio Valdivieso” y cuatro por el General de Pochutla.

Siendo las principales causas de ingreso hospitalario en un 27.27% pie diabético, en un 13.64% procesos infecciosos y mismo porcentaje de hiperosmolar (alteración de la conciencia, confusión y deshidratación extrema) y en un 9.09% procesos quirúrgicos, por mencionar algunos.

La institución detalló que la diabetes mellitus también representa un alto gasto económico de las familias, puede provocar complicaciones micro y macro vasculares como la retinopatía (daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo -retina-), insuficiencia renal y es una de las principales causas de hospitalización y muerte por COVID-19.

Durante la última década esta patología se ha colocado dentro de las cinco principales causas de mortalidad en las y los oaxaqueños, afectado principalmente a las Jurisdicciones Sanitarias de Valles Centrales e Istmo.

La institución explicó que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente o no utiliza eficazmente la insulina (hormona que regula la glucosa en la sangre), en su etapa inicial no manifiesta síntomas, por lo que para una detección oportuna es recomendable acudir periódicamente a revisión a su unidad de salud más cercana.

 

 

Coahuila es pionero en educación para infantes hospitalizados

“Mi aula virtual desde el hospital”.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Con la atención a alrededor de 150 niños que enfrentan el cáncer, a quienes se les brinda la continuación de su Educación Básica, los Voluntariados de las Secretarías de Salud y de Educación de Coahuila desarrollan el programa “Mi aula virtual desde el hospital”.

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, que se conmemoró el pasado 15 de febrero, se estableció que actualmente el programa atiende a 90 pequeños en el Hospital del Niño, en Saltillo; a 50 más en el Hospital General de Torreón, y a 6 en el Hospital “Amparo Pape de Benavides”, de Monclova.

Los Voluntariados de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación, junto al DIF Coahuila, supervisaron el desarrollo del programa en el nosocomio saltillense.

En primera instancia, junto al DIF-Saltillo y la Dirección General del nosocomio, elevaron una oración por todas y todos los pacientes infantiles y adolescentes que sufren de cáncer.

Luego de soltar al aire globos amarillos, color distintivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, encabezaron sencilla ceremonia en el vestíbulo de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN).

Ahí, la titular del Voluntariado de la Secretaría de Salud resaltó las acciones implementadas por las y los integrantes de estos organismos de Secretarías y diversas dependencias del Gobierno del Estado, para garantizar la continuación de la Educación Básica a aquellos (as) pacientes hospitalizados por causa de la enfermedad.

Posteriormente, las y los asistentes recorrieron áreas de la UCIN y de Quimioterapias del nosocomio saltillense.

Viento, lluvia y temperaturas bajas acompañarán al Frente Frío 30: CEPCO

Manténgase informado sobre las condiciones meteorológicas previstas y no corra riesgo innecesario

Oaxaca de Juárez, Oax..-: Viento, lluvia y temperaturas bajas acompañarán al Frente Frío 30. Este sistema meteorológico estará afectando a partir de este viernes por la tarde-noche hasta el sábado a medida que avance hacia el sureste de México, lo que ayudará a crear tormentas y densa niebla que se mezclaran con lluvias en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Mazateca, y ocasionales lloviznas en el resto del estado, sin descartar áreas con granizo.

La masa de aire frío que lo impulsa provocará paulatino descenso en la temperatura y

posibilidad de fuertes vientos del norte en el oriente del Istmo y Golfo de Tehuantepec, donde habrá olas de 2 a 3 metros de altura.

Manténgase informado sobre las condiciones meteorológicas previstas y no corra riesgo innecesario. Siga las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

A la población en general se le recomienda:

●       Tomar precaución y evitar las quemas agrícolas en horas de viento fuerte, así como al transitar en zonas de viento máximo y de niebla, abrigarse bien y evitar cambios bruscos de temperatura.

●     Abrigar a niñas, niños y adultos mayores ante el marcado descenso de la temperatura.

●       Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes, etc.)

●       Informarse a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo.

●       Comer frutas amarillas ricas en vitamina A y C.

●       Al salir de un lugar caliente cubrir boca y nariz para evitar respirar aire frío.

●       Los niños, adultos mayores, enfermos crónicos y personas indigentes son más vulnerables, por lo que se debe tener especial atención con ellos y cobíjalos.

●       Al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verificar que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones, cuidar que los niños no se acerquen para evitar accidentes.

●       Sellar puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en su casa.

●       No encender estufas ni anafres dentro de habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, este es un gas que no se ve ni tiene olor y es altamente nocivo para la salud.

-0-

 

A la baja, incidencia delictiva en Chihuahua; resultados positivos se deben a coordinación entre gobiernos: presidente

En conferencia matutina resaltó el trabajo coordinado con el gobierno estatal para pacificar el estado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador constató en Ciudad Juárez los resultados de la estrategia de reforzamiento de seguridad en Chihuahua.

En conferencia matutina resaltó el trabajo coordinado con el gobierno estatal para pacificar el estado.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dio a conocer que los delitos de homicidio doloso, trata de personas, robo de vehículos, a casa habitación y en transporte registran una tendencia a la baja en Chihuahua, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a diciembre de 2021.

La entidad, dijo, ocupa el lugar número 8 de las 32 entidades federativas en delitos de impacto.

Informó que 9 mil 89 elementos operativos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional están desplegados para el fortalecimiento de la seguridad.

El estado se divide en diez coordinaciones regionales y cuenta con 12 instalaciones de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, Ahumada, Almada, Ciudad Guerrero, Chihuahua, Ignacio Zaragoza, Jiménez, Ojinaga, Valle de Zaragoza y Camargo.

Para 2022 se proyecta instalar cinco cuarteles de la corporación en Ciudad Juárez, Chihuahua y Cuautémoc.

La incidencia de homicidios registró una baja de 41 por ciento en el periodo de julio de 2021 a enero de 2022.

Durante el último mes el índice de este delito reportó una disminución de 15 por ciento, de acuerdo con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván.

“En más de tres años no habíamos tenido una reducción importante de homicidios en Ciudad Juárez y esto lo hemos logrado gracias a la intervención de los tres niveles de gobierno con el operativo Juntos por Juárez”, enfatizó.