La UABJO promueve una alimentación saludable en su comunidad

a fin de concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de mejorar los hábitos alimenticios.

Oaxaca de Juárez, Oax.,,.-.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a través de la Subdirección de Prestaciones Sociales, ha organizado una serie de conferencias virtuales bajo la temática “Alimentación Saludable”, a fin de concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de mejorar los hábitos alimenticios.

El titular de dicha área, Misael López Sarabia, dijo que estas actividades se llevan a cabo con el apoyo de la nutrióloga Wendy Hernández Santos, especialista en estos temas.

Explicó que la intención es coadyuvar para crear hábitos saludables y ayudar a la disminución de enfermedades o en su caso controlarlas, sobre todo en esta etapa de contingencia que es muy necesario mantener una alimentación con elementos nutricionales adecuados.

Agregó, que algunos de los temas abordados son: conceptos básicos de nutrición, ¿Cómo realizar una comida completa?, cambios que se pueden efectuar para mejorar la alimentación diaria, entre otros.

“Una alimentación balanceada contribuye a fortalecer el sistema inmune, lo cual se traduce en un eficiente mecanismo de defensa y respuesta ante infecciones y agentes malignos a nuestro cuerpo, es por ello que insistimos un poco con estos temas en la comunidad universitaria”, afirmó.

En este sentido, comentó que se han atendido diversas Unidades Académicas, entre ellas las Facultades de Enfermería y Obstetricia, Odontología, Idiomas, Cultura Física y Deporte, el Instituto de Ciencias de la Educación, la Escuela de Gastronomía, Preparatoria 7. Así también se ha trabajado con personal sindicalizado.

Finalmente, reiteró la invitación a titulares de Escuelas, Facultades e Institutos, así como Áreas Administrativas y representantes sindicales, a sumarse a esta iniciativa para que el personal a su cargo pueda participar en estas conferencias y pláticas virtuales.

Para más información pueden enviar un correo a: segurofacultativo.uabjo@hotmail.com o bien llamar o enviar un mensaje de Whats App al 951 272 7770.

 

Reconoce IEEPCO al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional

* Aprueba Consejo General incentivos para el funcionariado adscrito al SPEN

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó los proyectos de acuerdo que contemplan el Programa de Incentivos para el personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), así como la tabla de equivalencias con la estructura de niveles de cargos y puestos del Instituto.

Lo anterior, en el marco de la Sesión Extraordinaria que se celebró este lunes en donde, además, se aplaudió el desempeño del funcionariado que se encuentra adscrito al SPEN al interior del órgano electoral.

Fue la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, quién expresó públicamente su reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores, quienes con su labor diaria y probada experiencia han dado confianza a los procesos electorales.

“Los procesos electorales están garantizados y sustentados en la experiencia y conocimientos de técnicas y técnicos electorales que desde el INE y desde los OPLES, han hecho desde nuestras instituciones un referente a nivel internacional”, dijo.

En este mismo sentido, reiteró que las elecciones en Oaxaca llegarán a buen puerto gracias a los perfiles profesionales del personal adscrito y emanado del SPEN y a la guía del Consejo General que integra este Instituto.

Finalmente, Sánchez González reiteró su compromiso con la profesionalización, la igualdad sustantiva de género, la inclusión y la interculturalidad como referentes desde Oaxaca para la organización electoral y la participación ciudadana.

En la misma sesión, se aprobaron los lineamientos para el desarrollo de los cómputos distritales de la elección a la gubernatura y anexos correspondientes para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021-2022, los cuales tienen como objetivo dotar de legalidad y certeza a los resultados de las elecciones locales, además de regular las sesiones especiales en la materia.

Asimismo, se aprobó el acuerdo IEEPCO-CG-23/2022, mediante el cual se registran las plataformas electorales presentadas por los partidos políticos para las Elecciones Extraordinarias que se celebrarán el próximo domingo 27 de marzo, en la entidad.

Finalmente se validaron los acuerdos IEEPCO-CG-24/2022 y IEEPCO-CG-25/2022 por medio de los que se determina la ubicación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD), y se instruye a los Consejos Distritales para que supervisen las actividades relacionadas con la implementación y operación del Programa Resultados Electorales Preliminares (PREP).

*Reporta IEEPCO actos anticipados de campaña y violencia política contra las mujeres

Previamente, en Sesión Ordinaria, la Secretaría Ejecutiva reportó un total de 37 cuadernos de antecedentes, de los cuales 30 versan sobre actos anticipados de campaña y 7 sobre violencia política contra las mujeres en razón de género; 32 se encuentran en etapa de investigación preliminar para determinar la vía correspondiente; en 4 se ha declarado el desechamiento y 1 fue reencauzado a Procedimiento Especial Sancionador (PES)

Respecto al Proceso Electoral 2021-2022, se cuenta con un Procedimiento Ordinario Sancionador, mismo que se encuentra en trámite; por lo que respecta a los PES, se cuenta con 25 expedientes, de los cuales 17 se encuentran en trámite; 21 versan sobre actos anticipados de campaña, promoción personalizada y uso de recursos públicos; y 4 tratan de violencia política contra las mujeres en razón de género.

En el mismo tenor, dio a conocer nueve resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), que vinculan al Instituto; dos publicaciones en medios impresos, en materia de Encuestas Electorales, sondeos de opinión y conteos rápidos no institucionales; así como las actividades realizadas por la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana durante el primer mes del año 2022.

 

Se reúnen gobernadores de Coahuila y Durango con Mando Especial de La Laguna

donde se revisaron los últimos índices delictivos de esta región.

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís sostuvo una reunión de trabajo con el General Brigadier D.E.M. Rogelio García Pérez, comandante del Mando Especial de la Laguna, y con el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, en donde se revisaron los últimos índices delictivos de esta región.

En esta reunión estuvieron presentes, de igual manera, el General de Brigada D.E.M. Guillermo Alberto Nava Sánchez, comandante de la Sexta Zona Militar; el General Brigadier D.E.M. Juan Torres Torres, comisario de la Guardia Nacional en Coahuila; el General de Brigada D.E.M Alejandro Vargas González, comandante de 10ª Región Militar.

“El trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno y el Ejército Mexicano sigue siendo un factor clave para mantener la seguridad en la Comarca Lagunera y en todo Coahuila”, reiteró Riquelme Solís.

En esta mesa de trabajo se presentó el panorama de seguridad de la Región Laguna, tanto del Estado de Durango como de Coahuila, y se constató que el trabajo conjunto sigue dando resultados.

Asimismo, ambos gobernadores, junto a los mandos militares y de la Guardia Nacional, reiteraron su compromiso de trabajo coordinado para mantener los estándares de paz y tranquilidad que juntos han alcanzado.

A esta mesa de seguridad se dieron cita los Secretarios de Gobierno de las dos entidades, titulares de la Seguridad Pública de ambos estados, así como los Fiscales Generales tanto de Coahuila como de Durango.

Este 01 de febrero se realizará una prueba de funcionamiento en las alertas sísmicas de la capital oaxaqueña

●         Los altoparlantes sonarán en punto de las 12:00 horas de este martes; la CEPCO pide a la población no alarmarse

Oaxaca de Juárez, Oax., El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) informa que debido al mantenimiento que se está realizando desde el 11 de enero del presente año al Sistema de Altoparlantes que se ubican en la capital del estado y que forma parte del Sistema Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO), se realizará una prueba de sonido, por lo que pide a la población no alarmarse.

Por lo anterior, los altoparlantes que se encuentran en Valles Centrales sonarán en punto de las 12:00 horas de mañana martes 01 de febrero del presente año y emitirán el siguiente mensaje: “atención, atención, no se alarme, esta es una prueba de sonido del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca, repetimos es una prueba de sonido, no se alarme”.

Esta actividad preventiva de Protección Civil es parte de los trabajos que se realizan por el mantenimiento a equipos de audio que emiten el sonido de alertamiento, por lo tanto, la población no debe alarmarse ya que el sonido no será el que se escucha de manera habitual cuando ocurre un sismo, por lo contrario, son sonidos de prueba que se aplican para verificar el correcto funcionamiento.

En caso de presentarse un sismo, los altoparlantes funcionarán de manera normal y emitirán el sonido de alertamiento. Si esto ocurre, debe de seguir las siguientes recomendaciones:

¿Qué hacer durante?

●         Agáchese, Cúbrase y Agárrese.

●         No corra mientras la tierra se está moviendo.

●         Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer.

●         Aléjese de árboles y cables eléctricos.

¿Qué hacer después?

●         Verifique si sufrió lesiones.

●         Aplique lo aprendido en el Plan Familiar de Emergencia.

●         Infórmese mediante los medios oficiales y autoridades locales cuando regrese a casa.

 

El Parque Industrial del sur de Quintana Roo se posiciona entre inversionistas de la Macro Ronda de Negocios

*El foro de la Latam Summit 2022 permitió a la Secretaría de Desarrollo Económico interesar a empresarios por invertir en la capital del estado

*Concluyó la Macro Rueda de Negocios más importante del Caribe con más de 100 representantes de empresas de 10 países

Cancún. – Quintana Roo logró posicionar las ventajas que ofrece el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal en el interés de inversionistas que participaron en la Macro Ronda de Negocios de la Latam Summit 2022.

La secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo Rosa Elena Lozano Vázquez informó que sostuvo reuniones de negocios con representantes de empresas de los sectores de la agroindustria, el industrial, el tecnológico, que tienen potencial en el sur del estado y que pueden establecerse en el parque industrial.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín trabaja para detonar el potencial de desarrollo económico del sur y contribuir en la disminución de la desigualdad en relación con el norte. El gobernador de Quintana Roo impulsa la generación de desarrollo y oportunidades para todos.

La Macro Ronda de Negocios, cumbre organizada por Coparmex Quintana Roo y la Secretaría de Desarrollo Económico, contó con la presencia de más de 100 representantes de empresas provenientes de más de 10 países del continente americano como Belice, Colombia, Panamá, Estados Unidos, entre otros, así como las principales cámaras empresariales de Quintana Roo.

Durante las reuniones de negocios, la titular de la SEDE expuso a los inversionistas las bondades y ventajas que ofrece el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico en Chetumal.

“Los intercambios comerciales permiten ofrecer las diversas oportunidades que la entidad tiene, y con trabajo en equipo se facilita más la atracción de más inversiones, de más empresas que permitan crear más empleos para la gente y continuar con la reactivación económica”, expresó la secretaria Lozano Vázquez.

Al finalizar la Macro Ronda de Negocios los organizadores agradecieron a todos los asistentes por haber formado parte de la edición 2022 del Latam Summit.

Una prioridad para Gobierno del Estado concluir el Hospital de Gineco-Obstetricia: SCOP

-La obra tiene un avance del 65% y en los próximos días se publicarán las licitaciones y procedimientos legales para reanudar su construcción

Chihuahua,.-Para dar una atención integral a las ciudadanas no sólo de Parral, sino de todos los municipios cercanos, quienes tendrán la oportunidad de ser atendidas por médicos especialistas y con aparatos con tecnología de punta, el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Municipal de Parral, acordaron reanudar la construcción del Hospital de Gineco-Obstetricia.

Durante el recorrido, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Carlos Aguilar García expuso que el hospital es una obra de gran importancia para la región, por tanto, la gobernadora Maru Campos Galván ha dado instrucciones para que los trabajos se reinicien a la brevedad, luego de haber quedado inconclusos y olvidados.

Aguilar García detalló que la obra tiene un avance del 65 por ciento y que en los próximos días se publicarán las licitaciones y procedimientos legales para reanudar la construcción del mismo.

Por su parte, el alcalde de Parral César Peña Valles, dio a conocer que su administración se hará cargo de la rehabilitación del acceso al hospital.

Esta gira de trabajo por el municipio de Hidalgo del Parral estuvo encabezada por el titular de la SCOP, con la finalidad de recorrer las instalaciones de este hospital, junto a los alcaldes de Parral, San Francisco del Oro, Matamoros El Tule, Balleza, Valle de Zaragoza, Allende y Santa Bárbara.

Finalmente, se realizó un recorrido por la Casa Stallforth, en donde se observaron los avances de la obra y las acciones faltantes, por lo que se acordó llevar a cabo el análisis necesario para determinar distintas posibilidades para ese proyecto.

 

 

Se reúne el Gobernador Mauricio Vila Dosal con el titular de la Semar, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para dar seguimiento a importantes proyectos para el desarrollo de Yucatán

- Vila Dosal y el secretario de Marina revisaron los avances de los proyectos de modernización y ampliación de Puerto Progreso

– Vila Dosal y el secretario de Marina revisaron los avances de los proyectos de modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri con la construcción de un astillero.
– En la reunión también estuvieron presentes el presidente de Consejo de Administración de la compañía italiana, Alexandro Tocchi, el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, y el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez.
Ciudad de México,.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para dar seguimiento a proyectos de modernización y ampliación de Puerto Progreso y la llegada de la gigante naval Fincantieri con el proyecto de construcción de un astillero, los cuales impulsarán el crecimiento económico y la generación de empleos para los yucatecos.
En el encuentro, en el que estuvieron el presidente de Consejo de Administración de la compañía italiana, Alexandro Tocchi, y también el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, el Gobernador y Ojeda Durán revisaron los avances de ambos planes, que detonará una gran generación de empleos y desarrollo para el puerto de Progreso y todo el estado.
Acompañados del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Héctor Herrera Novelo, y del director general de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, Vila Dosal y el titular de la Semar resaltaron la importancia de la construcción de un astillero, que sería el más grande de América, en el puerto de Progreso, el cual permitirá a la entidad incursionar en la industria naval y continuar creando más oportunidades de desarrollo.
Asimismo, el Gobernador y el Secretario de Marina hablaron sobre el avance del proyecto de Ampliación y Modernización de Puerto de Altura de Progreso, mismo que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional.
En ese sentido, el Gobernador reiteró su disposición para continuar trabajando de la mano con el Gobierno Federal para seguir impulsando acciones que beneficien al estado y las familias yucatecas.
Ante el empresario italiano Lino Cezza, Vila Dosal refrendó que su Gobierno seguirá dotando de todas las condiciones necesarias para que estos proyectos se concreten, pues vendrán a marcar un antes y un después en el progreso del estado.
Por su parte, el titular de la Semar destacó que se mantendrá la coordinación con la administración estatal en planes que busquen el bienestar de los yucatecos, como la modernización y ampliación de Puerto Progreso, que servirá de eje rector para este gran proyecto de infraestructura y que será el motor económico de la economía, la industria y el turismo en Yucatán; y el establecimiento de Fincantieri en la entidad.
Sobre la modernización y ampliación de Puerto Progreso, se recordó que se ha autorizado la ampliación de alrededor de 40 hectáreas, con la posibilidad de que se pueda incrementar a más, pero antes haciendo los estudios pertinentes. Con el aumento de calado de ese puerto permitirá que lleguen al estado barcos más grandes a los que ahora llegan, toda vez que actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con ese proyecto podrán arribar buques de hasta 100 mil toneladas.
Mientras que, con el aumento del ancho del canal, que pasará de 120 a 180 metros, podrán arribar cruceros de 8 mil a 10 mil turistas, cuando ahora solo pueden llegar embarcaciones de 3 mil a 4 mil pasajeros.
Hay que recordar que, con esa obra, se podrá atender el crecimiento en el movimiento de mercancías en los últimos años, interés de inversionistas, como el caso de la empresa italiana Fincantieri, que tan solo con su proyecto para la construcción de un astillero podría ocupar aproximadamente 40 hectáreas y representará la inversión de 3,000 millones de pesos, la cual sería adicional a lo que invertirá en la modernización y ampliación del Puerto.
En ese sentido, se abordaron los beneficios que se obtendrán con el desarrollo de la industria naval mecánica, los cuales no solo se quedarán en el estado, sino que permearán a toda la región sureste e incluso el país, ya que con su funcionamiento se crearán miles de fuentes de trabajo especializados y bien remunerado, brindando oportunidades de desarrollarse a los yucatecos y pobladores de la Península que estén interesados en una formación profesional en la industria marina. Aunado a ello, se resaltó que con este gran paso para el estado se generarán cadenas de proveeduría relacionadas con la el área naval.
Como se anunció en octubre pasado, resultado de la misión comercial que el Gobernador hizo en Italia, la compañía naval anunció que aumentará su multimillonaria inversión para la construcción del astillero, confirmando que en la primera etapa no solo invertirá 150 millones de dólares, para lo que ya se había firmado meses atrás una carta de intención, sino que dicha inversión aumenta hasta 220 millones de dólares.
Dentro del proyecto, Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos, que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América.
Asimismo, se ha confirmado que estos astilleros de Yucatán tendrán un puerto seco de hasta 400 metros de largo, donde se recibirán grades barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieren operaciones complejas.
Además, el proyecto contempla una plataforma elevadora para unidades de hasta 150 metros de longitud, aproximadamente 1,000 metros de muelles, grúas, talleres, equipos especiales, oficinas y almacenes.
Este proyecto colocará a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha, sobre todo de especialistas en ingeniería, construcción, ingeniería naval, diseño y equipamiento, entre otros muchos negocios relacionados que se pueden atraer.

A través de un operativo coordinado por la mesa de Seguridad y Construcción de Paz, se liberó la caseta de cobro “Huitzo”

Representantes de la Segego, Segob, CGAR, DDHPO, SSPO y Guardia Nacional, activaron el protocolo interinstitucional de atención inmediata para liberar la caseta y con ello evitar el cobro de cuotas ilegales

Tlalixtac de Cabrera, Oax. ,.-Como parte del operativo permanente para liberar casetas de cobro, este lunes la Mesa de Seguridad y Construcción de Paz, coordinó un operativo integrado por representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego); la delegación de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Oaxaca; la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz; Coordinación General de Atención Regional (CGAR),  Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, para liberar la caseta de cobro “Huitzo”.

Derivado del reporte por parte de la administración de la caseta de cobro, el cual informó la presencia de manifestantes integrantes de la Coordinadora de Comunidades Indígenas y Sociedad Cooperativa de Productores Rurales “YODOMITSA”, originarios de la región Mixteca; mismos que tomaron la caseta y pretendían realizar el cobro de cuotas ilegales.

Los representantes de las dependencias junto con efectivos de las fuerzas del orden Estatal y Federal; se trasladaron a la caseta de cobro “Huitzo”, acompañados de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y entablaron el diálogo respetuoso para conocer la situación y motivo por el cual realizaron la toma de la caseta de cobro.

Como parte del operativo, los manifestantes fueron informados que con estas acciones están incurriendo en un delito del orden federal; sus peticiones deben canalizarlas con las instancias correspondientes y evitar estas acciones que vulneran la seguridad de las y los ciudadanos que transitan en esta importante vía de comunicación.

Tras escuchar ampliamente las consecuencias legales que conlleva la acción que realizaron, las y los manifestantes liberaron la caseta y no realizaron el cobro de cuotas ilegales.

 

 

Enero 2022, mes con el mayor índice de contagios de COVID-19

continuar con las medidas sanitarias para evitar más contagios y saturación de unidades médicas

Oaxaca de Juárez, Oax.,.-.-Oaxaca atraviesa una cuarta ola de la pandemia de manera exponencial, doblemente superior al ascenso de mayor magnitud de la tercera, alcanzando para el cierre del mes enero un total de 17 mil 31 casos acumulados, lo que representa el 16.8% de todos los positivos registrados en 22 meses desde el primer contagio de COVID-19 en la entidad.

Siendo su máximo histórico para el primer mes del 2022, la semana del 16 al 22, en donde se reportaron seis mil 116 confirmados. En comparación, con la tercera ola donde el pico de casos se notificó en agosto del 2021 con un global de 12 mil 125 notificaciones, siendo su máximo en la semana del 15 al 21 del mes en mención, en donde se alcanzaron los tres mil 291 positivos, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Por el contrario, respecto a las estadísticas de fallecimientos, se cuantificó una disminución de más del 80% en el mes actual, tras acumular en 31 días 85 decesos a causa del coronavirus, en paralelo a la tercera ola, en donde en tan solo el mes de agosto 2021 se acumularon 467 muertes.

Esta tendencia a la baja en el índice de decesos, se debe gracias al éxito de la extensa Jornada de Vacunación que se ha desplegado en el territorio estatal, lo cual ha atenuado la gravedad y las hospitalizaciones por la enfermedad. Sin embargo, el riesgo continúa latente, por ello es vital que toda la población continúe con las precauciones sanitarias.

Según el informe de la institución, hasta el corte de este 31 de enero 2022, el territorio oaxaqueño sumó un total de 101 mil 116 casos acumulados y 88 mil 946 personas recuperadas.

En este primer mes del año que concluye, los contagios oscilaban alrededor de los mil casos diarios y la incidencia no han parado de subir, ante lo cual, la dependencia llama con urgencia a la población y autoridades de los 570 municipios a sumarse en la lucha contra la pandemia, y reforzar el uso correcto del cubrebocas, evitar lugares aglomerados, ventilar los espacios, mantener la sana distancia y el lavado de manos.

Para esta jornada, la institución cuantificó 373 casos nuevos en 46 municipios y dos lamentables defunciones, además de seis mil 426 pacientes con la enfermedad activa residentes de 212 localidades.

A pesar de presentar en este mes de enero, las cifras más altas de contagios en toda la emergencia sanitaria, la ocupación hospitalaria estuvo por debajo del porcentaje que se reportó en el repunte del pasado mes de agosto 2021, en donde se notificaron porcentajes por arriba del 70% de saturación y hasta con 15 nosocomios al 100% de capacidad.

Para el corte de este 31 de enero, las Unidades Hospitalarias en el Sector Salud, presentaron un 41% de saturación, con 177 camas ocupadas de las 432 con las que se cuenta en la entidad para la atención a los pacientes, así como 11 personas nuevas hospitalizadas y 10 centros médicos al 100% de su máxima capacidad.

Respeto a los 373 casos nuevos que se cuantificaron este día, Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y San Juan Bautista Tuxtepec presentan el mayor número tras notificar 208, 30, 13 y 12 contagios, por mencionar algunos; para un total de 46 municipios con positivos en las últimas 24 horas.

De igual forma la institución informa que por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), se notificaron 22 nuevos casos de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 en Oaxaca. De manera global, hay 73 personas que han dado positivo a este linaje.

 

 

 

 

 

Enrique Alfaro reconoce modernización del notariado de Jalisco; respalda al gremio en la defensa del la autonomía estatal

Rinde protesta Gobernador a Jaime Eduardo Natera López como nuevo titular del Colegio de Notarios de Jalisco 2022-2024

Jalisco,.-Durante la toma de protesta del nuevo presidente del Colegio de Notarios de Jalisco 2022-2024, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, respaldó al gremio notarial de la entidad en la defensa del federalismo autónomo estatal ante la coyuntura legal que se vive a nivel nacional ante el Senado de la República, además de respaldar la modernización que se lleva a cabo para la agilización de trámites notariales en la entidad.

“Vienen procesos que estoy seguro nos van a ayudar a trabajar mejor, estamos a punto de entregar ya la Red Jalisco que va a llevar internet de alta velocidad hasta el último rincón del estado y el poder tener una mejor conectividad será un paso decisivo en la modernización en la que estamos trabajando en una agenda permanente y queremos poner a su disposición todo lo que se ha hecho en la plataforma abierta de innovación para el trabajo con la Secretaría de Innovación en todos estos esfuerzos de capacitación, de actualización permanente que tiene el Colegio”, dijo el mandatario.

“Como equipo de trabajo del Gobierno de Jalisco estamos listo para iniciar una nueva etapa de coordinación con el colegio de notarios, estamos de verdad muy reconocidos en todo lo que se hizo en los primeros tres años y confiados en que viene otro periodo de muchos logros, de mucho trabajo y de muchos éxitos por el bien de nuestro estado”, dijo.

Alfaro Ramírez destacó el marco legal más sólido que cuenta ahora la entidad, además de la inversión en 2021 de 16 millones de pesos y 15 millones más este 2022 en la modernización de los procesos. Destacó, así, el arranque de la prueba piloto de avisos notariales.

En su intervención priorizó la cero tolerancia en la corrupción de algunos notarios que han cometido excesos “este gobierno que me honro en encabezar ha sancionado en lo que va de la administración a 11 notarios y lo que nunca había sucedido en 150 años hemos revocado 3 fiat de notarios”.

Jaime Eduardo Natera López, rindió protesta como nuevo titular de la presidencia del Colegio de Notarios, quien aseguró dar seguimiento a la reinvención digital y social que es prioritaria para dar seguridad jurídica a los usuarios que se traducirá en disminuir los tiempos de respuesta.

“Estamos llamados a respetar la ley, ¿cuáles? Todas para construir realmente un estado de derecho”, indicó Jaime Eduardo Natera.

Asimismo, hizo entrega al Gobernador del proyecto de propuesta de ley referente a la contra fracción sobre falsificación de documentos notariales producto del trabajo de Ramiro Ruiz, para que, por el conducto del Ejecutivo, se pueda presentar como iniciativa de ley, si fuera así conveniente.

Aseguró el nuevo titular el trabajar así con el Poder Legislativo para ajustar los beneficios que respalden a la sociedad y al notariado.

Fernando Agustín Gallo Pérez, presidente saliente del Colegio de Notarios, destacó el trabajo de modernización que deja avanzando dentro de su periodo a pesar de la pandemia, de la cual destacó el trabajo hecho por el Ejecutivo en el cuidado de las y los jaliscienses ante la toma de decisiones preventivas en materia de salud.

Al evento asistieron el presidente Nacional del Notariado Mexicano, Guillermo Escamilla Narváez; Daniel Espinosa Licón, titular del Poder judicial; representantes el Congreso de Jalisco y el Gobierno de Jalisco que instalará mesas de trabajo para colaborar con el trabajo legal como muestra de un ejercicio de aproximación permanente entre el Colegio y el Ejecutivo Estatal.